Powered by RND
PodcastsSalud y forma físicaComiendo con María (Nutrición)

Comiendo con María (Nutrición)

María Merino Fernández
Comiendo con María (Nutrición)
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 1076
  • 2116. Restauración colectiva con Carla.
    En este episodio me acompaña Carla Romero, dietista con experiencia en restauración colectiva hospitalaria, que nos abre las puertas a un mundo poco conocido pero fundamental: el de las cocinas de los hospitales. Hablamos de cómo se organiza la alimentación en un centro sanitario, cuáles son los retos diarios en la planificación de menús, la selección y control de materias primas, la coordinación con el equipo médico y de cocina, y las dificultades que implica ofrecer una dieta segura y adaptada a pacientes con necesidades tan diversas. Carla nos comparte también su visión sobre los problemas más frecuentes en la gestión alimentaria hospitalaria, la importancia del papel del dietista en este entorno y cómo su trabajo repercute directamente en la recuperación y bienestar de los pacientes. Si quieres descubrir qué hay detrás de cada bandeja que llega a las habitaciones, este episodio te va a interesar.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.📍 Consulta de nutrición y psicología online y Molins de Rei (BCN)📆 Reserva tu cita gratuita: www.comiendoconmaria.com/primera-visita-equipo📞 Teléfono: 931 548 107 - 676 333 581 (también disponible por WhatsApp) 🔗 Síguenos en redes sociales:📸 Instagram: @comiendoconmaria🎵 TikTok: @comiendoconmaria🎥 YouTube: Comiendo con María💼 LinkedIn: Comiendo con María📘 Facebook: Comiendo con MaríaUn enfoque integral para tu salud, sin dieta, sin culpa y sin menús impuestos.
    --------  
    1:08:42
  • 2115. Imagen corporal con Raquel del Águila.
    En este episodio charlo con Raquel del Águila Bravo, psicóloga experta en autoestima, imagen corporal y relaciones con la comida. Juntas abordamos cómo se construye la percepción que tenemos de nuestro cuerpo, qué factores influyen desde la infancia y la adolescencia —comentarios, comparaciones, redes sociales, cambios hormonales— y cómo todo esto puede afectar a nuestra manera de comer y de cuidarnos. Hablamos de la relación entre la autoestima y la imagen corporal, de la importancia de trabajar en la aceptación y el autoconocimiento, y de por qué cambiar la forma en que nos vemos no siempre pasa por cambiar nuestro cuerpo, sino por cambiar la mirada con la que lo observamos. Un episodio lleno de reflexión y herramientas prácticas para empezar a reconciliarte con tu cuerpo desde el respeto y el autocuidado.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.📍 Consulta de nutrición y psicología online y Molins de Rei (BCN)📆 Reserva tu cita gratuita: www.comiendoconmaria.com/primera-visita-equipo📞 Teléfono: 931 548 107 - 676 333 581 (también disponible por WhatsApp) 🔗 Síguenos en redes sociales:📸 Instagram: @comiendoconmaria🎵 TikTok: @comiendoconmaria🎥 YouTube: Comiendo con María💼 LinkedIn: Comiendo con María📘 Facebook: Comiendo con MaríaUn enfoque integral para tu salud, sin dieta, sin culpa y sin menús impuestos.
    --------  
    1:16:23
  • 2114. Monash diet.
    Hoy vamos a hablar de una dieta que seguramente muchos habréis escuchado si os interesa la salud digestiva: la dieta baja en FODMAP, también conocida como la Monash Diet, porque fue desarrollada y validada científicamente por la Universidad de Monash, en Australia. 🔹 ¿Qué significa FODMAP?FODMAP es el acrónimo de:FermentableOligosacáridosDisacáridosMonosacáridosAndPolyolsEn palabras más sencillas: son hidratos de carbono de cadena corta que el intestino delgado absorbe de forma incompleta. Al llegar al colon, la microbiota los fermenta produciendo gases, y además tienen efecto osmótico (atraen agua al intestino).👉 ¿Qué ocurre? Que en personas con síndrome de intestino irritable (SII) u otros problemas digestivos, esto puede provocar síntomas muy molestos: hinchazón, dolor abdominal, diarrea o estreñimiento, gases…🔹 ¿Qué alimentos contienen FODMAPs?Están presentes en muchísimos alimentos cotidianos, por ejemplo:Lácteos con lactosa (disacáridos).Frutas como manzana, pera o sandía (fructosa o polioles).Legumbres como lentejas o garbanzos (oligosacáridos).Verduras como cebolla, ajo o coles (oligosacáridos).Edulcorantes como sorbitol, manitol o xilitol (polioles).🔹 ¿En qué consiste la dieta baja en FODMAP?La Monash Diet tiene tres fases:Eliminación: durante 4 a 8 semanas se reducen al máximo los alimentos ricos en FODMAP. Aquí suele mejorar notablemente la sintomatología.Reintroducción: poco a poco se vuelven a introducir, uno a uno, los diferentes grupos de FODMAP para ver cuáles tolera la persona y cuáles no.Personalización: se diseña una alimentación adaptada a largo plazo, limitando solo los grupos problemáticos y manteniendo los demás.