Powered by RND
PodcastsCultura y sociedadEquipo de investigación

Equipo de investigación

Onda Cero Podcast
Equipo de investigación
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 34
  • Equipo de investigación 3x11: 'El Yoyas', historia de una fuga
    El programa retrata la historia de Carlos Navarro, más conocido como 'El Yoyas', y Fayna Bethencourt, una pareja que se conoce en un reality show, y con la que pudimos ver públicamente, en televisión, en qué consiste la violencia de género. Carlos Navarro, conocido como el Yoyas, fue uno de los primeros rostros mediáticos en protagonizar —en televisión nacional— una historia de violencia machista. Su carácter explosivo le convirtió en un personaje popular tras su paso por Gran Hermano en 2001, pero también en símbolo de una realidad que hasta entonces apenas se visibilizaba: el maltrato psicológico y físico en el entorno de pareja. Más de veinte años después, este episodio reconstruye su trayectoria mediática, su relación con Fayna Bethencourt, el calvario de violencia que ella ha denunciado durante años y su posterior condena judicial. En 2022, tras agotar todos los recursos, Navarro es llamado a ingresar en prisión para cumplir una sentencia firme de cinco años y ocho meses por delitos de maltrato habitual, lesiones, amenazas y vejaciones. Pero no se presenta. El Yoyas inicia entonces una huida que se alarga 19 meses. Durante este tiempo lanza vídeos en redes en los que se declara víctima y se burla abiertamente de la justicia, mientras su entorno más cercano —familia incluida— le ayuda a ocultarse. La policía inicia una operación de seguimiento silenciosa y meticulosa, que terminará localizándolo en una vivienda escondida en el monte, en Cataluña. El podcast profundiza en su perfil psicológico y su historial de conductas violentas desde la adolescencia. Incluye testimonios inéditos de vecinos, periodistas, testigos y, sobre todo, de Fayna, quien relata en primera persona el impacto emocional de una relación marcada por la violencia, la humillación y el control absoluto. Ella es, sin duda, el eje emocional del relato: una mujer que logra huir, proteger a sus hijos y reconstruir su vida, mientras vive con el miedo de que su agresor reaparezca. La detención de Carlos Navarro en abril de 2024 pone fin a una fuga prolongada, pero no cierra del todo la historia. El caso refleja hasta qué punto la sociedad ha cambiado (y aún debe seguir cambiando) en la forma de mirar, denunciar y castigar la violencia de género. También deja una reflexión inquietante: cómo el espectáculo, el silencio institucional y la complicidad social pueden sostener durante años a un agresor ante la vista de todos. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    --------  
    52:05
  • Equipo de investigación 3x10: El robo de una noche de verano
    ¿Cómo se planificó el robo al chalé de María de Monte?. ¿Qué pruebas incriminan a los asaltantes identificados?. ¿Por qué la policía detiene al sobrino de la cantante?. El reportaje es un relato documentado de las pesquisas policiales, que incluye los pinchazos telefónicos a los presuntos atracadores. La madrugada del 25 de agosto de 2023, la cantante María del Monte y su familia fueron víctimas de un violento asalto en su casa de Gines (Sevilla). Cinco encapuchados irrumpieron en la vivienda tras cortar el suministro eléctrico y aprovechar fallos en la seguridad. Ataron a Inmaculada Casal —pareja de la artista—, golpearon a su hija y se llevaron más de 150.000 euros en joyas, relojes y dinero en efectivo. Las víctimas, aterradas, identificaron el acento forzado de uno de los ladrones, que se hacía pasar por ruso. Pero lo más escalofriante del caso aún estaba por saberse. A lo largo de una exhaustiva investigación, la Guardia Civil ató cabos y descubrió una pista inesperada: las llamadas y movimientos del sobrino de María del Monte, Antonio Tejado. Íntimamente vinculado al boxeador apodado “El Ruso”, uno de los presuntos cerebros del atraco, Tejado habría proporcionado información clave sobre la casa, los horarios de las víctimas y el contenido de la caja fuerte. Entre los indicios, una coartada insólita: el regalo de un cachorro a su tía, entregado el mismo día del robo, con la excusa de confirmar que ella estaba en casa. La trama se complica con escuchas, triangulaciones de móviles, relaciones entre delincuentes reincidentes y un botín que fue presuntamente