Powered by RND
PodcastsEconomía y empresaBe finance: nuevas tendencias financieras

Be finance: nuevas tendencias financieras

Barcelona Finance School
Be finance: nuevas tendencias financieras
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 38
  • 37. Finanzas sin fronteras: El mundo de las operaciones cross-border - Eric Marles
    En este episodio nos adentramos en el mundo de las operaciones cross-border, aquellas inversiones o transacciones financieras que cruzan fronteras y requieren una mirada estratégica internacional. Explicamos qué son, quiénes son sus principales actores y cuáles son las barreras más comunes que pueden dificultar su éxito, como las diferencias regulatorias, culturales o fiscales.Analizamos el estado actual del mercado y revisamos algunos ejemplos concretos para entender mejor su evolución reciente. Además, abordamos los tipos de activos que suelen utilizarse en estas operaciones, así como las tipologías de fondos y emisiones de deuda más frecuentes. Por último, reflexionamos sobre el papel clave que juegan las jurisdicciones en estos procesos.Hoy contamos con la ayuda de Eric Marles, socio director de Kepler Capital y profesor de la Barcelona Finance School, quien cuenta con más de 10 años de experiencia en vehículos de inversión y gestión financiera.Para saber más, ⁠⁠⁠⁠infórmate aquí sobre los programas de la Barcelona Finance School⁠⁠⁠___¡Gracias por escuchar Be Finance! Si quieres ponerte en contacto con nosotros o resolver alguna duda, escríbenos a [email protected] o visita nuestra web www.barcelonafinanceschool.com
    --------  
    33:53
  • 36. [ESPECIAL] Guerra Comercial 2.0: ¿Hacia un nuevo orden global? - Josep Ramon Aixelà
    En este episodio especial de "Be finance", exploramos la nueva guerra comercial y sus profundas implicaciones económicas, políticas y estratégicas.Empezamos con una introducción a los conceptos clave: aranceles y déficit comercial, para luego preguntarnos si estamos ante un simple cambio de ciclo o cambio de paradigma geoeconómico.Junto a Josep Ramon Aixelà, responsable de macroeconomía de mercados financieros del Insistut d'Estudis Financers y de la Barcelona Finance School, analizamos el papel de los medios en la narrativa dominante, los efectos en la economía y las respuestas de los actores clave como China y la UE.Profundizamos también en cómo las guerras comerciales se entrelazan con las guerras monetarias, la posible desdolarización, el auge del bitcoin y el uso estratégico de materias primas y activos refugio. Desde la teoría de juegos aplicada a la diplomacia (o falta de ella) hasta el papel de Elon Musk, el oro y los criptoactivos en el tablero global, este episodio ofrece un diálogo provocador sobre el posible fin del orden económico mundial tal y como lo conocemos.Para saber más, ⁠⁠⁠⁠infórmate aquí sobre los programas de la Barcelona Finance School⁠⁠⁠___¡Gracias por escuchar Be Finance! Si quieres ponerte en contacto con nosotros o resolver alguna duda, escríbenos a [email protected] o visita nuestra web www.barcelonafinanceschool.com
    --------  
    38:44
  • 35. Las materias primas en un nuevo superciclo - Ernesto Revello
    En este episodio analizamos el auge de las materias primas en el contexto de un nuevo superciclo, que podría alcanzar su punto máximo en 2045, de la mano de Ernesto Revello, asesor independiente certificado en gestión patrimonial e inversiones, experto en macro y multiactivos.Exploramos cómo la relación históricamente baja entre commodities y el S&P 500 sugiere el inicio de un nuevo ciclo alcista. A diferencia de ciclos anteriores, esta vez existen factores estructurales a favor, como la transición energética, la desglobalización, la redistribución del crecimiento hacia mercados emergentes, y la desdolarización. Además, discutimos el impacto del entorno macroeconómico actual, donde la estanflación y el alto endeudamiento podrían impulsar aún más el valor de los activos reales. También exploramos las formas más rentables de invertir en materias primas, desde la compra física de metales preciosos hasta ETFs, Nos acompaña Ernesto Revello, con 25 años de experiencia en el sector.Para saber más, ⁠⁠⁠infórmate aquí sobre los programas de la Barcelona Finance School⁠⁠___¡Gracias por escuchar Be Finance! Si quieres ponerte en contacto con nosotros o resolver alguna duda, escríbenos a [email protected] o visita nuestra web www.barcelonafinanceschool.com
