Partner im RedaktionsNetzwerk Deutschland
Escucha AutoFM Programa del Motor y Coches en la aplicación
Escucha AutoFM Programa del Motor y Coches en la aplicación
(3.247)(171.489)
Favoritos
Despertador
Sleep timer
Favoritos
Despertador
Sleep timer
Página inicialPodcastsOcio
AutoFM Programa del Motor y Coches

AutoFM Programa del Motor y Coches

Podcast AutoFM Programa del Motor y Coches
Podcast AutoFM Programa del Motor y Coches

AutoFM Programa del Motor y Coches

AutoFM Programa Motor y Coches
Guardar
Programa radiofónico y podcast del motor donde repasamos las novedades más importantes de la industria del automóvil. Analizamos los nuevos... Ver más
Programa radiofónico y podcast del motor donde repasamos las novedades más importantes de la industria del automóvil. Analizamos los nuevos... Ver más

Episodios disponibles

5 de 892
  • Historias de las 24 Horas de Le Mans con el piloto español Tomás Saldaña
    Vamos calentando motores para la retransmisión íntegra que vamos a hacer en AUTOFM de la carrera más dura del mundo, las 24 Horas de Le Mans. La podéis seguir desde las 14:30 del sábado 10 de junio hasta las 15:30 horas del domingo 11 de junio. Lo podréis seguir desde el canal de YouTube de AutoFM aquí: https://www.youtube.com/@AutoFM Y también desde el canal de Twitch de AutoFM aquí: https://www.twitch.tv/autofm No os perdais la cita con el centenario de la mítica carrera del Mundial de Resistencia. En este podcast vamos a escuchar a uno de los pilotos españoles que participaron en la mítica carrera francesa. Estamos hablando de Tomás Saldaña: Tomás Saldaña, nacido el 23 de marzo de 1961 en Bilbao, Vizcaya, es un reconocido expiloto de automovilismo español. Su trayectoria en las pistas incluye siete participaciones en las prestigiosas 24 Horas de Le Mans, una de las carreras de resistencia más emblemáticas del mundo. Además de su destacada carrera como piloto, Tomás Saldaña ha encontrado un nuevo rol en el automovilismo como comentarista. En la actualidad, se le puede encontrar como habitual comentarista de las 24 Horas de Le Mans en la cobertura de Eurosport, donde comparte sus conocimientos y experiencia junto a Javier Rubio. Su participación como comentarista le permite acercar a los aficionados toda la emoción y análisis de una de las competiciones más esperadas del calendario automovilístico. Con su dilatada experiencia en las pistas y su habilidad para transmitir la pasión por el automovilismo, Tomás Saldaña se ha convertido en una figura destacada en el mundo de las carreras, tanto dentro como fuera del coche. Su presencia en los comentarios de las 24 Horas de Le Mans brinda a los espectadores una perspectiva privilegiada y enriquecedora de este evento de renombre internacional. Presenta y dirige: Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto Redacción Seguridad y Economía Jose Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Redacción: Antonio R. Vaquerizo https://twitter.com/Antortxa Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: https://twitter.com/AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: [email protected]
    1/6/2023
    8:04
  • Fórmula 1 Gran Premio de Mónaco 2023. Fernando Alonso es segundo.
    LAS CLAVES DEL GRAN PREMIO DE MÓNACO 1. CONTRA VIENTO Y MAREA. Ni los elementos pudieron con un Max Verstappen que tuvo que dar su mejor versión para hacer la pole y ganar. 2.- POR QUE POQUITO. Fernando Alonso se quedó a 84 milésimas de la pole y pudo ganar gracias a la estrategia. Sublime. 3. ALEGRÍA EN ALPINE. Esteban Ocon recuperó su mejor nivel, el que le llevó a ganar a Alonso, y se subió a un merecidísimo podio. 4. LA CARA B, IGUAL QUE LA A. El nuevo Mercedes, con pontones, no mejoró al anterior, aunque ambos coches puntuaron. Incluso se les coló un Alpine. Habrá que esperar a Montmeló. 5.- PINTAN BASTOS… Nuevo desastre en el campamento Ferrari, en un circuito en el que tenían depositadas muchas esperanzas. También fallaron los pilotos. 6. CHOCÓ PÉREZ. Su error en la Q1 le dejó sin opciones en un circuito en el que no se puede adelantar. Puntos perdidos importantes en la lucha por el mundial. 7. BIEN MCLAREN. Dan una de cal y una de arena, pero puntuaron con los dos coches están sextos en el mundial. 8. MALA SUERTE. Lance Stroll sigue sin encontrar su mejor nivel, aunque el equipo tampoco no le ayuda. Pierde con Alonso 6-0, 6-0, con en un partido de tenis. 9. SUFRE SARGEANT. El piloto americano no está teniendo una temporada sencilla en su debut. Demasiados errores, aunque no está muy lejos de Albon en los tiempos. 10. IMPRESCINDIBLE. Tanto en carrera como en clasificación, el circuito de Mónaco demostró porque es una pista imprescindible en el Mundial. Los españoles y “Checo” Fernando Alonso (2º): Lo hizo todo bien y estuvo más cerca que nunca de los Red Bull. Se resiste la 33ª. Carlos Sainz (8º): Pudo haber subido al podio con otra estrategia, pero también cometió errores. Su peor resultado en Mónaco. “Checo” Pérez (16º): Su error el sábado condicionó su fin de semana. Mal sitio para fallar y puntos decisivos al garete. Destacados La estrella: Max, Fernando y Esteban, imposible elegir El estrellado: “Checo” Pérez, con errores así se puede ir el mundial La sorpresa: La competitividad del Alpine Qué momento: La pasada de Magnussen a Sargeant Para no perderse en España (4 de junio de 2023) - Es de esperar que el Mercedes B muestre ya su verdadera cara - ¿Llegará la 33ª por fin? O la segunda de Carlos. - Podréis verlo gratis y en abierto en Telecinco. Presenta: Jose Lagunar @JoseLagunar Colabora: Iván Vicario @VicarioMartin Web La Escudería: https://www.escuderia.com Puedes seguirnos en nuestra web: https://autofm.es/ Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: [email protected]
