Powered by RND

La estación azul

Radio Nacional
La estación azul
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 25
  • La estación azul - Centenario de Ana María Matute, la soñadora eterna - 29/06/25
    Hoy os saludamos desde la Biblioteca Jaume Fuster de Barcelona, a donde nos hemos trasladado para visitar la exposición Ana María Matute. Quien no inventa no vive cuando se cumple casi un siglo del nacimiento de la escritora catalana. De "la Matute" -como ella misma se llamaba- se pueden contar muchas cosas: que escribió su primer cuento con solo cinco años, que terminó su primera novela antes de cumplir la mayoría de edad, que acarició el Premio Nadal con veintitrés, que antes de los treinta ya podía presumir de tenerlo, también un premio Planeta y el primero de varios premios nacionales al que con el tiempo se sumaría el Cervantes. Pero no dejemos que el brillo de su palmarés eclipse la riqueza y complejidad de esta autora, de fondo pesimista, pero también dueña de un finísimo sentido del humor, capaz de retratar la vida en toda su crudeza a la vez que militaba en la ternura. En este programa especial repasamos su vida y su obra en conversación con quienes mejor la conocieron: su hijo Juan Pablo Goicoechea y su amiga Mari Paz Ortuño, profesora de la UAB y comisaria de esta exposición organizada por el Instituto Cervantes. Además, rescatamos del archivo de RTVE numerosos testimonios de la escritora y escuchamos los de Julia Viejo, Manuel Vilas, Andrea Toribio y Jorge de Cascante, autores actuales que admiran o se reconocen en la obra de "la Matute".Escuchar audio
    --------  
    56:56
  • La estación azul - Estival, con Guillermo Aguirre - 22/06/25
    Estrenamos el verano junto a Guillermo Aguirre, que nos presenta Estival (Ed. Sexto piso), su nueva novela, en la que recrea todos los veranos -pasados y futuros- de un hombre.Luego, Javier Lostalé nos recomienda Ábrete, Sésamo (Ed. Renacimiento), antología que abarca treinta años de creación poética de Martín López-Vega y que incluye material inédito.Además, Ignacio Elguero pone otros títulos sobre la mesa: la Poesía completa (Ed. Hiperión) de la malograda escritora afgana Nadia Anjuman, por primera vez traducida a nuestro idioma, Los pasajeros del tren de Hankyu (Ed. Lumen), novela amable y coral de la escritora japonesa Hiro Arikawa y Un exilio mediopensionista, artefacto del artista plástico Javier de Juan que data de mediados de los noventa y que acaba de ser reeditado por Reino de Cordelia.En su sección, Sergio C. Fanjul habla de los gustos como forma de reafirmar el estatus social al hilo de dos novedades editoriales: La distinción (Ed. Garbuix), novela gráfica de Tiphain Riviere y Mal gusto (Ed. Debate), ensayo de Natalie Olah, ambos influenciados por las teorías del sociólogo francés Pierre Bourdieu.También Mariano Peyrou nos hace un tres por uno de recomendaciones poéticas, que -siendo muy distintas- dialogan muy bien: Una gota con una aguja (Ed. Urdimbre), de Iria Fariñas, En tu piscina de esmeraldas calculé y lloré (Ed. Ultramarinos), de María García Díaz y la obra reunida de la mexicana Coral Bracho en Pre-Textos.Escuchar audio
    --------  
    56:20
  • La estación azul - Con Manuel Rivas en la Feria del Libro de Madrid - 15/06/25
    Hoy os saludamos desde el Parque del Retiro, a donde nos hemos trasladado para cumplir con nuestra cita anual con la Feria del Libro de Madrid en compañía de Manuel Rivas, flamante Premio Nacional de las Letras 2024. El escritor gallego cultiva todos los géneros, pero esta vez nos visita en calidad de poeta para hablarnos de Lo que queda fuera (Ed. Cuatro lunas), la traducción al castellano de O que fica fóra, poemario en el que se condensan sus grandes inquietudes literarias y vitales: el cuidado del medioambiente, la ecología lingüística y el compromiso con el mundo.Luego, charlamos con Marcos Almendros, editor de Ya lo dijo Casimiro Parker, sello que acaba de publicar la poesía y el teatro completos de Lorca, figura a la que se recuerda en la Feria por su vínculo con Nueva York, leit motiv de esta octogésima cuarta edición.Además, Sergio C. Fanjul nos recomienda Estimada clientela (Ed. Siruela), libro en el que la siempre lúcida y divertida Mercedes Cebrián reivindica y celebra la experiencia de ir de compras ahora que el comercio tradicional se ve amenazado por el online.Terminamos el programa Desmontando el poema junto a Mariano Peyrou, que -para rizar el rizo- nos propone la lectura de una lectura: la demoledora interpretación que se hizo en su momento (hablamos de 1938) de un poema del brasileño Carlos Drummond de Andrade, hoy considerado autor de primerísimo orden.Escuchar audio
