Powered by RND

Bolsillo

La Vanguardia
Bolsillo
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 92
  • Josep Soler: “En España se ahorra muy mal; necesitamos cambiar la mentalidad” - Episodio 91
    El aumento del empleo y la mejora de las retribuciones salariales han permitido a los hogares españoles reforzar su colchón financiero. Actualmente, destinan 13 de cada 100 euros que ingresan al ahorro, y  una parte considerable de este dinero —en torno al 70 % en el conjunto de la Unión Europea— se guarda en depósitos bancarios. ”Globalmente se ahorra, pero se hace muy mal”, comenta Josep Soler, cofundador de la asociación de la Asociación Española de Asesores y Planificadores Financieros (EFPA).El economista sostiene que es necesario “cambiar la mentalidad y transformar el ahorro en inversión” para poder afrontar objetivos como complementar la pensión pública de jubilación, adquirir una vivienda o financiar la educación de los hijos. Además, adoptar una estrategia inversora podría contribuir a dinamizar la economía europea. Otros temas que se abordan en este episodio: - ¿Cómo dar el salto de ahorrador a inversor?-  Moldear la tolerancia al riesgo es posible- ¿Son el oro y el bitcoin un activo refugio contra la inflación?- Invertir en economía real para afrontar los retos del futuro- Soluciones al problema de la vivienda - Los tres grandes enemigos de la inversión- Consejos de cuñado que corren por las redes sociales que hay que desoír- La importancia de la figura del asesor financiero CRONOLOGÍA00:04:05 – La asociación EFPA cumple 25 años00:09:00 – ¿Por qué los hogares ahorran mal?00:10:41 – Recomendaciones sobre alquiler y compra de vivienda00:13:21 – ¿Cómo rentabilizar el dinero si soy un ahorrador conservador?00:15:01 – Percepción de riesgo vs cultura financiera00:16:33 – Los tres enemigos de la inversión: inflación, impuestos y costes00:20:08 – Mitos sobre oro y bitcoin como refugios de inversión00:21:09 – Importancia de invertir en la economía real00:26:32 – Claves para dar el salto de ahorrador a inversor00:28:00 – Aprendizajes de la crisis financiera de 2008 y normativa MiFID00:30:14 – Malos influencers: consejos de cuñado que hay que desoír00:33:11 – ¿Es posible hacerse rico gestionando bien el dinero?00:36:34 – Educación financiera y su impacto en la vida
    --------  
    38:39
  • Teodor de Mas: “Ahorra e invierte hasta tener la vida resuelta pero no mucho más” - Episodio 90
    El economista y divulgador financiero Teodor de Mas i Valls, que se dio a conocer con el superventas El arte de hacer dinero, asegura que, si bien existen muchas familias con dificultades para ahorrar, otras se encuentran en una realidad opuesta: “No son una mayoría, igual un 20% de la población que tiene problemas realmente para gastarse el dinero que le entra cada mes”. Esto se debe, aclara, a que “su filosofía de vida, adecuada cuando se empieza, de saber ahorrar, invertir, llevar un buen presupuesto y gestionarse bien llega un momento en el que se vuelve contraproducente y a girárseles en contra”.El economista, que asegura que en su camino hacia la libertad financiera sigue viviendo de alquiler y sin dinero en la cuenta corriente, sostiene que acumular dinero sin objetivo no tiene sentido y aboga en su nuevo libro, Gastar diners, por transformarlo en tiempo, productos, servicios y experiencias que aporten calidad de vida. Porque cuando tienes la vida resuelta, ”¿de qué sirve ahorrar e invertir mucho dinero si después no lo gastas y no disfrutas?”.El economista enumera tres cosas en las que se niega a gastar dinero. Una de ellas es en hipotecarse para un bien inmobiliario que sea una mala inversión:  “Casi seguro que os hará pobres”, advierte, “es de lo peorcito”. El divulgador financiero también pone énfasis en la necesidad de seguir ahorrando y rentabilizando el dinero para amortiguar el efecto de la inflación. Y en este sentido explica en qué empresas recomienda invertir y qué filosofía de inversión sigue, al tiempo que advierte del síndrome del Oráculo de Omaha: “Hay gente que se cree que invirtiendo exactamente como Warren Buffett se va a hacer igual de rica que él, pero eso tiene varios problemas”.
    --------  
    42:36
  • Rosario Santa María: “El despido es un duelo, dejemos de hacer sentir culpable a quien lo sufre” - Episodio 89