    1/6/2023
    17:24
  • Jornadas de Seguridad Vial 'En Defensa de Todos' Formación y Mejora de la Seguridad Vial en el Ejército de España
    En junio de 2023 se llevará a cabo la duodécima edición de las Jornadas de Seguridad Vial denominadas "En Defensa de Todos". Estas jornadas tienen como objetivo principal mejorar la seguridad vial tanto de los militares en su trabajo diario como en su vida civil. Para conocer más acerca de este evento, hemos hablado con el Teniente Coronel Ángel Tomé, responsable de la Sección de Conducción y Seguridad Vial del Ejército de España. La Sección de Conducción y Seguridad Vial se encarga de formar a los conductores militares en diversas categorías, incluyendo camiones, coches, motos e incluso grúas. Además de la formación, también trabajan en la mejora de la seguridad vial para los militares. El Teniente Coronel Ángel Tomé nos ha proporcionado información sobre todo lo que se llevará a cabo durante estas jornadas. El evento se celebrará en la Base Militar Conde de Gazola, ubicada en San Andrés de Rabanero, León. Está dirigido principalmente a los casi 2000 militares que realizan sus labores en esta base, pero también se extiende a la Guardia Civil y la Policía Local. Los ponentes de estas jornadas incluyen tanto a personal militar como a expertos civiles en el tema. Entre ellos se encuentra AutoFM, con nuestro compañero Jose Lagunar, quien ofrecerá una ponencia sobre Biomecánica del Impacto. Las actividades principales de estas jornadas comenzarán con una parte teórica, donde se explicarán los factores que influyen en los accidentes de tráfico. Posteriormente, se abordarán otras ponencias más específicas relacionadas con la seguridad vial. Luego, se pasará a la parte práctica, donde se llevarán a cabo diversas actividades destinadas a captar la máxima atención de los participantes. Estas jornadas tienen como objetivo concienciar sobre la importancia de la seguridad vial y proporcionar a los militares y fuerzas del orden herramientas y conocimientos para prevenir accidentes y promover conductas seguras en la vía pública. Presenta Jose Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Ejército de España: https://ejercito.defensa.gob.es Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: https://twitter.com/AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: [email protected]
    31/5/2023
    21:27
  • EuroNcap SKODA OCTAVIA . Seguridad adulto, seguridad infantil, ayudas a la conducción (ADAS)
    Hoy en EuroNCAP, se somete a análisis de seguridad al Skoda Octavia, un superventas. A pesar de la creciente preferencia por los SUV, el Octavia sigue siendo un elemento importante en la gama de Skoda. El Skoda Octavia cuenta con una excelente selección de motores, incluyendo el motor de gasolina 1.0 TSI de 110 caballos, y opciones diésel con motores de 116 y 150 caballos. También ofrece una versión GNC con un motor de 1.5 litros y 131 caballos, así como opciones híbridas ligeras de 110 y 150 caballos. Además, cuenta con una opción híbrida enchufable de 204 caballos. Las versiones RS destacan por su equipamiento y deportividad. ¿Cuántas estrellas tiene el Skoda Octavia? Tiene 5 estrellas. En cuanto a la seguridad del ocupante adulto, obtiene una valoración global del 89%. En el impacto frontal global, logra 13 puntos sobre 16 posibles. En el impacto frontal con solape del 50%, obtiene una calificación buena en el pecho del acompañante, pero baja en el pecho del piloto. Más de la mitad del frontal recibe una calificación baja, incluso con un punto deficiente. En el impacto frontal con solape del 100%, la calificación en el pecho del conductor es adecuada, al igual que en el pecho del acompañante trasero. Los tests se realizaron en el laboratorio ADAC. En el impacto lateral global, obtiene una valoración de 15,3 sobre 16 puntos posibles. En el impacto lateral contra barrera móvil, la calificación es buena para el piloto. Sin embargo, en el impacto lateral contra mástil, la calificación es baja en el pecho (color naranja). Destaca positivamente el desplazamiento del piloto hacia el lado opuesto, con una calificación buena (color verde). Además, cuenta con airbag central delantero. En cuanto al alcance, obtiene una puntuación de 3,6 sobre 4. En el alcance en el asiento delantero y trasero, recibe una calificación