Powered by RND
PodcastsCultura y sociedadEl Garaje Hermético de Máximo Sant

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Máximo Sant
El Garaje Hermético de Máximo Sant
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 1129
  • Huye de las autopistas: Viajar en coche
    El futuro del automóvil, o al menos parte de él, pasa por convertirnos en aficionados al automóvil que disfrutan del viaje. Y no en “simples “conductores”, que buscan ir del punto A al punto B de forma cómoda, rápida y sobre todo segura. Si huyes de las autopistas verás que hay otro país, otros paisajes, otros personajes, otros pueblos y sobre todo, un disfrute de la conducción mucho mayor… aunque no todo son ventajas… Siempre he dicho que las autopistas son las vías más seguras para circular en coche y de recomendar el uso de autopistas de peajes por seguridad y no por velocidad. Así que muchos pensaréis que en este video me contradigo…. Pues no. Insisto, si tu objetivo es llegar rápido, cómodo y seguro de un sitio a otro, y vas en coche, las autopistas son lo mejor. Pero hay otra forma de viajar, esa que tanto me gusta, que tanto hago en moto y en coche y que yo defino, quizás con cierto romanticismo, con una frase: “Cuando el camino es el destino”. Esto de salir simplemente “a conducir”, o de hacer viajes que resultan claramente más largos en tiempo y claramente más reconfortantes en conducción, llevamos muchos años, diría que toda la vida, haciéndolo los que vamos en moto… y ahora cada vez más lo que vamos en coche. Por eso te planteo… ¡Huye de las autopistas! Pero los matices importan: Si tu viaje comienza un viernes después de comer para recorrer de 400 km y llegar a tu casa o a un hotel en la playa, olvídalo: Autopista a saco. Pero supongamos que puedes salir el viernes temprano o, mejor, un día antes y que ese primer día lo vas a dedicar integro al viaje. Tu destino será descubrir otros pueblos, otros paisajes y otras carreteras. Menos tráfico y conducción más amena, pero… Hay un “pero” importante… que a lo mejor no es un “pero” sino la mayor ventaja: Olvida el reloj. Cuenta que puedes llegar a las 5 de la tarde o a las 8 o a las 10. Si viajas con hora… este plan no te interesa. Otra cosa es que programes una hora aproximada, pero la flexibilidad es imprescindible para viajar así. Y viajar así, tiene ventajas: - Vas a disfrutar incluso antes de comenzar el viaje. - Descubrir pueblos con encanto. - Disfrutar de paisajes espectaculares. - Menos tráfico. - Ayudar a la economía rural. - Come sano, come “auténtico”. - Gente sin prisas. - Verdadera conducción. Estas son las ventajas de viajar por carreteras… pero la autopista tiene sus ventajas. Aunque sean vías de “alta velocidad” las autopistas son las vías más seguras por diversos motivos: - No hay coches de frente. Ni choques. Los carriles en los que el tráfico discurre en sentido contrario estás separados por biondas, guardarraíles o “quitamiedos”. - Escapatorias. En caso de distracción en carretera rápido te vas al arcén, a la cuneta o contra un árbol. En una autopistas hay margen para arreglar el despiste. - No hay cruces. Si es una autopista de verdad no hay ni cruces ni rotondas ni nada parecido. - No hay curvas cerradas. Incluso en las modernas autopistas, como la AP36, la tendencia es que no haya tampoco rectas interminables que invian a la distracción, sino curvas muy abiertas pero que te obligan a mantener una cierta atención. - No hay pasos a nivel ni otros obstáculos. En España en los últimos 5 años, 29 personas fallecieron en pasos a nivel ferroviarios. Pasos que, evidentemente, en una autopista no tienes. A mí me gustan y me parece que tienen su encanto… pero también su peligro. - Mayor vigilancia y asistencia. Si te pasa algo en una autopista es fácil que las autoridades o la ayuda llegue muy pronto. En caso de accidente serio, cada minuto cuenta. En resumen, para llegar rápidos, cómodos y seguros, las autopistas, en su defecto las autovías, que son como “autopistas de segunda”, son la mejor opción. Pero… hay otra forma de viajar. Conclusión. Viajar huyendo de las autopistas es más “autentico”, más ameno, más enriquecedor… y más lento. E incluso más peligroso si no entras en el juego de que, por carretera, hay que ir con más calma. Pero vale la pena. Y sí, yo pienso que el futuro del automóvil, como afición, pasa por potenciar este tipo de viajes o este tipo de conducción en la que “el camino es el destino”. Coche del día. Os voy a hablar del BMW 320i E30 Cabrio se produjo a partir de 1987. Porque recuerdo un viaje que hice desde Altea, un pueblo marítimo en la costa este de España, hasta Madrid.