🔹 ¿Por qué no se puede seguir más de 8 semanas?La dieta baja en FODMAP no es una dieta para toda la vida, y hay razones de peso:Es una dieta muy restrictiva y desequilibrada si se mantiene a largo plazo.Al eliminar tantos alimentos ricos en fibra, puede reducir la diversidad de la microbiota intestinal, algo negativo para la salud digestiva y general.Puede provocar déficit de nutrientes (vitaminas, minerales, antioxidantes) y afectar al bienestar psicológico por la rigidez.El objetivo no es eliminar para siempre, sino identificar los desencadenantes y construir una dieta variada y tolerada.👉 En resumen: la fase estricta de eliminación debe durar como máximo 8 semanas. Después, siempre hay que pasar a la fase de reintroducción y personalización con ayuda de un profesional de la nutrición.💡 ConclusiónLa dieta baja en FODMAP es una herramienta terapéutica muy útil en casos de intestino irritable u otras alteraciones digestivas, pero debe aplicarse con criterio, supervisión profesional y siempre temporalmente. Porque la clave de la salud digestiva no está en restringir para siempre, sino en encontrar tu tolerancia y cuidar tu microbiota a largo plazo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.📍 Consulta de nutrición y psicología online y Molins de Rei (BCN)📆 Reserva tu cita gratuita: www.comiendoconmaria.com/primera-visita-equipo📞 Teléfono: 931 548 107 - 676 333 581 (también disponible por WhatsApp) 🔗 Síguenos en redes sociales:📸 Instagram: @comiendoconmaria🎵 TikTok: @comiendoconmaria🎥 YouTube: Comiendo con María💼 LinkedIn: Comiendo con María📘 Facebook: Comiendo con MaríaUn enfoque integral para tu salud, sin dieta, sin culpa y sin menús impuestos.
    --------  
    10:16
  • 2113. El efecto acumulativo.
    El efecto acumulado: pequeños cambios que transforman tu saludHoy quiero hablaros de algo que parece muy obvio, pero que a la vez solemos pasar por alto: los pequeños hábitos. Muchas veces creemos que para mejorar la salud necesitamos hacer cambios radicales: dietas extremas, entrenar a diario o dormir diez horas. Y la realidad es que no es así. Lo que realmente marca la diferencia es la constancia en pequeños gestos cotidianos. 🔹 Ejemplos no dietéticosNo mirar el móvil nada más despertarte: empezar el día con calma, respirando, bebiendo agua o estirando, cambia totalmente el tono de la jornada. Evitamos el estrés de la infoxicación nada más abrir los ojos.Higiene del sueño: acostarse y levantarse a la misma hora, evitar pantallas una hora antes de dormir, ventilar el dormitorio, bajar la intensidad de la luz… No hace falta dormir perfecto de un día para otro; con ir ajustando poco a poco, el cuerpo lo nota.Moverse más: subir escaleras, bajarse una parada antes del transporte, caminar mientras hablas por teléfono. No necesitas una hora de gimnasio todos los días para ser más activo.Cuidar la postura: especialmente si trabajas sentado. Levantarte cada hora, estirar los hombros, hacer pequeñas pausas activas.🔹 Ejemplos dietéticos sencillosUn vaso de agua al levantarse: tras horas de ayuno, el cuerpo lo agradece. Además, ayuda a marcar una rutina saludable desde primera hora.Añadir una pieza de fruta al día: no hace falta cambiar toda la dieta, simplemente empezar con un extra de fruta ya supone más vitaminas, más fibra, más antioxidantes.Medio plato de verdura en comida y cena: parece poco, pero esa constancia cambia por completo tu ingesta de fibra y micronutrientes.Un puñado de frutos secos: fuente de grasas saludables, proteína vegetal y saciedad.🔹 La clave: el efecto acumuladoNinguno de estos cambios, por sí solo, va a transformar tu vida de la noche a la mañana. Pero el efecto acumulado de hacerlos cada día, durante semanas y meses, sí lo hace. Igual que las gotitas de agua desgastan la piedra, los microhábitos moldean nuestra salud. 💡 ConclusiónDeja de pensar en cambios gigantescos y céntrate en dar hoy un paso pequeño. Porque lo importante no es lo perfecto, es lo constante.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.📍 Consulta de nutrición y psicología online y Molins de Rei (BCN)📆 Reserva tu cita gratuita: www.comiendoconmaria.com/primera-visita-equipo📞 Teléfono: 931 548 107 - 676 333 581 (también disponible por WhatsApp) 🔗 Síguenos en redes sociales:📸 Instagram: @comiendoconmaria🎵 TikTok: @comiendoconmaria🎥 YouTube: Comiendo con María💼 LinkedIn: Comiendo con María📘 Facebook: Comiendo con MaríaUn enfoque integral para tu salud, sin dieta, sin culpa y sin menús impuestos.
    --------  
    12:59
  • 2112. Caso real. La paciente que "comía sano".
