#133 Aumentan los SECUESTROS de Datos | Entel: reporte de ciberseguridad🔐
En este episodio de IA para los Negocios, conversamos con Eduardo Bouillet, director del Centro de Ciberinteligencia (CCI) de Entel Digital, sobre el 5to Reporte de Ciberseguridad para Latinoamérica y los desafíos que enfrentan las empresas en 2025.Analizamos el avance del ransomware (cifrado + exfiltración + extorsión), el auge de los InfoStealers, las APTs con impacto geopolítico y las nuevas exigencias de la Ley Marco de Ciberseguridad en Chile, incluyendo ANCI, OIV, reporting obligatorio y planes de contingencia.También profundizamos en cómo la inteligencia artificial está cambiando el paradigma de la seguridad: pasamos de proteger perímetros y endpoints a resguardar agentes de IA, donde los prompts y datos son la nueva superficie de ataque. Revisa el 5to Reporte de Ciberseguridad completo aquí: 👉 https://landing.enteldigital.cl/reporte-ciberseguridad🎧 IA para los Negocios es el podcast donde entendemos cómo la inteligencia artificial está transformando la seguridad, la innovación y la productividad empresarial.⭐ Recuerda evaluarnos con 5 estrellas ⭐ así nos ayudas a llegar a más personas y seguir compartiendo conocimiento sobre IA y tecnología aplicada a los negocios.---📲 Síguenos en nuestras redes:https://www.tiktok.com/@evoacdmhttps://www.instagram.com/evoacdm/https://www.linkedin.com/company/evoacmd/Host: Sebastián CisternaInvitado: Eduardo Bouillet Carroza#IAParaLosNegocios #Ciberseguridad #InteligenciaArtificial #EntelDigital #Innovación #NegociosDigitales---(00:00) - Intro: Entel, la torre y qué es Entel Digital(04:18) - Ransomware explicado: cifrado, filtración y por qué NO pagar(09:13) - APTs y geopolítica: delitos, estados y guerra cibernética(12:25) - Nueva superficie: de perímetro a proteger agentes de IA(14:54) - Ley Marco de Ciberseguridad 2025: ANCI, OIV y obligaciones(20:20) - Incidentes en OT: energía, petróleo, agua y riesgos reales(22:38) - VPN y credenciales: malas prácticas y mercado negro(24:31) - Chile 4º en ransomware: digitalización y exposición(27:40) - Cadena de suministro: el eslabón débil(33:08) - Phishing con IA: hiperpersonalización y perfiles objetivo(43:52) - Estrategia, Zero Trust y ejemplo del core en aseguradoras(46:49) - Cierre: descarga del reporte y llamado a prepararse
--------
49:13
--------
49:13
#132 Cómo realmente funciona ChatGPT: la guía definitiva🧩
¿De verdad ChatGPT “piensa”? En este episodio de IA para los Negocios, Ignacio y Jonathan explican con claridad cómo funciona la inteligencia artificial detrás de ChatGPT, desde sus orígenes hasta las herramientas modernas que lo potencian.Aquí aprenderás qué son los embeddings, por qué los modelos responden diferente cada vez, cómo se entrenan con feedback humano y qué tan cierto es eso de que “aprenden de ti”. También derriban los mitos más comunes sobre los prompts mágicos, el tono con el que le hablas y la supuesta conciencia de la IA.⭐ ️Recuerda calificarnos con 5 estrellas para seguir creciendo y creando contenido cada semana.Host: Jonathan VásquezInvitado: Ignacio Alarcón#OpenAI #InteligenciaArtificial #IAparaNegocios ---(00:00) – Introducción(00:55) – Cómo empezó todo: de GPT-1 a ChatGPT(03:13) – El primer truco de GPT: completar frases(06:29) – Cómo OpenAI alineó los modelos con las preferencias humanas(10:33) – El nacimiento del chat: de API técnica a uso masivo(12:28) – Embeddings: la base matemática del entendimiento del lenguaje(18:07) – Lenguaje humano vs. modelos de IA: ¿piensan igual?(20:01) – Los embeddings contextuales(25:55) – Herramientas y plugins: cómo ChatGPT usa otras apps(30:35) – ¿Por qué da respuestas distintas? Aleatoriedad y creatividad(36:06) – Los “prompts mágicos” no existen: mitos y realidades(37:35) – ¿ChatGPT aprende de mí? Memoria, contexto y límites(42:35) – ¿Ser amable o directo con la IA? Lo que dice la ciencia(48:11) – Amenazas, empatía y límites éticos de los modelos(51:47) – Cómo mide su “confianza” un modelo (y por qué puede fallar)(55:02) – ¿La IA es consciente? Lo que realmente sabemos hoy(59:29) – Cierre y reflexión: por qué entender la IA es responsabilidad de todos