    --------  
    21:41
  • AMR Cap. 114: Turbo, más cilindros, más caballos… ¿Estábamos locos?
    ¡Bendita locura! Hace 30 años, las portadas de las revistas se llenaban de coches derrapando que anunciaban el uso del turbo, más cilindros y cilindrada, más potencia, más velocidad… Viendo esas portadas con los ojos de ahora la pregunta es: ¿Estábamos locos? Y la respuesta es un categórico sí. ¡Bendita locura! Bienvenidos a los Podcast de los Lunes de Garaje Hermético.
    --------  
    18:53
  • Meteduras de pata: Me pasé de listo
    Uno de vosotros me dijo, con cierta sorna, “¡que listo eres, ¿no te equivocabas nunca?” ¡Claro que me equivoco! Para que veáis que no me escondo os traigo varias ocasiones en la que de una manera u otra o bien me pase de listo o bien, directamente, metí la pata. Os garantizo una cosa: Os vais a reír. La idea de este video es de uno de nuestros miembros, Marco Martínez, así que espero que le guste. Y es un vídeo muy del estilo de los que hacemos en el canal de Miembros. No es lo mismo pasarse de listo que meter la pata. Lo primero supone creerte mejor de lo que eres y lo segundo, simplemente, equivocarte. En mi opinión es peor lo primero que lo segundo. En este vídeo hay situaciones de los dos tipos, pero…. peeeero, debo confesarlo, son más las ocasiones en las que me pasé de listo que aquellas en las que me equivoqué… os dejo juzgar a vosotros, pero os doy mi opinión. Os muestro varias de mis “vergüenzas” … sed compasivos. Pero aquí os las desgrano, si queréis conocerlas… tendréis que ver el vídeo… Exclusiva: Ford ¿Fiesta? Cabrio. Era mediados de agosto, si no me equivoco de 1983. No había jefes, no había servicio de prensa en las marcas, no había nada en la “nevera”, que es como llamamos a los periodistas a ese cajón en el que metemos cosas por si vienen más dadas. Espionaje fallido… pero no del todo. En los tiempos en que era director técnico de la, entonces, mejor revista semanal… no digo que ahora no lo sea, es que ahora no la leo, tenía amigos hasta en el infierno. Citroën ZX Volcane: Diésel en vez de gasolina. Tenía prisa. Mucha prisa. Acababa de llegar al aeropuerto y de una presentación y me esperaba un compañero en un flamante Citroën ZX Volcane 1.9 de 130 CV rojo, precioso. Presentación de Renault… ¿o era de Volvo? Como director técnico una de mis responsabilidades era gestionar la agenda de todo lo que tenía que ver con presentaciones, viajes, coches de prueba, etc. Y me jactaba de hacerlo bien. Pero metí la pata. Las mejores ruedas ¿delante o detrás? Ya os lo digo yo antes de empezar: Me pasé de listo. En caso de poner a un coche dos ruedas nuevas yo recomendaba, sobre todo en coches de tracción delantera, ponerla delante, donde va la dirección, la tracción y la mayor parte del freno… Fiat Tipo: Anticiparse demasiado no es bueno. En mi época de jefe de pruebas iba “a saco” quería ser el primero en todo. En junio del 98 el Fiat Tipo iba a lanzarse en Italia y apenas uno o dos meses después, se lanzaba en España. Citroën AX sobre hielo: De primero a casi último. El Citroën AX tuvo versión de tracción total. Y no, no me refiero a los de competición, como el “1000 pistas” sino al modesto modelo con motor de 1.360 cm3 y 75 CV, un coche inspirado en el Panda 4x4 y destinado como él, sobre todo, a las estaciones de esquí. Opel Astra: Me salvo Eduardo. El Kadett era un coche excepcional, pero frente al Golf, su eterno rival, pecaba de un bastidor algo menos eficiente, lo que se hacía más evidente en las versiones más potentes, las GSi de 8 y 16 válvulas. Conclusión. ¡Acabamos! porque Rodrigo no me deja más tiempo… casi mejor, porque si os gusta el tema puede haber una segunda entrega… porque mi capacidad para equivocarme y-o meterme en líos es prodigiosa… Coche del día. ¿Por qué no ese pequeño AX 5 puertas con 75 CV y tracción total? Te aseguro que, por su escaso peso, como el Panda, es el rey de la nieve… no me importaría tener una cada en una estación de esquí… y este coche en la puerta.
