Powered by RND
PodcastsSalud y forma físicaAprendiendo del Experto

Aprendiendo del Experto

Dr. Jiménez Acosta
Aprendiendo del Experto
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 84
  • #81 Microbiota y salud: Conversando con el Experto Ignacio López Goñi
    Ignacio López Goñi es catedrático de Microbiología y Director del Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra. Ha publicado libros sobre temas relacionados con los microbios y la salud, tales como “¿Funcionan las vacunas?, “Microbiota, los microbios de tu organismo”, “Virus y pandemias”, “Preparados para la próxima pandemia”. Su último libro es "Microbiota y salud mental: la conexión entre las bacterias del intestino y el cerebro". Ha recibido varios premios por su intensa labor de Divulgador Científico.1:00: Felix Rguez. de La Fuente. Biología Univ Navarra. Tesis Brucella. Berkeley.5:00: Mis mentores: Ignacio Moriyón. Ramón Diaz. Alvaro del Amo. Pilar Sesma.7:00: Microbiota. Definición. Disbiosis.10:30: Identificar microbios: “cada microbio tiene una firma molecular especifica”13:30: Microbiotas en órganos “externos”: piel, intestinos, boca15:00 La microbiota y sus múltiples funciones24:00 Microbiota sana: numerosa y diversa.  Dieta mediterránea25:30 Los probióticos y prebióticos.31:00 Microbiota y Cerebro. ¿Influye en la Depresión? Alzheimer40:00 Evolución de la microbiota con la alimentación. Tribu hadzabe47:00 Resistencia a los antibióticos: pandemia del siglo XXI53:00 Mis momentos Eureka.56:30 Investigación en España: Exceso de Burocracia y Poca Financiación1:01:00 Aficiones: Divulgación científica. Familia. Cocina.1:03:00 Libros: “Patria” de Aramburu y “Breve Historia de Casi Todo” de Bill BrysonLinks:Blog de Ignacio Lopez Goñi: https://microbioblog.es/author/ilgoniLibro Microbiota y Salud Mental. https://www.esferalibros.com/libros/microbiota-y-salud-mental/Libro Microbiota: Los microbios de tu organismo. https://almuzaralibros.com/fichalibro.php?libro=3888&edi=5
    --------  
    1:11:09
  • #80 Eduardo Anitua: La Pasión por Investigar y la Curiosidad sin Fronteras
    El doctor Eduardo Anitua es un referente internacional en estomatología y en medicina, reconocido por su compromiso constante con la investigación. Ha desarrollado técnicas pioneras como el uso del plasma rico en factores de crecimiento (PRGF), que ha trasladado a la práctica clínica en múltiples especialidades médicas más allá de la odontología. Tiene su Clínica en Vitoria, el Instituto Eduardo Anitua, un centro puntero en estomatología y en investigación biomédica que proyecta desde Euskadi un impacto global en la ciencia y la salud.1:00 Quise ser deportista profesional. Medicina en Pamplona y Salamanca8:00 Mentores: Paco Seirulo, Alfonso López Borrasca, Clinica Alpe (Madrid), Ramon Antín13:00 Implantología oral. Branemark. Osteointegración: Titanio y hueso21:00 Técnicas de imagen: como se operaba antes y como se opera ahora 22:30 Explicación de cómo comenzó a estudiar las plaquetas en cicatrización28:00 Desarrollo Plasma Rico en Plaquetas 100% autologo y calcio dosis nano33:00 El laboratorio en su Clinica Anitua y las dificultades de la financiación40:00  Aplicaciones de terapia regenerativa en diferentes especialidades y colaboraciones47:30: Aptitudes del buen investigador. “Nosotros siempre acertamos a la última”49:30 Estado de la Investigación en España. Crear equipo.54:00 Vitoria 58:00 Reflexión sobre la burocratización en la investigación1:01:30 Reflexiones sobre la formación actual del odontólogo1:04:30 Aficiones. Investigación. Deporte. Meditación1:06:00 Libros: El origen de las especies. El hombre en busca de sentido
    --------  
    1:14:21
  • #79 La importancia de la Comunicación Científica con Bienvenido León
    Bienvenido León es Catedrático de Comunicación de la Ciencia de la Universidad de Navarra. Ha sido profesor visitante en las universidades de North Carolina (EEUU), Colorado (EEUU) y Otago (N. Zelanda). Su investigación se centra en la comunicación de la ciencia y el medio ambiente, especialmente en los medios audiovisuales, el género documental y la información televisiva. Ha publicado el libro “Grandes comunicadores de la ciencia”, que es el tema principal de este podcast. Es fundador y director del festival de cine sobre ciencia LabMeCrazy de la Universidad de Navarra.1:00 Inicios. Periodismo. Univ. Navarra. Doctorado sobre David Attenborough5:00 Mentores: JJ García Noblejas7:30 La desinformación y bulos en los medios de comunicación. 