En este episodio charlo con David de Ponte (https://www.instagram.com/david.de.ponte), divulgador científico y autor del libro Tienes el Cuerpo Perfecto. Su trabajo, seguido por miles de personas, pone en el centro una idea que se olvida en el contexto del mundo moderno: tenemos un cuerpo resiliente, antifrágil, perfecto, como él mismo dice, y un estilo de vida que lo traiciona a diario.David no llegó a esa conclusión por teoría. Su propio recorrido, atravesado por años de pérdida de salud, le obligó a replantearse casi todo: desde el papel de los profesionales sanitarios hasta el valor de las creencias y etiquetas que nos ponemos, pasando por la importancia de la comida real, la influencia de los factores contextuales y la recuperación de la autonomía personal como motor de cambio.Hablamos de la medicina que parchea síntomas pero no explica las causas. De la sobreinformación y la dificultad de discernir entre ciencia y teatro. De por qué el diagnóstico llega muchas veces demasiado tarde, y del daño silencioso de vivir anestesiados por la comodidad y la urgencia. Y también de hábitos, mentalidad, relaciones, propósito y entorno que, si los elegimos bien, pueden empujarnos hacia algo mucho más parecido a una buena vida.Acompáñame y saca tus propias conclusiones.► Conoce el podcast de David de PonteYoutube→ / https://www.youtube.com/@Fullmusculo► ColaboradoresCurso Online "Intro a Pilates"Si quieres adentrarte en el mundo del Movimiento, "Intro a Pilates" es la mejor vía de entrada. Aprende a desarrollar tu propia práctica Pilates en tan solo 30 días.Usa el código DESENCADENADO, y consigue un 20% de descuento en el curso.→ https://www.cursosdepilates.com/cursos/curso-pilates-para-principiantes-polestar-gateway► Conoce Movimiento DesencadenadoInstagram→ / https://www.instagram.com/movimiento.desencadenado/Spotify→ / https://podcasters.spotify.com/pod/show/mdesencadenado► Timestamps:(00:00) - Intro(01:08) - De café y otras cosas(05:59) - De estar enfermo a divulgar sobre salud(01:04:18) - La obesidad como adaptación al entorno
--------
1:38:37
--------
1:38:37
Álvaro Pinteño: El dolor crónico te dice quién eres | Episodio 49
En este episodio de Movimiento Desencadenado charlo con Alvaro Pinteño (https://www.instagram.com/alvaropinteno/), fisioterapeuta y autor del libro “Joder, cómo duele”. Fue todo un placer charlar de forma profunda y sin rodeos sobre el dolor, el sufrimiento, la identidad y el papel que jugamos —pacientes y profesionales— en un sistema sanitario que a veces olvida lo más importante.Álvaro comparte su forma de entender la fisioterapia no como una guerra contra el dolor, sino como un acompañamiento honesto, crítico y humano. Hablamos de lo que significa vivir con dolor crónico, de cómo influye en quiénes somos y de por qué, a veces, ayudar es no hacer.También abordamos la situación y el papel del sistema sanitario, la obsesión por la salud, la importancia de la comunidad, y cómo la atención real pasa por escuchar, por crear espacios seguros y por asumir que no siempre tenemos la solución… pero sí la posibilidad de estar ahí.Una conversación que no da respuestas fáciles, pero sí deja la oportunidad a muchas preguntas necesarias.► Fisioterapia online y presencial con Álvaro y su último libro→ https://painlab.es/fisioterapia-online/→ https://arpaeditores.com/products/alvaro-pinteno-venta-directa► ColaboradoresCurso Online "Dolor Lumbar Crónico"Aprende lo esencial sobre movimiento y dolor crónico a un precio muy especial→ https://www.cursosdepilates.com/cursos/dolor-lumbar-cronico/► Conoce Movimiento DesencadenadoInstagram→ / https://www.instagram.com/movimiento.desencadenado/Spotify→ / https://podcasters.spotify.com/pod/show/mdesencadenado► Timestamps:(00:00) - Intro(01:19) - ¡J*der, cómo duele!(05:07) - Iatrogenia sanitaria(08:23) - Estrategias de tratamiento del dolor crónico(11:03) - Dolor, sufrimiento y cambio de identidad(28:47) - TCA, vigorexia y dolor(39:50) - Dolor Social(46:13) - Qualia del dolor(01:05:42) - La generación de cristal(01:09:02) - Programación, herramientas, hábitos y conversaciones difíciles(01:24:50) - ¿Mantener tu negocio o mejorar tu servicio?
