Powered by RND

VOS PODÉS

VOS PODÉS
VOS PODÉS
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 199
  • Pedí la eut4n4s14 por endometriosis: Invitada - Melisa Gaona
    Hay dolores que no se ven, pero que gritan. Melisa Gaona ha pasado gran parte de su vida en hospitales, con tratamientos que prometen alivio, pero que solo dejan cansancio y cicatrices. Vive con endometriosis, una enfermedad silenciosa que la enfrenta cada día a un dolor tan intenso que ha llegado a preguntarse si vale la pena seguir resistiendo. En medio de esa lucha, Melisa hace una grave denuncia, afirma que parte de su sufrimiento no solo proviene de la enfermedad, sino también del trato recibido por parte del personal médico. Habla de la falta de credibilidad frente a su dolor, de la indiferencia, de los malos tratos y de la sensación de ser una paciente invisible. Su voz se alza no solo para contar su historia, sino para reclamar respeto y empatía para todas las mujeres que viven realidades como la suya. Melisa tomó una decisión que muy pocos se atreven siquiera a pensar, solicitó el proceso de muerte digna. No por rendirse, sino por amor propio, por la necesidad de dejar de sufrir. Pero su petición fue negada, obligándola a seguir en una espera dolorosa, buscando una salida entre el miedo, la esperanza y la fe. Hoy, su mirada se dirige hacia México, donde existe un tratamiento que podría darle una nueva oportunidad. Está recolectando fondos para lograrlo, aferrándose a la posibilidad de una vida con menos dolor, una vida que valga la pena vivir. En su voz no hay resignación, hay verdad. Melisa habla con la fuerza de quien lo ha perdido casi todo, pero aún tiene el valor de contar su historia, de visibilizar una enfermedad que afecta a millones de mujeres y que, tantas veces, se minimiza o se ignora. Este episodio no solo es un testimonio sobre el dolor y la enfermedad. Es una conversación sobre la dignidad, sobre el derecho a decidir, sobre lo que significa realmente vivir. Porque a veces, la historia más valiente no es la de quien vence el dolor… sino la de quien se atreve a hablar de él. Este episodio llega a ustedes gracias a Milagros, la marca que transforma el cuidado capilar en resultados extraordinarios. Porque sí, los Milagros están en todas partes y muchas veces, tienen forma de mujer.
    --------  
    1:25:33
  • Es dificíl gustarle a todos: Invitada - Yami Safdie
    Desde su habitación en Argentina, una joven con guitarra en mano empezó a subir videos sin sospechar que su voz cruzaría fronteras. Yami Safdie convirtió los covers en su punto de partida y las redes sociales en el escenario que la conectó con millones de corazones. Hoy, sus canciones propias son himnos para una generación que busca sentir, sanar y volver a creer. Con su autenticidad y sensibilidad, Yami ha logrado transformar la vulnerabilidad en arte, demostrando que la música también puede ser un refugio. Pero el camino del éxito en redes no ha sido fácil. Entre aplausos y cariño también llegaron los comentarios hirientes, las comparaciones y el hate. Yami aprendió que “es difícil gustarle a todos”, y que la verdadera paz está en seguir creando desde la honestidad, no desde la aprobación. Detrás de la artista hay una historia real, con altibajos, inseguridades y un proceso profundo de reconciliación con su cuerpo. Yami habla sin miedo de su relación con la alimentación y de cómo aprendió a mirarse con amor, dejando atrás los fantasmas del pasado. En este episodio, Yami Safdie nos invita a cantar, a sanar y a entender que el verdadero éxito está en ser uno mismo. Una conversación honesta, luminosa y llena de poder. Este episodio llega a ustedes gracias a Milagros, la marca que transforma el cuidado capilar en resultados extraordinarios. Porque sí, los Milagros están en todas partes y muchas veces, tienen forma de mujer.
    --------  
    1:10:27
  • Chatgpt no puede ser tu terapeuta: Invitada - Rocío Barrios
    Tu salud mental no es un capricho: es una prioridad. En este episodio, tuvimos una conversación con la reconocida psiquiatra y psicoterapeuta, Rocío Barrios, que te puede dar herramientas para darle un abrazo a tu mente. Desde temprana edad, Rocío, estuvo marcada por la curiosidad, el aprendizaje y la vocación por entender a las personas y sus emociones, lo que la llevó a convertirse en la terapeuta de reconocidas figuras y en guía de quienes buscan escucharse de verdad.La psicoterapeuta habla con honestidad sobre los mitos que rodean la salud mental en redes sociales, las señales de alerta que muchas veces ignoramos y por qué la inteligencia artificial, por avanzada que sea, nunca podrá reemplazar la ayuda profesional. Nos invita a cuestionar la información que consumimos y a priorizar nuestro bienestar por encima de tendencias y likes.Además, nos enseña que sanar no siempre implica confrontar a quienes nos hicieron daño: el perdón y la paz pueden construirse desde el interior, reconociendo emociones, aceptando lo vivido y conectando con los pequeños destellos de nuestro pasado que nos recuerdan cómo cuidarnos. Una conversación llena de enseñanzas, reflexiones y herramientas prácticas para quienes desean escucharse, cuidarse y reconectarse con su bienestar. Este episodio llega a ustedes gracias a Milagros, la marca que transforma el cuidado capilar en resultados extraordinarios. Porque sí, los Milagros están en todas partes y muchas veces, tienen forma de mujer.
