#41 Antonio de la Pisa. Productor Audiovisual, Coach Deportivo y Positivista
En este episodio especial, exploramos la prevención de adicciones desde una perspectiva llena de energía, motivación y la capacidad del ser humano de ser feliz. Nuestro invitado es Antonio de la Pisa, un coach deportivo y emocional, DJ, productor audiovisual y deportista apasionado, que ha trabajado con grandes marcas y participado en importantes eventos. Con su actitud optimista y contagiosa alegría, nos demuestra que el ser humano tiene una capacidad infinita de superación y transformación.A lo largo de la entrevista, hablamos sobre cómo el deporte, compartir actividades, la música y la creatividad pueden ser herramientas poderosas para canalizar emociones, gestionar el estrés y construir una vida con propósito. Nuestro invitado comparte su visión sobre la importancia de desarrollar hábitos saludables, la mentalidad positiva como escudo contra las adicciones y el poder de rodearse de entornos que potencien nuestro crecimiento personal.También nos cuenta anécdotas de su trayectoria profesional y cómo su estilo de vida le ha permitido mantenerse enfocado, evitando caer en excesos. Con consejos prácticos y reflexiones inspiradoras, este episodio es una inyección de motivación para quienes buscan fortalecer su bienestar y encontrar en la vida nuevas formas de satisfacción, sin depender de sustancias.Un capítulo lleno de aprendizaje que nos recuerda que la clave está en descubrir nuestra mejor versión y apostar siempre por el poder de la mente y el cuerpo en equilibrio.
--------
59:11
#40 Fernanda de la Puente. Profesora de Jivamukti Yoga y fundadora de Asana Groove
En este episodio de Charlas Adictivas, exploramos el papel transformador del yoga y la meditación en la prevención de adicciones y el camino hacia la recuperación. Recibimos a Fernanda, profesora de yoga Javamukti y meditación, fundadora de Asana Groove, probablemente el mejor estudio de yoga en Madrid.Desde su experiencia guiando a personas en procesos de cambio, Fernanda nos habla de cómo la práctica del yoga no solo fortalece el cuerpo, sino que también cultiva la presencia, la autoobservación y el equilibrio emocional, elementos clave en la recuperación de cualquier adicción.A lo largo del episodio, la conversación fluye entre anécdotas personales, evidencia científica y la conexión entre la mente y el cuerpo. Fernanda explica cómo la práctica del yoga ayuda a identificar patrones de comportamiento, manejar el estrés, mejorar el sueño, y reducir la ansiedad sin recurrir a sustancias externas. Este episodio es una invitación a descubrir herramientas accesibles y efectivas para transformar la relación con uno mismo y con el entorno, demostrando que la recuperación es un camino posible y que la autoconciencia es una gran aliada en el proceso.
--------
47:53
#39 Fátima Rodríguez. Doctora en Derecho Penal y Psicóloga
Fátima ejerce de abogada en ejercicio, trabajó en el hospital Gregorio Marañon en la unidad de psiquiatría de infanto- juvenil junto con la eminencia Dr. Celso Arango. Su perspectiva sobre las adicciones, y los trastornos que estas generan, además de los problemas legales, la posicionan en un lugar privilegiado para enseñarnos la importancia de la prevención. Repasamos temas como la legalización del cannabis, la exposición a la publicidad de marcas de alcohol y sus lobbies, el uso de pantallas y su regulación, y que hacer, como padres, con menores con TUS ( trastornos con uso de sustancias).
--------
42:43
#38 Uca Fuster. Adicta en recuperación, pintora, terapeuta. CEO de Sanar con Colores
Nuestra invitada es María, una mujer que lleva 14 años en recuperación tras una larga experiencia con el consumo desde muy pequeña. Nacida en Alicante, hija y hermana querida, creció en Madrid, el Madrid de los 90. María ha transformado su historia en una fuente de inspiración y ayuda para otros.Artista de vocación y terapeuta de profesión, encontró en la pintura un refugio durante su recuperación. Algo que llevaba siendo desde niña, pintora, se convirtió en una herramienta de sanación no solo para ella, sino también para quienes buscan reconstruir sus vidas. Hoy trabaja con arte terapia, ayudando a personas en procesos de recuperación a canalizar sus emociones a través de la creatividad.Con una mirada honesta, una risa contagiosa y una energía serena, Lucía comparte su experiencia sin filtros, hablando de los desafíos, las recaídas y las victorias que forman parte del camino de la sobriedad. En este episodio, nos contará cómo el arte y la terapia le han permitido redescubrirse, qué lecciones ha aprendido en estos 14 años y qué mensaje tiene para aquellos que aún luchan por salir adelante.
--------
51:56
#37 Renato Tafur. Adicto en recuperación, perfil polifacético, actor figurante, entrenador físico.
Renato es un adicto en recuperación con 17 años de experiencia. Empezó consumiendo cannabis y alcohol, estos le llevaron en poco tiempo a consumir pasta base en la calle desde los 14 hasta los 24. Tuvo dos ingresos en un centro de desintoxicación de menores y dos ingresos en una de las cárceles más conflictivas de Hispanoamérica. Vio morir a su mejor amigo, se convirtió en camello, le apuñalaron 3 veces y le dispararon una. Una vez dejó el consumo,sSe mudó a España escapando de su vida en Lima, Perú. Pocas personas han vivido en el infierno y han vuelto. Renato es un superviviente, un ejemplo de valentía y generosidad, su vida es un referente de que por muy mala que sea la situación, se puede salir. Ha sido un orgullo conocerle y un auténtico placer tenerle de invitado.
Entrevistas con expertos sobre adicciones. Psicologos, psiquiatras, farmacólogos, educadores sociales, etc. además de usuarios y terapeutas, todos con un tema en común, la adicción.
Además, damos voz a adictos en recuperación para visibilizar su situación y profundizar en las adicciones para enfrentarse a ellas de la mejor manera posible.