--------
1:37:26
--------
1:37:26
Fede Montero: Revolucionando la salud pública | Episodio 48
En este episodio de Movimiento Desencadenado charlo con Fede Montero (https://www.instagram.com/fedemonteroc/), impulsor de la primera Unidad de Afrontamiento Activo del Dolor en España dentro del sistema sanitario público.La conversación con Fede nos lleva a explorar un innovador enfoque para tratar el dolor crónico, centrado en la persona más allá de etiquetas diagnósticas.Fede comparte cómo la frustración ante la ineficacia de los tratamientos tradicionales motivó la creación de esta unidad, que apuesta por un modelo transdisciplinar basado en educación en neurociencia del dolor, ejercicio físico adaptado y, sobre todo, apoyo comunitario.Este episodio es una invitación a reflexionar sobre cómo podemos transformar profundamente la atención sanitaria hacia el dolor crónico, destacando el potencial de un tratamiento que no solo busca aliviar síntomas, sino mejorar la función, la participación, la calidad de vida y empoderar a los pacientes.Espero que lo disfrutes tanto como yo.► Conoce más la Unidad de Afrontamiento Activo del DolorInstagram → / https://www.instagram.com/uafrontadolor/► ColaboradoresCurso Online "Principios del Movimiento Polestar" (nivel esencial)Aprende lo esencial de los cinco principios de Polestar: respiración, movilidad, alineamiento dinámico, control e integración→ https://www.cursosdepilates.com/cursos/principios-del-movimiento/► Conoce Movimiento DesencadenadoInstagram → / https://www.instagram.com/movimiento.desencadenado/Spotify → / https://podcasters.spotify.com/pod/show/mdesencadenado► Timestamps:(00:00) - Intro(01:29) - Origen y propósito de la Unidad de Afrontamiento Activo del Dolor (19:30) - ¿Cómo funciona la UAAD? (54:02) - Problemas de los tratamientos del dolor convencionales(1:16:47) - ¿Por qué crecen las cifras de dolor crónico?(1:26:04) - Autocrítica a la fisio y futuro de la profesión(1:34:16) - La UAAD es el cambio de paradigma
--------
1:41:27
--------
1:41:27
Morad Birok: La filosofía detrás del Jiu-Jitsu | Episodio 47
En este episodio de Movimiento Desencadenado me siento con Morad Birok, maestro cinturón negro de Jiu-Jitsu Brasileño, amigo personal y la persona que me introdujo en esta apasionante disciplina.Nuestra conversación va mucho más allá del tatami: exploramos cómo el Jiu-Jitsu puede ser un profundo entrenamiento holístico, donde mente y cuerpo se integran en un camino de autoconocimiento y evolución personal.Morad comparte enseñanzas clave inspiradas en la filosofía de la familia Gracie, destacando la importancia del autocontrol, la respiración y la humildad frente al ego. Reflexionamos sobre cómo la práctica constante, la simplicidad de los fundamentos y la capacidad de adaptación se convierten en lecciones vitales que trascienden el arte marcial y nos preparan para afrontar cualquier reto en la vida diaria.Hablamos también del papel crucial de la relación maestro-alumno, reconociendo que el aprendizaje siempre es mutuo, y de cómo la transformación personal es indispensable para avanzar realmente en el Jiu-Jitsu.Además, abordamos cómo esta disciplina puede ofrecer a chicos y chicas jóvenes herramientas valiosas para construir resiliencia, autoestima y autoconfianza.Este episodio es una invitación a descubrir cómo una práctica aparentemente física puede convertirse en una poderosa herramienta de transformación personal, humildad y gratitud.Espero que lo disfrutes tanto como yo.Dale al play y déjate inspirar por Morad Birok.