José Abu-Tarbush: "La dirección política y militar de Hamás ha sido eliminada"
El gabinete de seguridad israelí ha aprobado los planes de Netanyahu de invadir la ciudad de Gaza. En Las Mañanas de RNE hablamos con José Abu-Tarbush, profesor de Sociología de las Relaciones Internacionales en la Universidad de La Laguna. "Hamás sigue siendo la excusa que tiene Netanyahu para prolongar sin fecha de término esta ofensiva militar. El único propósito del líder de la oposición es la deportación de palestinos a terceros países", señala Abu-Tarbush. Las protestas ciudadanas y la cúpula militar reflejan debilidad en el líder del Likud. "Netanyahu lleva en la cuerda floja desde hace bastante tiempo, pero es un gran superviviente. Hay que reconocerle que ha logrado mantenerse en el poder y que ha utilizado la guerra como elemento de supervivencia personal". La capacidad de defensa de Hamás está desmantelada. "Su dirección política y militar ha sido eliminada". La Fundación Humanitaria de Gaza está en contra de la población palestina: "Tenemos que recorar que a diario son assesinados una media de 100 palestinos que van a buscar comida". Además el profesor añade que países de la Unión Europea como Alemania y Francia no ejercen la presión que deberían y "se convierten en cómplices de este genocidio". Entrevista completa en RNE AudioEscuchar audio
--------
5:53
--------
5:53
Las mañanas de RNE - Lara Hermoso - Tercera hora - 08/08/25
null
--------
1:00:07
--------
1:00:07
Las mañanas de RNE - Lara Hermoso - Segunda hora - 08/08/25
null
--------
1:00:05
--------
1:00:05
Las mañanas de RNE - Lara Hermoso - Primera hora - 08/08/25
null
--------
1:00:05
--------
1:00:05
María José Caballero (Greenpeace): "Los refugios climáticos responden a la necesidad de protegernos del calor extremo"
Las olas de calor ya son parte del verano, pero mientras las temperaturas aumentan, miles de personas en España siguen sin un lugar seguro donde refugiarse del calor extremo. Según Greenpeace, más del 70% de las capitales carecen de una red de refugios climáticos eficaz. María José Caballero, responsable de la campaña 'Refugios climáticos y desprotección frente al calor extremo en España' de Greenpeace, explica en 'Las Mañanas de RNE' que los refugios climáticos: "Responden a la necesidad de protegernos del calor extremo y son espacios donde se puede descansar, donde las personas nos podemos hidratar frente a ese calor". Recalca que "no es una medida baladí, sino que estamos hablando de salud".María José afirma que existen diferencias entre las diferentes ciudades españolas por las condiciones geográficas: "En cada ciudad hay un umbral específico de temperatura, por el cual el número de muertes se agrava. No tiene el mismo impacto 35º grados en Madrid que en Valencia por el tema de la humedad que nos afecta muchísimo al cuerpo y nos impide sudar", concluye. Escuchar audio