    --------  
    57:16
  • La estación azul - Las iras, con Pilar Adón - 01/06/25
    Pilar Adón nos habla de Las iras (Ed. Galaxia Gutenberg), su último libro de cuentos, en el que profundiza en su particularisimo universo literario, tan hermoso como cruel.Luego, Javier Lostalé abre su ventanita a la Poesía reunida (Ed. Torremozas) de Juana Castro, una de las voces fundamentales de la generación de los setenta.En su sección, Ignacio Elguero no recomienda dos títulos: Ibéricas (Ed. Planeta), volumen en el que la comunicadora y medievalista Ángela Vicario repasa la biografía de mujeres de toda condición que vivían en la península ibérica durante el Medievo, y Antes de que Google nos alcance (Ed. Reino de Cordelia), un poemario de Julián Quirós.Además, nuestro colaborador Sergio C. Fanjul saca a colación el tema de la autoría colectiva al hilo de Ovni 78 (Ed. Anagrama), la nueva novela de Wu Ming, un colectivo italiano compuesto por cinco escritores que escriben a diez manos.El broche lo pone Mariano Peyrou, que esta vez nos propone un libro muy heterogéneo, casi un collage, en el que el escritor neoyorquino Eliot Weinberger reúne textos muy sui generis (y estimulantes) de los ámbitos de la antropología, la literatura y la filosofía.Escuchar audio
    --------  
    53:49
  • La estación azul - 'La mujer incierta', con Piedad Bonnett - 25/05/25
    Recibimos la visita de la laureada poeta colombiana Piedad Bonnett, que en esta ocasión nos presenta La mujer incierta (Ed. Alfaguara), ensayo en el que reflexiona sobre cómo nos determina el origen, el género, la educación y el momento histórico a partir de sus propias experiencias. Desde su adolescencia en un internado religioso, hasta el cuidado de sus padres, pasando por la enfermedad y el suicidio de su hijo Daniel.Luego, Javier Lostalé nos habla de lo nuevo de Juan Luis Bedins, que además de volcarse en la difusión de la obra de otros en su faceta de gestor cultural, ha sacado tiempo para entregarse a la poesía, como demuestra la publicación de su séptimo poemario, Incierto perfume (Ed. Olé Libros).Además, Ignacio Elguero nos sugiere otros títulos: Aubrey Beardsley. Decadente y maldito (Ed. Fórcola), en el que Luis Antonio de Villena nos ofrece un apasionante retrato del excéntrico artista británico y Mi vida robada (Ed. Alfaguara), la nueva novela de la escritora chilena Carla Guelfenbein.En su sección, Sergio C. Fanjul se pregunta qué es la amistad a propósito de la publicación de varios libros que abordan este tipo de relación: Amiga mía (E. Blackie Books), el debut en la novela de Raquel Congosto, La pasión de los extraños (Ed. Galaxia Gutenberg), un ensayo de la filósofa Marina Garcés y Amistad (Ed. Debate), ensayo escrito a cuatro manos entre el neurocientífico Mariano Sigman y el escritor Jacobo Bergareche, quien nos dedica unas palabras.Terminamos el programa junto a Mariano Peyrou, que hoy pone sobre la mesa Poesía de los siglos XVI y XVII (Ed. Cátedra), volumen bien grueso sobre el Siglo de Oro con una interesantísima introducción del profesor Pedro Ruiz Pérez, quien plantea algunas ideas que también se podrían aplicar al actual panorama poético.Escuchar audio
    --------  
    56:54

Más podcasts de Cultura y sociedad

Acerca de La estación azul

'La estación azul' es el programa de literatura decano de la radio española.
Sitio web del podcast

Escucha La estación azul, Delirios de España. Las frivolidades que cambiaron un país y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

La estación azul: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.20.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/2/2025 - 10:43:20 AM