Powered by RND
PodcastsNoticiasSusurros juridicos

Susurros juridicos

Susurros jurídicos
Susurros juridicos
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 81
  • Ley de Eficiencia & procedimientos laborales
    ¿Qué impacto tendrá en la práctica? • Podría reducir el número de demandas, pero si no se dotan de recursos suficientes a los MASC, puede convertirse en otro trámite burocrático. • Mayor trabajo para abogados y empresas, que deberán preparar mejor la fase preprocesal. • ¿se evitarán juicios?.
    --------  
    53:32
  • 79 ¿ Es de cobardes renunciar?
    A raíz de un desafortunado artículo en el que se vierten afirmaciones como "no han estado a la altura, no han hecho alarde de principios sino oficio de cobardes", queremos aclarar el significado y las circunstancias en las que un abogado del turno de oficio puede renunciar a un asunto. Es fundamental comprender que la renuncia en estos casos no es un acto arbitrario ni responde a falta de compromiso profesional. Existen causas legales y éticas que pueden justificarla, y siempre se rige por la normativa vigente y el código deontológico de la abogacía. Por ello, consideramos necesario explicar en qué consiste una renuncia dentro del turno de oficio y cuáles son los motivos que pueden llevar a un abogado a tomar esta decisión.
    --------  
    26:07
  • 78.- Justicia a Medida: Crítica al Anteproyecto de la Carrera Judicial y Fiscal
    El Anteproyecto de Ley Orgánica para la Ampliación y Fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal ha suscitado críticas significativas desde diversos sectores del ámbito judicial. Una de las principales preocupaciones radica en la propuesta de incorporar a jueces sustitutos y magistrados suplentes a la carrera judicial mediante un proceso de estabilización que algunos consideran una "puerta de atrás". La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) advierte que esta medida podría comprometer los principios de igualdad, mérito y capacidad, esenciales en el acceso a funciones públicas, y afectar negativamente la independencia judicial. AJFV.ES Además, la reintroducción de traslados forzosos para jueces y fiscales tras tres años de ascenso a la categoría de magistrado ha generado malestar. Esta práctica, eliminada en 2009, es vista como anacrónica y perjudicial para la conciliación personal y familiar de los profesionales, ya que implicaría mudanzas abruptas y desarraigo familiar. AJFV.ES Por otro lado, aunque la reforma busca modernizar el sistema de acceso a la carrera judicial, sustituyendo ejercicios memorísticos por casos prácticos y garantizando el anonimato en la corrección de pruebas, algunos sectores temen que estos cambios puedan degradar la calidad de la justicia. La Asociación Profesional de la Magistratura (APM) ha expresado que la iniciativa podría "rebajar" la calidad de la Justicia al incorporar más jueces sin garantizar su excelencia. LARAZON.ES En resumen, aunque el anteproyecto pretende modernizar y fortalecer las carreras judicial y fiscal, diversas asociaciones judiciales alertan sobre posibles riesgos para la independencia judicial, la calidad de la justicia y la conciliación de la vida personal y profesional de jueces y fiscales.
    --------  
    45:56
  • 77.-La ley de defensa
    La Ley Orgánica 5/2024 del Derecho de Defensa introduce importantes derechos y garantías para mejorar el ejercicio de la abogacía en España. Algunos de los derechos más relevantes que se recogen son: 1. Derecho a la confidencialidad profesional - Se refuerza la protección de la inviolabilidad de las comunicaciones entre abogados y clientes, incluyendo correos electrónicos, llamadas y reuniones. - Garantizar que no puedan ser intervenidas ni utilizadas como prueba, salvo en casos excepcionales y bajo autorización judicial. 2. Derecho al respeto del secreto profesional: - Declara el secreto profesional como un pilar esencial de la abogacía, garantizando su respeto frente a terceros ya la administración de justicia. - Impide que los abogados sean obligados a revelar información protegida por este principio. 3. Derecho a la independencia y autonomía en el ejercicio de la profesión: - Asegura que los abogados puedan actuar sin presiones externas, respetando la ética profesional y el interés legítimo del cliente. - Refuerza la protección frente a represalias o limitaciones derivadas de su actuación profesional. 