Powered by RND
PodcastsSalud y forma físicaLa teoria de la mente

La teoria de la mente

Rubencas
La teoria de la mente
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 601
  • El Síndrome del Impostor a fondo.
    Descripción de El Síndrome del Impostor. EstrategiasPara Generar Confianza. Cap 363. Descubre nuestro innovador programa sobre el síndrome de la impostora, una iniciativa única diseñada para aquellos que luchan con la inseguridad y la duda en sus habilidades. A lo largo de nuestra conversación, hemos explorado la naturaleza paralizante de la ansiedad y cómo puede manifestarse en forma de perfeccionismo, miedo al fracaso y una constante sensación de no ser suficiente. Este programa, basado en técnicas psicológicas avanzadas y estrategias prácticas, está diseñado para ayudarte a superar estos desafíos. Aprenderás a reconocer y abrazar tus logros, a entender la importancia del error en el proceso de aprendizaje y a liberarte de la parálisis por análisis. Con nuestro enfoque personalizado, te guiaremos a través de un viaje de autoaceptación y empoderamiento, proporcionándote las herramientas necesarias para superar el síndrome de la impostora y alcanzar tu verdadero potencial. Keywords: síndrome de la impostora, superación de la ansiedad, perfeccionismo, miedo al fracaso, autoaceptación, empoderamiento, desarrollo personal, estrategias psicológicas, inseguridad, autoestima, crecimiento personal, técnicas de afrontamiento, bienestar emocional, salud mental, confianza en uno mismo, superación del miedo, autodescubrimiento, gestión de la ansiedad, habilidades de afrontamiento, autoconocimiento, terapia psicológica, desarrollo de habilidades, superación personal, resiliencia, transformación personal. Hashtags: #SíndromeDeLaImpostora, #SuperaciónPersonal, #AnsiedadYBienestar, #Empoderamiento, #CrecimientoInterior, #SaludMentalPositiva. Títulos sugerentes para SEO: "Vence el Síndrome de la Impostora: Estrategias para Construir Confianza y Resiliencia" "Cómo Superar la Ansiedad y el Perfeccionismo: Guía para el Empoderamiento Personal" "Descubre tu Verdadero Potencial: Estrategias Efectivas contra el Síndrome de la Impostora" "Transforma tu Inseguridad en Fuerza: Técnicas para Combatir el Síndrome de la Impostora" "Rompiendo Barreras: Claves para Superar el Miedo al Fracaso y la Auto-Duda" Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página Web: www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ Youtube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
    --------  
    31:56
  • CAPITALISMO FARMACOLÓGICO: ¿REALMENTE CONOCÉS LA VERDAD SOBRE LA SEROTONINA Y LA DOPAMINA?
    CAPITALISMO FARMACOLÓGICO: ¿REALMENTE CONOCÉS LA VERDAD SOBRE LA SEROTONINA Y LA DOPAMINA? Bienvenid@s a un nuevo episodio de La teoría de la mente, donde desmontamos mitos y exploramos la mente desde una mirada crítica e informada. Hoy entramos en un terreno polémico y necesario: el capitalismo farmacológico y el relato que nos han contado sobre los neurotransmisores como la serotonina, la dopamina o la oxitocina. ¿Qué hay detrás de esa narrativa tan difundida de la "química de la felicidad"? ¿Cuánto de verdad y cuánto de marketing farmacéutico? En este episodio analizamos cómo la industria ha simplificado y comercializado emociones humanas complejas. ¿Te sentís triste? No es tu entorno ni tu historia... es tu serotonina, tomá esta pastilla. ¿No podés amar? Un chute de oxitocina puede ayudarte. Así de rápido, así de cómodo… y así de peligroso. Hablamos de los neurotransmisores como mensajeros químicos: qué hacen realmente, cómo actúan en el cuerpo y por qué reducirlos a eslóganes tipo “la hormona del amor” o “el neurotransmisor de la felicidad” no solo es erróneo, sino dañino para nuestra comprensión de la salud mental. Te contamos los principales mitos que circulan sobre estos compuestos. Desde que la serotonina genera felicidad, hasta que el chocolate mejora el ánimo de inmediato. Descubrimos qué hay de cierto y qué nos han vendido. Y es que la depresión, la ansiedad o la apatía pueden tener raíces profundas, personales y sociales, que no siempre se solucionan con un reajuste químico. También nos adentramos en el concepto de capitalismo farmacológico: un sistema donde las emociones se convierten en productos y donde la solución se empaqueta, se vende y se consume. Pero, ¿a qué precio? Con referencias científicas actualizadas, estudios como el de Joanna Moncrieff o los hallazgos de Irving Kirsch, vamos desmontando la idea del “desequilibrio químico” como verdad absoluta. ¿De verdad necesitamos tanta medicación o necesitamos entender mejor lo que nos pasa? Acompañanos en este episodio que mezcla historia, ciencia, cultura y crítica. Porque no todo lo que reluce en la neurociencia popular es oro, y a veces entender la tristeza o la apatía como señales y no como fallos, puede ser el primer paso hacia una verdadera sanación. No olvides seguirnos para no perderte los próximos episodios y compartilo con quien creas que necesita escuchar esto. Tu mente lo va a