Powered by RND

La estación azul

Radio Nacional
La estación azul
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 41
  • La estación azul - La sangre está cayendo..., con Elvira Navarro - 11/10/25
    Hablamos de periferias e impulsos autodestructivos con Elvira Navarro. La autora nos presenta su nuevo e inquietante libro de relatos, La sangre está cayendo al patio (Ed. Random House), nueve historias que bucean en la zona cero de nuestra conciencia, ese lugar remoto del que surgen los inexplicables impulsos que tantas veces nos abocan a la desgracia. Luego, Javier Lostalé abre su ventanita poética a Cómo enterrar al padre en un poema (Ed. Tusquets), el tercer poemario de la escritora rumana Corina Oproae, conocida sobre todo por su faceta como novelista.Además, Ignacio Elguero nos pone tras la pista de dos títulos que profundizan en distintas etapas del siglo XX español: Franco en los pupitres. La II República y la Santa Cruzada en las aulas (Ed. El mono libre), libro en el que la profesora María Jesús Martín-Díaz analiza -a partir de los cuadernos escolares de su madre- la involución que sufrió la educación española tras la guerra civil, y Los años decisivos (Ed. Pre-Textos), novela de José Mateos ambientada en el efervescente Madrid de la transición.En su sección, Sergio C. Fanjul nos recomienda 163 centímetros (Ed. Arrebato), ensayo de Abraham Boba en el que el músico explora los condicionantes de ser una persona de baja estatura entreverando su experiencia personal con datos de carácter histórico, psicológico y científico.Terminamos en compañía de Mariano Peyrou, que esta vez nos propone la lectura de varios poemarios publicados por la editorial barcelonesa La Garúa: Palabras sedimentarias, de Mª Carmen Ruiz Guerrero y Seronda, de Ana Pérez Cañamares.Escuchar audio
    --------  
    55:16
  • La estación azul - Cosmopoética 2025 - 04/10/25
    Hoy os saludamos desde Córdoba, donde se celebra la vigésimo segunda edición de Cosmopoética, una de las citas más importantes para la poesía en nuestro país. Su nueva directora, Azahara Palomeque, comparte con nosotros las líneas maestras de la programación y sus planes de futuro para el festival, que en esta ocasión ha reunido a cincuenta creadores entre los que se cuentan algunas de las voces más estimulantes de la poesía contemporánea. Una de ellas es Chantal Maillard, poeta, ensayista y pensadora con la que hablamos de la influencia de la cultura oriental en su obra siguiendo el hilo de su Poesía completa, que acaba de ser recogida por Tusquets en un volumen que abarca más de cuarenta años de escritura.También charlamos con Pablo García Casado, representante de la nutrida nómina de poetas nacidos y forjados al calor de Córdoba, que además acaba de publicar Cada uno es mucha gente (Ed. Visor), su sexto poemario, en el que confirma y redobla su compromiso con la vida y las cuitas de la gente corriente.Escuchar audio
    --------  
    57:05
  • La estación azul - Economía y poesía, con Yolanda Castaño - 27/09/25
    "Manchamos" el ideal de poesía con la palabra dinero de la mano de Yolanda Castaño. La poeta y gestora cultural gallega nos presenta Economía y poesía: rimas internas (Ed. Páginas de espuma), ensayo en el que analiza y denuncia la precariedad de los poetas a la que vez que propone medidas encaminadas a profesionalizar su oficio, tan prestigioso como mal remunerado. En su sección, Ignacio Elguero nos habla de Celia Böhl de Faber con motivo de la publicación, por parte de la Biblioteca Castro, de un volumen que recoge parte de la narrativa de esta escritora, conocida por el seudónimo de Fernán Caballero. También nos recomienda La secuestrada de Poitiers y El caso Redureau (Ed. Plataforma Editorial), las crónicas criminales que el Premio Nobel André Gide escribió sobre dos sucesos que sobrecogieron a la Francia de principios del siglo XX.Luego, Javier Lostalé lee unos versos del nuevo poemario del extremeño Antonio Méndez Rubio, una invitación al despojamiento total bajo el contundente título de Peor que pedir (Ed. Pre-Textos).En Peligro en La estación nuestro colaborador Sergio C. Fanjul nos pone a pensar en cómo se construyen las identidades nacionales a propósito de Nacionalismo, una historia mundial (Ed. Crítica), voluminoso ensayo de Eric Storm que se remonta al nacimiento de la idea de estado-nación y explica cómo esta sigue rigiendo nuestras sociedades.Terminamos Desmontando el poema con la ayuda de Mariano Peyrou, que esta vez nos propone la lectura de San Sebastián de los Reyes (Ed. Ultramarinos), debut de la escritora madrileña Alejandra Arroyo, que demuestra una gran madurez a la hora de mezclar registros y ahondar en asuntos como el de la identidad, tan lleno de posibilidades.Escuchar audio
