Powered by RND
PodcastsEconomía y empresaMundo Rural en Positivo

Mundo Rural en Positivo

MundoRuralEnPositivo
Mundo Rural en Positivo
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 127
  • Sergio Nasarre, hablamos de vivienda rural
    #episodio 126 Bienvenidos a nuestro podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO. El pasado 25 de junio de 2025 hablamos con Sergio Nasarre Aznar, una de las voces más autorizadas en materia de vivienda en España y Europa. Fundador y primer director de la Cátedra UNESCO de vivienda URV (2013-2021), catedrático de derecho civil, investigador y profesor de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, su mirada crítica y rigurosa sobre el acceso a la vivienda puede aportar claves muy valiosas para entender uno de los grandes desafíos del mundo rural: la falta de vivienda habitable, accesible y disponible. Aquí tienes el índice de la entrevista a Sergio. 00:00 Empezamos 03:03 Presentación 05:34 Diagnóstico general y visión estructural En diferentes entrevistas y conferencias te he escuchado decir que el problema del acceso a la vivienda es estructural. Explícanos brevemente qué significa esto y qué implicaciones tiene esto en la forma de abordarlo desde lo público. 07:34 ¿Qué errores se están repitiendo a lo largo del tiempo en las políticas de vivienda, especialmente en zonas rurales? 13:21 Vivienda en el mundo rural y España vaciada ¿Qué papel juega la “descompensación territorial” en el encarecimiento o inaccesibilidad de la vivienda? 28:10 En los pueblos hay casas, pero muchas están vacías, en ruina o no salen al mercado. ¿Qué mecanismos jurídicos o políticos podrían activarse para que esa vivienda vuelva a tener uso? 38:06 Modelos alternativos y tenencias híbridas ¿Crees que modelos como las cooperativas bien reguladas o la propiedad temporal podrían tener un papel destacado en el medio rural? 40:39 Accesibilidad, rehabilitación y fondos europeos Alguna vez has denunciado que solo el 0,6% de las viviendas son accesibles. En pueblos envejecidos, esto es aún más grave. ¿Qué cambios legislativos o presupuestarios serían urgentes para revertir esta situación? 48:18 ¿Qué opinas del uso de los fondos europeos para cuestiones climáticas cuando no se atienden problemas más urgentes como la accesibilidad o la rehabilitación básica? 56:01 Resumen Página web de Sergio Nasarre https://sergionasarre.eu/ ******************** Te esperamos en https://mundoruralenpositivo.com/ Y si quieres conocer más sobre nuestros proyectos profesionales puedes acceder a través de los siguientes enlaces *Escuela de Turismo Generativo de Isabel Sánchez Tejado: “Con mi proyecto ayudo a los responsables de los territorios rurales en riesgo de despoblación, a transformarlos en destinos turísticos sostenibles, con un sencillo método de trabajo: el Modelo de turismo generativo. “ https://www.isabelsancheztejado.com/ *De la ciudad al campo de Rakel Sanes: “Desde mi proyecto ayudo y asesoro a todas aquellas personas que quieren dar el paso de dejar la ciudad e irse a vivir al campo pero que tienen muchas dudas y no saben cómo abordar el reto” https://delaciudadalcampo.com/ Y recuerda que tenemos dos directos MIÉRCOLES al mes a las 19h (hora española) en directo en Youtube (https://www.youtube.com/@mundoruralenpositivo), En formato video podcast, proponemos un espacio participativo donde cada semana entrevistamos a alguna persona vinculada al mundo rural, y donde tu puedes participar, plantear tus dudas y opiniones. ¿Quieres formarte para la vida rural? En La Escuela Rural encontrarás diferentes formaciones y herramientas que te ayudarán para tu vida rural. -Dar el paso de la ciudad al campo -Emprender en el mundo rural -Desarrollar un proyecto turístico en el mundo rural. Entra y descubre LA ESCUELA RURAL https://www.laescuelarural.com/ La Fundación Kerbest y Escuela Rural patrocina el podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO. https://www.fundacionkerbest.org/ ¡TE ESPERAMOS!
