Powered by RND
PodcastsEconomía y empresaEl podcast del opositor

El podcast del opositor

Wallander Productions
El podcast del opositor
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 41
  • 🤫 10 + 1 TRUCOS SECRETOS para APROBAR las OPOSICIONES de ADMINISTRATIVO del ESTADO (¡Gana tu Plaza!)
    ¡Opositor! La clave para ganar tu plaza no es estudiar más, sino estudiar MEJOR.En este vídeo te revelamos los 10 trucos de estudio y gestión del tiempo que usan los opositores de alto rendimiento para superar el Examen de Administrativo del Estado. Además, compartimos el Truco Secreto (+1) que te dará una ventaja decisiva sobre la competencia.Cubrimos desde técnicas de memorización para el Temario (Constitución, Ley 39/2015) hasta estrategias para abordar la parte de Supuestos Prácticos de Ofimática (Word/Excel) con máxima eficiencia.Aprende a:Planificar tu rutina de estudio y evitar el bloqueo.Dominar la gestión del tiempo en el examen tipo test.Priorizar el temario que cae SÍ o SÍ.¡No te quedes a las puertas! Suscríbete para más guías y tips para tu OPE.🎣 Título con Gancho para YouTube✍️ Descripción Optimizada
    --------  
    13:55
  • Guia Definitiva. Temarios. Requisitos. Trucos. Oposiciones Administrativo del Estado y Auxiliar Administrativo del Estado.
    OPE 2025: Guía Definitiva de Administrativo y Auxiliar del Estado.Desgranamos la Oferta de Empleo Público (OPE 2025). ¿Buscas tu plaza en la Administración General del Estado?Te damos la Guía Definitiva para Oposiciones de Administrativo del Estado y Auxiliar Administrativo. Analizamos temarios, requisitos, y los trucos de estudio más efectivos para el éxito.Asegura tu empleo público. ¡No pierdas tu oportunidad!#OPE2025 #AdministrativoEstado #AuxiliarAdministrativo #Oposiciones #Temarios #TrucosOpositorRecursos adicionales recomendados: Auxiliares administrativos del estado:⁠https://amzn.to/3IHdpg0⁠⁠https://amzn.to/476b5Hw⁠⁠https://amzn.to/476b5Hw⁠Administrativos del estado:⁠https://amzn.to/3KRgtXm⁠⁠https://amzn.to/42E8PG0⁠⁠https://amzn.to/43cEKxn⁠
    --------  
    23:26
  • OEP 2025: Desgranando la Oferta de Empleo Público.
    OEP 2025: Desgranando la Oferta de Empleo Público.¿Sueñas con una plaza fija? En este episodio, analizamos en detalle la Oferta de Empleo Público (OEP) 2025.Desvelamos las plazas más relevantes, las categorías con mayor demanda y los requisitos clave. Discutimos las tendencias de los procesos selectivos, la importancia de la planificación y cómo optimizar tu oposición.Guía esencial para opositores que buscan seguridad laboral y entender el acceso al empleo público.#OPE2025 #EmpleoPúblico #Oposiciones #Funcionario #AccesoEmpleo #PlazasRecursos adicionales recomendados: Auxiliares administrativos del estado:https://amzn.to/3IHdpg0https://amzn.to/476b5Hwhttps://amzn.to/476b5HwAdministrativos del estado:https://amzn.to/3KRgtXmhttps://amzn.to/42E8PG0https://amzn.to/43cEKxn
    --------  
    21:14
  • Oposiciones Seguridad Social. Tema 5: Prestaciones no contributivas y asistenciales. Capítulo 7: Pensiones no contributivas y Jubilación no contributiva
    En la Unidad Didáctica 7 (UD7) desglosaremos las Pensiones No Contributivas de Invalidez y Jubilación, una parte fundamental de la acción protectora de la Seguridad Social para quienes se encuentran en situación de necesidad y no han cotizado lo suficiente.Comenzamos con la Pensión de Invalidez No Contributiva. Para ser beneficiario, debes tener entre 18 y 65 años, residir legalmente en España durante 5 años (los 2 últimos inmediatamente anteriores a la solicitud), y contar con una discapacidad igual o superior al 65%. Además, es crucial carecer de rentas o ingresos suficientes, lo que significa que tus ingresos anuales deben ser inferiores a la cuantía fijada anualmente para esta pensión. Si vives en una unidad económica, se consideran los ingresos de todos sus miembros bajo límites específicos.Luego, exploraremos la Pensión de Jubilación No Contributiva. Aquí, el requisito de edad es haber cumplido los 65 años, y también debes carecer de rentas o ingresos suficientes. La residencia legal en España es clave, exigiéndose 10 años entre los 16 y la edad de devengo de la pensión, con los 2 últimos de forma consecutiva e inmediata a la solicitud.La cuantía de estas pensiones, tanto de invalidez como de jubilación, se fija anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Para 2024, el importe anual de estas pensiones es de 7.250,60 euros. Si hay más de un beneficiario en la misma unidad económica, la cuantía se ajusta. Un dato importante: estas pensiones son compatibles con ingresos propios siempre que no superen el 35% del importe anual de la