Powered by RND
PodcastsSalud y forma físicaProMovimiento Podcast

ProMovimiento Podcast

Pro Movimiento
ProMovimiento Podcast
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 8
  • #08 – Biomecánico experto: cuando el dispositivo decide por ti: sesgos peligrosos | Paco García Muro
    Francisco “Paco” García Muro lleva 25 años moviéndose entre la fisioterapia deportiva, la investigación universitaria y los vestuarios del fútbol profesional. Profesor en la Universidad San Pablo CEU y creador del primer máster en Biomecánica Deportiva en España, Paco combina experiencia clínica con capacidad investigadora y una visión crítica de cómo se está (o no) evolucionando en el deporte. En este episodio hablamos de lo que no se ve en los partidos: planificación, prevención y tecnología aplicada con criterio. De cómo se integran ingenieros en la prevención de lesiones, por qué la mayoría de clubs sigue sin invertir donde debería y de qué parámetros realmente marcan la diferencia en la toma de decisiones. Temas tratados: – Cómo nace y hacia dónde va la biomecánica aplicada al deporte – Por qué medir no sirve de nada sin criterio clínico – Plataformas de fuerza: datos en crudo vs. datos filtrados – Ingeniería, inteligencia artificial y prevención de lesiones – Inestabilidad pélvica y su papel en roturas de isquiotibiales – El reto de detectar antes lo que el ojo aún no ve – Ratio staff-jugadores: la gran desigualdad del fútbol profesional – Investigación aplicada y desarrollo de sensores low-cost – La cultura de la readaptación y los criterios de retorno real – Consejos a nuevos profesionales: lo que no se enseña en un máster Encuéntrale en linkedin https://www.linkedin.com/in/fgarciamuro/ --------------------------- Una conversación para quienes entienden que prevenir no es intuir, sino medir, interpretar y aplicar. Y para quienes saben que los datos sin contexto no valen nada. Dale al play y cuéntanos qué te ha parecido en los comentarios. --------------------------- Sube tu nivel de entrenamientos online con Trainer Studio con el 20% de descuento durante 1 año: https://app.trainerstudio.io/register?ref=promovimiento Accede a nuestro portal de formación específica en recuperación de lesiones: https://hotmart.com/es/club/promovimiento-academy Únete a nuestra Newsletter donde todos los lunes a las 19:00 recibirás una actualización filtrada y resumida de ciencia sobre lesiones y otros valores añadidos: https://bit.ly/3ZOUtBl Únete a la comunidad ProMovimiento para ventajas exclusivas como poder interaccionar con el entrevistado: https://t.me/promovimiento Contacto para sponsors: [email protected] Redes: https://www.instagram.com/promovimiento.podcast/ https://www.instagram.com/promovimiento/ https://www.instagram.com/beltrangr13/
    --------  
    1:04:20
  • #07 – Hemos vuelto a cifras de infecciones sexuales de los años 40 | Dra. Rosa Polo
    Rosa Polo ha dedicado más de 40 años a la medicina interna, especializada en enfermedades infecciosas y, en particular, al VIH. Fue responsable del área asistencial e investigadora del VIH en el Ministerio de Sanidad, y actualmente sigue formando a profesionales desde la universidad. En este episodio repasamos la historia clínica y social del VIH desde su aparición hasta la actualidad. Rosa desmonta mitos con claridad, habla de los errores del pasado, de los avances reales en tratamiento, de cómo funciona la profilaxis preexposición y de por qué aún hoy el estigma es una de las principales barreras para la prevención. Es un episodio necesario para profesionales de la salud, pero también para cualquier persona que quiera entender —con rigor y sin prejuicios— qué implica vivir con VIH en 2025. Temas tratados: – ¿Qué diferencia hay entre VIH y SIDA? – Cómo se transmite (y cómo no) el virus – Por qué aún hay miles de personas infectadas que no lo saben – Qué implica el tratamiento actual y qué tipos existen – Nuevas líneas de investigación y tratamientos inyectables – Qué es la PrEP y cómo funciona – Las prácticas de riesgo invisibles – La carga emocional de las mujeres que acceden tarde al tratamiento – El impacto del estigma y cómo frenarlo desde la evidencia ------------------------- Una conversación imprescindible que debería formar parte de cualquier formación en salud, sexualidad o educación pública. Si trabajas con personas, esto también te toca. Dale al play y cuéntanos qué te ha parecido en los comentarios. ------------------------- Sube tu nivel de entrenamientos online con Trainer Studio con el 20% de descuento durante 1 año: https://app.trainerstudio.io/register?ref=promovimiento Accede a nuestro portal de formación específica en recuperación de lesiones: https://hotmart.com/es/club/promovimiento-academy Únete a nuestra Newsletter donde todos los lunes a las 19:00 recibirás una actualización filtrada y resumida de ciencia sobre lesiones y otros valores añadidos ⁠https://bit.ly/3ZOUtBl⁠ Únete a la comunidad ProMovimiento para ventajas exclusivas como poder interaccionar con el entrevistado: https://t.me/promovimiento Contacto para sponsors: [email protected] Redes: https://www.instagram.com/promovimiento.podcast/ https://www.instagram.com/promovimiento/ https://www.instagram.com/beltrangr13/