vendido por 48.000 euros. Entre los implicados, además del sobrino de la cantante, figuran un exconvicto conductor del robo, un boxeador profesional con antecedentes y un “conseguidor” sevillano con 30 detenciones a sus espaldas. El relato destapa una red de amistades peligrosas, traiciones familiares y adicciones encubiertas. Tejado, que había sido como un hijo para la artista, está ahora en prisión provisional, acusado de ser el autor intelectual del asalto. El episodio culmina con una María del Monte golpeada pero firme. Aunque rota por dentro, se mantiene en pie ante el público, negándose a alimentar el morbo y mostrando plena confianza en la justicia. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    --------  
    53:52
  • Equipo de investigación 3x09: El dulce negocio de las chuches
    El reportaje analiza qué hay detrás de las gominolas, cómo se hacen y, ¿Qué ingredientes se utilizan? España es el segundo país de Europa que más dulces exporta. Un sector que ha crecido un 12% en el último año. La industria de las gominolas trabaja a destajo intentando bajar la cantidad de azúcar o los colorantes que utilizan, muchos, en el punto de mira. Por ley, las gominolas deben llevar en el etiquetado una advertencia de que pueden causar efectos negativos sobre la atención de los niños. En apariencia inofensivas, las golosinas esconden una maquinaria empresarial tan millonaria como opaca. España es el segundo exportador europeo y las cifras hablan por sí solas: un mercado mundial de más de 150.000 millones de euros al año. Este episodio de Equipo de Investigación revela los entresijos de un sector que va mucho más allá de los caramelos: desde las tiendas de estética pirata que cobran precios desorbitados a turistas, hasta las nuevas chucherías para adultos que incluyen alcohol, cannabis o incluso setas alucinógenas, a menudo al margen de la legalidad. El programa arranca con un fenómeno viral: la venta de chuches por TikTok, una fórmula que permite a pequeños comerciantes facturar cientos de euros en pocas horas. Luego pone el foco en las tiendas de estética pirata, que han invadido el centro de ciudades como Madrid, Sevilla o Granada. Con una puesta en escena tematizada y estratégica, estas franquicias venden chuches a precio de solomillo, camuflando el verdadero coste con barriles gigantes y bolsas opacas. El modelo, heredado de negocios albaneses en Croacia, opera con márgenes altísimos y se apoya en turistas desprevenidos. El episodio también se adentra en las fábricas que dominan el sector en España, especialmente en Murcia, donde se producen millones de kilos al año. Un recorrido por los ingredientes de las golosinas revela lo que muchos prefieren no saber: gelatina de origen animal, azúcar en exceso y colorantes que pueden alterar el comportamiento infantil. Mientras tanto, pequeñas empresas trabajan en opciones más saludables, aunque aún lejos de ofrecer una alternativa real a la golosina clásica. Pero el capítulo más preocupante llega con las chuches para adultos: gominolas con alcohol, THC o sustancias psicoactivas vendidas como “objetos de colección” para sortear la ley. Algunas se distribuyen incluso con etiquetas que dan instrucciones para su consumo, pese a las advertencias sanitarias. Equipo de Investigación destapa cómo se han producido intoxicaciones graves y muertes en el extranjero, y cómo la laxitud legal permite que productos potencialmente letales estén hoy disponibles en tiendas de barrio o a un clic en Internet. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    --------  
    55:02
  • Equipo de investigación 3x08: El cura: Operación Pájaro Espino
    El programa indaga en cómo la policía cercó a este joven de 34 años, hijo de una exmonja clarisa. Con 18 años entró en Los Trinitarios, y cuatro años después le invitaron a abandonar la orden. Al cabo de seis meses entra en el seminario de Málaga y es ordenado sacerdote en 2017. Las presuntas agresiones de las que está acusado, se remontarían a esa fecha. Durante años fue un sacerdote ejemplar: joven, carismático, cercano a los feligreses, volcado en su parroquia y muy activo en actividades pastorales y sociales. El padre Frank oficiaba misas, organizaba excursiones y se implicaba en voluntariados, incluyendo el acompañamiento espiritual en prisiones. Pero su doble vida quedó al descubierto cuando su pareja descubrió un disco duro en el que aparecía