    --------  
    21:13
  • Mi garaje soñado: Años 60
    Este podcast es el primero de una serie donde haremos un repaso de los coches más bonitos por décadas… Y como sé que algunos diréis: “Eso ya se ha hecho antes” vamos a añadir una cierta dificultad: Elegiremos los más bonitos, entre 15 y 20, que por lógica serán casi todos coupés y además las 3 berlinas más bonitas, un descapotable, un TT y uno que destaque por su aportación estilística… y, como fin de fiesta… ¡El vencedor absoluto! ¿Estás preparado? Comienzo por la década de los 60, porque fue una década prodigiosa. Normalmente usó muchas expresiones como “yo estuve allí”, “probe este coche”, “Fui a la presentación de este modelo” … obviamente, en los coches de hoy no es el caso. Quiero destacar que son coches que descubrí a posteriori y a veces mucho después. Cuando comencé a leer revista regularmente con 12+1 años, en 1973, algunos de esos coches ya eran viejos y los he conocido por maquetas, sobre todo de 1/43 y en algunos casos, mucho después, como clásicos. Así que en muchos casos, puede que los tenga idealizados. Pero para lo que nos atañe es igual, porque en esta colección de videos vamos a hablar de estética y diseño, no de “cómo van”. Y ya directamente, como hay ¡muchos!, casi 30, vamos al lío… ¿Estáis preparados para un Maratón de coches bonitos? Pues comenzamos… Categoría absoluta. AC Shelby Cobra (1962). Alfa Romeo 33 Stradale (1967). Alpine A110 (1963). Aston Martin DB5 (1963). Buick Riviera (1963). Chevrolet Corvette Sting Ray (1963). Dino Ferrari GT (1967). Ferrari GTO (1962). Ford Mustang (1965). Iso Rivolta Grifo (1963). Jaguar E (1961). Lamborghini Miura (1966). Lancia Fulvia Coupé HF (1966). Maserati Ghibli (1967). Mercedes Benz 280 SL “Pagoda” (1963). Plymouth Barracuda (1964). Porsche 911 (1964). Toyota 2000 GT (1967). Triumph TR6 (1969). Volvo P 1800 (1961). Llegamos a las Berlinas. Aunque alguno de los coches citados los hubo en versiones berlina, vamos con este apartado exclusivo de coche de 4 puertas. Citroën DS (1955). No, no es un error, se presentó en 1955 pero se vendió hasta 1975 y sus mejores momentos fueron en los años 60. Jaguar XJ6 Series (1968). Este XJ6 en cuyo diseño y definición técnica participó el mismismo Sir Williams Lyons fue un éxito en todos los sentidos. Lincoln Continental (1961). Sí, ya sé que, en este coche, en versión sin techo, fue asesinado el presidente Kennedy. Descapotable. Alfa Romeo Spider “Duetto” (1966). Este coche lo conocí en el cine, en la excelente película de “El graduado” donde compartía protagonismo con el jovencísimo Dustin Hoffman. Todo Terreno. Ford Bronco (1966). Me parece que hay TT muy bonitos, como esta primera generación del Bronco de estética “robusta” y que se acompañaba de un motor V8 de 4.7 litros y 205 CV. Mayor aportación de diseño. Mi idea es que en esta categoría tengamos solo un coche, pero esta vez no he podido resistirme y tenemos dos: Citroën Mehari (1968). Mehari es como se dice “dromedario” en árabe. Este coche reunía las cualidades de sencillez y robustez del mítico 2 CV con la practicidad de una carrocería de inspiración náutica y con un diseño único, agradable y diría que moderno… sencillamente, ¡me encanta! Jeep Wagoneer (1963). Te gusten o no, los SUV han llegado para quedarse. Y aunque el Wagoneer no es realmente el primero, si es el primero que tuvo verdadero éxito. Pretendía re unir las cualidades de robustez y línea rotunda propia de los TT con las comodidades de un turismo. Y lo consiguió… y detrás de él vinieron muchos, muchísimos más… hasta nuestros días.
