Nostalgia, grumitos y una receta secreta: así construyó Cola Cao su imperio del cacao
🍫Desde las despensas de la postguerra hasta los desayunos del siglo XXI, Cola Cao ha sido más que un simple cacao en polvo. Ha sido un espejo del cambio social, económico y cultural de España. Nació en la Barcelona industrial de los años 40, en una época donde los alimentos escaseaban, y donde este invento se convirtió en un símbolo de energía. La marca ha logrado sobrevivir a crisis, fusiones y nuevas tendencias nutricionales, sin perder su lugar en la memoria colectiva y como icono nacional, y manteniéndose década tras década como líder de su sector.🍯Detrás del Cola Cao estaban dos jóvenes emprendedores catalanes, José María Ventura y José Ignacio Ferrero, cuñados, que en 1940 decidieron lanzar Nutrexpa, una empresa dedicada a la fabricación de productos alimentarios para el mercado doméstico. En aquel momento, su artículo estrella era la miel de La Granja San Francisco, aunque también hacían flanes, levaduras o cubitos de bullabesa. Hablamos de una España de postguerra, donde el hambre era protagonista, el estraperlo estaba a la orden del día, y la prioridad es que los alimentos fuesen nutritivos y energéticos. 🥛En ese contexto, en 1945 crean Cola Cao, que saldría al mercado un año después. El objetivo era fabricar un alimento nutritivo, sabroso y accesible, para los niños de la época. Ese ‘milagro en polvo’, como lo definían muchos, fruto de mucho tiempo de trabajo y pruebas, estaba compuesto originalmente por azúcar, cacao en polvo soluble, harina de trigo y cola-malteada, un extracto de nuez de cola, con propiedades estimulantes, que también está presente en la receta original de la Coca Cola. Otra característica que también comparte con el gigante norteamericano es que su composición también es secreta: la fórmula la conocen menos de 10 personas en todo el mundo.