Powered by RND
PodcastsEconomía y empresaHistorias de la economía

Historias de la economía

elEconomista
Historias de la economía
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 202
  • La empresa japonesa de orígenes centenarios que quiere dominar la IA
    🇯🇵Japón ha sido históricamente la cuna de la innovación tecnológica global. Durante décadas, el país fue sinónimo de calidad, ingeniería y futuro. Hoy, comparte lugar en la cima con otras potencias industriales, y sus logros resuenan mucho menos, pero desde ese segundo plano, discretamente, es capaz de seguir alcanzando logros tecnológicos, por ejemplo, en Inteligencia Artificial.☎️Y ha sido precisamente gracias a NTT, Nippon Telegrpah and Telephone Corp., un gigante que nació como una entidad estatal encargada de transformar una nación devastada por la guerra, y que se convirtió en uno de los grandes gigantes globales de las telecomunicaciones y la innovación. 💡Para comprender los orígenes de la compañía hay que remontarse al año 1868, al principio de la dinastía Meiji. El telégrafo había llegado a Japón unos años antes, gracias a la Expedición Perry, una misión diplomática y militar que puso fin al lago periodo de aislamiento del país. Aunque se hicieron varias demostraciones sobre su uso, con el conde Katsu Kaishu siendo el primero en intentar comunicarse, no llegó a tener una implantación significativa. Pero el Gobierno Meiji sí que le dió importancia a este dispositivo, implantando la primera línea, entre la Oficina Gubernamental del Faro de Yokohama y el Palacio de Justicia de Yokohama, tan pronto como en 1869.
    --------  
    9:35
  • Auge y caída de la empresa más poderosa de Canadá: Hudson's Bay quiebra tras casi 400 años
    🇨🇦A día de hoy, es poco corriente ver operar a compañías fundadas en pleno siglo XVII. Y dentro de unas cuantas semanas, será aún más difícil. Uno de esos raros fósiles empresariales, una reliquia de otra era, está al borde de la bancarrota: la Hudson's Bay Company, una firma establecida por exploradores ingleses durante la conquista de América y que gobernó un tercio de lo que hoy es Canadá durante 200 años. Hoy apenas tiene seis locales, y un juez le ha dado hasta finales de abril para evitar una liquidación que parece inevitable. ¿Cómo ha acabado así una de las empresas más poderosas del planeta? 🚢Pongámonos en situación. En el siglo XVII era corriente que en las grandes exploraciones europeas de zonas desconocidas para ellos hasta entonces, como América o Asia, se mezclaran el descubrimiento, el comercio y la conquista. Mientras que España o Francia conquistaban territorios en nombre de la corona, los Países Bajos, Portugal e Inglaterra crearon algo más complejo: las empresas-estado. Las Compañías de las Indias, tanto la británica como la holandesa, pasaron a la historia por acabar gobernando países enteros ellas solas. Antes de que sus respectivos gobiernos se anexionaran oficialmente sus territorios, India e Indonesia pasaron años bajo el control político y militar de lo que se suponía que eran empresas privadas. Las firmas comerciaban con té, seda y especias, y también organizaban ejércitos, recolectaban impuestos y manejaban la política de millones de personas. Una combinación con pocos precedentes. 
    --------  
    9:04
  • Cómo los aranceles forjaron Estados Unidos: proteccionismo, libre comercio y Trump
    ⚓Cuando Estados Unidos nació como país independiente, la libertad política no vino acompañada de recursos económicos. Antes de que la Constitución entrara en vigor, en 1788, el Congreso no podía recaudar impuestos. La única fórmula que tenían para obtener ingresos era vender tierras o mendigar dinero a los estados que entonces integraban el país. El escenario cambia con la entrada en vigor del nuevo ordenamiento jurídico, que abre la puerta a que pueda implantar sus propios impuestos.💵El nuevo Gobierno quería imponer una tasa que fuera fácil de aplicar en todos los estados, y que tuviera un coste simbólico para el ciudadano medio. Con esta idea en mente, desarrollan la Ley Arancelaria de 1789, la primera norma importante aprobada tras la ratificación de la Constitución. 