Ficción Sonora: ¿Cómo será la ciudad del futuro?
Kelu Robles nos descubre la ciudad del futuro a través de una ficción sonora.
Nuestro imaginario y la gran pantalla han dedicado horas a una cuestión que en la realidad deja a un lado coches voladores, robots humanoides y rascacielos. Para saber cómo es la ciudad del futuro, debería poder ser habitada. Y para ello, nuestra supervivencia es la clave.
En esta ficción sonora viajamos en el tiempo para descubrir cómo será la ciudad del futuro. O ¿acaso ya existe y no lo sabíamos?¡Alerta, spoilers!
Antes de continuar leyendo, debes escuchar este reportaje en el que Kelu Robles se sumerge en un viaje en el tiempo que le lleva a la ciudad del futuro. La sorpresa no tarda en llegar: atrás quedan las grandes urbes contaminadas de Blade Runner o El Quinto Elemento. La ciudad del futuro es verde, sostenible y paseable.
Pero, ¿qué significa el término sostenibilidad, palabra tan manida que parece vacía? En la ciudad del futuro, sus habitantes se desplazan en tranvía, su gastronomía vive
de la cercanía y temporalidad de sus productos. Cultivan viñas en parques, beben vino mientras refrescan sus pies en riachuelos urbanos y van a fútbol en bicicleta. Y
lo mejor de todo: las facturas eléctricas de sus hogares viven inalterables gracias a las energías renovables.
Friburgo, la ciudad sostenible
¡La ciudad del futuro ya existe!
Este viaje en el tiempo tiene como destino Alemania, uno de los países más concienciados con el futuro del mundo. En Baden-Württemberg, el land más verde del país, a los pies de uno de los pulmones más atractivos del centro de Europa, brota la Selva Negra. Un manto de coníferas que se cubre de nieve cada invierno y que ha inspirado la receta de una de las tartas más deliciosas del mundo.
A sus pies, se eleva la histórica Friburgo. Medieval y fronteriza (no siempre formó parte de Alemania), con un pasado convulso, repleto de asedios y bombardeos durante la II Guerra Mundial, pero con una esencia luchadora que le hizo sobreponerse y reinventarse con la ayuda de sus vecinos.
Una ciudad modelo repleta de historia, Friburgo
Mandatarios internacionales viajan asiduamente a Friburgo para conocer cómo es hoy esta urbe modélica de 240 mil habitantes que genera casi tanta energía solar como todo el Reino Unido. En la ciudad de los bächles —sus famosos riachuelos urbanos medievales—, existe un barrio que ha inspirado al mundo. Vauban nació como base militar de Hitler y sufrió constantes bombardeos por ello. Con la nueva realidad de los años 90, sus vecinos y la administración pública del momento se unieron para dar una nueva vida a sus calles e iniciar el proyecto urbanístico más ambicioso de su historia: crear el barrio más sostenible del planeta.
La teoría se traduce hoy en coquetos jardines, casas pasivas de colores y ausencia de coches. Sus vecinos prefieren concentrar sus vehículos en tres grandes garajes
del barrio para descongestionar sus calles del ruido y del peligro que supone para los más pequeños convivir con la velocidad de los motores. ¿Es la sostenibilidad un
término aburrido? Escucha el reportaje sonoro para conocer la respuesta.