él mismo abusando presuntamente de cinco mujeres, todas inconscientes. El reportaje narra cómo el sacerdote, aclamado por sus parroquianos en Málaga y Melilla, utilizó su posición para captar a sus víctimas en entornos de confianza, a menudo tras fiestas o encuentros sociales. Las mujeres, según la investigación, habrían sido drogadas con sustancias que las dejaban sin sentido, facilitando los abusos sexuales que luego registraba en vídeo. Ninguna de ellas fue consciente de lo ocurrido hasta que la policía las localizó tras la denuncia. El hallazgo, espeluznante, incluye carpetas con nombres y archivos organizados meticulosamente por el propio agresor. El episodio también desvela la pasividad de la Iglesia una vez supo lo que ocurría. Pese a que el vicario de Melilla fue alertado meses antes de la denuncia formal, no acudió a la policía. La diócesis optó por trasladar discretamente al cura a una pequeña parroquia de la sierra malagueña, alegando problemas de salud, sin informar a la comunidad de los motivos reales. Solo cuando su pareja entrega el disco duro a las autoridades, se pone en marcha una investigación judicial que desemboca en su detención y encarcelamiento. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    --------  
    53:32
  • Equipo de investigación 3x07: El club de los terraplanistas
    Unas estrambóticas declaraciones de Javier Poves convirtieron al ex futbolista en estrella por varios días. ¿Quiénes son las personas que, como él, se dedican a difundir la disparatada teoría de que la tierra es plana? Dos hermanos funcionarios, una profesora, un técnico de efectos y un youtuber cuestionan las evidencias científicas y propagan bulos en las redes o en encuentros que organizan. ¿Y si la Tierra fuera plana? Parece una pregunta absurda en pleno siglo XXI, pero miles de personas alrededor del mundo —y también en España— defienden con convicción esa teoría. En El Club de los Terraplanistas, Equipo de Investigación se adentra en el universo de quienes niegan la evidencia científica y sostienen que todo, desde las imágenes satelitales hasta la Antártida, forma parte de una gran conspiración global. Con el exfutbolista Javi Poves como figura central, el programa radiografía a los rostros más visibles del terraplanismo en España y América Latina. El episodio sigue el rastro de youtubers, antiguos funcionarios, profesoras reconvertidas en divulgadoras y autodenominados investigadores que promueven esta y otras teorías conspirativas, desde la negación del cambio climático hasta el rechazo de las vacunas. El reportaje documenta cómo estos grupos organizan congresos, venden merchandising y monetizan el contenido que difunden en redes, con millones de visualizaciones y un impacto preocupante en ciertos sectores de la sociedad, especialmente en jóvenes y perfiles vulnerables. A lo largo del capítulo, Gloria Serra y su equipo enfrentan las afirmaciones pseudocientíficas con evidencias contrastadas y experimentos verificables. Desde imágenes satelitales hasta grabaciones en la Antártida, pasando por análisis astronómicos y entrevistas con científicos, el programa desmonta una por una las creencias del movimiento terraplanista. Pero más allá de lo científico, se aborda la dimensión psicológica y social del fenómeno: la desconfianza hacia las instituciones, el narcisismo colectivo y la búsqueda de notoriedad como motores de la conspiranoia. El Club de los Terraplanistas no es solo una investigación sobre una teoría extravagante, sino una advertencia sobre el poder de la desinformación en la era digital. El episodio nos muestra cómo las redes sociales pueden amplificar ideas sin base alguna y cómo, en algunos casos, la negación de la ciencia puede tener consecuencias reales, desde el rechazo de tratamientos médicos hasta el desprecio por el conocimiento. Un viaje a los márgenes de la razón que nos obliga a preguntarnos: ¿cuánto espacio le damos a la mentira? Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    --------  
    53:55

Más podcasts de Cultura y sociedad

Acerca de Equipo de investigación

Programa de investigación presentado por Glòria Serra en el que se tratan los temas de actualidad con un perfil exhaustivo.
Sitio web del podcast

Escucha Equipo de investigación, LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Equipo de investigación: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/14/2025 - 6:19:15 PM