    --------  
    57:07
  • La estación azul - 'Auge y caída del conejo Bam', con Andrés Barba - 20/09/25
    El escritor madrileño Andrés Barba nos presenta su nueva y ambiciosa novela, Auge y caída del conejo Bam (Ed. Anagrama), fábula política con la que aspira a hacer más inteligible el aluvión de cambios que ha puesto patas arriba el tablero internacional en la última década. Desde la desconfianza hacia las instituciones, hasta el triunfo de la posverdad, pasando por el populismo, la polarización social y la militarización de la vida pública, que quedan plasmadas en esta historia confirmando su talento para indagar en los pliegues de nuestra conciencia íntima a la vez que en los engranajes de la sociedad. Luego, Javier Lostalé abre su ventanita a la Corriente invisible del poeta Antonio Luis Ginés, que acaba de publicar en la editorial Bartleby.En su sección, Ignacio Elguero nos recomienda otros libros: Astillas, una historia de amor diferente (Ed. Anagrama), en el que la estadounidense Leslie Jamison disecciona el desmoronamiento de su matrimonio y los retos de la crianza en solitario y ¿Sueño que vivo? (Ed. Papeles mínimos), en el que Karin Berger recoge los recuerdos de la austríaca Ceija Stokja, quien siendo ya una anciana le relata su experiencia como niña gitana en el campo de concentración de Bergen-Belsen.Además, Sergio C. Fanjul se nos pone existencialista al hilo de ¿Por qué? La finalidad del universo (Ed. Bauplan), ensayo exigente pero también risueño en el que el filósofo Philip Goff se pregunta, entre otras cosas, cuál es el sentido de nuestra vida. Comentamos, también, otros títulos relacionados con el tema: Universo y sentido. En busca del sentido en la inmensidad (Ed. Anagrama), de Norbert Bilbeny y La seducción del encanto (Ed.Herder), de Miquel Seguró.Terminamos el programa en compañía de Mariano Peyrou, que esta vez nos habla de En esta red sonora. Fragmentos literarios 1995-2025 (Ed. Galaxia Gutenberg), volumen en el que Vicente Luis Mora recoge textos de lo más variado: reflexiones ensayísticas, aforismos, poemas o pasajes poéticos, juegos con el lenguaje y entradas de diario sobre cuestiones cotidianas.Escuchar audio
    --------  
    56:11
  • La estación azul - Amarilla, con Marta Sanz - 13/09/25
    ¿Qué lugar ocupan nuestras cuitas personales en un mundo que se desangra con la guerra y el genocidio? Es la pregunta del momento y la que atraviesa también el nuevo libro de la escritora madrileña Marta Sanz, dueña de una voz tan personal como comprometida con su tiempo. Lo demuestra en Amarilla (Ed. La Bella Varsovia), poemario en el que vuelve a desplegar su verbo chispeante y su afiladísima inteligencia.Luego, Ignacio Elguero nos recomienda varios títulos: Cuentos herejes (Ed. Pre-Textos), volumen que recoge los relatos cristianos del maestro japonés Ryunosuke Akutagawa, y Gracias (Ed. Alfaguara), memorias literarias en las que la escritora, académica y profesora Carme Riera repasa su relación con la escritura desde la perspectiva que le ofrecen sus cincuenta años de carrera.Además, Javier Lostalé nos lee unos versos de Vida y muerte de un jardín de papel (Ed. Siruela), el nuevo libro de Menchu Gutiérrez, en el que la autora ensaya una forma de acercarse y seguir conversando con la madre fallecida.En Peligro en La estación nuestro colaborador Sergio C Fanjul reflexiona sobre el rol social de las supersticiones y de la magia a propósito de varios libros: Ratones en la despensa (Ed. Pez de plata), reciente volumen de relatos de la escritora asturiana Raquel Presumido, a la que escuchamos, Bestiario del Norte (Ed. La Felguera), compendio de la mitología del norte de España con texto e ilustraciones de Pablo Gallo y Elástico de sombra (Ed. Sexto Piso), la fabulosa novela que el escritor colombiano Juan Cárdenas publicó hace ya más de un lustro.Terminamos el programa en compañía de Mariano Peyrou, que hoy nos recomienda Vigilia: conjeturas sobre la ilusión (Ed. Olifante), lo nuevo de la poeta valenciana María Beleña, que propone aquí un libro muy especulativo, cercano al ensayo, aunque basado en las intuiciones propias de la poesía.Escuchar audio
    --------  
    56:34

Más podcasts de Cultura y sociedad

Acerca de La estación azul

'La estación azul' es el programa de literatura decano de la radio española.
Sitio web del podcast

Escucha La estación azul, The Wild Project y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

La estación azul: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/14/2025 - 6:17:25 AM