    --------  
    1:04:12
  • Añino Merina, lana extremeña, calzado y moda biodegradable
    #episodio 125 Bienvenidos a nuestro podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO. El pasado 18 de junio de 2025 hablamos con Iciar Martín Aresti, socia de Añino Regina Merina, un proyecto dedicado a la producción de calzado y complementos con productos como la lana merina y otras materias primas naturales desde el corazón de la comarca Maragata en León. Añino Merina pone en valor la lana de raza merina, así como el valor de los rebaños de raza merina extremeña, en extensivo, que favorecen la fertilidad y biodiversidad del suelo. Aquí tienes el índice de la entrevista a Iciar. 00:00 Empezamos 03:36 Presentación 05:57 Origen y propósito ¿Qué es Añino Regina Merina y cómo se origina el proyecto? 18:58 Lana, suelos y sostenibilidad regenerativa ¿Por qué es tan importante recuperar el valor de la lana merina y merina negra? ¿Qué impacto real tiene esta lana y el pastoreo extensivo sobre los suelos y el clima? 27:02 ¿Cómo cambia la historia de un territorio cuando un recurso como la lana deja de ser residuo para convertirse en recurso? 34:56 Producción Añino tiene un compromiso fuerte: ni derivados del petróleo ni minerales pesados. ¿Qué desafíos habéis encontrado para mantener esa coherencia? 37:44 ¿Cómo llega la lana desde la oveja hasta el zapato y qué otros productos utilizáis? En vuestra web dice: materias primas fabricadas en la naturaleza. 46:22 Producto y consumidor ¿Qué tipo de personas están comprando hoy Añino? ¿Qué buscan en vuestros productos? 49:52 Economía social y visión Defendéis una economía social e innovadora: ¿qué valores queréis contagiar a través de Añino? 55:22 ¿Qué cambios estructurales necesitamos para que más proyectos como el vuestro puedan florecer en lo rural? 58:19 Resumen Página web de Añino Merina https://aninomerina.com/ ******************** Te esperamos en https://mundoruralenpositivo.com/ Y si quieres conocer más sobre nuestros proyectos profesionales puedes acceder a través de los siguientes enlaces *Escuela de Turismo Generativo de Isabel Sánchez Tejado: “Con mi proyecto ayudo a los responsables de los territorios rurales en riesgo de despoblación, a transformarlos en destinos turísticos sostenibles, con un sencillo método de trabajo: el Modelo de turismo generativo. “ https://www.isabelsancheztejado.com/ *De la ciudad al campo de Rakel Sanes: “Desde mi proyecto ayudo y asesoro a todas aquellas personas que quieren dar el paso de dejar la ciudad e irse a vivir al campo pero que tienen muchas dudas y no saben cómo abordar el reto” https://delaciudadalcampo.com/ Y recuerda que tenemos dos directos MIÉRCOLES al mes a las 19h (hora española) en directo en Youtube (https://www.youtube.com/@mundoruralenpositivo), En formato video podcast, proponemos un espacio participativo donde cada semana entrevistamos a alguna persona vinculada al mundo rural, y donde tu puedes participar, plantear tus dudas y opiniones. ¿Quieres formarte para la vida rural? En La Escuela Rural encontrarás diferentes formaciones y herramientas que te ayudarán para tu vida rural. -Dar el paso de la ciudad al campo -Emprender en el mundo rural -Desarrollar un proyecto turístico en el mundo rural. Entra y descubre LA ESCUELA RURAL https://www.laescuelarural.com/ La Fundación Kerbest y Escuela Rural patrocina el podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO. https://www.fundacionkerbest.org/ ¡TE ESPERAMOS!