buena. En rescate y extracción, obtiene 2 puntos sobre 2 posibles. Cuenta con hoja de rescate y eCall avanzado, así como sistema de freno multicolisión. En seguridad infantil, alcanza una valoración global del 84%. En el impacto frontal, obtiene 14,2 puntos sobre 16 posibles. El maniquí Q10 recibe una calificación adecuada en el pecho, pero una calificación deficiente en el cuello. El maniquí Q6 obtiene una calificación buena en el SRI Britax Römer KidFix 2 R, homologado según R44. En el impacto lateral, alcanza 7 puntos. El maniquí Q10 obtiene una calificación deficiente en el pecho, mientras que el maniquí Q6 obtiene una calificación buena. En cuanto a la protección y comprobación de instalación de sistemas de retención infantil, recibe 8 puntos sobre 13 en características de protección y 12 puntos sobre 12 en comprobación de instalación. El Skoda Octavia permite la instalación de un Maxi-Cosi con cinturón, pero no es posible instalarlo si se trata de un sistema de retención infantil con una base que requiere una pata de apoyo. En cuanto a la protección de usuarios vulnerables en la vía, obtiene una valoración global del 68%. En seguridad pasiva en caso de atropello, alcanza 26,8 puntos sobre 36 posibles. En seguridad activa para evitar el atropello, el asistente de frenada autónoma de emergencia para peatones obtiene 5,2 puntos y para ciclistas obtiene 5,1 puntos sobre 9. En asistentes a la conducción, obtiene una puntuación global del 81%. El asistente de velocidad obtiene 1,3 puntos sobre 3. El control de estado del conductor recibe 3 puntos sobre 3, y el asistente de cambio de carril obtiene 3,5 puntos sobre 4. El asistente de frenada autónoma de emergencia coche a coche obtiene 5,3 puntos sobre 6. En general, la valoración global del Skoda Octavia es algo decepcionante por las posibilidades que tiene el coche y porque sus hermanos de gama, con la misma tecnologías, lo hacen mejor. Presenta: Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto Coordina: Jose Lagunar https://twitter.com/JoseLagunar Web Skoda: https://www.skoda.es Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: https://twitter.com/AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: [email protected]
    30/5/2023
    14:32
  • Todas las claves sobre la normativa Euro 7: Reducción de emisiones y mejor calidad del aire en Europa
    Extracto del programa emitido en Onda Cero MS el 26 de Mayo. La normativa Euro 7, que estará vigente en la Unión Europea a partir de 2025 para automóviles y furgonetas, y en 2027 para camiones y autobuses, tiene como objetivo establecer límites más estrictos en cuanto a emisiones contaminantes se refiere. Esta nueva normativa tiene la finalidad de reducir la contaminación del aire y mejorar su calidad, por lo que establece límites máximos de emisiones de óxidos de nitrógeno y partículas ultrafinas. Además, incluye la incorporación de nuevos contaminantes como el óxido nitroso en los límites permitidos. Estas regulaciones tendrán un impacto significativo en la fabricación y uso de vehículos en Europa, y se espera que tengan un efecto positivo en el medio ambiente y la salud pública. La normativa Euro 7 es una serie de normas de emisiones que determinan los niveles de contaminantes permitidos en los vehículos nuevos vendidos en la Unión Europea. Estas normas establecen límites más bajos para las emisiones de gases de escape y partículas, y se aplicarán presumiblemente a partir de 2025 a una amplia gama de vehículos, incluyendo automóviles, camiones y autobuses. La Unión Europea considera necesaria la normativa Euro 7 debido a los crecientes problemas ambientales causados por las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes provenientes de los vehículos. La normativa se centra en reducir aún más las emisiones de contaminantes como el óxido de nitrógeno (NOx), las partículas finas y los compuestos orgánicos volátiles (COV), los cuales son dañinos para la salud humana y el medio ambiente. Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: https://twitter.com/AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: [email protected]
    29/5/2023
    7:25

Más podcasts de Ocio

Acerca de AutoFM Programa del Motor y Coches

Programa radiofónico y podcast del motor donde repasamos las novedades más importantes de la industria del automóvil. Analizamos los nuevos modelos que llegan al mercado, entrevistas, buzón del oyente donde resolvemos las dudas relacionadas con el mundo de las cuatro y dos ruedas. Además hacemos un seguimiento completo de las 24 Horas de Le Mans y del Dakar. Nos puedes escuchar en ONDA CERO Madrid Sur y ONDA CERO Jaén, los viernes desde las 19:00 horas hasta las 21:00 horas, en riguroso directo.
Sitio web del podcast

Escucha AutoFM Programa del Motor y Coches, Querido Manga y muchas más emisoras de todo el mundo con la aplicación de radio.es

AutoFM Programa del Motor y Coches

AutoFM Programa del Motor y Coches

Descarga la aplicación gratis y escucha la radio como nunca antes.

Tienda de Google PlayApp Store