🇬🇷Los orígenes conceptuales de los aranceles tenían ya miles de años. Ya en Mesopotamia se registran peajes y derechos de paso sobre mercancías en tránsito, y aplicaban tasas a los comerciantes extranjeros en el II milenio a. C. Luego en la antigua Grecia, alrededor del siglo IV a. C. se desarrollan estas normas, con imposiciones, por ejemplo, sobre las mercancías que ingresaban en Atenas a través del puerto de El Pireo, uno de los más importantes del Mediterráneo. Se consideran los precursores de los aranceles modernos.
    --------  
    8:44
  • Cómo logró sobrevivir a tres incendios y evitar la quiebra para ser la mayor marca de juguetes
    🧸Pasar de ser una pequeña carpintería de Dinamarca a la juguetera más grande del mundo no es un proceso fácil. Sus icónicos ladrillos de plástico han conquistado a generaciones enteras en todo el planeta. Pero por el camino ha tenido que sortear numerosos obstáculos, que lo han tenido varias veces al borde de la bancarrota. Superarlos ha sido un auténtico ejercicio de innovacion y resiliencia.🪵Los orígenes de la compañía se remontan a los inicios del siglo XX. Ole Kirk Kristiansen nació en 1891 en un pueblecito al norte de Dinamarca. A pesar de que provenía de una familia humilde, logró completar toda la educación secundaria, que no era tan habitual en la época. Al terminar, empezó a trabajar en una fábrica, un empleo que combinaba con ser aprendiz de carpintero con uno de sus hermanos mayores. Con gran habilidad para este oficio, pronto se mostró como un experto ebanista.🪖Tras finalizar su formación, cumplió con su servicio militar, y después viajó a Alemania y Noruega, para trabajar como carpintero. Decidió volver a casa en 1916, convertido en maestro carpintero y ebanista. Con el dinero ahorrado, compró una pequeña carpintería al lado de su pubelo, en Billund.
    --------  
    13:45
  • Así se arruinó la familia más rica de Estados Unidos: auge y caída del imperio Vanderbilt
    🚂Hubo un tiempo en el que el apellido Vanderbilt era sinónimo de riqueza. Cornelius Vanderbilt, nacido en Nueva York en el seno de una humilde familia de inmigrantes, logró construir una de las mayores fortunas de la historia, gracias a su privilegiada visión para los negocios y su pionera apuesta por el ferrocarril como medio de transporte. Pero, en tres generaciones, todo desapareció.💵Una caída que hace buenos los numerosos dichos populares y refranes sobre las empresas familiares, que aseguran que "la riqueza nunca sobrevive a la tercera generación". "El padre la crea, el hijo la mantiene y el nieto la cierra", "padre trabajador, hijo vividor, nieto mendigo", o "la primera generación construye la riqueza, la segunda la mantiene y la tercera la dilapida", son algunos  de estas frases célebres que se ajustan como anillo al dedo al caso de los Vanderbilt.⛵Los antepasados de Cornelius, granjeros, llegaron a Nueva York a mediados del siglo XVII, donde consiguieron trabajo como sirvientes. Cuando este nació, en 1794, la familia seguía siendo humilde, tanto que a los 11 años tuvo que dejar la escuela para empezar a trabajar y colaborar con la economía doméstica. Consiguió su primer empleo en los ferris que conectaban Staten Island con la ciudad de Nueva York.
    --------  
    11:16

Más podcasts de Economía y empresa

Acerca de Historias de la economía

La economía es casi tan antigua como el ser humano. Entre el nacimiento del trueque y la explosión del comercio online han pasado miles de años. Y por el camino se han producido infinidad de historias que queremos contar en elEconomista porque nos ayudan a comprender cómo hemos llegado hasta aquí.
Sitio web del podcast

Escucha Historias de la economía, Libros para Emprendedores y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Historias de la economía: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.16.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/1/2025 - 5:37:04 AM