Powered by RND
PodcastsOcioLevel Up! - Podcast de videojuegos

Level Up! - Podcast de videojuegos

Level Up!
Level Up! - Podcast de videojuegos
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 172
  • [A FONDO] Pentiment y el fin del conocimiento: los libros que se queman solos
    Llevo escribiendo este episodio unos tres meses; hasta que no hemos dado una vuelta al formato A Fondo, no he sido capaz de terminarlo.No es una crítica, ni una review, ni una reflexión ligera sobre historia del videojuego. Es un viaje a lo más oscuro y silencioso de nuestra herencia cultural: la desaparición sistemática del conocimiento.Pentiment, el juego de Obsidian dirigido por Josh Sawyer, me ha servido como punto de partida. Pero lo que he encontrado al prepararlo ha sido otra cosa.En este A Fondo me sumerjo en el concepto de genocidio cultural: en cómo civilizaciones enteras pueden borrar su propio conocimiento, no solo por violencia física, sino por indiferencia, modernización o desinterés.Cuento tres historias reales.Inglaterra, 1536: la disolución de los monasterios de Enrique VIII y el fin de los scriptoriums medievales. Cientos de miles de manuscritos iluminados usados como papel higiénico o vendidos al peso.Bagdad, 1258: la Casa de la Sabiduría, el centro del conocimiento científico islámico, destruida por los mongoles hasta teñir el Tigris de negro con la tinta de sus libros.Yucatán, 1562: el auto de fe de fray Diego de Landa, en el que ardieron los códices mayas —ocho siglos de astronomía, historia y mitología— para “salvar almas”.Tres momentos distintos, el mismo patrón: cuando el poder cambia, el conocimiento anterior se vuelve peligroso.A partir de ahí, Pentiment deja de ser un juego de misterio histórico y se convierte en algo mucho más grande: un testimonio sobre cómo desaparecen los mundos.Sobre cómo un monje anciano copiando un manuscrito en una abadía bávara en 1518 es, en realidad, el último guardián de una civilización que no sabe que está muriendo.Y sobre cómo, siglos después, nosotros seguimos repitiendo la misma historia.Porque los libros no se queman solo en hogueras. También se queman por abandono. Por obsolescencia. Por no considerarlos lo bastante valiosos como para preservarlos.Lenguas que desaparecen cada dos semanas. Oficios artesanales que ya nadie aprende. Juegos digitales que se pierden cuando se apagan los servidores.Los libros que se queman solos no es un episodio sobre el pasado, sino sobre el presente. Sobre lo que estamos dejando morir sin darnos cuenta.Y sobre lo único que podemos hacer ante ello: documentar, preservar, testificar.Pentiment no intenta salvar la historia. Intenta recordarnos que estamos repitiéndola.Gracias por apoyar Level Up! y hacer posible estos episodios en profundidad, que exigen tiempo, documentación y cuidado.Nos escuchamos en el próximo A Fondo.
    --------  
    1:01:08
  • GTA VI se retrasa… y reordena toda la industria | State of Play Japón + Análisis de Dispatch
    ¿Te gusta Level Up!? Apóyanos en podcastlevelup.es para acceder a contenidos exclusivos, recibir los episodios 24 horas antes y hacer posible que sigamos adelante 🔥GTA VI se retrasa. Y cuando GTA VI se mueve… se recoloca la industria entera.Analizamos la nueva fecha (19 de noviembre de 2026), las causas reales del retraso y el efecto dominó que provoca en catálogos, presupuestos y calendarios de Sony, Xbox y medio planeta.Luego pasamos por el State of Play Japón, un evento modesto pero interesante que desvela cómo piensa Sony su mercado asiático: terror, rarezas, hardware, juegos que igual no necesitaban escaparate… y alguna pista sobre el papel de Japón en el futuro de PlayStation.Y cerramos con Dispatch, ahora ya con el juego completo: un drama de superhéroes sin glamour, lleno de cubículos, estrés multitarea y una idea brillante en el centro: la violencia burocrática como mecánica narrativa. Qué clava, qué no, y por qué funciona mejor cuando se olvida de las capas.Apoyo y comunidadSi te gusta lo que hacemos, pásate por podcastlevelup.es (tiers 3/6/10 €) para unirte al Discord privado y desbloquear contenido extra.
    --------  
    2:10:13
  • Análisis Vampire: The Masquerade – Bloodlines 2: historia brillante, RPG flojo + Dispatch
