Powered by RND
PodcastsSalud y forma físicaMovimiento Desencadenado

Movimiento Desencadenado

Juan Nieto
Movimiento Desencadenado
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 55
  • Nils Runge: La relación entre sueño y dolor | Episodio 55 (Inglés con subtítulos)
    Hoy converso con Nils Runge, investigador especializado en dolor musculoesquelético, sobre una relación tan intuitiva como esquiva: la que existe entre el sueño y el dolor crónico.Durante años se ha repetido que dormir mal provoca dolor, y que el dolor, a su vez, impide dormir. Pero la realidad, como suele ocurrir, es más compleja. Aunque la correlación es clara, la evidencia de un vínculo causal directo sigue siendo débil. Lo que sabemos con certeza es que el sueño y el dolor están entrelazados a través de un entramado de factores psicológicos, biológicos y contextuales. Desde el estrés y la rumiación hasta la inflamación de bajo grado y la hiperactivación del sistema nervioso.También abordamos el papel del fisioterapeuta en este contexto: no como experto en trastornos del sueño, sino como figura clave para detectar, educar y derivar. Su trabajo, igual que en el dolor crónico, pasa por ayudar al paciente a recuperar agencia, ajustar expectativas y usar las terapias pasivas como una ventana de oportunidad, no como la solución final.Una conversación que combina ciencia, práctica clínica y reflexión sobre cómo acompañar a las personas con rigor, empatía y una mirada más amplia.Sin conocerle anteriormente, he de decir que me fascinó Nils: su manera de comunicar y sobre todo de poner en valor los matices es un recordatorio de que, incluso en la ciencia, la incertidumbre no es un fallo, sino un signo de honestidad.► ColaboradoresCongreso Internacional de Afrontamiento Activo de Dolor CrónicoInstagram→   /  https://www.instagram.com/congresodolorcronico/Curso Online "Dolor Lumbar Crónico" con Juan NietoAprende lo esencial sobre movimiento y dolor crónico.Consigue un descuento especial escribiendo a [email protected].→  https://www.cursosdepilates.com/cursos/dolor-lumbar-cronico/► Conoce Movimiento DesencadenadoInstagram→   /  https://www.instagram.com/movimiento.desencadenado/Spotify→   /  https://podcasters.spotify.com/pod/show/mdesencadenado(00:00) - Intro(02:22) - Investigación en calidad del sueño y dolor crónico(14:13) - Comportamientos que influyen en la calidad del sueño(31:04) - Desarrollar estrategias personales según el contexto(40:27) - Práctica basada en evidencia
    --------  
    57:06
  • Dra María Xesús Froxán: psicología de la conducta e identidad | Episodio 54
    Hoy tengo el privilegio de hablar con María Xesús Froxán, psicóloga, profesora e investigadora, una de las voces más críticas y lúcidas del panorama académico español. Su trabajo cuestiona los fundamentos mismos de la psicología y psiquiatría contemporánea y propone volver a las raíces científicas del análisis funcional de la conducta.Hablamos de cómo la psiquiatría ha construido la idea de “enfermedad mental” sin una base científica sólida, y de por qué problemas como la depresión o la ansiedad no son enfermedades, sino trastornos del comportamiento moldeadas por la historia y el contexto de cada persona.Froxán invita a cambiar la mirada: no esperar a “curarse” para vivir, sino vivir para poder estar bien.También abordamos el peligro de las etiquetas diagnósticas, la “epidemia de salud mental”, y cómo una sociedad que evita la frustración termina generando vulnerabilidad colectiva.Froxán plantea una psicología sin separación cuerpo-mente, donde la conciencia y la identidad se entienden como comportamientos verbales moldeados socialmente, y donde la terapia consiste, más que en explicar, en ayudar a actuar de otro modo.Una conversación en la que entramos en temas controvertidos pero muy necesaria sobre la medicalización de la vida, la cultura del diagnóstico y cómo muchos problemas empiezan desde la propia educación.Me lo pasé genial con el tira y afloja con María Xesús, espero que la conversación te haga replantearte muchas cosas.► Contacta con María Xesú[email protected]► ColaboradoresCurso Online “Dolor Lumbar Crónico” con Juan NietoAprende lo esencial sobre movimiento y dolor crónico.Consigue un descuento especial escribiendo a [email protected]► Conoce Movimiento DesencadenadoInstagram →   /  https://www.instagram.com/movimiento.desencadenado/ Spotify →  https://podcasters.spotify.com/pod/show/mdesencadenado ► Timestamps00:00 - Intro01:14 - Las etiquetas sociales09:47 - La depresión17:35 - La interacción terapéutica30:56 - Estrategias de afrontamiento34:53 - Cambiar la identidad para cambiar tu vida44:15 - Racionalidad vs adaptabilidad52:38 - La crisis de "salud mental"01:09:36 - ¿Existen las enfermedades mentales01:24:57 - La consciencia desde el análisis funcional