    --------  
    1:13:22
  • #06 – Sprint, glúteo y sóleo: las compensaciones invisibles que provocan recaídas | Cristina Glez
    Cristina González es doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Ha investigado durante décadas en el entorno real del alto rendimiento, desde maratones y campeonatos de esquí hasta equipos profesionales de fútbol. Es una de las mayores especialistas en tensiomiografía (TMG) aplicada a la clínica y la prevención. En este episodio hablamos de lo que realmente mide la TMG, de por qué se malinterpreta, de qué variables hay que mirar con lupa, y de cómo convertir los datos en decisiones clínicas. También exploramos los patrones de descoordinación entre bíceps femoral y semitendinoso, el papel del glúteo y el sóleo en la recaída de lesiones, y la diferencia entre un músculo sobrecargado y uno simplemente débil. Además, tocamos temas como: - Qué información real aporta la TMG y cómo evitar errores de interpretación. - Cuáles son las asimetrías más frecuentes en deportistas profesionales. - Por qué el glúteo no mejora corriendo. - Cómo detectar riesgo de lesión antes de que ocurra (y con qué indicadores). - El papel del contexto emocional en la recaída de lesiones. - Y qué debería saber de verdad un profesional que trabaja en recuperación. Encuéntrala en instagram https://www.instagram.com/crisgmillan/ Su web https://www.tensport.es/ ---------------------------------------------- Una conversación imprescindible para entender que medir no sirve de nada si no sabes interpretar. Y que interpretar no sirve si no sabes aplicar. Esto va más allá de aparatos: es criterio clínico. Dale al play y cuéntanos qué te ha parecido en los comentarios. ---------------------------------------------- Accede a nuestro portal de formación específica en recuperación de lesiones: https://hotmart.com/es/club/promovimiento-academy Sube tu nivel de entrenamientos online con Trainer Studio con el 20% de descuento durante 1 año: https://app.trainerstudio.io/register?ref=promovimiento Únete a nuestra Newsletter donde todos los lunes a las 19:00 recibirás una actualización filtrada y resumida de ciencia sobre lesiones y otros valores añadidos ⁠https://bit.ly/3ZOUtBl⁠ Únete a la comunidad ProMovimiento para ventajas exclusivas como poder interaccionar con el entrevistado: https://t.me/promovimiento Contacto para sponsors: [email protected] Redes: https://www.instagram.com/promovimiento.podcast/ https://www.instagram.com/promovimiento/ https://www.instagram.com/beltrangr13/
    --------  
    1:11:55
  • #05 – Especialista en Parkinson desgrana las bases del problema | Miguel F. del Olmo
    Miguel Fernández del Olmo es catedrático en la universidad Rey Juan Carlos. Lleva décadas investigando cómo el sistema nervioso organiza el movimiento humano, integrando biomecánica, neurociencia y control motor, con una claridad y profundidad poco habituales en el entorno académico. En este episodio hablamos de lo que hay detrás de la palabra “neurocognitivo” y de por qué se está utilizando sin comprensión real. Del Parkinson y de qué mecanismos hay detrás de él. De cómo se entrena la anticipación y la percepción desde la fisiología, de qué papel juegan los reflejos en el rendimiento y la readaptación, y de por qué pensar que el movimiento es solo respuesta motora es una simplificación peligrosa. Además, tocamos temas como: - Cómo entender los reflejos más allá del modelo del martillo y la pierna. - Qué significa integrar lo sensorial, lo cognitivo y lo motor sin perder la clínica. - Por qué la propiocepción no se entrena con aparatos ni plataformas. - Cómo debería plantearse una readaptación desde la neurofisiología real. - Qué se está haciendo mal cuando se habla de “caos” o “estimulación cognitiva”. - El valor de moverse para sentir, no solo para ejecutar. - Y por qué la neurociencia aplicada al rendimiento no puede reducirse a estímulos aleatorios. Encuéntrale en instagram https://www.instagram.com/neuro_controlmotor/ Su web https://www.neurocontrolmotor.com Su curso