Powered by RND

YIRA YIRA

El Mundo
YIRA YIRA
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 121
  • Mientras amnistían la amnistía
    Por Yaiza Santos Comenzaron su conversación justo cuando Dean Spielmann ya se había pronunciado: no considera el abogado general que la Ley de Amnistía choque con los intereses financieros de la Unión Europea, ni con la lucha contra el terrorismo, ni que sea una autoamnistía. ¡Está fina Bruselas!, exclamó, antes de pasar a comentar el revés recibido por tía Úrsula por parte de los científicos a cuento de la inteligencia artificial y otras noticias tristísimas. Rio de buena gana con el titular de El País sobre el fiscal general del Estado en el banquillo, graciosamente contestado por uno de sus columnistas. ¡Por supuesto que la verdad se filtra! Que se lo digan, si no, a Carlos Segovia, que trae información interesante sobre la ex ministra Calviño, hija de aquel célebre felipista al servicio de RTVE y también con carácter. ¡La heredabilidad!, dijo. Todo lo fue engarzando hoy como una doble hélice, y tuvo tiempo de insistir en que esta chica de Sant Esteve Sesrovires ha de arrodillarse ante Madonna y Teddy Bautista. Los jóvenes, ya se sabe. No es solo que no sepan nada, sino que no quieren trabajar. Lo peor de todo, concluyó, no es que profieran bobadas, sino que esas bobadas ejerzan influencia sobre los adultos que toman decisiones. Criticó a la editorial Planeta por su extraña estrategia comercial con el libro del Rey Viejo, que ya deberíamos tener entre las manos en español, y comentó un nuevo burning paper: si ahora resulta que la selección natural favorece la practicidad sobre la estética, la espalda recta sobre el escote, y el sentido común sobre la ilusión romántica, francamente se niega a vivir esa evolución. Y fue así que Espada yiró. Bibliografía: Manuel Jabois, «Te necesitamos a tope», El País. «Bruselas deniega a Joselito que pueda atribuir propiedades saludables a su jamón», EL MUNDO. Burning paper: «A systematic review of the association between women’s morphological traits and fertility», Linda H. Lidborg y Lynda G. Boothroyd, Evolutionary Human Sciences, 3 de noviembre de 2025. BSO See omnystudio.com/listener for privacy information.
    --------  
    44:11
  • La religión es una cruz
    Por Yaiza Santos Le preocupa que lo que se ponga en el centro al hablar de este joven Mamdani –que naturalmente no parece tener ni idea de lo que significa el socialismo– es que sea musulmán. ¿No tenemos que empezar a ignorar todo esto? La religión es un defecto y, como tal, debe llevarse por dentro –¡ya se lo dice siempre a Salvador Illa!–, como una cruz. Tuvo algo que añadir a lo que ya escribió. Y es que Mazón no es un hecho excepcional en la vida política: el mundo, y sobre todo España, está lleno de mazones. Gente sin carácter ni competencia para gestionar una crisis, que no otra cosa es la política. ¡Tómese a ese Moreno Bonilla! Lo único que pasa es que la suerte les sonríe. Laurence Debray tiene toda la razón: celebrar los 50 años de la monarquía sin el protagonista es «bastante original». Con el rey viejo, apostilló, ha pasado lo mismo que con las estatuas. Se las ha derribado por razones ajenas a las que hicieron erigirlas. Una vez más, maldijo a la Aemet –por asustarlo mientras veía The Coñing Show– y, sobre todo, la política de los cuidados instalada en el discurso público. Eso le llevó a su sección favorita, Boom boom, y aquella época donde se llevaban paraguas y botas de agua. Informó que lo recaudado para Ahmed Tommouhi ha llegado a su mujer en Nador y comentó un nuevo burning paper: el problema no es que no veamos el fracaso, sino que creemos que no nos afecta. Y fue así que Espada yiró. Bibliografía Pascal Bruckner, Vivir en zapatillas Juanma Moreno Bonilla, Manual de convivencia Ernesto Hernández Busto, Cerdos y niños Oskar Panizza, The Pig: In Poetic, Mythological, and Moral-Historical Perspective Lauren Eskreis-Winkler y otros, «The Failure Gap», APA Teatro: El Rey que fue See omnystudio.com/listener for privacy information.
    --------  
    47:55
  • El grado cero parlamentario
    Triste, amargo, desmoralizado, llegó de escuchar las primeras horas de la comparecencia de Sánchez en la comisión del Senado por el así llamado caso Koldo. ¿Qué clase de espectáculo es este? ¿Qué son esas maneras de estar y de interpelar al presidente? Este, que se escudó en esa chulería en sordina a la que acostumbra, saldrá fortalecido, vaticinó. No hay que extrañarse, en este grado cero parlamentario al que se ha llegado. Lo de este jueves, en cualquier caso, es continuidad de lo que ocurrió ayer, en el funeral de Estado por el aniversario de la riada en Valencia. No se va a un funeral a gritarle asesino a nadie y no se debe permitir. Los reyes, volvió a repetir, tampoco han de bajar al fango. Pero en fin, España es una nación institucionalmente devastada. Hablando de institucionalidad, más difícil le parece juzgar al rey emérito por publicar sus memorias. Es irresistible el relato de un hombre que estaba ahí –¡y más teniendo en cuenta la novedad sobre Franco que incluye!– y está por verse que estas nuevas palabras hagan más daño a su ya dañada figura. Elogió a Miguel Ángel Aguilar por sus memorias sobre la muerte de Franco y se maravilló de que el Congreso tramite esa proposición no de ley pretendiendo mandar sobre las metáforas, tan lejos de sutilezas como la que acaba de aprender de Chris Howell y recomienda. Y fue así que Espada yiró. Bibliografía: - José Luis de Vilallonga, El Rey; El gentilhombre europeo. -Arcadi Espada, En nombre de Franco. -Miguel Ángel Aguilar, No había costumbre. Crónica de la muerte de Franco. -Gabriele Cremonini y Giovanni Tamburini, Maiali si nasce, salami si diventa. - Chris Howell, «Let’s not police the language we use about cancer», The Guardian. - Susan Sontag, La enfermedad y sus metáforas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