► Conoce más a Morad BirokInstagram → https://www.instagram.com/birokmorad/► ColaboradoresCurso Online "Principios del Movimiento Polestar" (nivel esencial)Aprende lo esencial de los cinco principios de Polestar: respiración, movilidad, alineamiento dinámico, control e integración→ https://www.cursosdepilates.com/cursos/principios-del-movimiento/► Conoce Movimiento DesencadenadoInstagram → https://www.instagram.com/movimiento.desencadenado/Spotify → https://podcasters.spotify.com/pod/show/mdesencadenado
--------
1:49:14
--------
1:49:14
Rober Sánchez: NO HAGAS EJERCICIO. Recupera el control de tu cuerpo | Episodio 46
Hoy tengo el placer de recibir por segunda vez a Rober Sánchez👉 @robsemueveEn esta ocasión hablamos de su nuevo libro: 📘 No hagas ejercicio. ¡Puedes moverte!Rober es un explorador del movimiento, escritor y educador dedicado a transformar nuestra percepción sobre la actividad física. Con más de dos décadas de experiencia, ha transitado desde el rol de entrenador personal hasta convertirse en el adalid de la idea de que moverse va más allá de simplemente "hacer ejercicio".Hablar con Rober es como abrir una ventana y dejar que entre aire fresco. En este episodio nos invita a:Replantearnos la obligación de hacer ejercicioSoltar la presión del rendimientoRecuperar algo tan sencillo (y tan olvidado) como el placer de moverseRober cuestiona:La obsesión con conseguir siempre resultadosEl culto al esfuerzo desconectadoLa falta de curiosidad con la que muchas veces nos enfrentamos al movimiento… y a la vidaHablamos de salud, de corporalidad, de cómo nos condiciona la cultura…Y de lo que pasa cuando dejamos de perseguir objetivos (el "qué") para empezar a habitar el cuerpo de otra forma (el "cómo").Una conversación directa, sincera, sin adornos, pero llena de matices.Nos recuerda que no todo necesita tener un motivo para ser valioso.A veces, simplemente ponerse en movimiento ya es más que suficiente si tu atención está en el lugar adecuado.Contar con Rober por segunda vez en el podcast es un privilegio. Disfrútalo.🔗 Conoce más a Rober SánchezWeb → mdemovimiento.comInstagram → @robsemueveNuevo libro → No hagas ejercicio. ¡Puedes moverte!🎓 ColaboradoresCurso Online "Principios del Movimiento Polestar" (nivel esencial)Aprende lo esencial de los cinco principios de Polestar:respiración, movilidad, alineamiento dinámico, control e integración → Ver curso🔍 Conoce Movimiento DesencadenadoInstagram → @movimiento.desencadenadoYouTube → Canal Movimiento Desencadenado⏱️ Timestamps(00:00) – Intro(06:54) – Retos familiares(16:37) – No hagas ejercicio. ¡Puedes moverte!(50:49) – ¿El qué, o el cómo?(01:16:58) – ¿Puede ser perjudicial el ejercicio?(01:32:33) – Movimiento integrado en la vida(01:38:46) – Inspiración y estrategias para crear tu propia práctica(01:51:46) – Propósito y visión como profesor de movimiento
Juan Nieto desafía lo establecido en 'Movimiento Desencadenado', un espacio donde las conversaciones revelan la verdadera esencia del movimiento y su impacto en cada faceta de nuestras vidas. Rompemos barreras, limitaciones y miedos para explorar sin tapujos cómo la práctica de Movimiento nos transforma.