Powered by RND
PodcastsCultura y sociedadHumanidad Inconformista

Humanidad Inconformista

Podium Podcast
Humanidad Inconformista
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 7
  • Salud sexual. Más desinformación, menos protección - Capítulo sexto
    ¿A qué responde una mayor incidencia en las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) entre las y los jóvenes en España? ¿Se ha perdido la concienciación en el uso de medidas de prevención como el preservativo? ¿Cómo se relacionan la generación Z y los millenials con el sexo y la protección? ¿Qué sucede en lugares donde tienen menos acceso a métodos de prevención, diagnóstico e información? En este episodio tratamos estas cuestiones y cómo abordar la educación sexual con las personas más jóvenes, incidiendo en la concienciación acerca de las ITS y sus riesgos para la salud. Lo descubrimos de la mano de Paula Cuenca, médica especializada en medicina interna y enfermedades infecciosas que ha trabajado junto a Médicos Sin Fronteras en Colombia, India, Sudán del Sur o República Centroafricana, focalizándose principalmente en el diagnóstico y tratamiento del VIH, la Tuberculosis o la Hepatitis B&C. También contamos con Isa Duque (@LaPsicowoman), psicóloga, sexóloga y educadora, referente en redes sociales por su trabajo con adolescentes en temas de género, cuerpo y sexualidad.
    --------  
    48:49
  • Querer ser madre - Capítulo quinto
    En este episodio hablamos de una generación en la que cada vez más mujeres se plantean si, de verdad, quieren ser madres. Una decisión que está muchas veces influenciada por la precariedad (en el trabajo, en la vivienda, en las relaciones) y por el propio deseo personal. Esto contrasta con la situación en otros lugares del mundo en los que ser madre no siempre es una decisión propia. Países en los que es frecuente enfrentarse a complicaciones prevenibles durante el embarazo y dónde hay más probabilidades de que el recién nacido pierda la vida o la mujer no sobreviva al parto. Ahondamos en ambas realidades y en el derecho de las mujeres a ser o no ser madres con garantías de no fallecer durante la gestación o el parto y lo hacemos junto a Irene Pérez, pediatra de Médicos Sin Fronteras, con experiencia en lugares como Yemen, Sudán del Sur o Afganistán. Y también con Andrea Ros (@madremente), actriz, comunicadora y divulgadora sobre maternidad.
    --------  
    40:32
  • Nuestros cuerpos, nuestras fronteras - Capítulo cuarto
    Poco a poco, la sociedad está reconociendo y legitimando que la violencia sexual es cualquier agresión física o verbal, por pequeña que parezca, que implique la invasión del cuerpo de otra persona sin su consentimiento. ¿Sirve el sistema como apoyo a las supervivientes de violencia sexual? ¿Cómo ayudar a quienes son víctimas de violencia sexual dentro de la pareja o la familia? ¿Qué implicaciones tiene la violencia sexual en la salud de las supervivientes? ¿Y si, además, se encuentran en entornos de conflicto, pobreza o en rutas migratorias? Para profundizar en todos estos temas contamos con Rocío Calvo, enfermera y matrona que ha trabajado con Médicos Sin Fronteras en Yemen, que sufre una sangrienta guerra civil, y en República Democrática del Congo, donde la organización ha llegado a tratar a más de 25 mil víctimas de violencia sexual en un solo año. Y con Claudia Muñoz Campillo, víctima de abuso sexual infantil en el seno de la familia, activista y conferenciante que sobrevive con múltiples secuelas de salud.
    --------  
    45:36
  • La guerra de lejos, la guerra de cerca – Capítulo tercero
    En una sociedad hiperconectada, la información nos llega por todos los medios, también la de los conflictos armados, ¿nos estamos insensibilizando ante la guerra por toda la información que recibimos? ¿Somos capaces de no dar la espalda a personas que viven lejos de nuestro país? ¿Existen diferencias entre cómo sentimos una guerra más cercana, como la de Ucrania, y otras que nos pillan más lejos como las de Gaza o Sudán? Para conocer más sobre el impacto de los conflictos armados en las personas que los padecen y analizar cómo es la vivencia de la guerra en la era de la inmediatez, contamos con Cristina Roldán, enfermera especializada en Emergencias y Salud Internacional que ha trabajado con Médicos sin Fronteras en destinos como Yemen, República Democrática del Congo, Mozambique, Sudán, Gaza, Líbano o Chad. Y también con Adriana Hest (@adriana_hest) politóloga, experta en relaciones internacionales y creadora de contenido sobre política, democracia o justicia social desde su cuenta de TikTok, donde tiene casi 100.000 seguidores.
    --------  
    42:47
  • No hay salud sin salud mental - Capítulo segundo
    En los últimos años hemos pasado de un contexto de absoluto estigma a tener la salud mental como un tema recurrente sobre la mesa, pero ¿contamos con los recursos necesarios para tener una mejor salud mental?, ¿vivimos mejor desde que se habla más de ella?, ¿romper el estigma es asegurar un mayor acceso a la terapia y a un mejor diagnóstico y tratamiento?, ¿cómo se plantea el cuidado emocional en una crisis humanitaria donde se superponen tantas necesidades? Para dar respuesta a estas preguntas y reflexionar acerca de cómo es la salud mental de los jóvenes en todo el mundo, contamos con Amparo Villasmil, psicóloga de Médicos Sin Fronteras que ha trabajado en los proyectos de salud mental de la organización en zonas en conflicto como Ucrania, Sudán o Gaza. Y también con Adela Angulo (@adelapordiosxd), ilustradora y creadora de contenido en redes que abandonó la medicina y aborda ahora temáticas como la salud mental en sus viñetas.
    --------  
    47:17

Más podcasts de Cultura y sociedad

Acerca de Humanidad Inconformista

Las palabras pueden cambiarlo todo. Las conversaciones con personas inspiradoras son herramientas para el cambio y sirven como acelerador para pasar a la acción. Por eso, en este vídeopodcast de Médicos Sin Fronteras presentado por Mara Jiménez (@Croquetamente), hablamos de temas que nos afectan y nos importan, seamos de donde seamos. Ponemos el foco sobre situacionesq ue nos preocupan y a las que muchas veces se da la espalda.Y lo hacemos de la mano de personas que las viven en primera persona y de personalidades de la cultura, activistas y especialistas. Con ellas trataremos temáticas como las secuelas de la violencia sexual, la salud mental y sus barreras, el significado de vivir en medio de un conflicto o el drama migratorio y el racismo en Europa. Hay historias que merecen ser escuchadas para demostrar que un mundo más justo, solidario y humano es posible.
Sitio web del podcast

Escucha Humanidad Inconformista, Delirios de España. Las frivolidades que cambiaron un país y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Humanidad Inconformista: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.22.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 8/9/2025 - 9:16:37 AM