https://g-se.com/es/formacion/curso-control-motor-entendiendo-movimiento-humano-t-E643fae83904af La info del curso https://www.neurocontrolmotor.com/_files/ugd/67265f_0956b3a94791417f972a1a72e622b304.pdf ----------------------------------------------------- Una conversación necesaria para todo profesional que use el movimiento como herramienta de evaluación o intervención. Si trabajas con personas, esto te toca. Dale al play y cuéntanos qué te ha parecido en los comentarios. ----------------------------------------------------- Sube tu nivel de entrenamientos online con Trainer Studio con el 20% de descuento durante 1 año: https://app.trainerstudio.io/register?ref=promovimiento Accede a nuestro portal de formación específica en recuperación de lesiones: https://hotmart.com/es/club/promovimiento-academy Únete a la comunidad ProMovimiento para ventajas exclusivas como poder interaccionar con el entrevistado: https://t.me/promovimiento Contacto para sponsors: [email protected] Redes: https://www.instagram.com/promovimiento.podcast/ https://www.instagram.com/promovimiento/ https://www.instagram.com/beltrangr13/
    --------  
    1:26:08
  • #04 – LCA: si solo miras el cuádriceps, estás obviando el verdadero problema | Nacho Vázquez
    Nacho Vázquez trabaja en Olympia, uno de los centros médicos más reconocidos en readaptación deportiva, y está desarrollando su tesis doctoral sobre el ligamento cruzado anterior. Pero más allá del título, Nacho es de los que no se deja cegar por la tecnología ni por los protocolos automáticos. En esta conversación hablamos de lo que no suele medirse: cómo se interpreta un salto, qué significa realmente dominar la rodilla, y por qué el control excéntrico es más importante que la propulsión cuando lo que está en juego es volver a correr sin romperse. También desmontamos algunas prácticas comunes que siguen afectando la recuperación de cruzados: forzar el rango con dolor, medir por medir, y correr solo porque “toca por mes”. Además, tocamos temas como: - Cómo se utiliza el CMJ como criterio funcional real para el return to run. - Qué significa tener control excéntrico (y cómo se mide de verdad). - Por qué el breaking es la base del rendimiento, no la propulsión. - La utilidad real de los test isométricos, oscilatorios y unipodales. - Cómo trabajar sin dolor para recuperar rangos sin miedo. - Qué papel juegan los isquios, el sóleo y la rotación tibial en el control articular. - La importancia de planificar la recuperación con visión de equipo. - Y por qué un paciente oncológico merece la misma planificación que un deportista profesional. Encuéntrale en instagram https://www.instagram.com/nachoptfisio/ ---------------------- Una conversación crítica para profesionales que no se conforman con “seguir fases” y quieren entender cómo razonar la recuperación del cruzado desde el control motor, la biomecánica y el criterio real. Dale al play y cuéntanos qué te ha parecido en los comentarios. ---------------------- Sube tu nivel de entrenamientos online con Trainer Studio con el 20% de descuento durante 1 año: https://app.trainerstudio.io/register?ref=promovimiento Accede a nuestro portal de formación específica en recuperación de lesiones: https://hotmart.com/es/club/promovimiento-academy Únete a la comunidad ProMovimiento para ventajas exclusivas como poder interaccionar con el entrevistado: https://t.me/promovimiento Contacto para sponsors: [email protected] Redes: https://www.instagram.com/promovimiento.podcast/ https://www.instagram.com/promovimiento/ https://www.instagram.com/beltrangr13/
    --------  
    1:11:29

Más podcasts de Salud y forma física

Acerca de ProMovimiento Podcast

Charlas que buscan acercar la realidad de los profesionales de ámbitos de la salud, la recuperación de lesiones, el entrenamiento y el emprendimiento en estos sectores, aportando valor con sus campos de especialidad 📊 Mejora la calidad de tus entrenamientos online con 20% de descuento: https://app.trainerstudio.io/register?ref=promovimiento 🫂 Únete a la comunidad ProMovimiento para ventajas exclusivas como poder interaccionar con el entrevistado https://t.me/promovimiento 🎓 Accede a nuestro portal de formación específica en recuperación de lesiones: https://hotmart.com/es/club/promovimiento-academy 📣 Contacto para sponsors: [email protected] 📲 Instagram: @promovimiento.podcast / @promovimiento / @beltrangr13
Sitio web del podcast

Escucha ProMovimiento Podcast, Tú eres tu lugar seguro. El podcast de María Esclapez y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.13 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/23/2025 - 3:05:15 AM