--------
59:43
--------
59:43
#131 🤖 Cómo crear tu primer agente con Agent Builder de OpenAI
Descubre cómo funciona OpenAI Agent Builder, la nueva herramienta que permite crear agentes inteligentes sin depender de desarrolladores externos.Ignacio explica paso a paso cómo diseñar flujos, conectar APIs, integrar RAG (Retrieval-Augmented Generation) y proteger tus sistemas con Guardrails y moderación avanzada.Además, comparamos su rendimiento frente a N8N, Zapier y Make, revisando ventajas, limitaciones y el impacto que puede tener en la automatización empresarial.¿Podrá Agent Builder reemplazar a N8N? Te lo contamos en este capítulo de IA Para los Negocios.⭐ ️Recuerda calificarnos con 5 estrellas para seguir creciendo y creando contenido cada semana.Host: Sebastián CisternaInvitado: Ignacio Alarcón#OpenAI #InteligenciaArtificial #IAparaNegocios ---(00:00) – Qué es OpenAI Agent Builder y por qué todos están hablando de esto(02:41) – Así se ve Agent Builder comparado con N8N(08:39) – Diferencias entre N8N, Zapier y Agent Builder(15:44) – Paso a paso inicial: conectar flujos y probar tareas automatizadas(20:43) – El poder de MCP Server y la conexión entre modelos GPT(25:04) – Paso a paso avanzado: configuración de un IF/ELSE a un agente (30:20) – Comparativa: usabilidad, rendimiento y limitaciones reales(39:40) – Personalización con Agent Kit: diseño de interfaz(43:30) – Cómo usar RAG y subir bases de conocimiento propias(47:09) – Guardrails, seguridad y detección de ataques prompt injection(52:25) – Conclusiones: ¿Puede Agent Builder reemplazar a N8N? ✅
--------
54:44
--------
54:44
#130 🧠 Copilot y Sora 2: las IAs que están cambiando el trabajo
En este nuevo capítulo, Sebastián e Ignacio conversan sobre la explosión reciente de novedades en inteligencia artificial: Sora 2, Microsoft Copilot, Claude 4.5 Sonnet y los próximos Gemini 3 y NanoBanana.Analizan qué herramientas realmente valen la pena para empresas, y cuáles son solo hype. Ignacio explica cómo Copilot finalmente cumple su promesa: automatizando Excel, Word y PowerPoint con IA, detalla las nuevas funciones de Sora 2 como red social con avatares y cameos, y comenta las mejoras y riesgos del nuevo modelo Cloud Sonnet 4.5, enfocado en programación avanzada. También abordan los riesgos éticos y de copyright, el avance de los modelos multimodales, y cómo las compañías deben adaptarse rápido al comercio electrónico impulsado por IA.👉 Ignacio concluye: “No todas las novedades cambian tu negocio. Hay que saber distinguir el ruido de lo que realmente mueve la aguja.”💡 IA Para los Negocios — el podcast donde entendemos cómo la inteligencia artificial está transformando las empresas, la creatividad y la productividad.