Powered by RND

Velero

Onda Cero Podcast
Velero
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 7
  • Velero 1x06: El caserío
    El Jotake pone rumbo a casa, aunque aún queda lo más difícil: piratas, guerras y sobre todo, la adaptación a la nueva vida en Hondarribia. En el último tramo de su vuelta al mundo, los González Errazkin se enfrentaron a los desafíos más extremos. Atravesaron el sudeste asiático en plena era de la piratería moderna y sobrevivieron por astucia, disfrazando su número de tripulantes y confiando en el azar de un viento salvador. Luego llegó el Mar Rojo, con su tráfico de armas, pozos petroleros abandonados y vientos siempre en contra. La navegación fue brutal, pero lo más agotador era la constante amenaza. Santi resumía la experiencia con amargura: “Allí, todos van armados. Allí, la vida no vale nada”. Superado Suez, Egipto tampoco ofreció alivio. Los trámites burocráticos, el abuso a los turistas y la desconfianza constante agotaron a la familia. Por fin, en el Mediterráneo, comenzaron a sentir que estaban de vuelta. El 19 de agosto del año 2000, el Berri Jotake entró en el puerto de Hondarribia entre cohetes, sirenas y una multitud emocionada. Pero la verdadera llegada fue otra: adaptarse a una vida en tierra, después de 17 años en el mar. El choque con la rutina, los móviles, las entrevistas y una sociedad que les parecía ajena fue mucho más difícil de lo esperado. La fama duró poco. El catamarán fue vendido, las cámaras se apagaron, y cada miembro de la familia buscó su rumbo. Urko y Zigor se instalaron en su pueblo, formaron familias y aplicaron lo aprendido en el mar a sus trabajos: barcos, naturopatía, incluso dentista autodidactas en islas remotas. Santi, por su parte, abrió una consulta naturista en un caserío del monte Esquivel, lejos del ruido, fiel a su estilo: hacer lo que le apetecía, pero de otra manera. “Ya sé lo que es la mar”, decía. “Y si tuviera 35 años, lo haría otra vez”. El episodio concluye con la muerte de Santi en 2021 y un recuerdo imborrable: aquella noche en mitad del Atlántico, cuando se topó con un muro negro, una oscuridad tan absoluta que parecía otra dimensión. Nunca supo qué fue aquello. Nadie supo explicarlo. Pero quedó grabado en su memoria como la imagen más pura del misterio del mar, y del viaje que marcó su vida. Una odisea que empezó con un martillo y acabó con una pregunta sin respuesta. Créditos Dirección: Jerónimo Andreu Guion: Jerónimo Andreu y Alicia García Narración: Ana Plaza Voces: Enrique Martínez, Alejandro Blanco, Héctor Gómez, Erik Gatby y Jon Samaniego Música original: Miguel Marcos Diseño de sonido: Celso Arenal Producción: Iván Pérez Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    --------  
    30:57
  • Velero 1x05: Historias de la radio
    En la soledad de la navegación, la familia encuentra apoyo en los radioaficionados. Tras 16 años de travesía, parece imposible continuar con la aventura diseñada por los padres. En mitad del Pacífico, con el catamarán Berri JoTaKe a la deriva durante semanas, la radio se convirtió en el cordón umbilical que mantenía a los González Errazkin conectados con el mundo. Gracias a radioaficionados como Rafael del Castillo, podían recibir partes meteorológicos, pedir ayuda y, sobre todo, enviar mensajes a casa. Rafael era un faro desde su cuarto en Las Palmas: conectaba navegantes, aconsejaba rutas y hasta hacía llamadas telefónicas por ellos. A través de su hijo conocemos la trastienda de esas emisiones nocturnas, un espacio donde cada noche se vivían auténticas odiseas. La radio también permitió revivir vínculos. En la Polinesia, reencontraron a Epi, el navegante andaluz, con quien compartieron días memorables cazando cabras y recorriendo islas desiertas. Pero no todo fue idílico: un accidente médico grave en el barco de Epi obligó a Santi a encargarse de la repatriación de su compañero, reafirmando la solidaridad entre marinos. Mientras tanto, el Berri JoTaKe seguía explorando los misterios del Pacífico: atolones con bases militares abandonadas, pistas de aterrizaje ocultas y restos de la Segunda Guerra Mundial como si el océano aún custodiara los secretos del siglo XX. En este episodio también conocemos a Craig, un aventurero californiano que compartió con la familia seis meses de convivencia en la remota isla de Cantón. A bordo del JoTaKe , Craig encontró una comunidad, una libertad absoluta y hasta una pequeña red de contrabando. Juntos cazaban, comerciaban y exploraban, como en una novela de piratas, con cada día como una página nueva. A través de estos relatos, el episodio revela cómo la radio no solo les mantenía en contacto, sino que abría la puerta a una red invisible de solidaridad, amistad y supervivencia entre navegantes de todo el mundo. Pero incluso en el paraíso, la rutina acaba por desgastar. Urko y Zigor, ya mayores, comenzaron a cuestionar la vida nómada que habían seguido desde niños. Las playas exóticas y las aventuras