agradecer. Recursos y enlaces importantes: Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ Youtube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw Keywords (separadas por comas) capitalismo farmacológico, serotonina y felicidad, mitos de la dopamina, oxitocina hormona del amor, depresión y serotonina, neurotransmisores explicados, psicología crítica, salud mental y fármacos, antidepresivos mito, dopamina motivación, ayuno de dopamina, serotonina triptofano, placebo y antidepresivos, fluoxetina historia, historia del prozac, mitos neurociencia, ansiedad y dopamina, ISRS eficacia, marketing farmacéutico, oxitocina y vínculos, psicología y capitalismo, crítica a la psiquiatría, emociones y productos, capitalismo emocional, industria farmacéutica salud mental Hashtags #CapitalismoFarmacológico, #NeurocienciaCrítica, #MitosDeLaSerotonina, #SaludMentalReal, #PsicologíaSinFiltros, #LaTeoríaDeLaMente
    --------  
    34:23
  • ¿Seguro que sabes lo que crees saber? Bienvenido al club Dunning-Kruger
    ¡Descubre el fascinante efecto Dunning-Kruger en nuestro último video! Adentrémonos en este sorprendente sesgo cognitivo que nos hace creer que sabemos más de lo que realmente sabemos. Sí, es ese momento en el que creemos que somos expertos, cuando en realidad estamos solo rascando la superficie. ¿Te has sentido alguna vez así? Entonces, ¡este video es para ti! Aprenderás sobre cómo identificar este efecto en ti mismo y en otros, y cómo combatirlo. Además, conectaremos el efecto Dunning-Kruger con situaciones cotidianas y te ofreceremos herramientas para mejorar tu autoconciencia y habilidades de toma de decisiones. ¡No te pierdas esta increíble inmersión en la psicología humana y únete a nosotros en este emocionante viaje de autoconocimiento! Y recuerda, el primer paso para crecer es reconocer lo que no sabemos. Efecto Dunning-Kruger, sesgo cognitivo, autoconciencia, sobreestimación, habilidades, conocimiento, psicología, decisiones, autoevaluación, aprendizaje, crecimiento, experto, falacia, autoengaño, cognición, percepción, autoconocimiento, creencias, educación, metacognición, introspección, error, juicio, realismo, subestimación. #EfectoDunningKruger #PsicologíaProfunda #Autoconciencia #SesgoCognitivo #AprendizajeContinuo #DescubrimientoPersonal 5 Títulos Sugerentes: Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página Web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ Youtube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
    --------  
    25:10
  • Neurogénesis: Clave Para Nuevos Aprendizajes.
    En este nuevo episodio de La teoría de la mente, nos sumergimos en un viaje fascinante al corazón del cerebro adulto: ¡la neurogénesis! Comenzamos en 1962 con el pionero Josef Altman, quien, equipado solo con un microscopio y tinciones especiales, desafió el dogma de Cajal al observar el nacimiento de nuevas neuronas en ratas adultas. Una idea tan revolucionaria que tardó décadas en ser aceptada. Pero gracias a nuevas técnicas en los 90, pudimos confirmar que aquello no era un error, sino una revelación que abre puertas insospechadas sobre cómo aprendemos, recordamos y nos adaptamos. También recorremos el trabajo de Fernando Nottebohm en los canarios, donde el canto primaveral fue la pista de la neurogénesis en machos adultos—demostrando que incluso en aves el cerebro se renueva, ampliando regiones clave para el aprendizaje de nuevas sílabas. Y la pregunta, claro, es: ¿qué implicaciones tiene esto en seres humanos? Contamos con la participación del neurocirujano Osman Salazar, quien nos ofrece su perspectiva acerca de cómo ayudar a nuestro organismo a potenciar este mecanismo natural: reducir el estrés, potenciar neurogénesis en el hipocampo, y mejorar la plasticidad cerebral. Hablamos de cómo trastornos de ansiedad y altos niveles de cortisol limitan la generación de nuevas neuronas, y cómo antidepresivos y neuroesteroides —como la alopregnanolona— podrían favorecer ese proceso. También exploramos aplicaciones futuras en demencias como Alzheimer. ¿Cómo optimizar tu cerebro? Repasamos ingredientes clave: Ejercicio: caminar 30 minutos diarios puede estimular la neurogénesis. Alimentación rica en flavonoides (uvas, té verde, tomates, vino tinto) y omega‑3 (salmón, trucha). Vida sexual placentera y continuada, que parece favorecer la creación de nuevas neuronas. Ambiente enriquecido, libre de estrés y con nuevos retos cognitivos. Actitud abierta, curiosa y activa ante el aprendizaje. Además, comentamos estudios preliminares sobre cannabinoides y cultivo de neuronas en laboratorio, aunque destacan la necesidad de más evidencia antes de considerar aplicaciones reales. Este viaje sobre la neurogénesis no solo nos hace replantear cómo aprende el cerebro, sino también el papel que podemos tener en su regeneración. ¿Qué estamos dispuestos a cambiar para potenciar nuestra mente? Quizá este episodio inspire a cuidar al cerebro con intención. ¿Te apuntas? Enlaces útiles: Nuestra escuela de ansiedad: https://www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: https://www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ Youtube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw 25 palabras clave: neurogénesis, plasticidad cerebral, Josef Altman, hipocampo, Fernando Nottebohm, canarios, aprendizaje, memoria, estrés, cortisol, ansiedad, antidepresivos, alopregnanolona, Alzheimer, ejercicio, flavonoides, omega‑3, alimentación saludable, vida sexual, entorno enriquecido, nuevos retos, células madre, neurociencia, Osman Salazar, podcast 6 hashtags: #Neurogénesis #PlasticidadCerebral #SaludMental #Aprendizaje #Neurociencia #PodcastAmadag