    --------  
    18:18
  • Coches con motores V8 que te puedes permitir
    Este podcast está patrocinado CarVertical, un servicio muy útil. Solo tienes que introducir la matrícula y ¡zas!, de inmediato obtienes un informe completo. Tan completo que te cuenta si el coche ha tenido accidentes, el kilometraje real, si ha sido robado, usado como taxi, VTC, coche de alquiler... o si se ha recorrido media Europa con una banda de rock sin contártelo. Esto es oro, no solo si compras para ti, sino también si tienes un taller o te dedicas a la compraventa.Así que ya sabes: si vas a comprar un coche, una moto o incluso una furgoneta, revisa primero en CarVertical. Cuesta muy poco y te puede ahorrar un buen disgusto (y mucho dinero). Ah, y si lo haces, no te olvides de usar nuestro código GH para un 20% de descuento. Estamos aquí para ayudarte... no podemos revisar todos los coches por ti… pero CarVertical, sí. https://www.carvertical.com/es/report?id=9243d34b-fdf4-4134-b9bd-5fb9d7bdb747 ¿Te gustan los motores V8? ¡A quien no! Te traigo 12+1 coches con motor V8 desde menos de 10.000 € que, posiblemente, te puedes permitir. Y si el precio no es un inconveniente, ¿Qué otro problema hay? ¿EL consumo? También te doy soluciones para eso. Y tenemos “Bonus track”. Voy a ir directamente al grano y os voy a contar un caso real, de un amigo mío, gran aficionado al automóvil y muy listo. Necesitaba un coche para todo, para moverse por la ciudad y para hacer no más de 4 o 5 viajes al año. Le gusta conducir y le gustan los coches potentes. Y recurrió a mí.Pensaba en un coche de tamaño medio o grande e híbrido enchufable de no menos de 40.000 €. Un modelo exclusivamente térmico y potente era ideal para viajar, pero inútil en ciudad; y uno eléctrico ideal para ciudad e inútil para viajar. Le hice una pregunta: En esos viajes, ¿Cuántos kilómetros recorres al año? Y me contestó que menos de 10.000 km… y nació la idea de este video.Le dije: Cómprate dos coches. Uno eléctrico para ciudad y un V8, como estos que os traigo, para los viajes. Y le pareció bueno idea… salvo por el consumo.Y le hice las cuentas que os voy a hacer. Un moderno hibrido enchufable incluso en carretera gasta muy poco, pongamos 7 l/100 km. Y un V8 de los que propongo gasta mucho, pongamos que 11 l/100 km. Es decir, 4 litros de diferencia, en euros unos 7 euros más cada 100 km. 10.000 km son 100 veces 100 km, es decir que, si multiplicamos eso 7 euros de más por 100, resulta que al año el V8 le supone un sobrecoste de 700 €, lo que es lo mismo 58 € al mes, 140 € por viaje.Ya puso otra cara, pero en las cuantas faltan datos. Primero, ¿Cuánto te ahorras con el eléctrico? Y segundo, un eléctrico y uno de estos coches le contaban claramente menos que su nuevo hibrido enchufable… Sí, ya sé que estos son números gordos, hay que tener en cuenta averías, ITV, etc.. pero no es ninguna locura. Además, desde el punto de vista económico, un coche nuevo es una ruina y alguno de estos, que es muchos casos aún son viejos y no clásicos y se van a revalorizar, una buena inversión. La idea le gustó y nació este video. Audi A6 4.2 V8 (2004). Desde 9.000 € BMW 550i (2003). Desde 14.000 € BMW 645Ci (2004). Desde 10.000 € Chevrolet Camaro V8 5.7 (1998). Desde 15.000 € Chevrolet Corvette (1997). Desde 22.000 €. Ford Mustang V8 (2014). Desde 30.000 € Jaguar S-Type 4.2 R (2002). Desde 12.000 € Jaguar XK8 (1996). Desde 13.000 € Lexus LS400 (1989). Desde 10.000 € Mercedes Clase E 420 CDI V8 (1994). Desde 12.000 € Mercedes CLK 500 (2002). Desde 15.000 €. Porsche Cayenne S (2002). Desde 16.000 € VW Touareg V8 (2002). Desde 8.000 € Bonus Track: Rover Vitesse 3500 V8. Desde 10.000 € Este modelo de 1982 es casi una rareza. Este precio es una estimación, porque este modelo es muy escaso en general y en concreto en España, pero al mismo tiempo no muy valorado… un error, porque este coche ya es un clásico, pero se va a revalorizar. Este modelo es el resultado de montar en un precioso Rover 3.500 un motor Buick muy al estilo americano, con mucha cilindrada, 3,5 litros, pero no mucha potencia, 155 CV, que luego fueron unos pocos más. Se buscaba la suavidad por encima las prestaciones.
    --------  
    18:40

Más podcasts de Cultura y sociedad

Acerca de El Garaje Hermético de Máximo Sant

Siempre al volante. Siempre intentando disfrutar de cada coche que he probado. Llevo muchos años trabajando en la prensa del motor y sigo disfrutando como el primer día, sin perder la ilusión. Escucha mi podcast y lo verás... o lo oirás.
Sitio web del podcast

Escucha El Garaje Hermético de Máximo Sant, Velero y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.3 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 8/28/2025 - 6:55:45 AM