Powered by RND

Nómadas

Radio Nacional
Nómadas
Último episodio

Episodios disponibles

3 de 3
  • Nómadas - Kumbha Mela, viaje a la vida eterna - 08/02/25
    La ciudad india de Prayag (también conocida como Prayagraj o por su antiguo nombre musulmán, Allahabad) es destino durante estos días de la mayor peregrinación del planeta, la mayor reunión de personas de la historia de la humanidad. Atraídos por la confluencia de los ríos Ganges, Yamuna y el mítico Saraswati, cuatrocientos millones de individuos se movilizan desde todos los rincones del país y del mundo. Su objetivo es bañarse en unas aguas que, según la creencia hindú, procuran la inmortalidad. Para comprender este apabullante fenómeno que se repite en ciclos de 12 años, caminamos junto a Javier Hernández Sinde, autor del libro 'Kumbha Mela, peregrinación a la inmortalidad' (Universo de Letras). Nos acompañan también el escritor, periodista y profesor Narén Herrero, autor de 'Kumbha Mela, la celebración espiritual más grande del mundo' (Kairós), y el sacerdote Juan Carlos Ramchandani (Krishna Kripa Dasa), presidente de la Federación Hindú de España. Con todos ellos esbozamos un retrato de este "festival de la jarra", que se articula en torno al Triveni Sangam, la triple convergencia de cauces sagrados en esta localidad del estado de Uttar Pradesh. Contamos además con la mirada de dos fotógrafos: Gabriel Brau, que recogió con su cámara la cita de 2013, y Alberto Díaz Calvo, inmerso en la presente edición de 2025. Nadie quiere perderse las procesiones del baño, protagonizadas por los llamativos naga babas, ascetas desnudos cubiertos de ceniza. No menos espectacular es el desafío de alojar a los cientos de millones de peregrinos que pasarán por Prayag hasta finales de febrero, para lo que se ha levantado una descomunal ciudad efímera de 40 kilómetros cuadrados conocida como Kumbh Nagri.Escuchar audio
    --------  
    55:43
  • Nómadas - Bath, baño con historia y clase - 18/01/25
    La distinción de su arquitectura georgiana de color miel, unida a las propiedades terapéuticas de las aguas calientes de sus manantiales, convirtieron a Bath en un imán para las clases altas británicas desde finales del siglo XVII. En compañía de la consultora lingüística batoniana Morwenna Fellows, buscamos algunos hitos que justifican la inclusión de esta población del condado de Somerset en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. Paseamos desde las lujosas viviendas adosadas del Royal Crescent hasta los baños romanos, pasando por la plaza The Circus, las prestigiosas salas de The Assembly Rooms y Pulteney Bridge, uno de los pocos puentes habitados del mundo. También hacemos parada en el pequeño museo dedicado a Jane Austen, donde las guías oficiales Alison García Levy y Olga Ruiz nos proponen seguir los pasos biográficos y literarios de la escritora por esta ciudad que fue su hogar a comienzos del siglo XIX. También es un excelente plató natural para infinidad de películas y series como 'Los Bridgerton'. Nuestra visita incluye la imprescindible Bath Abbey, que describimos con la ayuda de dos residentes: la periodista Felisa G. Ferraz y el profesor universitario Juan Ferrero. Antes de salir a buscar impresionantes espacios verdes dentro y fuera del término municipal, la guía Olga Juristo nos da varias ideas para disfrutar de estas aguas que brotan de las entrañas de la tierra a 46 grados desde hace milenios. Al final de nuestro viaje comprendemos por qué Bath es uno de los destinos más apreciados del Reino Unido.Escuchar audio
    --------  
    55:57
  • Nómadas - Sudán del Sur, la última aventura africana - 04/01/25
    La jovencísima nación de Sudán del Sur es uno de los pocos reductos de auténtica vida tribal que quedan en África. Las sucesivas guerras que ha encadenado la región, la ausencia de inversiones e infraestructuras de comunicación, han convertido este territorio en una cápsula del tiempo con etnias, culturas y tradiciones preservadas al margen del rodillo de la globalización y el turismo. Con la ayuda de los fotógrafos Roberto Pazzi (autor de la imagen de portada de este episodio) y Carlos Sánchez retratamos el presente de la ciudad de Yuba –bulliciosa capital sursudanesa en la orilla del Nilo Blanco– y la vida de pueblos originarios como los mundaris, en Terekeka, o las tribus larim y lotuko en el vecino estado de Ecuatoria Oriental. Una visita en la que también nos acompaña el viajero Francisco Molina y que revivimos gracias a grabaciones de campo cedidas por 101 Last Tribes, un proyecto etnográfico del fotógrafo Jordi Zaragozà y el antropólogo Joan Riera. Además el director de la agencia Trekking y Aventura, José Antonio Masiá, nos presenta a las tribus toposa y jiye, con las que pudo convivir en una reciente expedición al montañoso entorno de la ciudad de Kapoeta. Al viajar por un país como Sudán del Sur, independiente desde 2011, teóricamente en paz desde 2020 y montado sobre una larga estela de pobreza, corrupción y violencia, es obligado acercarse a quienes sufren las consecuencias. Médicos sin Fronteras sigue atendiendo a millones de personas sobre el terreno, muchas todavía fuera de sus casas. Conocemos su situación y los proyectos de esta ONG a través del testimonio de las enfermeras Ana de la Osada y Esperanza Santos; contamos también con su responsable de comunicación, el periodista Igor García Barbero, autor del libro 'Vislumbres de África Oriental'.Escuchar audio
    --------  
    56:41

Más podcasts de Cultura y sociedad

Acerca de Nómadas

Una aventura sonora que explora los rincones más especiales de nuestro planeta.
Sitio web del podcast

Escucha Nómadas, LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Nómadas: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/21/2025 - 3:42:00 PM