ya no deslumbraban: querían elegir su propio rumbo. En una conversación definitiva, la familia acordó volver. A partir de ese momento, el viaje se convirtió en una carrera hacia casa, con escalas forzadas en Asia por culpa del monzón. El 1 de enero del año 2000, alzarían velas rumbo al hemisferio norte. La Cruz del Sur desaparecería poco a poco del cielo. Y en el horizonte, comenzaba a asomar la Estrella Polar. Créditos Dirección: Jerónimo Andreu Guion: Jerónimo Andreu y Alicia García Narración: Ana Plaza Voces: Enrique Martínez, Alejandro Blanco, Héctor Gómez, Erik Gatby y Jon Samaniego Música original: Miguel Marcos Diseño de sonido: Celso Arenal Producción: Iván Pérez Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    --------  
    32:52
  • Velero 1x04: Empezar de nuevo
    La familia se instala en uno de los rincones más pobres y peligrosos del planeta mientras construyen una nueva embarcación. El JoTaKe se ha quedado pequeño para Urko y Zigor. En 1996, después de más de una década de navegación, la familia González Errazkin se había instalado en un rincón olvidado de Guatemala, en la desembocadura del río María Linda. Lo que parecía una pausa estratégica para reunir fondos y construir un nuevo barco se convirtió en una lucha diaria por sobrevivir en una de las zonas más peligrosas de Centroamérica. Asediados por la violencia, los asaltos y una pobreza estructural devastadora, la familia resistió seis años entre mosquitos, proyectos de astillero y un entorno tan hostil que ni el mar más bravo había conseguido igualar. El motor de esa resistencia era la construcción del Berri JoTaKe , un catamarán más espacioso que el viejo velero. Santi, con la ayuda de sus hijos Urko y Zigor, diseñó y levantó una nueva embarcación con habitaciones individuales, un salón de madera de cedro y el sueño intacto de seguir navegando. En febrero de 1996, por fin estaban listos para partir, dejando atrás Guatemala sin mirar atrás. Pero algo había cambiado: los hijos ya eran adultos jóvenes, con ideas propias y deseos de decidir el rumbo de sus vidas. La decisión de seguir navegando por el Pacífico —y no volver por la ruta del Atlántico— provocó tensiones. Pero eligieron continuar, inspirados por los grandes navegantes como Juan Sebastián Elcano. Su siguiente parada: las Islas Galápagos. Allí, además de navegar entre focas y tortugas, forjaron nuevas amistades con otros aventureros como Epi, un regatista andaluz, y Miguel, un veterano cámara de televisión con un pasado glorioso junto a Félix Rodríguez de la Fuente. Las Galápagos se convirtieron en un cruce de caminos donde las historias de marinos se entrelazaban como si pertenecieran a la misma tripulación universal. Desde allí, el Berri JoTaKe se lanzó a una de las travesías más exigentes del planeta: las 3000 millas hasta las Marquesas. A bordo, el miedo, las tormentas y el cansancio amenazaban con quebrar incluso a los más curtidos. Durante una semana, la embarcación fue zarandeada por un temporal interminable, con olas que golpeaban el casco como martillos. Pero en medio del caos, descubrieron algo inesperado: la música, y en particular el forró brasileño, era capaz de calmar los nervios y devolverles la fuerza. El episodio cierra con la imagen del Berri Berri JoTaKe como una pequeña luz que avanza en medio del océano, empujada por la fe y el deseo de llegar, de cerrar el círculo. Créditos Dirección: Jerónimo Andreu Guion: Jerónimo Andreu y Alicia García Narración: Ana Plaza Voces: Enrique Martínez, Alejandro Blanco, Héctor Gómez, Erik Gatby y Jon Samaniego Música original: Miguel Marcos Diseño de sonido: Celso Arenal Producción: Iván Pérez Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    --------  
    26:57
  • Velero 1x03: Un tronco
    Bandoleros, contrabandistas y aventureros son algunos de los nuevos compañeros de viaje de los González Errazkin a su paso por América. Tras un año en la Guayana Francesa, donde Urko y Zigor asistieron a la escuela local sin saber una palabra de francés, la familia González Errazkin volvió al mar. Regresaron a las rutinas del barco, los estudios a distancia y los inevitables mareos de los primeros días. A pesar de las náuseas y las dificultades, cada escala —como la mágica estancia en el archipiélago de Los Roques— ofrecía un respiro. Allí, entre corales y cocoteros, la vida parecía tan idílica que casi se dejaron hechizar por la tentación de quedarse. Pero la aventura no se detenía. En Venezuela y luego en Colombia, la familia vivió accidentes, fracturas, y hasta pinchazos con peces venenosos. A cambio, los niños se convertían en marineros experimentados, cada uno con su rol definido a bordo. La llegada a la Guajira, una región bella pero marcada por el contrabando y la miseria, les obligó a lidiar con realidades duras: armas, pobreza extrema y narcotráfico. Los wayúu, pueblo indígena del lugar, los acogieron con una mezcla de desconfianza y respeto, y les ofrecieron la