---📌Host: Sebastián Cisterna📌Experto: Ignacio Alarcón📲 Síguenos en nuestras redes:https://www.tiktok.com/@evoacdmhttps://www.instagram.com/evoacdm/https://www.linkedin.com/company/evoacmd/#ChatGPT #InteligenciaArtificial #IAparaNegocios---(00:00) - Presentación: la avalancha de anuncios en IA (Sora 2, Copilot y más)(01:36) - ¿Qué es “Vibe Working”? La nueva filosofía detrás de Copilot(04:40) - Copilot en Excel: fórmulas, reportes y análisis multihoja(07:50) - Limitaciones actuales y tiempos de respuesta en Excel IA(12:10) - Word con IA: edición inteligente, memoria y formato automático(16:50) - PowerPoint con IA: presentaciones listas para presentar(20:31) - Riesgos laborales: la IA que reemplaza practicantes(21:30) - Sora 2: de modelo de video a red social con avatares IA(24:41) - Cameos y clones digitales: el futuro (y peligro) de la identidad(31:36) - Derechos de autor y uso indebido de IPs en Sora 2(35:25) - Errores visuales y de audio: el lado imperfecto de Sora(36:45) - ¿Sora compite con TikTok o crea un nuevo espacio?(41:12) - Claude Sonnet 4.5: velocidad, autonomía y riesgos(47:42) - Seguridad, chantaje y pruebas éticas en modelos IA(54:04) - SDKs y agentes: la nueva generación de herramientas IA (55:30) - Rumores confirmados: Gemini 3, MacroBanana y más(59:58) - E-commerce con IA: pagos directos y tiendas integradas(01:04:26) - Reflexión final: cómo filtrar el hype y centrarse en lo útil
--------
1:07:29
--------
1:07:29
#129 NanoBanana 🍌 la revolución del modelo de imágenes de Google
En este episodio exploramos NanoBanana 🍌, el modelo de imágenes de Google Gemini que está marcando un antes y un después en la creación visual con inteligencia artificial. Ignacio explica cómo esta herramienta superó todos los rankings ELO y qué la hace tan potente: su inpainting preciso, edición multiturno y prompting fotorrealista, que hoy la ponen por sobre modelos como MidJourney, Flux y ChatGPT Imágenes.Además, conversamos sobre cómo aplicar NanoBanana en marketing, diseño y prototipado de productos, e incluso cómo integrarlo con video para crear campañas completas generadas con IA.💡 IA Para los Negocios — el podcast donde entendemos cómo la inteligencia artificial está transformando las empresas, la creatividad y la productividad.---📌Host: Nolan Gaete📌Experto: Ignacio Alarcón📲 Síguenos en nuestras redes:https://www.tiktok.com/@evoacdmhttps://www.instagram.com/evoacdm/https://www.linkedin.com/company/evoacmd/#ChatGPT #InteligenciaArtificial #IAparaNegocios---(00:00) - Introducción. (00:39) - Qué es Nano Banana y el origen de su nombre secreto en Google.(03:05) - Cómo arrasó en los rankings ELO antes de saberse que era de Google.(09:43) - Edición multiturno: control paso a paso y consistencia en imágenes.(14:18) - Prompting fotorrealista: lentes, iluminación y encuadres pro.(17:22) - Estilos creativos: stickers, cómic y campañas publicitarias.(26:03) - Inpainting avanzado: edición de nueva generación sin alterar lo demás.(31:37) - Transferencia de estilo y mix de elementos en escenarios distintos.(36:51) - Comparativa: ChatGPT Imágenes, MidJourney, Flux y modelos open source.(41:48) - Casos de uso en marketing: prototipado, product placement y diseño de productos.(48:29) - De imagen a video: transiciones con IA (ej. Torre Entel cohete).(51:50) - IA + CGI + material real: futuro de la edición creativa y cierre.
Acerca de Inteligencia Artificial para los Negocios
Te explicamos en palabras simples qué es la Inteligencia Artificial, sus desafíos y oportunidades, y cómo aplicarla al mundo de los negocios para mejorar tu productividad y llevar tu organización al siguiente nivel 🚀.
Hablamos sobre herramientas como ChatGPT, Midjourney, Copilot y más.
Los host de este podcast son Sebastián Cisterna, Jonathan Vásquez, Ignacio Alarcón, y Nolan Gaete. Además en algunos capítulos nos acompañan líderes de la industria de la IA y el Machine Learning.
¡No te lo pierdas!
Este podcast anteriormente se llamó ¿Qué IA está pasando?