    Rosario Santa María desgrana algunas estrategias que pueden ser útiles para pasar página tras sufrir un despido. Con una trayectoria de más de 20 años como periodista, Santa María decidió dar un giro a su carrera tras vivir esta situación siete veces en tan solo nueve años: “Me ha ayudado mucho  tomar conciencia de que el despido es un duelo”, explica. Pero, a diferencia de la muerte de un ser querido —que, para Santa María, sería “el mayor duelo”—, el trabajador afectado muchas veces no recibe el apoyo ni la comprensión necesarios de su entorno, que suele pronunciar frases como: “Si te han despedido, es que algo habrás hecho mal”, agrega la coach y fundadora de eldespido.com. Nada más lejos de la realidad: “Desde aquí quiero transmitir que, por favor, dejemos de hacer sentir culpables a quienes sufren un despido, porque en la mayoría de casos se debe a otros motivos”. La coach ejecutiva y vocacional desgrana en este episodio del podcast Bolsillo, presentado y dirigido por Raquel Quelart, los pasos a seguir para superar de manera correcta el duelo del despido con el objetivo de volver a brillar profesionalmente.
    --------  
    35:44
  • La receta infalible de Pedro Escudero para ganarle la partida a los mercados
    Conseguir rendimientos superiores a índices de referencia como el S&P 500 o el MSCI World es el objetivo de cualquier fondo de gestión activa. Sin embargo, en la mayoría de casos fracasan en el intento. No así Pedro Escudero, extenista español afincado en Estados Unidos, donde actualmente gestiona el fondo Doma Perpetual. Graduado en Economía y MBA por la Universidad de Duke, Escudero basa su estrategia en un riguroso análisis microeconómico y una disciplina férrea que, según él, tiene mucho en común con el deporte de alto rendimiento: “Utilizo muchas de las cosas que aprendí en el tenis para la inversión. Un ejemplo: el mejor tenista es el que mantiene los errores no forzados más bajos, el mejor inversionista también”, afirma en el podcast Bolsillo, en el que sostiene que participa a título personal y no como representante de Doma. Escudero advierte sobre la importancia de invertir con visión de largo plazo, evitando activos ilíquidos y priorizando empresas con barreras de entrada sólidas, pues recuerda que en "el capitalismo sobrevive el más fuerte". Crítico con la deuda y la inflación, defiende la necesidad de mantener liquidez sin dejar de apostar al crecimiento sostenido. Por eso, ve poco aconsejable decantarse sobre todo por la inversión inmobiliaria: “Todo español debería ser dueño de su casa, pero más allá de eso, hay que tener cuidado: salvo en Madrid o Barcelona, el ladrillo suele ser un activo poco líquido, y esa falta de liquidez tiene un precio". A sus 50 años, y con la convicción de que aún está al comienzo de su carrera, Escudero nos da  en el podcast "Bolsillo" una clase magistral sobre la aptitud y las estrategias necesarias para ganarle —si no siempre, casi siempre— la partida a los mercados. 
    --------  
    51:59
  • Richard Gracia: "La libertad financiera se consigue ahorrando al menos 500 euros al mes”
    Desde hace años Richard Gracia comenzó a recorrer el camino hacia la libertad financiera, es decir, la capacidad de decidir en qué emplear nuestro tiempo sin depender exclusivamente de un salario. A sus 42 años, es coach financiero y coautor de varios libros sobre finanzas, entre ellos El método rico, además de mentor de profesionales y empresarios que persiguen su mismo sueño: conseguir ser libres financieramente. El ingeniero y emprendedor explica paso a paso cómo dar el salto hacia la inversión. Lo primero, apunta, es maximizar el ahorro. “Gente con salarios normales logran ahorrar 500 e incluso 1.000 euros al mes”, comenta en el podcast Bolsillo. “Y luego una vez que lo has conseguido, te planteas invertir”. ¿Y si comenzamos con 50 euros?  “Es mejor que nada, pero no te llevará muy lejos”, reconoce. El coach financiero además aborda otros aspectos clave para una buena gestión del dinero, como la necesidad de dejar atrás creencias limitantes muy extendidas, como esta: ¿quién suele ser el “malo” de la película? “El rico, el inversor, el empresario...”. “Pero naturalmente queremos ser buenos, entonces, automáticamente tu subconsciente juega en tu contra. Esto pasa muchísimo. Por eso lo primero que hay que trabajar es la mentalidad. Porque si falla, es como remar contracorriente”.
    --------  
    54:21

Más podcasts de Noticias

Acerca de Bolsillo

El podcast que te enseña trucos y consejos que te ayudarán a sacarle más provecho al dinero que ganas
Sitio web del podcast

Escucha Bolsillo, Crims, el jurat y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Bolsillo: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/14/2025 - 12:07:50 AM