    --------  
    1:41:29
  • Ludopatía: mi adicción al juego: Invitada - Angela Orjuela
    Angela Orjuela pensó que trabajar en un casino sería emocionante. Lo que no imaginó es que la curiosidad se transformaría en adicción, y la adicción en una oscuridad que casi le cuesta la vida. En este episodio, nos comparte su historia sin filtros: cómo llegó a perderlo todo frente a una máquina, cómo las deudas la ahogaban, y cómo terminó debiendo 75 millones de pesos por perseguir una “racha de suerte” que nunca llegaba. Como dealer, detrás de cada mesa de apuestas, Angela vio historias que pocos se atreven a contar. Familias destruidas, personas que hipotecaban sus hogares por una ficha más, jugadores que no se paraban ni para ir al baño, y vidas que se apagaron cuando la esperanza se perdió entre luces y sonidos de máquinas. Historias reales, crudas que nos obligan a mirar de frente una realidad que suele esconderse tras la palabra “entretenimiento”. Cuando pensó en rendirse, fue su ángel en el cielo, su mamá quien la sostuvo. En el abismo más profundo, se aferró a esa presencia y encontró la fuerza para salir. Hoy, con valentía, decide hablar para que otras personas no caigan donde ella cayó. Su testimonio es un grito de advertencia para quienes están empezando a jugar “solo por diversión”, sin saber lo fácil que es cruzar la línea. Este episodio no es solo una historia. Es una alerta para quienes sienten que el juego se está volviendo más fuerte que ellos. A quienes normalizan apostar lo que no tienen y a quienes necesitan una razón para detenerse. Porque si vos podés salir, también podés no entrar. Este episodio llega a ustedes gracias a Milagros, la marca que transforma el cuidado capilar en resultados extraordinarios. Porque sí, los Milagros están en todas partes y muchas veces, tienen forma de mujer.
    --------  
    1:32:57
  • Acoso detrás de cámaras: Invitada - Johanna Fadul
    En este episodio, la reconocida actriz Johanna Fadul abre su corazón y nos lleva por los pasajes más duros y valientes de su vida. Su sueño de vivir en México y conquistar nuevas pantallas se convirtió en una experiencia marcada por el machismo, el acoso y las propuestas indecentes que recibió en el camino. Incluso revela cómo un director colombiano la acosó en plena grabación, mostrando la crudeza de una industria que muchas veces oculta lo que ocurre detrás de cámaras. Johanna también revive uno de los capítulos más dolorosos de su historia: la pérdida de sus gemelas. Habla con honestidad sobre ese vacío que cambió su vida y de la fuerza que necesitó para levantarse después de la tormenta. A esto se suma el accidente que sufrió en un reality, otro momento que la puso a prueba física y emocionalmente, y del que también logró salir adelante. Como figura pública, confiesa lo duro que es enfrentarse a los comentarios crueles en redes sociales y a la presión constante de la opinión pública. Además, relata con detalles el robo que vivió su mamá quien fue amordazada en su propia casa, un episodio que marcó su vida con miedo e impotencia. A pesar de todo, Johanna cuenta con el apoyo incondicional de su esposo, el actor y cantante Juanse Quintero, con quien ha aprendido a manejar los egos y a construir una relación sólida en medio de las luces y las sombras de la fama. Una conversación íntima, intensa y reveladora que muestra que detrás de cada actriz hay una mujer real, fuerte y resiliente. Este episodio llega a ustedes gracias a Milagros, la marca que transforma el cuidado capilar en resultados extraordinarios. Porque sí, los Milagros están en todas partes y muchas veces, tienen forma de mujer.
    --------  
    1:46:51

Más podcasts de Cultura y sociedad

Acerca de VOS PODÉS

Soy Tatiana Franko y esto es vos podés, el podcast. Un espacio de inspiración que nació con el propósito de contar historias de mujeres poderosas. Cada miércoles conocerás famosas y no famosas, que están dispuestas a abrir el corazón para compartir experiencias de su vida que las marcaron y las transformaron positivamente. Vos podés, es un frase que se convirtió en mi bandera y es también el mensaje que quiero dejar a quienes lleguen hasta aquí, porque creo en el poder femenino y en la capacidad que tenemos las mujeres de transformar obstáculos en oportunidades!
Sitio web del podcast

Escucha VOS PODÉS, The Wild Project y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/1/2025 - 2:49:10 PM