11:00 Mis mejores comunicadores de Ciencia15:30: Cajal: Gran escritor, inventor, además de genio en neurociencia.19:00 Felix Rodriguez de la Fuente: un orador excepcional. Cetrería27:00 David Attenborough y sus espectaculares documentales de naturaleza 33:00 Darwin tambien fue un grandísimo escritor35:00 Carl Sagan, gran inspirador de astrofísicos.39:00 Jane Goodall: los chimpancés y su faceta de activista44:00 Claves para Divulgar Ciencia con rigor y que resulte atractivo48:00 Divulgadores españoles: Javier Santaolalla, Pere Estupiñá, Lopez Goñi50:00 Documentales que recomiendo: La vida privada de las plantas, Nova, Cosmos52:00 LabMeCrazy film festival57:00 Reflexiones sobre divulgación científica en España1:02:00 Aficiones: Deportes 1:04:00 Libro recomendado: “Comunicando ciencia con ciencia”Link: www.fundacionlilly.com (descarga gratuita del libro “comunicando ciencia con ciencia”)https://www.linkedin.com/in/bienvenido-le%C3%B3n-7134a821b/?originalSubdomain=esLibro “Grandes Comunicadores de la Ciencia”. Editorial Comares
    --------  
    1:07:44
  • #78 Alberto Cobos: Dinosaurios y Dinópolis (Teruel)
    Alberto Cobos Periáñez es director-gerente de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y director del Museo Aragonés de Paleontología. Cobos es paleontólogo y dirige y coordina múltiples proyectos en el campo de la paleontología aplicada (museografía y difusión educativa), específicamente en relación con el proyecto Dinópolis y en el uso de la paleontología como un factor de desarrollo territorial de la provincia de Teruel. Es autor de decenas de publicaciones que han llevado a la descripción de cinco nuevos dinosaurios (Turiasaurus riodevensis, Iguanodon galvensis, Oblitosaurus bunnueli, Mierasaurus bobyoungi y Narindasaurus thevenini) entre otros aspectos relevantes.1:00 Inicios. Ciencias Geológicas Univ País Vasco. Palentología.5:00 ¿Qué son los Dinosaurios? Posición de las extremidades debajo de la cadera 8:00 ¿Cómo fue la extinción de los dinosaurios?14:00 Las aves y su relación con los dinosaurios 18:00 España es muy rica en fósiles y huellas de dinosaurios 32:00 El comportamiento de los dinosaurios gigantes37:00 ¿Qué es Dinópolis?40:00 Mis recomendaciones para hacer una visita por Teruel y Dinópolis50:00 Mis momentos Eureka57:00 Investigación en España1:00:30 Argentina y fósiles de dinosaurios gigantes1:03:00 Aficiones. Senderismo1:04:00 Libros de dinosaurios. De Jose Luis Sanz y de Luis Alcalá. Libro de la Fundación DinópolisLinks:https://www.fundaciondinopolis.org/www.dinopolis.com
    --------  
    1:07:16
  • #77 Pere Puigdomènech: La Genética de las Plantas
    Licenciado en Física  y doctor en Biología, Pere Puigdomenech es uno de los padres de la biología molecular y genética de las plantas en nuestro país. Ha desarrollado su labor científica sobre todo en el Centro de Investigación en Agrigenómica de Barcelona. Ha formado a muchos investigadores y es un prolífico escritor, autor de cientos de artículos científicos, con importantes aportaciones en el descubrimiento de los genomas de muchas especies de plantas. Tambien es un importante referente en la divulgacion científica y es integrante de numerosos Comités Científicos y de Etica en España y Europa.1:00 Formación: La combinación extraordinaria de Física y Biología Molecular7:00 Cómo empecé con la genética de las plantas. 11:00 Similitudes y diferencias entre el genoma de una planta y el humano. 16:00 Fotosíntesis.20:00 Publicamos en el 2012 el primer genoma del melón.26:00 Plantas transgénicas. Utilidad.35:00 La edición génica CRISPR en plantas44:00 Investigación en España. Reflexiones. Falta inversión y sostenibilidad52:00 Consejos al joven investigador.59:00 Mi actividad actual. Comités de evaluación ética. 1:00:00 Aficiones: Ciclismo. Senderismo1:01:00 Libros: “Charlas de Café” de Ramon y Cajal. Clásicos griegos y latinos.
    --------  
    1:06:14

Más podcasts de Salud y forma física

Acerca de Aprendiendo del Experto

El objetivo de este podcast es conversar con expertos en materias de ciencia, salud y deporte, para que sirvan de inspiración y fuente de conocimiento. El Dr Jiménez Acosta es médico dermatólogo especializado en enfermedades de cabello y trasplante capilar. Ha sido Presidente de la Sociedad Internacional de Restauración Capilar (ISHRS), sociedad líder en este campo. Actualmente es Director médico de la Clínica Mediteknia en Gran Canaria y Profesor en la Universidad Fernando Pessoa Canarias.
Sitio web del podcast

Escucha Aprendiendo del Experto, El podcast de Jana Fernández y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Aprendiendo del Experto: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/7/2025 - 11:30:28 PM