    --------  
    1:39:04
  • Susana Moral: Secretos para ser una Mujer Fuerte | Episodio 53
    En este episodio me siento con la Dra. Susana Moral, doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, nutricionista y fisioterapeuta. Especialista en entrenamiento y salud hormonal femenina, Susana tiene algo que nos encanta en el podcast: la integración de la fisiología y el entrenamiento con la vida real, sin dogmas y con foco en la autonomía de la mujer a lo largo de todas sus etapas.Respecto al entrenamiento en mujeres, Susana lo tiene claro: la capacidad de entrenar de una mujer es la misma que la de un hombre, pero es necesario individualizar; entender el ciclo, el contexto y los cambios vitales. Yo añadiría que para Susana también es fundamental colocar la fuerza como pilar básico de salud.En este episodio hablamos de:La fuerza como eje de la salud y el bienestarCiclo menstrual y programaciónLa menstruación como biomarcadorEfectos de la píldora anticonceptivaDolor menstrual, hiperestrogenismo y el papel del exposomaEstrategias prácticas para evitar los efectos adversos de los xenoestrógenosMantenimiento de las fibras rápidas y longevidad.Educación y cambios culturales y sociales.Me siento afortunado de haber compartido esta charla con Susana. Su increíble conocimiento, que no viene solo desde una única perspectiva o disciplina, y su capacidad de comunicarlo de forma cercana y sencilla, es un privilegio.Estoy seguro que vas a aprender muchísimo de este episodio. Disfrútalo.► Contacta con Susana [email protected]@hotmail.com► ColaboradoresCurso "Pilates para el Embarazo"Descubre el curso más completo para adaptar el Método Pilates a mujeres embarazadas, desde las fases iniciales hasta el post-parto.Consigue un descuento especial escribiendo a [email protected].→  https://www.cursosdepilates.com/cursos/embarazo-pre-y-post-parto/► Conoce Movimiento DesencadenadoInstagram→   /  https://www.instagram.com/movimiento.desencadenado/YouTube→   /  https://www.youtube.com/@movimientodesencadenado► Timestamps00:00 - Intro01:10 - Particularidades del entrenamiento en mujeres30:10 - Epidemia de hiperestrogenismo en la sociedad47:37 - Ganancia muscular en mujeres58:01 - Pros y contras del entrenamiento de resistencia01:07:28 - ¿Cómo entrenar a lo largo de la vida?01:30:43 - Potenciales problemas de la falta de conocimiento01:33:16 - Cambios que se producen durante ciclo menstrual01:43:13 - Terapia de reemplazo hormonal01:50:36 - Familia y prioridades
    --------  
    1:55:02
  • Javi Guerra: La Fisioterapia del Futuro, el deporte de Élite y el Rol del Paciente | Episodio 52
    Hoy me siento con Javi Guerra. Fisio de los que han pisado pista, clínica, laboratorio y aula. Con más de 15 años de experiencia en deporte de alto rendimiento y dolor musculoesquelético, y le guía algo muy simple: una curiosidad enorme por entender mejor a las personas, cómo se comportan y su relación con el movimiento.Además de ver pacientes y su labor docente, Javi juega en la frontera entre ciencia y práctica: Sport Science, tecnología, IA y realidad virtual aplicada al dolor. No vende recetas; hace buenas preguntas y facilita que cada persona recupere criterio y confianza en su propio cuerpo.En este episodio, vamos a lo esencial pero sin atajos ni recetas prediseñadas:​Desmontamos el mito del “fisio de élite” como cima profesional y hablamos del dolor crónico en el alto rendimiento y su normalización.​Afinamos los conceptos de Kinesiofobia y Evitación por Miedo​Hablamos de la fisioterapia de precisión: evaluar mejor, individualizar antes que protocolizar, y usar la tecnología con criterio.​Abogamos por menos “yo te arreglo” y más acompañar, reducir incertidumbre, fortalecer la autoeficacia… también en formatos grupales.