    --------  
    1:03:21
  • Bodega Cachín, viticultores de la Ribeira Sacra
    #episodio 124 Bienvenidos a nuestro podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO. El pasado 4 de junio de 2025 hablamos con César Enríquez, viticultor de la Ribeira Sacra y creador de los vinos Peza do Rei. Bodega Cachín es un proyecto familiar con raíces profundas en la Ribeira Sacra ourensana. Historias como la de César —o Cachín, como le conocen muchos— nos recuerdan que el mundo rural es territorio de emprendimiento, de tradición con visión de futuro y de paisajes que dejan huella. Aquí tienes el índice de la entrevista que a César “Cachín”: 00:00 Empezamos 03:02 Presentación 06:24 Lo primero de todo, César, cuéntanos cómo comenzó tu andadura en el mundo del vino y qué te llevó a fundar Bodega Cachín en la Ribeira Sacra. 13:34 Tus vinos han llegado a lugares tan destacados como la Casa Blanca, siendo elegidos para brindar en la Gala de la Hispanidad. ¿Cómo se logró esta hazaña y qué significó para ti y para la bodega? 24:11 La viticultura en la Ribeira Sacra es conocida por su "viticultura heroica". ¿Qué desafíos y ventajas encuentras al trabajar en estos bancales tan pronunciados? 29:27 La parcela "Peza do Rei" es emblemática en tu bodega. ¿Qué características la hacen especial y cómo influye en la calidad de tus vinos? 41:00 Además de Estados Unidos, ¿en qué otros países están presentes tus vinos y cómo ha sido la acogida internacional de Peza do Rei? 47:48 La continuidad generacional es clave en el mundo rural. ¿Hay relevo generacional en Bodega Cachín y cómo ves el futuro de la bodega en manos de las nuevas generaciones? 54:14 ¿Cuáles han sido tus mayores desafíos en este proyecto? ¿Qué has aprendido de ellos? 58:47 Resumen Página web la Bodega Cachín: https://www.adegacachin.com/ ******************** Te esperamos en https://mundoruralenpositivo.com/ Y si quieres conocer más sobre nuestros proyectos profesionales puedes acceder a través de los siguientes enlaces *Escuela de Turismo Generativo de Isabel Sánchez Tejado: “Con mi proyecto ayudo a los responsables de los territorios rurales en riesgo de despoblación, a transformarlos en destinos turísticos sostenibles, con un sencillo método de trabajo: el Modelo de turismo generativo. “ https://www.isabelsancheztejado.com/ *De la ciudad al campo de Rakel Sanes: “Desde mi proyecto ayudo y asesoro a todas aquellas personas que quieren dar el paso de dejar la ciudad e irse a vivir al campo pero que tienen muchas dudas y no saben cómo abordar el reto” https://delaciudadalcampo.com/ Y recuerda que tenemos dos directos MIÉRCOLES al mes a las 19h (hora española) en directo en Youtube (https://www.youtube.com/@mundoruralenpositivo), En formato video podcast, proponemos un espacio participativo donde cada semana entrevistamos a alguna persona vinculada al mundo rural, y donde tu puedes participar, plantear tus dudas y opiniones. ¿Quieres formarte para la vida rural? En La Escuela Rural encontrarás diferentes formaciones y herramientas que te ayudarán para tu vida rural. -Dar el paso de la ciudad al campo -Emprender en el mundo rural -Desarrollar un proyecto turístico en el mundo rural. Entra y descubre LA ESCUELA RURAL https://www.laescuelarural.com/ La Fundación Kerbest y Escuela Rural patrocina el podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO. https://www.fundacionkerbest.org/ ¡TE ESPERAMOS!
    --------  
    1:06:13
  • ¿Está Europa escuchando al mundo rural?
