Viaje al Sabor Podcast 125. Junto a Juan Blánquez, académico y experto en patrimonio
Experto en patrimonio y con buenas temporadas en Chile en su rol académico, viene invitado al 2° Congreso Conboca que se realiza en Lolol, Colchagua, el 10 y 11 de mayo, para conversar respecto a la realidad y los desafíos del patrimonio alimentario dentro del un contexto de proyección turística de la ruralidad. Conversamos sobre su participación, cómo ve al país desde la cultura alimentaria tradicional que puede mostrar al mundo y del por qué mirar lo que tenemos al plato, que siempre hemos poseído, es un posible factor de prosperidad.
--------
28:47
Viaje al Sabor Podcast 124. Junto a Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo
Una conversación desde lo humano y lo público, con la personera más importante en asuntos turísticos de nuestro país. Una cuyo plan de acción pone a la gastronomía y al vino como ejes relevantes para dar a conocer Chile desde su cultura de sabores, fuera de nuestras fronteras, pero también a nivel interno. De eso se habla acá, junto con el rol de los gobiernos regionales a la hora de los financiamientos, aparte de aquilatar las oportunidades de un desafío único: recibir con gracia al Congreso Gastronómico para las Américas de ONU Turismo en 2025, una gran oportunidad para mostrar las comidas locales, en la práctica desconocidas fuera.
--------
39:12
Viaje al Sabor Podcast 123 junto a Tomás Alzamora, director de la película "Denominación de Origen"
El creador del filme ganador del Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Valdivia 2024, cuenta los pormenores de un trabajo que relata en un formato entre documental humorísitico, cómo la ciudad de San Carlos, Ñuble y cuna del realizador, reacciona tras saber que la vecina Chillán y capital regional, se queda con la Denominación de Origen longaniza ¿Cuál es la mejor? ¿Qué debe tener una buena versión de este embutido? ¿Cómo fue que una longaniza sancarlina ganó el concurso a la mejor en Chillán y les quitaron el premio? ¿Por qué sentirnos orgullosos de nuestras recetas identitarias? Esto y mucho más en una charla que es pura sabrosura y enjundia con sabor a campo.
--------
28:00
Viaje al Sabor Podcast 122 junto a Esteban Cabezas y su libro Al Rico ABC
Escritor infantil consagrado y crítico gastronómico de larga data, sabe unir la comida y las letras para jóvenes, en este libro ilustrado por Felipe Zavala y donde se unen, además, los sabores de Chile junto a la más cuidada estética con sabor criollo. Es un punto de partida para, además, indagar sobre sus gustos actuales, el rol de la crítica de la comida en los tiempos de la atomización de opiniones sobre el comer. De eso -y algo más-, charlamos desde Wine Rebels Bar, en Santiago Centro, donde nos dieron un espacio, tapeo y copas de vino para irnos de viaje, una vez más.
--------
24:45
Edición Especial: Viaje al Sabor y los acuicultores de pequeña escala en Espacio Food Service 2024
Una edición especial, desde la feria alimentaria más importante de Chile realizada en Santiago a inicios de octubre, donde conversamos con algunos representantes de la acuicultura de pequeña escala, quienes por primera vez participaron en un evento de esas características. Se trata de Polinia Mansilla desde Quemchi, Chiloé, junto con Carolina Muñoz de Bahía Inglesa. Ambas y un grupo de otros seis productores, trabajan desde hace décadas en el cultivo de mariscos como ostiones, ostras, choritos y también algas y en ese evento debutaron comerciando sus insumos, muchos de ellos con valor agregado, para clientes que van desde restaurantes a distribuidores de todo el país. Una iniciativa de la mano del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (INDESPA), con cuyo director nacional, Leonardo Llanos, también hablamos para conocer esta todavía joven repartición estatal, encargada del fomento de la siembra marina a escala humana.