    --------  
    46:57
  • Reinita de los delfines
    Por Yaiza Santos Después de constatar el estado de la filosofía contemporánea, incluyendo lo lozano que se ve en Oviedo Byung-Chul Han, pasó a lo serio. No se llevará a cabo la reunión en Budapest entre Trump y Putin, y el Gobierno de Estados Unidos debería dar explicaciones más precisas al respecto. Por ahora, si la verdad es la apariencia, como decía Jean Genet en El balcón, el asesino ruso lleva la ventaja y sigue empeñado en su objetivo, aunque tampoco esté claro cuál es. En cuanto a la propuesta de Sánchez sobre el cambio de hora, naturalmente nadie ha hecho caso ni hará al último de la clase. No hay evidencia científica de que cambiar la hora dos veces afecte al cuerpo de ninguna manera. Hijo de junio, prefiere el horario de verano, pero –ah, estas latitudes amables frente al trópico– también las estaciones. El tema más importante del día, no obstante, son las memorias de Isabel Preysler, en las que incluye varias cartas de nuestro Mario Vargas Llosa. «Son mías y hago lo que quiero», explicó. Interesante asunto. La señora Preysler –mucho más inteligente, aguda, informada y culta de lo que su personaje ha hecho creer al mundo, observó– tiene razón: una carta es de quien la recibe, pero hay una zona de sombra respecto a lo que figura en ella. La ley de propiedad intelectual establece que si lo escrito en una carta es arte, regirá como cualquier otra obra de arte. Pero, ¿es arte lo que escribió aquel hombre enamorado, por muy Nobel que sea, "reinita de los delfines»? Por lo demás, zanjó, cuando alguien escribe, aunque sea una carta de amor, ya lo hace de alguna manera público. Comentó ese burning paper que dibuja la personalidad de los que ganan más dinero –el capitalismo los quiere cabrones… y las mujeres también, acotó– y conminó a Santos, que llegó tarde, a hacer autoestop la próxima vez. Y fue así que Espada yiró. Bibliografía Michel Pastoureau, El cerdo. Historia de un primo malquerido. Confluencias, 2015 Banda sonora See omnystudio.com/listener for privacy information.
    --------  
    48:19
  • Las lenguas sí son barreras
    Por Yaiza Santos Después de criticar a Santos por no pronunciar el apellido Alemany en lengua valenciana y demorarse en explicar los entresijos de la vagina voraci, arremetió contra lo dicho por el Rey en el triste congreso en Arequipa. «Ninguna lengua nació como barrera». ¡Mentira!, clamó. Las lenguas sí son aduanas, y han marcado los territorios como el orín de los perros. La diversidad de lenguas, resumió, forma parte del pensamiento literario a extirpar del mundo. Lo tiene muy desconcertado la resolución del juez Leopoldo Puente. Y no por haber dejado en libertad a Ábalos –como se sabe, no es partidario de la prisión preventiva–, sino por haber sugerido que el riesgo de fuga «es creciente» y, peor aún, por instar al Congreso a revisar que el imputado siga siendo diputado. ¿Dónde está la presunción de inocencia a la que se debe el juez? Cuánto se confunden hoy en España los papeles. Celebró el Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado en un doble sentido, en sí mismo y por el bochorno que ha supuesto para el Gobierno de Pedro Sánchez. Pero quiso detenerse en el de Economía a Joel Mokyr. Un premio contra los cenizos, ciertamente. El crecimiento es el único método para reducir las desigualdades y en él influye decisivamente los avances tecnológicos. No es menor aquel estudio de Mokyr hace veinte años en el que mostraba cómo la Revolución industrial no pudo haberse dado sin la idea de que el conocimiento es el motor del progreso material. Santos le trajo el burning paper de Kaufmann que está levantando la ira de la comunidad queer y le dijo lo que faltaba por decirse en ese programa En Primicia: está cada vez más guapo. Y fue así que Espada yiró. Bibliografía: - Federico Jiménez Losantos, "Ninguna rehén ha vuelto viva", EL MUNDO Luis Alemany, «Don Felipe, en el Congreso del Idioma de Arequipa: "Vivimos en un mundo mestizo. Ninguna lengua nació para ser barrera", EL MUNDO Mario Vargas Llosa, El pez en el agua Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas Ernesto Hernández Busto, Cerdos y niños Joel Mokyr, «The Intellectual Origins of Modern Economic Growth», The Journal of Economic History, 2005 -Burning: Eric Kaufmann, «The Decline of Trans and Queer Identity among Young Americans», Centre for Heterodox Social Science See omnystudio.com/listener for privacy information.
    --------  
    47:55

Más podcasts de Noticias

Acerca de YIRA YIRA

Podcast del columnista Arcadi Espada, que será el eco de sus intereses. Estarán la política y sus guerras, y los libros, la comida, las películas y los viajes. Como en el tango de Discépolo, se impondrá la manera escéptica de observar la vida. Pero sin caer en el pesimismo, atorrante lugar común.
Sitio web del podcast

Escucha YIRA YIRA, Más de uno y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

YIRA YIRA: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.12 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/18/2025 - 9:54:58 AM