La gesta de Rama y Cancela: franjas y sardinetas que esperan su Laureada
Este junio se cumplen 130 años de un capítulo bélico poco conocido. A pocos kilómetros de una bahía por la que había navegado Cristóbal Colón, en el Oriente de la isla de Cuba, tenía lugar el combate de Piedra Picada. Sucedía dentro del trágico episodio que finalizaría con la pérdida de la provincia española más antigua de ultramar. El Grito de Baire de febrero de 1895 marcaba el inicio de la 3ª insurrección cubana, que brotó tras la guerra larga o de los diez años y “la guerra chiquita”, donde quedó claro algo más que sabido: los Estados Unidos estaban apoyando a las tropas rebelde de forma encubierta mediante hombres y armas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
--------
16:42
--------
16:42
La gesta de Vara de Rey en El Caney. Nunca tan valientes recorrieron un campo de batalla
Cuando se perdieron los últimos territorios de Ultramar un sentimiento de derrota y pesimismo se fraguó en la expresión “Desastre del 98”. Aunque de él surgiría un brillante movimiento literario, contribuyó a que las siguientes generaciones culparan a una España decadente que no supo conservar provincias que llevaban siglos siendo españolas. Pero esta sensación, y sobre todo su última y trágica batalla naval, ha enmascarado datos cruciales como que España fue atacada a traición por potentes enemigos. El externo – un Estados Unidos imperialista que vulneró elementales principios éticos- y el interno, una masonería siempre antiespañola que manipulaba a los criollos insuflándoles unas ansias de independencia ajenas al grueso de la población. Ajenas porque no envidiaban en absoluto la trayectoria de las vecinas repúblicas hispanoamericanas, que abocadas a guerras y a la desigualdad jamás habían superado el nivel económico, social y cultural que cuando eran españolas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
--------
17:29
--------
17:29
La gesta del Cabo Noval y su grandiosa escultura: “Patria, no olvides nunca a los que por ti mueren”
Aunque hoy muy pocos conozcan la gesta del Cabo Noval, el extraordinario monumento que la recuerda constituye una perpetua lección de historia en bronce y piedra. Gracias a esta pieza, como a tantas otras, la escultura histórica consolida para la eternidad valores que un día ostentaron los héroes de la Patria.See omnystudio.com/listener for privacy information.
--------
17:48
--------
17:48
La gesta española en el avance de la anestesia: Antonio Casares y Fidel Pagés
Hoy a nadie se le ocurriría someterse a una operación “a pelo”, o lo que es lo mismo, sin anestesia. Y millones de mujeres del planeta ya no “paren con dolor” como profetizaba la Biblia. Pero pocos saben que esta situación ha sido relativamente reciente. Hasta mediados del XIX las operaciones quirúrgicas suponían un terrible sufrimiento para los pacientes y no se podían abordar intervenciones complejas. Solo podían realizarse de forma «externa” . Por ejemplo en las incisiones en el abdomen, los intestinos salían disparados sin posibilidad de volver a introducirlos ocasionando una muerte segura.See omnystudio.com/listener for privacy information.
--------
18:33
--------
18:33
La gesta de Juan Latino. Esclavo negro y gloria de las letras españolas
La Corona Española fue, a años luz de las demás, la más humanitaria de la historia con respecto a la esclavitud, una lacra social tan antigua como el hombre. Fue la primera que legisló sobre su prohibición en 1512 con las Leyes de Burgos que consideraba a todos los indígenas súbditos de la Monarquía, y por tanto, ciudadanos libres y que fueron ratificadas en 1552 con las Leyes Nuevas. También España sería el último país europeo que se manifestó contra ella, ya que en 1958 daría instrucciones sobre la vigilancia de la posible esclavitud en Sahara e Ifni.See omnystudio.com/listener for privacy information.