pensión. Aquellos con una discapacidad igual o superior al 75% y que necesiten ayuda para actos esenciales de la vida, recibirán un complemento del 50% de la pensión. También existe un complemento por alquiler de vivienda para quienes cumplan ciertas condiciones.Los efectos económicos de estas prestaciones comienzan el primer día del mes siguiente a la solicitud y el derecho se mantiene mientras subsistan los motivos y se cumplan los requisitos. Implican, además, el derecho a la asistencia sanitaria y a servicios sociales.Es fundamental conocer tus obligaciones: comunicar cualquier cambio en tu situación (convivencia, estado civil, residencia, recursos económicos) en un plazo de 30 días, y presentar una declaración anual de ingresos en el primer trimestre de cada año. El incumplimiento puede llevar a la suspensión del pago.El derecho a estas pensiones se extingue por causas como la pérdida de la residencia legal, la mejora del grado de discapacidad por debajo del 65%, disponer de ingresos suficientes, o el fallecimiento del beneficiario.La gestión de estas pensiones recae en los órganos competentes de las Comunidades Autónomas o, en Ceuta y Melilla, en el IMSERSO.
    --------  
    25:54
  • Oposiciones Seguridad Social. Tema 5: Prestaciones no contributivas y asistenciales. Capítulo 6: Prestaciones familiares en la modalidad contributiva
    En la Unidad Didáctica 6, exploraremos las Prestaciones Familiares en la modalidad Contributiva. ¿Sabías que los periodos dedicados al cuidado familiar pueden contar para tu cotización a la Seguridad Social?Descubre cómo los periodos de excedencia por cuidado de hijos o menores (ya sean naturales, adoptados o acogidos) o por el cuidado de otros familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad (que, por edad, accidente, enfermedad o discapacidad, no puedan valerse por sí mismos y no desempeñen una actividad retribuida) se consideran como periodos de cotización efectiva. Esto es crucial para futuras prestaciones como la jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, y las relativas al nacimiento y cuidado de menor. También contribuye a acreditar los periodos mínimos de cotización, determinar la base reguladora y mantener el derecho a la asistencia sanitaria. Los beneficiarios se consideran en situación de alta durante estos periodos.Aprenderás que se computan hasta tres años de excedencia por el cuidado de cada hijo o menor, y los tres primeros años del periodo de excedencia por el cuidado de otros familiares. Por cada sucesiva excedencia por hijo, menor o familiar, se iniciará el cómputo de un nuevo periodo de cotización efectiva. La base de cotización, a estos efectos, se establece por el promedio de las bases de cotización de los seis meses inmediatamente anteriores al inicio del periodo de excedencia laboral.Además, analizaremos cómo el incremento del 100% de las cotizaciones se aplica en casos de reducción de jornada por cuidado de un menor o persona con discapacidad.Las empresas tienen la obligación de comunicar el inicio y la finalización de estos periodos a la Tesorería General de la Seguridad Social en un plazo de 15 días. Es fundamental saber que el derecho al reconocimiento de esta prestación es imprescriptible, lo que significa que puede alegarse en cualquier momento y dar lugar a la revisión de cuantías de prestaciones ya reconocidas o al reconocimiento de nuevas prestaciones denegadas anteriormente por no haber sido computado este periodo. La Tesorería General de la Seguridad Social es la entidad competente para el reconocimiento de estas cotizaciones.¡No te pierdas este episodio para entender a fondo cómo proteger tu futuro laboral mientras cumples con la importante tarea de cuidar de los tuyos! Suscríbete y activa las notificaciones.
    --------  
    21:05

Más podcasts de Economía y empresa

Acerca de El podcast del opositor

Bienvenido a El podcast del Opositor, el primer podcast hecho por opositores y para opositores. Cada capítulo es una unidad didáctica del temario de la oposición que estás preparando, comentada de manera didáctica y amena, con ejemplos y explicando y desarrollando los términos más técnicos para que te resulte sencillo y cómodo iniciarte en cada unidad o poder repasar las lecciones en cualquier momento del día y en lugar donde te encuentres. Iniciamos la serie con los capítulos al temario para las oposiciones a la Seguridad Social en su convocatoria de septiembre de 2025.
Sitio web del podcast

Escucha El podcast del opositor, Tengo un Plan y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

El podcast del opositor: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/13/2025 - 6:03:10 AM