4. Derecho de acceso a la información del expediente: - Establece que los abogados tienen derecho a obtener toda la documentación relevante del procedimiento desde el inicio, para garantizar una defensa efectiva y sin restricciones. 5. Derecho a la formación continua y actualización profesional: - Promueve la implementación de medidas que faciliten la capacitación y el acceso a formación especializada para los abogados, adaptándose a los retos y cambios legales. 6.Derecho a la igualdad y no discriminación en el ejercicio de la profesión: - La ley incluye medidas contra cualquier forma de discriminación que pueda afectar el ejercicio profesional, ya sea por género, raza, orientación sexual, o cualquier otra condición personal o social. 7. Protección frente a actuaciones arbitrarias de las autoridades: - Los abogados cuentan con salvaguardas frente a abusos o restricciones indebidas en su trabajo, garantizando el respeto a su función dentro del sistema judicial. Fuentes: - [Cosas Legales](https://www.cosaslegales.es/todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-nueva-ley-organica-5-2024-del-derecho-de -defensa-en-espana/) -
    --------  
    58:26
  • 76.- turno de oficio. problemas y soluciones
    Si preguntas a la Inteligenci aArtificla por lo s problemas d eJusticia gratuita en España dice lo siguiente... nosotros os contaresmos algo más real .... pero aqui estan sus puntos: 1. Insuficiencia presupuestaria La dotación económica destinada a la justicia gratuita es insuficiente, lo que limita la capacidad para atender adecuadamente a los beneficiarios. Los honorarios que reciben los abogados de oficio suelen ser bajos y, en ocasiones, se pagan con retraso, lo que genera desmotivación en los profesionales. 2. Saturación del sistema Hay una alta demanda de justicia gratuita debido a la situación socioeconómica de muchas personas en España. La sobrecarga de casos dificulta que los abogados puedan dedicar tiempo suficiente a cada expediente, afectando la calidad del servicio. 3. Falta de recursos tecnológicos La digitalización en el sistema judicial es desigual y, en algunos casos, inexistente. Esto genera retrasos en los procedimientos y problemas de comunicación entre abogados, colegios profesionales y administraciones públicas. 4. Desigualdad territorial Existen diferencias significativas en el acceso y calidad de la justicia gratuita entre comunidades autónomas. Algunas regiones cuentan con mejores recursos y servicios, mientras que otras enfrentan mayores limitaciones. 5. Procesos administrativos complicados Los trámites para solicitar justicia gratuita son largos y, en ocasiones, confusos para los ciudadanos. Esto puede llevar a que personas que tienen derecho al servicio no lleguen a beneficiarse de él. 6. Falta de sensibilización y formación Muchos ciudadanos desconocen sus derechos en cuanto a justicia gratuita. Por otro lado, los abogados de oficio, aunque bien formados, podrían beneficiarse de una capacitación más especializada para tratar casos específicos (violencia de género, inmigración, etc.). 7. Percepción social y estigmatización La justicia gratuita a veces se percibe como un servicio de menor calidad. Esto puede desalentar a quienes tienen derecho a ella, especialmente en casos sensibles donde sienten que necesitan la "mejor" defensa posible. 8. Problemas de coordinación institucional La colaboración entre administraciones públicas, colegios de abogados y otros organismos no siempre es eficiente. Esto genera duplicidades, retrasos y problemas en la gestión de los casos. Propuestas para mejorar: Incrementar los recursos económicos destinados a la justicia gratuita. Mejorar la digitalización del sistema para agilizar trámites y procesos. Unificar criterios y estándares de calidad a nivel nacional. Sensibilizar a la ciudadanía sobre sus derechos y simplificar los trámites administrativos. Aumentar la formación especializada para los abogados de oficio. Si necesitas desarrollar más algún punto o añadir referencias específicas, házmelo saber.
    --------  
    55:35

Más podcasts de Noticias

Acerca de Susurros juridicos

Conversaciones de derecho entre abogados sobre temas jurídicos de actualidad, en un tono amable y fácil de seguir, con ejemplos y referencias a películas, series y formado con un grupo de abogados con gran número de seguidores en twiter. susurrosjuridicos.com
Sitio web del podcast

Escucha Susurros juridicos, Global News Podcast y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.17.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/11/2025 - 7:25:38 PM