hospitalidad... y alguna propuesta peligrosa que Santi supo rechazar con firmeza. Al cruzar el Canal de Panamá, la familia vivió uno de sus episodios más tensos: una inspección de la DEA que casi los trata como narcotraficantes. Pero el susto no les impidió seguir adelante. En el Pacífico, conocieron a Alberto, un navegante argentino solitario que cruzaba océanos en una canoa tallada en un tronco. Su historia, una mezcla de locura y lucidez, dejó una huella imborrable en Santi, que nunca dejó de buscarlo durante el resto del viaje. Años más tarde, desde su granja en la Pampa, Alberto reapareció con una voz tranquila y una filosofía de vida profundamente conectada con la naturaleza, la intuición y el silencio. Su carta, escrita desde las Marquesas y guardada como un tesoro por Santi, simboliza el espíritu que compartieron: navegar no solo como un desplazamiento físico, sino como un viaje interior. En este episodio, el océano se convierte en espejo, y la historia de un tronco flotando en la inmensidad nos recuerda que hay vidas que se escriben a contracorriente. Créditos Dirección: Jerónimo Andreu Guion: Jerónimo Andreu y Alicia García Narración: Ana Plaza Voces: Enrique Martínez, Alejandro Blanco, Héctor Gómez, Erik Gatby y Jon Samaniego Música original: Miguel Marcos Diseño de sonido: Celso Arenal Producción: Iván Pérez Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    --------  
    30:25
  • Velero 1x02: La selva
    El mar ofrece al Jotake un bautismo difícil. Tras su accidentado paso por Senegal, la familia llega a Brasil y atraviesa el Amazonas, enfrentándose a la fuerza de la naturaleza. Tras su llegada a Brasil en 1984, la familia González Errazkin comenzaba la segunda etapa de su odisea náutica. Sin plazos, sin patrocinadores y sin más mapa que su intuición, exploraron la costa brasileña y se adentraron en la selva como auténticos nómadas. Cambiaban botellas de whisky por comida, aprendían de los pescadores locales y se enfrentaban a los primeros indicios de la violencia urbana que azota buena parte de América Latina. Fortaleza les mostró esa otra cara de Brasil: la pobreza extrema conviviendo con los yates de lujo, y la necesidad acechando en cada esquina. Pero si la violencia humana era inquietante, la selva no se quedaba atrás. Durante una expedición marina, fueron atacados por una nube de abejas que los encerró en el barco durante una hora interminable. Más tarde, decidieron remontar el Amazonas a bordo del Jotake , en una travesía sin cartas náuticas, guiados solo por instinto y una lupa sobre un libro con fotos. La selva les ofrecía su belleza salvaje, pero también sus peligros: picaduras, serpientes, sanguijuelas, vampiros y, en el agua, pirañas y el temido pez candirú, capaz de entrar en el cuerpo por las vías urinarias. En medio de ese entorno hostil, la vida a bordo seguía su curso. Urko y Zigor estudiaban cada mañana bajo la estricta vigilancia de su madre mientras, afuera, la selva rugía. Por las tardes, acompañaban a los nativos en sus canoas, exploraban aldeas escondidas y aprendían a moverse entre costumbres, religiones y economías completamente distintas a las suyas. Cada encuentro era una lección, cada tramo del río, una transformación. En su camino, la familia fue testigo de la deforestación, de abusos y desigualdades, pero decidieron no intervenir: observar, aprender y ayudar solo cuando era solicitado. Tras tres meses de navegación por un Amazonas cada vez más denso, sin apenas ver el sol y atrapados en el fango, el Jotake tuvo que dar media vuelta. Con solo 30 dólares en la caja, pusieron rumbo a la Guayana Francesa, donde Santi, con su habitual ingenio, se ganó la vida como carpintero, mecánico y hasta soldador en el puerto espacial de Kourou. Porque en este viaje no bastaba con navegar: había que sobrevivir. Y en cada puerto, Santi encontraba un nuevo oficio. La selva había quedado atrás, pero la aventura solo acababa de empezar. Créditos Dirección: Jerónimo Andreu Guion: Jerónimo Andreu y Alicia García Narración: Ana Plaza Voces: Enrique Martínez, Alejandro Blanco, Héctor Gómez, Erik Gatby y Jon Samaniego Música original: Miguel Marcos Diseño de sonido: Celso Arenal Producción: Iván Pérez Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    --------  
    29:01

Más podcasts de Cultura y sociedad

Acerca de Velero

La familia González Errazkin dio la vuelta al mundo durante 17 años en un barco construido por ellos mismos. Aquella aventura dejó una huella en sus vidas que sigue presente dos décadas tras su regreso. Créditos Guion: Jerónimo Andreu y Alicia García Narración: Ana Plaza Voces: Enrique Martínez, Alejandro Blanco, Héctor Gómez, Erik Gatby y Jon Samaniego Música original: Miguel Marcos Diseño de sonido: Celso Arenal Producción: Iván Pérez
Sitio web del podcast

Escucha Velero, Crims y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Velero: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 8/18/2025 - 7:05:14 PM