​Discutimos los problemas de Identidad profesional en fisioterapia.Javi es otro más de los referentes que nos está dando la fisioterapia en España y que tanto están haciendo por hacer avanzar la profesión.No te la pierdas, seguro que encuentras las perlas de conocimiento que Javi va soltando durante toda la charla.► AgradecimientosGracias a https://nexxo.club/ por cedernos su increíble espacio para grabar el episodio. Si estás por Málaga sin duda es la mejor opción para tu práctica de movimiento.► ColaboradoresCurso Online "Dolor Lumbar Crónico" con Juan NietoAprende lo esencial sobre movimiento y dolor crónico. Consigue un descuento especial escribiendo a [email protected].→  https://www.cursosdepilates.com/cursos/dolor-lumbar-cronico/► Conoce Movimiento DesencadenadoInstagram→   /  https://www.instagram.com/movimiento.desencadenado/Spotify→   /  https://podcasters.spotify.com/pod/show/mdesencadenado► Timestamps(00:00) - Intro(01:05) - Fisioterapia en deportistas de élite(15:24) - Evolución de la Fisioterapia(39:56) - Dolor crónico(50:04) - El Futuro de la Fisioterapia: Retos y soluciones(55:56) - Realidad Virtual Aplicada a la Fisioterapia(01:02:51) - Del deporte de élite a la clinica01:12:20 - Sobrediagnóstico y sobremedicalización
    --------  
    1:26:03
  • Santeri Lilius: Aprendizaje Autodidacta y BJJ al Máximo Nivel | Episodio 51
    En este episodio charlo con Santeri Lilius (https://www.instagram.com/santerililius/), competidor internacional de Jiu-Jitsu y cinturón negro bajo Roger Gracie.Originario de Finlandia, Santeri ha conquistado títulos como el European Open en Gi y No‑Gi, el premio en los ADCC European Trials en 2022 y 2023, y medallas en competiciones del circuito IBJJF.Hoy dirige Scramble Academy Málaga, un espacio vibrante y respetuoso donde entrenan locales, visitantes y competidores de alto nivel en un ambiente libre de postureo y de machismo.Santeri no encaja en el molde clásico del competidor. Su historia es la de alguien que ha pasado por el hielo, la jaula y el tatami, pero también por el desconcierto que viene después de ganar. Lo que hace especial su recorrido no son solo los títulos, sino la manera en que ha ido transformando su relación con el cuerpo, la mente y el rol de entrenador. Entrenar, competir y enseñar no son para él cosas separadas, sino formas distintas de explorar la misma pregunta: ¿cómo se mejora de verdad?En esta conversación exploramos:- La filosofía de Santeri como jiujitero: fomentar la autonomía, el autoaprendizaje y el entorno de “hierro afila hierro”.- Qué es el aprendizaje ecológico applicado al Jiu Jitsu- La convivencia entre Gi y No‑Gi, la técnica, la presión competitiva y la psicología aplicada al rendimiento- Su forma de liderar un gimnasio real: sin rituales vacíos, sin etiquetas, con espacio para todos y con una ética clara en el tatami.Pocas veces me he reído tanto grabando el podcast. Santeri es un personaje que no te dejará indiferente.Si te gusta el deporte, especialmente las artes marciales, dale al play y a disfrutar► Conoce y entrena con SanteriInstagram→ / https://www.instagram.com/scrambleacademyspain/Web→ / https://www.scrambleacademy.es► Conoce Movimiento DesencadenadoInstagram→ / https://www.instagram.com/movimiento.desencadenado/Spotify→ / https://podcasters.spotify.com/pod/show/mdesencadenado► Timestamps(00:00) - Intro(01:05) - Primer deporte de combate: ¡hockey hielo!(08:02) - Un finlandés en Málaga(13:16) - Psicología deportiva, estado de flow y competición(21:07) - ¿Cómo mejorar en el deporte?(43:18) - Diferencia entre Gi y No-Gi(51:07) - Cultura de Scramble Academy
    --------  
    59:27

Más podcasts de Salud y forma física

Acerca de Movimiento Desencadenado

Juan Nieto desafía lo establecido en 'Movimiento Desencadenado', un espacio donde las conversaciones revelan la verdadera esencia del movimiento y su impacto en cada faceta de nuestras vidas. Rompemos barreras, limitaciones y miedos para explorar sin tapujos cómo la práctica de Movimiento nos transforma.
Sitio web del podcast

Escucha Movimiento Desencadenado, El podcast de Cristina Mitre y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Movimiento Desencadenado: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/15/2025 - 3:13:27 PM