Powered by RND
PodcastsEconomía y empresaEl Debate de la Economía

El Debate de la Economía

El Debate
El Debate de la Economía
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 106
  • Las consecuencias para nuestras empresas de la mala relación del Gobierno con la Administración Trump, con Daniel Lacalle y Lorenzo Bernaldo de Quirós
    La inestabilidad y las turbulencias provocadas por la tensión con Rusia, Israel y Gaza y los aranceles de Estados Unidos copan la actualidad internacional, ¿pero y qué pasa con la economía? El economista Daniel Lacalle destaca que, «a nivel global, hemos pasado de una visión extremadamente pesimista, con lo que yo llamo rabieta de los aranceles en los primeros meses de 2025, a unas subidas de estimaciones de crecimiento muy fuertes para Estados Unidos. Se decía que iba a entrar en recesión y ahora vemos que se espera que crezca un 3 %», explica en el audio que puede escucharse pulsando al inicio de este artículo. Completando la foto global, incide en que China sigue creciendo al 5 %, «pero con enormes nubarrones, porque va a tener que inyectar un billón de dólares en las regiones para que puedan pagar sus deudas con el sector privado, y el nivel de préstamos impagados se ha disparado a niveles históricos». En cuanto a la eurozona, continúa en un estancamiento secular, «en el que ni siquiera el aumento del gasto público en Alemania reduce el problema», y España «refleja crecimiento, pero es un crecimiento de calorías vacías: una gran parte del crecimiento, más del 25 % de los últimos años, ha venido de un aumento del gasto público, y una parte muy significativa, de los fondos europeos, que, como todo el mundo sabe, se han despilfarrado o están perdidos aunque sumen al Producto Interior Bruto». «El gran problema es que se acaba el grifo de los fondos europeos», incide Lacalle, «y empieza a notarse una raletización en el turismo».See omnystudio.com/listener for privacy information.
    --------  
    19:42
  • El engaño del Gobierno con la quita de deuda a las comunidades autónomas, con Mikel Buesa y José Ramón Pin Arboledas
    La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha presentado la quita de deuda a las comunidades autónomas como la gran panacea, pero los expertos no piensan que lo sea: «Los gobiernos regionales del PP aciertan oponiéndose, porque no les supone ningún ingreso adicional», explica el catedrático Mikel Buesa. «De acuerdo con la Ley de Estabilidad Presupuestaria, la reducción del coste de intereses tiene que aplicarse a la reducción del gasto público. Por tanto, ese argumento del Gobierno de que van a poder tener más gasto social es radicalmente falso», añade. Buesa afirma que la quita está calculada para beneficiar a dos regiones: Cataluña, con la que el Gobierno ha llegado a acuerdos a través de los nacionalistas, y Andalucía, que es donde la ministra va a presentarse a las elecciones. «A las demás regiones se les maltrata, especialmente a Madrid», apunta en el audio que puede oírse al inicio de este artículo. Buesa incide en que la medida no tiene solvencia técnica ni responde a criterios razonables de carácter económico. El profesor del IESE José Ramón Pin Arboledas agrega en el audio que puede oírse al principio de estas líneas que la medida de Montero incorpora, además, un riesgo moral: «Cuando cancelas la deuda de forma alegre y gratuita, promocionas que los gestores de esas comunidades lancen más deuda. Se financian con ella porque algún día vendrá el Estado y me la quitará».See omnystudio.com/listener for privacy information.
    --------  
    25:00
  • Los expertos alertan: «Esta ineficiencia en trenes y aeropuertos puede dañar nuestra gallina de los huevos de oro: el turismo»
    Los expertos alertan: «Esta ineficiencia en trenes y aeropuertos puede dañar nuestra gallina de los huevos de oro: el turismo»See omnystudio.com/listener for privacy information.
    --------  
    21:18
  • Rodríguez Braun: «Hay que tener cuajo para decir que las empresas son las culpables de la corrupción»
    Rodríguez Braun: «Hay que tener cuajo para decir que las empresas son las culpables de la corrupción»See omnystudio.com/listener for privacy information.
    --------  
    19:37
  • Santiago Carbó: «La economía en España va bien, pero no lo suficiente para que los ciudadanos lo perciban»
    Santiago Carbó: «La economía en España va bien, pero no lo suficiente para que los ciudadanos lo perciban»See omnystudio.com/listener for privacy information.
    --------  
    16:55

Más podcasts de Economía y empresa

Acerca de El Debate de la Economía

El mejor análisis económico, con los mejores analistas.
Sitio web del podcast

Escucha El Debate de la Economía, CANCELLED ❌ y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

El Debate de la Economía: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.7 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/14/2025 - 12:27:41 AM