    --------  
    33:30
  • 34. Inversión tradicional vs startups: rentabilidad, riesgos y futuro - Jordi Mercader y Juanjo Masso
    En este episodio, Jordi Mercader, CEO y co-fundador de InbestMe y Juanjo Masso, Consejero y socio inversor de InbestMe, comparan la inversión tradicional con la inversión en startups, explorando sus motivaciones, rentabilidad histórica, y principales riesgos.Discutimos los indicadores clave para evaluar oportunidades, así como la compatibilidad entre ambas estrategias. Analizamos las habilidades o ‘skills’ esenciales para cada tipo de inversión y los consejos para quienes comienzan en este mundo. Además, profundizamos en cómo los tipos de interés pueden influir en la inversión y en qué sectores podrían ofrecer mejores oportunidades en los próximos años. Finalmente, debatimos las perspectivas para 2025 y los posibles cambios de paradigma en el ecosistema inversorPara saber más ⁠⁠⁠⁠infórmate aquí sobre los programas de la Barcelona Finance School⁠⁠⁠⁠___¡Gracias por escuchar Be Finance! Si quieres ponerte en contacto con nosotros o resolver alguna duda, escríbenos a [email protected] o visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠barcelonafinanceschool.com
    --------  
    39:31
  • 33. Teoría de juegos y geopolítica: Comercio, conflictos y mercados - Miquel Cantenys
    En este episodio aplicamos la teoría de juegos al complejo panorama geopolítico actual, explorando cómo la guerra comercial y las tarifas aduaneras se han convertido en herramientas clave de negociación.Analizamos el papel de Trump y su capacidad para hacer creíbles sus amenazas tarifarias, así como las similitudes con las políticas arancelarias de Europa y China. Discutimos si el contexto global puede alcanzar un equilibrio estable (Nash) a través de la cooperación entre países como posible estrategia.Además, evaluamos qué se puede esperar para los mercados financieros este año, el rol de Europa en este juego estratégico, y las posibles evoluciones del conflicto entre Rusia y Ucrania.Finalmente, debatimos sobre el futuro de China en este escenario y su impacto en la economía global. Miquel Cantenys, Portfolio Manager & Financial AnalystGinvest Asset Management, nos ayudará a arrojar un poco de luz sobre este tema tan complejo y apasionante.Para saber más, ⁠⁠⁠⁠⁠infórmate aquí sobre los programas de la Barcelona Finance School⁠⁠⁠⁠⁠___¡Gracias por escuchar Be Finance! Si quieres ponerte en contacto con nosotros o resolver alguna duda, escríbenos a [email protected] o visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠barcelonafinanceschool.com
    --------  
    35:19

Más podcasts de Economía y empresa

Acerca de Be finance: nuevas tendencias financieras

¿Quieres conocer las nuevas tendencias financieras? Escucha Be Finance el podcast de la Barcelona Finance School (BFS) en el que los principales actores del sector te pondrán al día. Presentado por Pablo Agnese, profesor de la UIC y analista de nuevas tendencias de la BFS Conócenos en: barcelonafinanceschool.com Escríbenos a: [email protected] Linkedin Pablo: https://www.linkedin.com/in/pagnese/
Sitio web del podcast

Escucha Be finance: nuevas tendencias financieras, Tengo un Plan y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.17.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/9/2025 - 11:34:24 AM