Avances de estudios importantes en ESMO 2025 sobre tumores genitourinarios
En esta cápsula de ESMO 2025 EXPRESS, el Dr. Sergio Vázquez Estévez, oncólogo médico adscrito al Hospital Universitario Lucus Augusti en Lugo, España, nos habla sobre los principales avances presentados en tumores genitourinarios.El experto comenta lo siguiente:Durante el Congreso Anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica 2025, se presentaron resultados que redefinen el manejo de los tumores genitourinarios, destacando avances en cáncer de vejiga, renal y de próstata.En cáncer de vejiga no músculo infiltrante, el estudio POTOMAC (fase III) mostró que durvalumab intravenoso más BCG intravesical mejora la supervivencia libre de enfermedad frente a BCG solo. Sin embargo, se debate si este beneficio justifica la toxicidad de grado 3 (~20%) y si la supervivencia libre de cistectomía debería considerarse el objetivo clínico más relevante.En cáncer de vejiga músculo infiltrante, el ensayo EV-303 fue uno de los más destacados del congreso: la combinación enfortumab vedotin + pembrolizumab en el contexto perioperatorio superó al tratamiento estándar (cistectomía radical más quimioterapia con cisplatino) con mejoras significativas en supervivencia libre de enfermedad, supervivencia global y tasa de respuestas patológicas completas (~57%). Estos resultados abren la posibilidad de estrategias futuras de preservación vesical basadas en ctDNA y resonancia magnética.En el escenario metastásico, un estudio fase III en pacientes con expresión alta de HER2 (1–3 +) demostró que la combinación de un anticuerpo conjugado anti-HER2 (sistema B2C1) con el anti-PD-1 doriplimab mejora la supervivencia libre de enfermedad y global frente al doblete con platino. No obstante, la tasa de respuestas completas (<5%) fue inferior a la observada en EV-302.En el contexto adyuvante, el estudio IMvigor 011 evidenció un beneficio con atezolizumab durante un año tras cistectomía radical en pacientes ctDNA positivos, consolidando el valor del ctDNA como biomarcador pronóstico y predictivo en este escenario.En cáncer renal, el estudio exploratorio OPTIC RCC sugirió que el uso de una plataforma transcriptómica basada en ARN podría permitir una mejor estratificación biológica de los pacientes, diferenciando perfiles oncogénicos e inmunogénicos.Finalmente, en cáncer de próstata, los estudios EMBARK y CAPItello-281 aportaron datos clínicamente relevantes. Apalutamida + ADT mejoró la supervivencia global en recaída hormonosensible, mientras que capivasertib + enzalutamida mostró beneficio en supervivencia libre de progresión radiológica en pacientes con pérdida de PTEN, según un análisis interino. Este hallazgo refuerza la importancia de las terapias dirigidas y la caracterización molecular mediante NGS en el cáncer de próstata avanzado.Fecha de grabación: 20 de octubre de 2025 Material exclusivo para profesionales de la salud. Estematerial ha sido desarrollado únicamente con fines educativos e informativos y no tiene la intención de sustituir el juicio clínico de los profesionales de la salud. Las opiniones y declaraciones presentadas en este contenido son responsabilidad exclusiva de los ponentes y no reflejan necesariamente la postura institucional de ScienceLink ni de terceros mencionados. La información presentada se basa en el conocimiento y la experiencia profesional de los ponentes. La veracidad, exactitud y actualidad científica de los datos son de su exclusiva responsabilidad. Así mismo garantizan que el contenido utilizado no infringe derechos de autor de terceros y asumen toda responsabilidad por su uso. Se deberán de revisar las indicaciones aprobadas en el país con estricto apego al marco regulatorio aplicable para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. ESMO® es una marca registrada de la European Society ForMedical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no está autorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.