🤩 🇻🇪 Hoy estrenamos «Venezuela Pueblo Mujer», cuarto episodio de la segunda temporada de Mujeres al Sur.🎙️ Narramos Venezuela desde las voces de sus Mujeres. 💜 Estos 15 minutos van acompañados de esa máxima de Chávez de que «la Revolución Socialista debe ser feminista».🎧 En «Venezuela Pueblo Mujer» escucharás a: 🪡 Rosaura Funes, educadora de las manifestaciones tradicionales venezolana, quien sigue la tradición familiar de la muñequería, que heredó de su abuela Florencia y su mamá Ángela Miguelina. ✍🏾 Anahí Arizmendi, Premio Nacional de Periodismo Simón Bolivar en 2023, defensora de los derechos de la mujer y las niñas. Vocera Nacional del Frente Bicentenario de Mujeres 200 e integrante de la Vicepresidencia de Mujeres del PSUV.♀️ Diva Guzmán, vicepresidenta de Mujeres Partido Socialista Unidos de Venezuela, diputada de la Asamblea Nacional del PSUV e Integrante de la dirección Nacional del Partido. 🇺🇾 Invitada: La economista Gabriela Cultelli, coordinadora del Capítulo Uruguayo la REDH y de su colectivo feminista Libertadoras. 🎶Música: Cecilia Todd con su álbum más reciente «El alma de mi país» y Antonieta Peña.
--------
16:37
Yama y Luna
Luna Corin fue abusada sexualmente por su progenitor Hernán González Rizzi, entre los seis y nueve años de edad. A los 9, las sospechas de Yama Corin su madre protectora, se corroboraron.🫂 Era el año 2012, ahí comenzó una larga lucha por poner a salvo a su hija del progenitor, defender su alegría, buscar justicia y alertar y proteger a otras madres que pasaban por una situación similar; así se comenzaron a unir las conocidas como madres protectoras y se creó la organización Mundanas, todo ello como parte de una causa que no termina.🗨️ En el episodio 3️⃣ de la segunda temporada nos acercamos a la historia de Yama y Luna, un relato de lucha, de redes que se tejen, de infancia robada pero también de acompañamiento y amor.En este episodio:💜 Entrevistadas: Yama Corín, arteterapeuta, madre protectora de Luna y fundadora de MundanasGeorgina Gorosito, psicóloga y tallerista de MundanasMarina González Rodríguez, abogada 🎙️Locución: Ana Fernández 📃 Guion: Patricia María Guerra Soriano y Julieta García Ríos🎨 Diseño: Yusmilis Dubrosky🧑💻 Edición: Lisandra Ronquillo Urgellés
--------
17:53
Estefania
Estefanía Bravo estudió Periodismo, y lo ejerció durante 10 años. A inicios del 2024, Ecuador vivió una fuerte oleada de violencia. Grupos criminales escaparon de cárceles de alta seguridad con la complicidad de oficiales del orden público.Un grupo de encapuchados armados y con explosivos tomaron por asalto el canal TC, en Guayaquil. Esto fue transmitido en vivo y en directo, y dejó al descubierto la desprotección que enfrentan los periodistas ecuatorianos. En esos días de violencia más extrema, Estefanía Bravo tomó las redes sociales para contar a las audiencias lo que estaba ocurriendo en su país.Hoy, Mujeres al Sur, les trae un diálogo en #Exclusiva con la periodista ecuatoriana.#FeminismoParaResistir #FeminismoPopular #MujeresAlSur #Violencia #Prensa #Ecuador
--------
12:21
Sandra
Este lunes 8 de abril, regresa a Mujeres al Sur con una segunda temporada que promete, como dice el eslogan, acompañarles en esta otra ruta de la Patria grande para contar nuestras luchas y victorias, nuestros desafíos y sueños, nuestro pasado, nuestro presente, nuestro futuro.Luego de los 60 episodios producidos para la primera temporada, tomamos un receso necesario para buscar historias y repensar la manera en la que queremos contarlas.🇨🇺💪🏾La historia de hoy la cuenta Sandra Sotolongo, pero también su aula ecológica en la calle Sol #420 entre Villegas y Aguacate, en La Habana Vieja.☘️🌻 A ese espacio, que antes fue un derrumbe, lo caracterizan las raíces, semillas y posturas que han sembrado junto a la comunidad. 💜♀️ Desde el proyecto de desarrollo local Insurgentes, Sandra promueve la enseñanza en ambientes no convencionales y en contacto con la naturaleza.▪️En este episodio trabajamos:🎙️Locución: Ana Fernández y Patricia María Guerra Soriano.💬Entrevista: Julieta García Ríos y Lisandra Ronquillo.📝Guión: Patricia María Guerra Soriano, Julieta García Ríos y Lisandra Ronquillo Urgellés. 💻Edición: Lisandra Ronquillo.🍥Diseño: Yusmilis Dubrosky.
--------
15:56
Juntas
En este capítulo estaremos Juntas ¿Qué desafíos quedan pendientes en el 2024 y en esta nueva etapa del Podcast? ¿Cómo podemos acercarnos y parecernos más a las necesidades de nuestros públicos? ¿Qué temas no deben faltar en la segunda temporada de Mujeres al Sur?Locución: Alejandra GarcíaDiseño: Yusmilis DubroskyEdición: Lisandra RonquilloGuión: Alejandra García y Ania TerreroEntrevistadas: Ana Fernández, Julieta García Ríos, Lisandra Ronquillo Urgellés, Patricia María Guerra Soriano, Ania Terrero, Alejandra García, Yusmilis Dubrosky y Daylén Vega.Mujeres que hacen la historia: Graciela Ramírez CruzMúsica:Alturas / Inti IllimaniSicuriadas / Inti IllimaniEstudio para Charango / IllapuAire de nostalgia / IllapuSelva negra / Lá Lá Arvo / Mathías EickTema principal de Mujeres al Sur / Jorge Fernández Acosta
Mujeres al Sur, con las voces de nuestra Patria Grande.15 minutos cada 15 días para empoderarnos, abrazarnos y caminar juntas en Sororidad.Estamos en Todas las Redes Sociales‼️👉 Facebook: Mujeres al Sur 💜 https://www.facebook.com/Podcast.Mujeres.Al.Sur ✅👉 Twitter: @MujeresAlSur 💜https://twitter.com/MujeresAlSur ✅👉 Instagram: mujeresalsur_ 💜 https://www.instagram.com/mujeresalsur_ ✅👉 Telegram: Mujeres al Sur 💜 https://t.me/mujeresalsur ✅