    --------  
    25:01
  • ¿Que es la personalidad?
    ¿La personalidad es algo que tenemos, algo que somos, o simplemente una narrativa que construimos sobre nosotros mismos? En este nuevo episodio de La teoría de la mente, nos lanzamos a explorar uno de los conceptos más usados —y menos comprendidos— en psicología y en la vida cotidiana: la personalidad. Decimos que alguien “tiene una gran personalidad”, que “esto no va conmigo porque no va con mi personalidad” o que “somos de una determinada manera desde siempre”. Pero, ¿es la personalidad una estructura fija y permanente o algo que se puede modificar con el tiempo y las experiencias? ¿Cuánto hay de libre elección y cuánto de condicionamiento biológico y social? Hoy te proponemos un recorrido por las grandes teorías que han intentado definirla, medirla y clasificarla. Desde los modelos más clásicos como los Big Five (los cinco grandes rasgos: apertura, responsabilidad, extraversión, amabilidad y neuroticismo) hasta las ideas más modernas que vinculan la personalidad con las funciones cerebrales y la genética. En este episodio: ¿Qué es realmente la personalidad? ¿Cómo ha sido definida por la psicología? ¿Es una estructura estable o cambia con el tiempo? ¿Qué papel juegan la infancia, el entorno o los traumas? ¿Sirven los tests de personalidad para entendernos mejor o son simples juegos de etiquetas? ¿Qué es un trastorno de personalidad y cómo se diferencia de un “rasgo fuerte”? Además, realizamos contigo un test de personalidad para que puedas tener una idea más clara de tus tendencias personales y cómo estas influyen en tu forma de pensar, sentir y actuar. No se trata de encasillarte, sino de darte herramientas para conocerte mejor y para comprender también a los demás. Y nos preguntamos algo fundamental: si la personalidad es flexible, ¿podemos cambiarla? ¿Hasta qué punto la neuroplasticidad y el trabajo terapéutico permiten modificar patrones profundos? Reflexionamos también sobre si el concepto de personalidad está sobrevalorado o incluso si podría tratarse de una invención cultural útil para darle coherencia a nuestro comportamiento. Prepárate para una mirada profunda, pero accesible, sobre aquello que llamamos “ser uno mismo”. Porque quizá lo más interesante de la personalidad es que, en parte, podemos moldearla. Y en ese moldeado, hay libertad. Enlaces útiles: Nuestra escuela de ansiedad: https://www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: https://www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ Youtube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw 25 palabras clave: personalidad, psicología, test de personalidad, ego, autoconocimiento, trastorno de personalidad, Big Five, rasgos, identidad, cambio personal, neuroplasticidad, emociones, conducta, autoestima, terapia, introversión, extraversión, autoconciencia, psicoterapia, diagnóstico, DSM, autoconstrucción, motivación, carácter, desarrollo 6 hashtags: #Personalidad #Psicología #Autoconocimiento #TestDePersonalidad #LaTeoríaDeLaMente #PodcastAmadag
    --------  
    31:07

Más podcasts de Salud y forma física

Acerca de La teoria de la mente

Programa en el que se tratan aspectos referentes a la salud mental en general y ansiedad en particular, desde la perspectiva de psicólogos, psiquiatras y otros profesionales. Formamos parte de AMADAG y el Centro de estudios sobre la ansiedad. Vas a encontrar un espacio en el que encontrar herramientas, entrevistas, técnicas, explicaciones, y un sifín de recursos para que puedas manejar tu ansiedad. La teoria de la mente es una experiencia terapéutica que va mas allá del simple tratamiento de la agorafobia, la ansiedad y el pánico: - Contempla la difusión del trastorno de ansiedad en la red, en los medios de comunicación y en los profesionales de la salud pública. - Contempla la formación, ofreciendo cursos de capacitación para clínicos, y profesionales que deban tratar el pánico y la agorafobia. - Contempla, también, la investigación para comprender cada vez mejor los mecanismos que inician y mantienen los trastornos de ansiedad y el pánico. - Existe un reciclaje continuo de nuestros profesionales, buscando los últimos avances, que mejoren la eficacia de nuestro tratamiento terapéutico.
Sitio web del podcast

Escucha La teoria de la mente, Efectividad KENSO y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.7 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/15/2025 - 5:32:21 AM