Minutos de Ciencia |1x05| Un camino más rápido y económico para leer nuestro ADN: nuevos avances en farmacogenética
En este episodio nos adentramos en el apasionante mundo de la farmacogenética clínica y las técnicas de genotipado. Irene Taladriz, farmacéutica del Hospital Gregorio Marañón, nos cuenta cómo han desarrollado un método sencillo y clínicamente útil para la detección de variantes genéticas HLA recientemente incluidas en el Catálogo Común de Farmacogenómica del Sistema Nacional de Salud; clave en la prevención de reacciones adversas cutáneas graves asociadas a fármacos como el alopurinol o la carbamazepina. Un ejemplo inspirador de colaboración multidisciplinar entre farmacia hospitalaria y biología molecular, con impacto directo en la seguridad del paciente y el uso eficiente de recursos en el sistema sanitario. Si te interesa la medicina personalizada, la innovación en farmacia hospitalaria o cómo llevar la investigación al día a día asistencial, este episodio es para ti. Participantes: Irene Taladriz Sender – Servicio de Farmacia. H.G.U. Gregorio Marañón (Madrid) Fernando Gutiérrez Nicolás – Servicio de Farmacia. C.H.U. de Canarias (Tenerife). Director de Investigación de la SEFH Accede al artículo: An Inexpensive and Quick Method for Genotyping of HLA Variants Included in the Spanish Pharmacogenomic Portfolio of National Health System Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
--------
11:25
--------
11:25
Minutos de Ciencia |1x04| Medicina personalizada con Aripiprazol ¿Qué nos dicen los genes?
En este episodio de Minutos de Ciencia, analizamos el reciente estudio sobre la influencia de los polimorfismos de CYP2D6 y CYP3A4 en las concentraciones plasmáticas de aripiprazol y su metabolito activo, dehidroaripiprazol, en pacientes bajo tratamiento con formulaciones inyectables de liberación prolongada.Exploramos cómo la variabilidad en el metabolismo de este fármaco puede afectar su eficacia y seguridad, destacando la importancia de la farmacogenética en la personalización del tratamiento, la optimización de la terapia y el impacto de la fenoconversión en pacientes con medicación concomitante, y vemos cómo estos hallazgos pueden ayudar a ajustar la dosificación en psiquiatría para mejorar los resultados clínicos, reducir los efectos adversos y mejorar la calidad de vida de los pacientes.Participantes:Kiko Toja Camba – Servicio de Farmacia. C.H.U. de Santiago de Compostela – FarmaCHUSLab (La Coruña)Fernando Gutiérrez Nicolás – Servicio de Farmacia. C.H.U. de Canarias (Tenerife). Director de Investigación de la SEFH Accede al artículo: Role of CYP2D6 and CYP3A4 polymorphisms on aripiprazole and dehydroaripiprazole concentrations in patients undergoing long-acting treatment Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
--------
9:58
--------
9:58
Minutos de Ciencia |1x03| Fitosteroles y genética: un paso hacia la nutrición personalizada y segura
En este episodio de Minutos de Ciencia, analizamos un nuevo estudio del Hospital Universitari de Bellvitge que relaciona factores como el colesterol, el IMC y variantes genéticas del gen ABCG5/8 con las concentraciones de fitosteroles en sangre. Este hallazgo es crucial en pacientes tratados con emulsiones lipídicas intravenosas, donde los niveles elevados de fitosteroles pueden llevar a una alteración hepática. Descubre cómo este trabajo no solo destaca la relevancia de estas alteraciones, sino que también abre la puerta a personalizar la nutrición parenteral según el perfil genético de cada paciente, mejorando la seguridad y efectividad del tratamiento. Participantes: Leticia Garrido Sánchez – Servicio de Farmacia. Hospital U. de Bellvitge (Barcelona) Fernando Gutiérrez Nicolás – Servicio de Farmacia. C.H.U. de Canarias (Tenerife). Director de Investigación de la SEFH Accede al artículo:Blood Phytosterol Concentration and Genetic Variant Associations in a Sample Population Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
--------
8:53
--------
8:53
Minutos de Ciencia |1x02| Anticuerpos monoclonales anti-CGRP en la migraña crónica: ¿Qué nos dicen los datos en vida real?
En este episodio de Minutos de Ciencia, nos sumergimos en un innovador estudio que evalúa el uso de anticuerpos monoclonales anti-CGRP en pacientes con migraña crónica, liderado por nuestra compañera Anna de Dios. Este trabajo analiza, en condiciones reales, la persistencia, efectividad y tolerabilidad de estos tratamientos, destacando los efectos del switch entre los diferentes anticuerpos.Descubriremos cómo se comportan los fármacos erenumab, fremanezumab y galcanezumab en términos de duración del tratamiento, reducción de días de migraña al mes y efectos secundarios, y exploraremos estrategias terapéuticas cuando el primer tratamiento no cumple con las expectativas. ¡Acompáñanos para conocer cómo estos tratamientos están cambiando el manejo de la migraña crónica! Participantes: Anna de Dios López – Servicio de Farmacia. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona) Fernando Gutiérrez Nicolás – Servicio de Farmacia. C.H.U. de Canarias (Tenerife). Director de Investigación de la SEFH Accede al artículo:Persistence, effectiveness, and tolerability of anti-calcitonin gene–related peptide monoclonal antibodies in patients with chronic migraine Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
--------
10:52
--------
10:52
Minutos de Ciencia |1x01| Fármacos en el mar: ¿Qué nos cuentan los delfines del Cantábrico?
Bienvenidos al primer episodio de Minutos de Ciencia, el nuevo podcast de la SEFH en el que vamos a difundir, de forma breve y sencilla, artículos de investigación relevantes de compañeros de farmacia hospitalaria. En este primer episodio, analizamos el artículo titulado "Pharmaceutical residues in stranded dolphins in the Bay of Biscay", de nuestro compañero Unax. Este estudio pionero examina la presencia de residuos farmacéuticos en delfines varados en la costa del País Vasco, marcando el primer reporte de este tipo en delfines silvestres.Se analizaron 10 delfines (3 comunes y 7 listados) y se investigó la presencia de 95 fármacos. Se encontraron residuos de tres medicamentos —orfenadrina, pizotifeno y prometazina— en bajas concentraciones en los tejidos de siete de los delfines, lo que revela una contaminación marina de productos farmacéuticos y pone de manifiesto las posibles consecuencias ecológicas de este fenómeno. ¡No te pierdas esta interesante conversación!Participantes:Unax Lertxundi Etxebarria – Servicio de Farmacia. Red de Salud Mental Araba (Vitoria-Gasteiz)Fernando Gutiérrez Nicolás – Servicio de Farmacia. C.H.U. de Canarias (Tenerife). Director de Investigación de la SEFH Accede al artículo: Pharmaceutical residues in stranded dolphins in the Bay of Biscay Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Acerca de Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH)
Somos la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), una organización científica, privada, activa y profesional, sin ánimo de lucro, dedicada a incrementar el estado del conocimiento sobre la farmacia hospitalaria y cuyas acciones buscan incrementar el uso adecuado y seguro de los medicamentosAquí encontrarás podcast sobre algunos de los temas más relevantes sobre farmacia hospitalaria, salud, novedades farmacológicas, seguridad del paciente, etc Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Escucha Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), Psicologia Al Desnudo | @psi.mammoliti y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es