Powered by RND
PodcastsSalud y forma físicaAprendiendo del Experto

Aprendiendo del Experto

Dr. Jiménez Acosta
Aprendiendo del Experto
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 78
  • #75 Carlos López-Otín: Genes, Vida y Claves del Bienestar
    Carlos Lopez Otín es uno de los investigadores españoles de mayor prestigio internacional. Fue durante muchos años Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Oviedo. Su labor se ha centrado en el estudio de genes asociados al cáncer, a comprender las bases biológicas del envejecimiento y a estudiar mutaciones genéticas asociadas a enfermedades  hereditarias raras tales como la progeria. Además de toda su extraordinaria producción científica, en los últimos años ha escrito varios libros tipo ensayos de divulgación científica.  Su primer libro, La Vida en Cuatro Letras, un gran éxito de ventas, trata sobre genes, la vida  y claves de la felicidad,. En 2024 publicó el que es hasta el momento su ultimo libro: La Levedad de las Libélulas. 1:00 Sabiñánigo. Fábricas de Energía. Ciencias Químicas, Zaragoza. Biologia Molecular, Madrid.5:00 Mentores: Horacio Marco, Margarita Salas, Jose Gavilanes, Anders Grubb (Suecia), Steve Krane (Harvard), Jesus Avila, Pedro García Barreno.11:00 Científicos que admiro: Guido Kroemer y muchos de mis discípulos17:00 Momentos complicados. Toxicidad humana y daño mental21:30 Las 5 Claves de la Felicidad (Libro La Vida en 4 Letras)22:30 Primera Clave: Aceptar la Imperfección 29:00 Segunda Clave: Reparación34:00 Tercera Clave: La Observación. La Curiosidad36:30 Cuarta Clave: Introspección. Buscar un propósito en la Vida. Altruísmo44:30 Quinta Clave: La Emoción.49:00 Momentos Eureka55:00 Aptitudes del Buen Investigador57:30 Investigación en España.1:02:30 Envejecimiento. Reflexiones.1:12:00 Libros: 100 años de Soledad, El amor en los tiempos del cólera, El olvido que seremos (Hector Abad), El infinito en un juncoPoesía:  Obras completas de Wislawa Szumborska, Joan Margarit obras completas, Francisco Brines, Eloy Sanchez Rosillo, Luis Cernuda, Federico García Lorca.1:16:00 Viajes: Los Pirineos, Asturias, Bután, Zanzíbar, Boston, ParisLibros de Carlos Lopez Otín:La vida en 4 letrasEl sueño del tiempoEgoístas, inmortales y ViajerasLe Levedad de las Libélulas
    --------  
    1:26:36
  • #74 “El Gobierno de las Universidades” con Alfonso Sanchez Tabernero
    Alfonso Sánchez-Tabernero, periodista y catedrático de Empresa Informativa, fue rector de la Universidad de Navarra entre los años 2012 y 2021. Especialista en estrategia empresarial de medios de comunicación, ha publicado numerosos libros y artículos sobre gestión de empresas de información y transformación del sector mediático. El contenido de su libro titulado “El Gobierno de las Universidades” ocupa el tema central de este episodio.1:00 Formación: Periodismo Univ. Navarra. Doctorado. Univ Manchester. Estrategia de medios6:00 Univ Pais Vasco, Autónoma Barcelona, USA, Inglaterra, Francia, vuelta a Navarra9:00 Investigando en Ciencias de la Comunicación12:00 Mi formación como especialista en gestión de medios me ayudó como Rector15:00 Mis mentor principal: Alfonso Nieto (ex rector Univ Navarra)20:00 Que caracteriza a las mejores Universidades34:00 Liderazgo en el Gobierno de la Universidad50:00 Como afrontar las crisis en la Universidad55:00 Los rankings de las Universidades1:02:00 Universidades Catalanas y País Vasco. Mas-Colell1:06:00 Proyecto BIOMA (Biodiversidad y Medio Ambiente) en la Univ. Navarra1:14:00 Aficiones:  Muy futbolero y un gran lector 1:18:00 Un ultimo consejo: Lee “Ana Karenina”1:19:00 Libro: “El hombre en busca de sentido” de Viktor FranklLinks:X (Twitter) @astaberneroPortalcientifico.unav.edu/investigadores/327687Centro Bioma: www.unav.edu>Centro BiomaLibro Gobierno de Universidades: eunsa.es/
    --------  
    1:22:32
  • #73 Explorando la Terapia Génica con Juan Bueren
