Powered by RND
PodcastsCienciasExploración del universo

Exploración del universo

Fundación Ramón Areces
Exploración del universo
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 15
  • Buscando vida en Marte
    La búsqueda del origen de la vida y su posible desarrollo en otros lugares del universo es una de las preguntas fundamentales de la humanidad. Marte, nuestro planeta vecino, podría tener la respuesta. Hace aproximadamente 3.800 millones de años, cuando la vida comenzó a surgir en la Tierra, Marte era un planeta habitable. ¿Pudo también aparecer vida en Marte? En esta conferencia analizaremos los hallazgos realizados por las misiones espaciales que exploran Marte, centrándonos en los descubrimientos de los rovers de la NASA como Curiosity y Perseverance. Los datos recopilados por estas misiones revelan que Marte fue un planeta habitable y que sus rocas contienen moléculas orgánicas simples. Todo ello sugiere que Marte pudo haber tenido condiciones favorables para el desarrollo de procesos químicos complejos, similares a los que llevaron a la aparición de la vida en la Tierra. Sin embargo, para responder a la pregunta de si existe o existió vida en Marte, es crucial analizar muestras de rocas utilizando herramientas de alta precisión que solo están disponibles en laboratorios terrestres. En este contexto, la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) han desarrollado el programa Mars Sample Return, un proyecto ambicioso cuyo objetivo es traer a la Tierra una colección de muestras marcianas recolectadas por el rover Perseverance en el cráter Jezero. Hace alrededor de 3.500 millones de años, un río desembocaba en el lago Jezero, depositando lodo y arena en el fondo del cráter y formando un delta. Este delta es especialmente significativo en la búsqueda de vida, ya que las capas de sedimentos tienen el potencial de preservar biomoléculas. La conferencia se centrará en analizar el pasado habitable de Marte y del cráter Jezero, las muestras que Perseverance está recolectando y los posibles biomarcadores que estas podrían contener."
    --------  
    1:18:10
  • La Agencia Espacial Europea: 50 años de colaboración espacial en Europa
    Ciclo: Cooperación internacional en la exploración espacial Episodio 1: La Agencia Espacial Europea: 50 años de colaboración espacial en Europa El 24 de noviembre de 2014, la Fundación Ramón Areces, en colaboración con la Comunidad de Científicos Españoles en la República Federal de Alemania (CERFA), organizó el simposio 'Cooperación internacional en la exploración espacial'. En el encuentro, los ponentes hablaron de la importancia de las colaboraciones internacionales entre agencias, laboratorios y universidades y el necesario intercambio entre científicos, primordial para lograr avances en la exploración espacial.
    --------  
    26:54
  • La cooperación internacional como herramienta clave para la exploración de Marte
    Ciclo: Cooperación internacional en la exploración espacial Episodio 2: La cooperación internacional como herramienta clave para la exploración de Marte El 24 de noviembre de 2014, la Fundación Ramón Areces, en colaboración con la Comunidad de Científicos Españoles en la República Federal de Alemania (CERFA), organizó el simposio 'Cooperación internacional en la exploración espacial'. En el encuentro, los ponentes hablaron de la importancia de las colaboraciones internacionales entre agencias, laboratorios y universidades y el necesario intercambio entre científicos, primordial para lograr avances en la exploración espacial.
    --------  
    27:24
  • Las misiones espaciales al sistema solar exterior: la colaboración internacional en JUICE
    Ciclo: Cooperación internacional en la exploración espacial Episodio 3: Las misiones espaciales al sistema solar exterior: la colaboración internacional en JUICE El 24 de noviembre de 2014, la Fundación Ramón Areces, en colaboración con la Comunidad de Científicos Españoles en la República Federal de Alemania (CERFA), organizó el simposio 'Cooperación internacional en la exploración espacial'. En el encuentro, los ponentes hablaron de la importancia de las colaboraciones internacionales entre agencias, laboratorios y universidades y el necesario intercambio entre científicos, primordial para lograr avances en la exploración espacial.
    --------  
    30:58
  • Radioastronomía: de las redes interferométricas a la era de ALMA y el SKA
    Ciclo: Cooperación internacional en la exploración espacial Episodio 4: Radioastronomía. De las redes interferométricas a la era de ALMA y el SKA El 24 de noviembre de 2014, la Fundación Ramón Areces, en colaboración con la Comunidad de Científicos Españoles en la República Federal de Alemania (CERFA), organizó el simposio 'Cooperación internacional en la exploración espacial'. En el encuentro, los ponentes hablaron de la importancia de las colaboraciones internacionales entre agencias, laboratorios y universidades y el necesario intercambio entre científicos, primordial para lograr avances en la exploración espacial.
    --------  
    22:41

Más podcasts de Ciencias

Acerca de Exploración del universo

Ciclo de Conferencias: La conquista del espacio. 50 años de la llegada a la luna. Historia e historias de la exploración espacial
Sitio web del podcast

Escucha Exploración del universo, Coffee Break: Señal y Ruido y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Exploración del universo: Podcasts del grupo

  • Podcast Física y química
    Física y química
    Ciencias
  • Podcast Filosofía y Pensamiento
    Filosofía y Pensamiento
    Historia
Aplicaciones
Redes sociales
v7.17.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/9/2025 - 5:46:52 AM