    Hoy os traigo el caso de una paciente de 32 años que acudió a consulta con un objetivo muy claro: quería perder peso y mejorar su salud hormonal.👩‍💼 Contexto personal, laboral y socialSe trata de una mujer trabajadora, con un empleo de oficina en el sector administrativo. Su jornada laboral es sedentaria, con muchas horas frente al ordenador, y aunque intentaba salir a caminar algún día, no tenía una rutina deportiva establecida. En el ámbito personal, vive con su pareja y tienen un hijo pequeño. Ella suele encargarse de la organización de las comidas familiares y, como la mayoría de madres trabajadoras, busca recetas rápidas y “que gusten a todos”, lo que muchas veces se traduce en pasta, arroz, pizzas caseras o tortillas. Socialmente tiene un círculo reducido, y sus salidas suelen girar en torno a comidas familiares de fin de semana.🔎 Motivo de consultaSu gran frustración era que, a pesar de “hacer las cosas bien”, no conseguía bajar de peso. Además, sus reglas eran irregulares, con síndrome premenstrual muy acusado, mucha hinchazón abdominal y sensación de cansancio continuo.📝 Historia dietética y registroCuando analizamos su registro dietético, se vio una dieta muy basada en hidratos de carbono y con escasez de alimentos frescos:Desayuno: pan con queso o jamón, café con leche.Media mañana: bocadillo pequeño o galletas “sin azúcar”.Comida: pasta, arroz o patata como base del plato, con proteína en menor proporción y muy poca verdura.Merienda: yogur o pan con embutido.Cena: similar a la comida, con platos abundantes de arroz, tortilla de patata, pizza casera o carne con pan.👉 Fruta: apenas una pieza al día, y no siempre.👉 Verdura: en pequeñas cantidades y repetitiva.👉 Frutos secos: ausentes.👉 Legumbres: una vez por semana, siempre del mismo modo.👉 Raciones: muy grandes.Ella se defendía con frases como “no como dulces ni ultraprocesados”, y efectivamente era cierto. Pero comer bien no es solo “no comer mal”. El equilibrio, la variedad y la densidad nutricional estaban ausentes. ⚖️ Abordaje nutricionalEl primer paso fue cambiar el foco de la cantidad a la calidad:Aumentar verduras hasta ocupar medio plato en comidas y cenas.Introducir 3 piezas de fruta al día.Incorporar frutos secos naturales.Variar y aumentar legumbres (mínimo 2–3 veces por semana).Ajustar raciones de arroz, pasta y pan, equilibrándolas con proteína y verdura.Aquí surgió una reacción muy habitual: cuando le mostré lo que era una ración adecuada de pasta o arroz, me dijo: “¿Y con eso no voy a pasar hambre?”. El miedo a quedarse insatisfecha estaba muy presente, pero entendió que al reforzar proteína, verdura y grasas saludables, el plato seguía siendo abundante y saciante.📈 Evolución y resultadosTras unas semanas de cambios:Empezó a perder peso sin sensación de hambre.Recuperó energía y vitalidad.Mejoró el tránsito intestinal y la digestión.Sus ciclos menstruales comenzaron a regularse, con menos dolor y síntomas premenstruales mucho más llevaderos.💡 ConclusiónEste caso muestra que no basta con evitar dulces o ultraprocesados. Para mejorar la salud —ya sea peso, energía o regulación hormonal—, necesitamos una alimentación variada, equilibrada y con las raciones ajustadas. Y, sobre todo, perder el miedo a que comer menos arroz o pan signifique pasar hambre: cuando el plato está bien compuesto, la saciedad llega y la salud mejora.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.📍 Consulta de nutrición y psicología online y Molins de Rei (BCN)📆 Reserva tu cita gratuita: www.comiendoconmaria.com/primera-visita-equipo📞 Teléfono: 931 548 107 - 676 333 581 (también disponible por WhatsApp) 🔗 Síguenos en redes sociales:📸 Instagram: @comiendoconmaria🎵 TikTok: @comiendoconmaria🎥 YouTube: Comiendo con María💼 LinkedIn: Comiendo con María📘 Facebook: Comiendo con MaríaUn enfoque integral para tu salud, sin dieta, sin culpa y sin menús impuestos.
    --------  
    19:02

Más podcasts de Salud y forma física

Acerca de Comiendo con María (Nutrición)

Comiendo con María es un podcast diario dedicado a la nutrición, la salud y el bienestar, donde cada semana se abordan temas que van más allá de las dietas y los números en la báscula. María, junto con expertos y profesionales del sector, explora cómo la alimentación influye en nuestro cuerpo y mente, con un enfoque cercano, accesible y libre de juicios. Desde la pérdida de peso hasta el cuidado de enfermedades crónicas, pasando por la importancia de la salud mental en la relación con la comida, este espacio es ideal para quienes buscan información veraz y consejos prácticos para llevar un estilo de vida saludable sin obsesionarse con las cifras. ¡Acompáñanos cada día y aprende a comer de manera equilibrada y consciente!Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
Sitio web del podcast

Escucha Comiendo con María (Nutrición), Tiene Sentido y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Comiendo con María (Nutrición): Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.7 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/15/2025 - 5:29:36 AM