    #episodio 123 Bienvenidos a nuestro podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO. El pasado 21 de mayo de 2025 hablamos con Maria Canal Fontcuberta, jefa de prensa y portavoz de la Representación de la Comisión Europea en España. Hablamos de cómo está trabajando la Comisión Europea todo lo que tiene que ver con el mundo rural. Aquí tienes el índice de la entrevista que hicimos a María: 00:00 Empezamos 03:14 Presentación 05:06 Para empezar, cuéntanos brevemente cuál es tu papel como portavoz y jefa de prensa de la Representación de la Comisión Europea en España. ¿En qué consiste tu día a día? 09:04 ¿Qué preocupa y ocupa en general a la Comisión Europea en este mandato? 17:09 ¿Cómo percibís en la Comisión Europea el papel del mundo rural dentro del proyecto europeo? ¿Es una prioridad real o sigue siendo una asignatura pendiente? 25:35 Hay una sensación generalizada entre muchos ruralitas de que Bruselas queda muy lejos, tanto física como emocionalmente. ¿Qué herramientas o canales existen para acercar la voz de los pequeños pueblos a las instituciones europeas? 35:33 ¿Podrías contarnos algún ejemplo concreto de un proyecto rural en España que haya tenido éxito gracias al apoyo de fondos europeos? Algo que pueda inspirar a nuestros oyentes. 44:23 En los pueblos muchas veces hay dificultades para acceder a estas ayudas por falta de recursos técnicos o de conocimiento. ¿Qué se está haciendo desde la Comisión para facilitar ese acceso y que no queden fuera los territorios más pequeños? 52:36 ¿Qué mensaje le darías a quienes viven en pequeños pueblos y sienten que Europa no piensa en ellos? ¿Cómo pueden empezar a sentirse parte activa del proyecto europeo? 58:52 Resumen Página web del Kit Rural de la Unión Europea: https://funding.rural-vision.europa.eu/?lng=es ******************** Te esperamos en https://mundoruralenpositivo.com/ Y si quieres conocer más sobre nuestros proyectos profesionales puedes acceder a través de los siguientes enlaces *Escuela de Turismo Generativo de Isabel Sánchez Tejado: “Con mi proyecto ayudo a los responsables de los territorios rurales en riesgo de despoblación, a transformarlos en destinos turísticos sostenibles, con un sencillo método de trabajo: el Modelo de turismo generativo. “ https://www.isabelsancheztejado.com/ *De la ciudad al campo de Rakel Sanes: “Desde mi proyecto ayudo y asesoro a todas aquellas personas que quieren dar el paso de dejar la ciudad e irse a vivir al campo pero que tienen muchas dudas y no saben cómo abordar el reto” https://delaciudadalcampo.com/ Y recuerda que tenemos dos directos MIÉRCOLES al mes a las 19h (hora española) en directo en Youtube (https://www.youtube.com/@mundoruralenpositivo), En formato video podcast, proponemos un espacio participativo donde cada semana entrevistamos a alguna persona vinculada al mundo rural, y donde tu puedes participar, plantear tus dudas y opiniones. ¿Quieres formarte para la vida rural? En La Escuela Rural encontrarás diferentes formaciones y herramientas que te ayudarán para tu vida rural. -Dar el paso de la ciudad al campo -Emprender en el mundo rural -Desarrollar un proyecto turístico en el mundo rural. Entra y descubre LA ESCUELA RURAL https://www.laescuelarural.com/ La Fundación Kerbest y Escuela Rural patrocina el podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO. https://www.fundacionkerbest.org/ ¡TE ESPERAMOS!