    Juan Bueren es uno de los expertos de mayor prestigio en España sobre terapia génica, sobre todo en enfermedades hematológicas. Es Director de la Unidad de Innovación Biomédica del CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales, y Tecnológicas). Recientemente sus trabajos, en colaboración con Rocket Pharma, han permitido desarrollar un tratamiento efectivo para la anemia de Fanconi. En este episodio hablamos de terapia génica, diversas estrategias de uso para enfermedades concretas, complejidades que entraña su traslación a la práctica, el alto coste, y visión de futuro.1:00 Inicio: Farmacéutico por consejo del bioquímico del Dr. Sillero. CIEMAT7:00 Importancia de las células madre de la médula ósea.10:00 Terapia génica. Definición. Importancia del vector viral.18:00 Terapia génica de adición y terapia génica de edición. CRISPR22:00 Traslación clínica de la terapia génica. Inoculación del vector in situ.25:00 El coste de la terapia génica. Nanotecnología.28:00 Rocket pharma y ensayos clinicos anemia de Fanconi. 42:00 Momentos EUREKA. 44:00 Deficiencia de adhesión leucocitaria tipo I. 49:30 Investigación en España. Dificultades en gastar el dinero.53:00 Aficiones. El mar. Golf.55:00 Libros. La ruta infinita de Jose Calvo Poyato56:00 Mi paper preferido. 
    --------  
    1:04:14
  • #72 Neurogénesis: La increíble capacidad del cerebro para crear nuevas neuronas
    Isabel Fariñas es catedrática de Biología Celular y coordinadora del grupo de Neurobiología Molecular de la Universidad de Valencia, donde se incorporó tras una estancia de cinco años en la Universidad de California en San Francisco. Su grupo investiga las células madre del cerebro adulto y su posible uso en medicina regenerativa, habiendo realizado estudios pioneros en el área de la neurogénesis adulta. Ha publicado más de 130 trabajos en las mejores revistas internacionales, y se encuentra entre el 2% de científicos más citados del mundo. En 2024 recibió el Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal, en Biología, concedido por el Ministerio de Ciencia Innovacion y Universidades de España.1:00 Inicios. Influencia profesores Instituto. Félix Rguez de la Fuente5:00: Biología Univ. Barcelona.Tesis Inst. Cajal Madrid.9:00: Qué es la Neurogénesis. Estudios de los años 6013:55 “El canto del canario cada año es diferente” (nuevas neuronas)14:30 Células madre neurales solo en dos zonas: sistema olfativo y en hipocampo26:00 Marcadores de células madre neurales. Plasticidad Neural vs celular.32:00 Enf Neurodegenerativas. Reparación neural36:00 Reprogramación con factores de Yamanaka.44:00 Reprogramación in vivo de astrocitos a neuronas47:00 Mis años en San Francisco52:00 Mis papers más relevantes57:00 Mentores: Javier de Felipe y Louis Reichardt1:00:00 Investigación en España. Educación social1:06:00 Libro: “El cerebro ilusionista” de Jordi Camí
    --------  
    1:09:18
  • #71 Las Mitocondrias: Qué Son y Para Qué Sirven
    José Antonio Enríquez es catedrático de Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad de Zaragoza e investigador de reconocido prestigio internacional en el estudio de las mitocondrias. Desde 2009 dirige un grupo de investigación en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC)  que se centra en dilucidar los mecanismos moleculares de la disfunción mitocondrial en las enfermedades cardiovasculares y los procesos isquémicos1:00: Mi formación: Inspiracion de Konrad Lorentz. Biología y Bioquímica en UAM.5:00 Muchos mentores: Padres, Ginés Morata, Lopez Perez, Julio Montoya, Perez Martos, Howard Jacobs, etc.9:00 Estancias en Cal Tech (California), Cambridge, Univ. Boston12: 00 ¿Qué es la mitocondria? Funciones y origen evolutivo20:00 DNA mitocondrial. Complejo I mitocondrial24:00 Como genera energía la mitocondria: Cadena de transporte de electrones. 35:00 Diversidad mitocondrial41:00 Mitocondria y antienvejecimiento47:00 Mis líneas de investigación en el CNIC57:00 Momentos Eureka1:04:00 Investigación en España: Docencia vs Investigación.1:17:00 Aficiones: El mar. Música (saxo)1:18:30 Libros: Bulos, chorradas e ideas perniciosas (Thomas C Durand)Links del episodio: https://www.amazon.es/Bulos-chorradas-ideas-perniciosas-mentiras/dp/8419271322https://www.cnic.es/es/jose-antonio-enriquez-dominguez
    --------  
    1:24:30

Más podcasts de Salud y forma física

Acerca de Aprendiendo del Experto

El objetivo de este podcast es conversar con expertos en materias de ciencia, salud y deporte, para que sirvan de inspiración y fuente de conocimiento. El Dr Jiménez Acosta es médico dermatólogo especializado en enfermedades de cabello y trasplante capilar. Ha sido Presidente de la Sociedad Internacional de Restauración Capilar (ISHRS), sociedad líder en este campo. Actualmente es Director médico de la Clínica Mediteknia en Gran Canaria y Profesor en la Universidad Fernando Pessoa Canarias.
Sitio web del podcast

Escucha Aprendiendo del Experto, Radio Fitness Revolucionario y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.20.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/5/2025 - 7:56:42 PM