Con Mercedes de la Rosa. Yoga y reconexión corporal y emocional
Cada vez tengo más claro que las personas avispadas o con cierta sensibilidad “para”, desarrollan de sus propias dificultades ese “lo que mejor sé hacer” como un medio o modo de vida. Y de eso sabe bastante después de un problema de insomnio la persona que hoy nos acompaña.Licenciada en periodismo y relaciones internacionales, y bailarina en sus ratos libres, descubrió el yoga a raíz de un problema de sueño. Co-fundadora y CEO de Zuy MADRID, centro de referencia donde se imparten clases de yoga de diferentes tipos de forma presencial y Online y otras actividades, cursos, talleres y charlas con diferentes especialistas que abordan de forma multidisciplinar el bienestar de las personas. Co-fundadora del movimiento FreeYoga. Y también da clases regulares de vinyasa yoga y sigue formándose tanto en España como en el extranjero.Mercedes es un ser muy especial, conectado, pausado y amoroso que sienta bien tener cerca y por eso quería invitarla a este podcast: hablamos de la importancia de conectar con el cuerpo y con la emoción, hablaremos de que es meditar y cómo hacerlo, de la práctica del Yoga, de lo espiritual como algo superior fuera de los dogmas y de muchas cosas más. Espero que os guste y sirva.Recuerda que me puedes encontrar en https://www.ylenia-lopez-llata.com/
--------
1:07:34
--------
1:07:34
Con Yolanda Mozota (mi terapeuta). Trauma complejo y esperanza
Mi segunda invitada en esta tercera temporada es Yolanda Mozota, Yolanda es Terapeuta Gestalt y Socióloga, autora de dos poemarios preciosos, formadora, tutora, miembro y colaboradora de numerosas formaciones, escuelas y asociaciones, y debido a su historia personal, es un gran referente en el abordaje del Trauma a nivel terapéutico. Además de directora y fundadora de su propio centro, Landa. Yolanda está aquí no solo porque sea un referente en el mundillo de los que se toman en serio esta profesión de acompañar a los que necesitan y quieren sanar, sino porque desde hace casi dos años es mi terapeuta.En este podcast hablaremos de nuestras heridas, de la profesión de acompañar y del trauma y del apego desde el corazón y para el corazón.
--------
1:28:42
--------
1:28:42
Con Iratxe Etxebarria. Obesidad, un trastorno emocional
“Las mujeres de mi familia somos trabajadoras y responsables. Demasiado. Hasta el punto de enfermar o morir por ello. Más de una vez he escuchado en casa que mi abuela Emili falleció de tanto trabajar. Mi madre está enferma por todo lo que ha trabajado.Me atrevo a decir que, en el linaje femenino de mi familia, el trabajo ha servido de refugio y que lo hemos empleado para ello. Yo también he enfermado por trabajo, pero sé que me voy a curar…”Así empieza el libro “7.300 miligramos de escitalopram” de la persona que me acompaña hoy. Iratxe Etxebarria, autora, periodista, coach de bienestar y desde hace un tiempo: mi paciente.En este capítulo hablamos de que hacer cuando te para la vida de golpe, del poder del linaje femenino entre generaciones y cómo dejarlo de lado para sanar, de la adición a la comida y al trabajo y de cómo crear una fortaleza para empezar a aprender a vivir una vida más amable y a tu medida.
--------
1:08:10
--------
1:08:10
Con María Rosa Plana. “Yo soy una enferma feliz”
Mi primera invitada en esta tercera temporada es Maria Rosa Plana. María Rosa y yo nos conocemos desde hace un poco más de un año y lleva 25 kilos menos (aún seguimos en proceso de descenso). Llegó a mí después de años trabajando por estar mejor, tras un diagnóstico médico que ella misma nos cuenta. Hablamos de años de mucho dolor, fatiga y sufrimiento y también de aprender a reinventarse, de aceptación y de practicar activamente la gratitud, algo que me fascina de su persona. Ha venido expresamente desde Barcelona para grabar este capítulo y me apetece que todo el mundo la conozca porque creo que un ejemplo del que todos podemos aprender muchas cosas, yo la primera.
--------
1:03:09
--------
1:03:09
Con Gema Inglés. De maldecir su genética a mantenerse con 40 kilos menos
Mi cuarta invitada en esta temporada de entrevistas es Gema Inglés. Gema y yo nos conocemos desde hace algunos años. Llegó a mí tras una recomendación de un amigo, con ciertos años de terapia a las espaldas, más de 100 kilos y una vida desde muy pequeña marcada por ese jueguito constante que usa la comida como un castigo y un premio a partes iguales.
Cómo ella dice: ya es una persona delgada desde hace un tiempo largo y no por lo que pesa sino por cómo piensa y se trata. Y justo por eso mismo he querido que esté aquí. Porque es un ser tremendamente trabajador, agradecido y sobre todo tiene un don (el cual supongo que tenemos todos si pedimos una buena ayuda y le ponemos ganas: y es el de transformar traumas en crecimiento, conciencia, madurez y ser mejores en esta vida con quien nos rodea pero sobre todo con nosotros mismos).
De eso de ser hija y ahora ser madre, de esa frase de “somos lo que vemos y comemos en casa” y de muchas más cosas quiero que hablemos hoy.
Acerca de Si el problema no es el hambre, la comida no es la solución
Mi nombre es Ylenia López-Llata. Soy Dietista-Nutricionista y Coach Nutricional especializada en Psiconutrición. Y he creado este podcast sobre nutrición después de 15 años en el sector para hablar sin tapujos y lo más responsablemente posible sobre por qué si el problema no es el hambre, la comida no es ni será nunca la solución.
Web: ylenia-lopez-llata.com
IG profesional: https://www.instagram.com/ylenialopezllata
IG personal: https://www.instagram.com/ylelolla
YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=LjAnbLYOGzY
Escucha Si el problema no es el hambre, la comida no es la solución, Tus Amigas Las Hormonas y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es