    --------  
    1:07:52
  • Granja AGM, desarrollo e innovación en ganadería ovina
    #episodio 122 Bienvenidos a nuestro podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO. El pasado 7 de mayo de 2025 hablamos con Alberto García Torés fundador y director de la Granja de Desarrollo Ovino AGM, un proyecto que ha sabido combinar tradición y tecnología para llevar la ganadería ovina a otro nivel. Hablamos de la importancia de cuidar cada detalle en la explotación, y de cómo su modelo está marcando un camino que puede servir de inspiración a otros emprendedores rurales. Aquí tienes el índice de la entrevista que hicimos a Alberto: 00:00 Empezamos 03:42 Presentación 07:40 Origen e inspiración: ¿Cómo surge la idea de la Granja de Desarrollo Ovino AGM? ¿Qué fue lo que te impulsó a apostar por este proyecto y qué lo hace diferente desde el principio? 10:56 Vienes de tradición familiar en la ganadería avícola, pero decidiste apostar por un modelo mucho más empresarial y profesionalizado. ¿Qué necesitaba, en tu opinión, la ganadería para dar ese salto? 19:07 Innovación Uno de los aspectos que más destaca de AGM es la innovación. ¿En qué consiste esa alimentación especial que dais a vuestros animales y qué impacto tiene en la calidad de vuestros lechazos? 26:19 Hablas mucho de tener una visión global de la explotación ganadera: sanitaria, genética, financiera... ¿Qué herramientas o procesos habéis puesto en marcha para tener todo eso bajo control y tomar decisiones más efectivas? 34:00 Cuidado de los animales El bienestar animal es otro de vuestros pilares. ¿Qué medidas concretas aplicáis en la granja para asegurar que los animales estén bien cuidados y eso se refleje en la calidad final? Alimentación, entorno, medidas sanitarias. 57:58 Futuro ¿Qué planes o sueños tenéis para el futuro de la Granja AGM? ¿Hacia dónde os gustaría seguir creciendo o innovando? 01:00:06 Resumen Página web del proyecto: https://www.granjaagm.com/ Te esperamos en https://mundoruralenpositivo.com/ Y si quieres conocer más sobre nuestros proyectos profesionales puedes acceder a través de los siguientes enlaces *Escuela de Turismo Generativo de Isabel Sánchez Tejado: “Con mi proyecto ayudo a los responsables de los territorios rurales en riesgo de despoblación, a transformarlos en destinos turísticos sostenibles, con un sencillo método de trabajo: el Modelo de turismo generativo. “ https://www.isabelsancheztejado.com/ *De la ciudad al campo de Rakel Sanes: “Desde mi proyecto ayudo y asesoro a todas aquellas personas que quieren dar el paso de dejar la ciudad e irse a vivir al campo pero que tienen muchas dudas y no saben cómo abordar el reto” https://delaciudadalcampo.com/ Y recuerda que tenemos dos directos MIÉRCOLES al mes a las 19h (hora española) en directo en Youtube (https://www.youtube.com/@mundoruralenpositivo), En formato video podcast, proponemos un espacio participativo donde cada semana entrevistamos a alguna persona vinculada al mundo rural, y donde tu puedes participar, plantear tus dudas y opiniones. ¿Quieres formarte para la vida rural? En La Escuela Rural encontrarás diferentes formaciones y herramientas que te ayudarán para tu vida rural. -Dar el paso de la ciudad al campo -Emprender en el mundo rural -Desarrollar un proyecto turístico en el mundo rural. Entra y descubre LA ESCUELA RURAL https://www.laescuelarural.com/ La Fundación Kerbest y Escuela Rural patrocina el podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO. https://www.fundacionkerbest.org/ ¡TE ESPERAMOS!
    --------  
    1:07:07

Más podcasts de Economía y empresa

Acerca de Mundo Rural en Positivo

Programa dedicado a cambiar los estereotipos del mundo rural, dando visibilidad a todas las oportunidades, desde cualquier perspectiva o sector: energías renovables, permacultura, agricultura tradicional, turismo sostenible, vivienda, población, tecnología, teletrabajo…. Queremos inspirar a otras personas que, como nosotras, quieren emprender en el mundo rural o, sencillamente, quieren disfrutar de las ventajas de vivir en el campo. Somos Isabel Sánchez Tejado y Rakel Sanes, dos emprendedoras muy involucradas en el mundo rural. Nos encontrarás en: https://mundoruralenpositivo.com/
Sitio web del podcast

Escucha Mundo Rural en Positivo, Un Podcast Sobre Bitcoin y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.22.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 8/2/2025 - 6:30:19 AM