Powered by RND
PodcastsSalud y forma físicaMedicina por un tubo

Medicina por un tubo

Roche
Medicina por un tubo
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 60
  • Loida Zabala: Un reto paralímpico con cáncer de pulmón
    Ostenta el récord de España de halterofilia en su categoría, ha participado en cinco juegos paralímpicos y su currículum en campeonatos de España, Europa y el mundo es interminable. Loida Zabala es todo un ejemplo de superación. Una mielitis transversa la hizo vivir en silla de ruedas y, a finales de 2023, fue diagnosticada de cáncer de pulmón ALK positivo. Eso no le impidió participar en los Juegos Paralímpicos de Londres. Loida nos cuenta su experiencia y cómo el deporte le ayuda en el día a día en un episodio en el que contamos con público en las oficias de Roche Farma España. 
    --------  
    28:15
  • Detrás de las siglas HPN (Hemoglobinuria Paroxística Nocturna)
    Tan solo 20.000 personas en el mundo han sido diagnosticadas con hemoglobinuria paroxística nocturna, HPN por sus siglas. Se trata de una enfermedad rara de la que no solemos oír hablar. En Medicina por un tubo queremos visibilizarla, saber a quién afecta y cómo, darle voz. Para ello conversamos con dos personas que conocen de primera mano la HPN. Carolina Martín convive con esta patología y, además es técnica de la asociación HPN España. Ella nos cuenta su experiencia, su día a día.  Con el objetivo de profundizar en los aspectos médicos de la HPN nos acompaña una experta, la doctora Mónica Ballesteros, hematóloga en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. 
    --------  
    20:50
  • ¿Cuál es el secreto de la mejor chef hospitalaria de España?, con Xandra Luque
    En este episodio de Medicina por un tubo nos adentramos en la cocina de un hospital, en concreto en la de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid. Al frente de sus fogones se encuentra Xandra Luque, chef, dietista y jefa de cocina, ganadora en 2023 del Premio Nacional a la Mejor Cocina Hospitalaria. Con ella descubrimos cómo se elaboran los menús, cómo la comida se adapta al tratamiento de distintas patologías y cómo es ponerse a cocinar pensando en todo momento en el paciente. 
    --------  
    24:00
  • Hemofilia, una enfermedad muy real
    De vez en cuando es fácil escuchar a alguien referirse a la hemofilia como la "enfermedad de los reyes", ¿a qué se debe esta denominación? En este episodio nos trasladamos en el tiempo hasta 1840, al día de la boda de la reina Victoria de Inglaterra con el príncipe Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha. Ella tenía una enfermedad rara de la sangre: hemofilia. Londres es el punto de partida de nuestra historia, un viaje por las monarquías europeas, por Madrid, San Petersburgo o París, siguiendo el rastro que dejó en ellas esta patología durante el siglo XX, una época en la que los tratamientos eran bastante rudimentarios y poco efectivos. La hemofilia dejó de extenderse por las casas reales europeas tras la segunda guerra mundial y, en la actualidad, el día a día de las personas con hemofilia ha mejorado de un modo exponencial. En este episodio especial, con formato documental, descubrimos cómo ha evolucionado la aproximación a una patología que hizo historia. 
    --------  
    15:14
  • Literatura y medicina, con Lorenzo Silva
    En Medicina por un tubo recibimos al escritor Lorenzo Silva, premio Planeta y premio Nadal, para conversar sobre medicina y literatura. Buscamos conexiones entre el ejercicio creativo y la enfermedad, entre la labor del escritor y la del médico, también en la inspiración que pueden generar quienes cuidan al paciente. Hablamos de medicina, pero a través Kafka, Proust, Woolf o Chandler, y de la obra del propio Silva, ya que la ficción criminal requiere en muchas ocasiones de documentación médica. 
    --------  
    19:05

Más podcasts de Salud y forma física

Acerca de Medicina por un tubo

Lo primero es el paciente. Necesita soluciones, pero también información fiable. En Roche nuestra misión es hacer hoy lo que los pacientes necesitarán mañana. Esto pasa por generar y compartir conocimiento útil. Útil para el paciente, pero también para su entorno, para las asociaciones de pacientes, para los profesionales de la salud y para la sociedad en general. Con ese espíritu nace este Podcast, con la intención de dar a conocer las claves que marcan el abordaje de muchas enfermedades. Tenemos como objetivo divulgar y ofrecer información de calidad que sirva para mejorar la vida de los pacientes y quienes les rodean, que somos todos.
Sitio web del podcast

Escucha Medicina por un tubo, B3TTER PODCAST y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Medicina por un tubo: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.17.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/11/2025 - 12:27:50 AM