    ¿Te gusta Level Up!? Apóyanos en podcastlevelup.es para acceder a contenidos exclusivos, recibir los episodios 24 horas antes y hacer posible que sigamos adelante 🔥Esta semana volvemos a Seattle con una linterna y cero nostalgia. Vampire: The Masquerade – Bloodlines 2 es, a ratos, una aventura narrativa potente —diálogos, personajes, una pareja protagonista que funciona— y, a ratos, un RPG de mundo abierto sin pulso. Hablamos sin miedo del combate tosco, de la Mascarada que apenas pesa, de clanes con poco impacto y de ese Seattle bonito pero vacío que pide otra vida. Lo bueno: cuando el juego te sienta a hablar, brilla; cuando te suelta a pelear, rasca.Cerramos con Dispatch, primeras impresiones de un videojuego que aterriza en el subgénero del superhéroe “humano”: menos capa, más heridas. Referencias claras y preguntas mejores que respuestas: ¿qué nos queda cuando quitamos el espectáculo y miramos al héroe de cerca?Además de las preguntas de los mecenas y el TIEMPO EXTRA solo para mecenas.Si te gusta lo que hacemos, pásate por podcastlevelup.es: tiers 3/6/10 €, Discord privado y contenidos exclusivos.
    --------  
    1:55:03
  • [A FONDO] La peligrosa política del “ambos bandos” en The Last of Us Parte II
    En este nuevo A Fondo me sumerjo en un tema que llevaba mucho tiempo queriendo abordar: el conflicto político que The Last of Us Part II lleva grabado en su mapa.Lo jugué por primera vez en junio de 2020 y, desde el primer día en Seattle, tuve la sensación de que ya había estado allí. No por los escenarios, sino por la estructura.Los puntos de control, los muros, las facciones, la isla aislada de los serafitas… todo me resultaba familiar.En este episodio intento responder por qué: porque The Last of Us Part II no es solo una historia sobre venganza. Es una ficción inspirada directamente en el conflicto israelí-palestino, diseñada —según ha dicho el propio Neil Druckmann— por alguien que creció en un asentamiento de Cisjordania y quiso hablar de los “ciclos de violencia” que vivió de niño.El problema es cómo lo hace.A lo largo del episodio analizo el mapa político del juego: los Lobos como fuerza militar ocupante, los Serafitas confinados en su isla con recursos limitados y la idea de un “ciclo de violencia” que en realidad enmascara una asimetría de poder. Hablo de cómo el juego humaniza a un bando y deshumaniza al otro, y de por qué esa falsa equivalencia no es inocente.También exploro algo más incómodo: cómo The Last of Us Part II, con toda su brillantez técnica y emocional, normaliza las estructuras de poder colonial mientras nos convence de que estamos jugando un drama universal sobre la venganza.Y lo hago desde el presente —2025—, con Gaza arrasada y más de 70.000 palestinos asesinados, en un mundo donde ese mismo discurso de “ambos lados” se usa para justificar lo injustificable.No es un episodio contra el juego.Es un intento de entender cómo la ficción puede reproducir, sin querer, el lenguaje del poder.Porque cuando un juego tan premiado, jugado por millones de personas, te enseña a decir “todos sufren”, está moldeando algo más que tu empatía: está moldeando tu forma de mirar el mundo.Gracias por apoyar Level Up! y hacer posible estos ensayos en profundidad.Nos escuchamos en el próximo A Fondo.
    --------  
    46:24
  • Halo llega a PS5: qué significa para Xbox + análisis de Leyendas Pokémon: Z-A
    ¿Te gusta Level Up!? Apóyanos en podcastlevelup.es para acceder a contenidos exclusivos, recibir los episodios 24 horas antes y hacer posible que sigamos adelante 🔥Esta semana el titular no es un tráiler: es un cambio de paradigma. Halo aterriza en PS5 y nos preguntamos qué significa —de verdad— para Xbox, para los jugadores y para el futuro de los “exclusivos”. Hablamos de estrategia, de negocio y de cultura: ¿competir por consolas o estar en todas las estanterías? ¿Qué gana y qué se deja por el camino la saga del Jefe Maestro?Luego nos vamos a Kalos con Leyendas Pokémon: Z-A. Desgranamos su arranque pesado (sí, el tutorial), cómo ajusta el bucle de exploración/capturas/combate y qué tal funciona el nuevo tempo de batalla. Con y sin nostalgia: qué enamora, qué frena y a quién se lo recomendamos tras Arceus.Un episodio para entender hacia dónde va Xbox y para decidir si Z-A es tu Pokémon de esta temporada.Si te gusta lo que hacemos, pásate por podcastlevelup.es: tiers 3/6/10 €, Discord privado y contenidos exclusivos.
    --------  
    1:55:26

Más podcasts de Ocio

Acerca de Level Up! - Podcast de videojuegos

Level Up! es un podcast de videojuegos en español. Cada semana hablamos de videojuegos, hacemos análisis, damos opinión y debatimos sobre la industria del videojuego. Y nos olvidamos de leer y comentar los comentarios de nuestros mecenas . https://www.podcastlevelup.es
Sitio web del podcast

Escucha Level Up! - Podcast de videojuegos, Podcast Reload y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Level Up! - Podcast de videojuegos: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.12 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/19/2025 - 1:16:42 AM