Powered by RND
PodcastsEconomía y empresaHistorias de la economía

Historias de la economía

elEconomista
Historias de la economía
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 212
  • La deuda impagable de Corea del Norte con Suecia por 1.000 coches Volvo
    🚗Corea del Norte es hoy uno de los países más aislados del mundo, pero hubo una época en la que intentó abrirse al comercio internacional. Especialmente, con naciones de la órbita socialista. Uno de los acuerdos más importantes que alcanzó se produjo en 1974, cuando, en un gesto de acercamiento, adquirió 1.000 coches de Volvo a Suecia. Más de medio siglo después, esos vehículos siguen circulando por Pyongyang, mientras que la deuda, que ya supera los 300 millones de euros, sigue sin pagarse, y creciendo.🇰🇵Kim Jong-un, el dictador de Corea del Norte, tiene el país aislado herméticamente y en una total opacidad. Las restricciones para entrar, y ya no digamos para salir, son severas. El contacto con el exterior es inexistente. Y el acceso a la información de los ciudadanos está totalmente controlado por el régimen. 💶Este aislamiento también se traslada a su economía. Entre las sanciones internacionales, principalmente por su programa armamentístico nuclear, su política de autosuficiencia, la pobreza y la escasez de divisas extranjeras, su capacidad para comercial con el mundo es casi inexistente. Solo China se mantiene como socio, aunque es una relación que ha fluctuado a lo largo del tiempo.⚒️Pero aunque parezca imposible, no siempre fue así. Tras el armisticio firmado en 1953, el país contaba con una economía ágil, que crecía a gran velocidad, con alzas del PIB de hasta el 25% anual, gracias a las relaciones con la Unión Soviética y la China de Mao. 
    --------  
    8:28
  • La mayor estafa en la historia de Francia
    🇫🇷A finales del siglo XIX, París vivía una época de esplendor burqués, en la que la fe en el crédito era ciega. En ese contexto, una mujer de provincias, con modales refinados y muy persuasiva, fue capaz de poner de rodillas al sistema financiero francés. Thérèse Humbert, con la promesa de una inexistente herencia millonaria, mantuvo en vilo durante dos décadas a banqueros, jueces y políticos. 💶Su fraude, sostenido con documentos falsos y teatro social, no solo fue capaz de vaciar bolsillos, sino que desnudó la fragilidad de un sistema económico basado en la confianza. Esta es la historia de un gran engaño, de la mayor estafa de la historia de Francia, que sacudió a la Tercera República y que anticipó los fraudes financieros modernos.
    --------  
    8:34
  • La doble vida de Yamaha: del dominio de la música al del motor
    🎹🏍️Hay pocas empresas en el mundo que puedan presumir de dominar dos sectores tan dispares como el de la música y el de las motos. Un hito logrado por la japonesa Yamaha, que se convirtió en el mayor fabricante de pianos del mundo, pero también en un líder mundial de las dos ruedas. Una dualidad insólita que solo se entiende por la visión emprendedora de su fundador, que logró impregnar en el ADN de la compañía.🇯🇵Torakusu Yamaha nació a mediados del siglo XIX, en un japón en plena transformación. Su padre, un samurai de bajo rango, era astrónomo, y permitió al joven acceder a libros de esta especialidad desde muy temprana edad. Quedó fascinado por el mundo de las máquinas y la tecnología. Torakusu vivió en su propia piel la transformación de un país que se occidentalizaba a pasos agigantados, especialmente tras la Restauración Meiji, que introdujo numerosas nuevas tecnologías en Japón.⌚Torakusu empezó a estudiar relojería de un ingeniero inglés, y tras unos años de formación se convirtió en un auténtico experto. Pero lejos de conformarse, decidió seguir ampliando sus conocimientos, especializándose también en equipos médicos, que acabarían convirtiéndose en su profesión.
    --------  
    14:05
  • DYC, el primer whisky español que lucha contra su leyenda negra
    🏴󠁧󠁢󠁳󠁣󠁴󠁿🇮🇪Para Irlanda y Escocia, el whisky no es solo una bebida, es una cuestión de orgullo, identidad y legado. Desde hace siglos, ambas naciones pelean por dilucidar quién es el padre de este producto, cuyos orígenes no acaban de estar claros. Pero mientras se enfrentan entre ellos por la paternidad del símbolo nacional, ambos miran con escepticismo a las destilerías del resto de países que se atreven a hacer whisky, casi como si fueran herejes.🥃Este es el competido sector en el que hace casi 70 años decidió introducirse un empresario segoviano, que decidió desafiar las normas no escritas del mercado para fabricar un whisky nacional que pudise competir con las grandes etiquetas escocesas e irlandesas. 🫗Nicomedes García Gómez comezó su aventura casi de casualidad. Su padre era un modesto empresario de bebidas alcoholicas, que había empezado a destilar anís en 1910. Fallecido prematuramente en 1919, Nicomedes heredó la destilería, y empezó a buscar un producto más refinado y distintivo. Patentó la marca como Anís La Castellana, que se convirtió en un producto de cierto éxito.
    --------  
    8:17
  • La empresa que transporta a 2.000 millones de personas al día
    🏙️Hay pocas personas en la historia que hayan influido tanto en la transformación y el desarrollo de las ciudades modernas como Elisha Otis. Este empresario inventó un simple pero revolucionario sistema de seguridad para ascensores, que evitó miles de muertes, pero que además cambió el rumbo de la arquitectura, la economía urbana y la vida moderna. Ha sido la fuerza silenciosa que ha impulsado el crecimiento vertical del mundo. Es la historia de cómo una empresa de ascensores elevó, literalmente, a la humanidad.🏗️Otis, nacido en 1811 en Vermont, se independizó con 19 años, yéndose a vivir a Nueva York. Allí empezó trabajando como carretero, pero tras casarse y tener dos hijos, decidió volver a Vermont, donde construyó su propio molino harinero. El negocio fue mal, así que decidió crear un aserradero. Las ganas de trabajar y la capacidad para reinventarse no le faltaban. Pero, tras fallecer su esposa, y a cargo de dos hijos pequeños, decidió dejarlo todo y regresar a Nueva York, a trabajar como maestro mecánico en una industria de fabricación de camas. 🛗Fue en ese trabajo en el que empezó a desarrollar toda su creatividad. Fueron varios los inventos mecánicos que desarrolló para mejorar la productividad de la compañía. Pero la clave no fue un nuevo invento, sino una mejora sobre un producto existente. 
    --------  
    16:21

Más podcasts de Economía y empresa

Acerca de Historias de la economía

La economía es casi tan antigua como el ser humano. Entre el nacimiento del trueque y la explosión del comercio online han pasado miles de años. Y por el camino se han producido infinidad de historias que queremos contar en elEconomista porque nos ayudan a comprender cómo hemos llegado hasta aquí.
Sitio web del podcast

Escucha Historias de la economía, Inversión Racional Podcast y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Historias de la economía: Podcasts del grupo

  • Podcast La ruta del dinero
    La ruta del dinero
    Economía y empresa
  • Podcast Estrategias de mercado
    Estrategias de mercado
    Noticias, Noticias financieras, Economía y empresa, Inversión
Aplicaciones
Redes sociales
v7.20.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/9/2025 - 11:53:13 AM