Powered by RND
PodcastsOcioAutoFM Programa del Motor y Coches

AutoFM Programa del Motor y Coches

AutoFM Programa Motor y Coches
AutoFM Programa del Motor y Coches
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 2231
  • Súper SUVs en AutoScout24, ¡vaya aparatos!
    Arrancamos una nueva entrega de la Sección AutoScout24, el portal de referencia para vehículos de ocasión, junto a Alejandro Moya. En esta ocasión, nos metemos de lleno en el mundo de los Súper SUVs, esos todoterrenos de altas prestaciones que combinan potencia bruta con lujo y tecnología. Analizamos dos bestias del asfalto: el Jeep Grand Cherokee SRT8, con su motor V8 HEMI de 6.1 litros, y el espectacular BMW X6M preparado por AC Schnitzer, que alcanza los 700 CV. Dos enfoques distintos de lo que significa un SUV deportivo extremo. Un episodio lleno de cifras, sonido y emoción, para quienes disfrutan de los coches grandes, rápidos y con carácter. Escucha el episodio entero aquí: https://go.ivoox.com/rf/161218956 Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: [email protected]
    --------  
    11:05
  • TotalEnergies pionera en lubricantes agrícolas
    En esta edición especial hablamos con Antonio Fernández sobre un tema poco conocido pero fundamental: los lubricantes agrícolas y off-road. ¿Qué aceites usan los tractores, las cosechadoras o la maquinaria de obra pública? ¿Son los mismos que en un coche convencional? Descubrimos qué diferencia a estos lubricantes, cómo se adaptan a entornos de trabajo extremos y qué mantenimiento requieren los motores que operan muchas horas al día en condiciones duras. Un episodio técnico pero muy interesante, para entender cómo la ingeniería y la química se combinan para proteger las máquinas que mueven el campo y la construcción. Escucha el episodio entero aquí: https://go.ivoox.com/rf/161218956 Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: [email protected]
    --------  
    12:39
  • Novedades: Jaecoo 5, Citroën C5 Aircross y 130 aniversario de Skoda
    En este episodio nos subimos al nuevo Citroën C5 Aircross, el SUV que representa la evolución del confort y la tecnología dentro de la marca francesa. Charlamos con Nuno Coutinho, CEO de Citroën, para conocer de primera mano cómo este modelo renueva la apuesta por la comodidad, la electrificación y el diseño distintivo que siempre ha caracterizado a Citroën. Un coche pensado para quienes buscan algo más que desplazarse: viajar con estilo y bienestar. También descubrimos el Jaecoo 5, la nueva propuesta del grupo Chery que aterriza en España con una mezcla de diseño premium, tecnología y espíritu aventurero. Con Francesco Colonnese, director general de la marca, analizamos su estrategia de entrada en el mercado europeo, su posicionamiento y qué hace especial a este SUV con sabor chino y ambición global. Una conversación que deja claro que las marcas emergentes vienen dispuestas a competir en serio. Y cerramos con un homenaje a los 130 años de historia de Škoda, una marca que ha sabido reinventarse sin olvidar sus raíces. Con Albert Prados, product manager, y Javier Arenas, jefe de prensa de Škoda España, repasamos su evolución, los hitos más importantes y cómo la firma checa se ha consolidado como sinónimo de fiabilidad, innovación y diseño dentro del Grupo Volkswagen. Un aniversario que celebra pasado, presente y futuro de una marca con mucho por contar. Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: [email protected]
    --------  
    23:17
  • El pulso del Congreso Internacional de Investigación de Accidentes de Tráfico Cesvimap 2025
    Congreso Internacional CESVIMAP–EVU Spain 2025 El Congreso Internacional de Investigación de Accidentes de Tráfico, organizado por CESVIMAP y EVU Spain, ha vuelto a situar a España en el epicentro europeo de la investigación aplicada a la seguridad vial. Tres jornadas de ponencias, demostraciones y análisis técnico han reunido a más de 250 profesionales de ocho países, en un encuentro que ha dejado clara una idea: el dato es ya el verdadero idioma común de la investigación de siniestros. La reconstrucción de accidentes entra en una nueva era La reconstrucción de accidentes ha pasado de ser una disciplina pericial a convertirse en un campo tecnológicamente avanzado y basado en evidencia científica. En esta edición, el congreso ha mostrado cómo la digitalización, la inteligencia artificial y los modelos de simulación están transformando la manera de comprender los siniestros de tráfico. El evento ha reunido a reconstructores, peritos, ingenieros, juristas, médicos forenses, bomberos y cuerpos de seguridad en torno a un objetivo común: elevar el nivel técnico de la investigación de accidentes y garantizar que los datos sean fiables, verificables y útiles tanto para la prevención como para la justicia. Innovación práctica: cuando la ciencia se pone en marcha La inauguración del congreso tuvo lugar en las instalaciones de CESVIMAP y estuvo marcada por dos crash tests pioneros que simbolizan el rumbo del sector: 1. Colisión entre un vehículo eléctrico y un vehículo convencional automatizado, analizando diferencias estructurales y dinámicas de impacto. 2. Choque entre una motocicleta y un turismo, con un dummie equipado con chaleco airbag, evaluando la efectividad de esta tecnología en la protección del motorista. Ambos ensayos, reconstruidos posteriormente por el equipo técnico de CESVIMAP, ofrecieron a los asistentes un ejemplo real de cómo la experimentación controlada permite obtener datos empíricos que enriquecen la investigación y la formación profesional. Del laboratorio al juzgado: la trazabilidad del dato El lema del encuentro, “La importancia del dato”, sirvió de hilo conductor para reflexionar sobre un desafío clave: cómo convertir la información técnica en evidencia jurídica sólida. Las ponencias analizaron el papel de los registros telemétricos, los gemelos digitales, los datos del vehículo conectado y las plataformas de simulación 3D, abordando la cuestión de la legitimidad judicial de estos nuevos soportes de información. La evolución tecnológica plantea una exigencia ineludible: que el dato sea objetivo, trazable y científicamente validado, garantizando su admisibilidad en procesos judiciales y su valor en la mejora de la seguridad vial. Tecnología para una reconstrucción de alta precisión Durante las sesiones técnicas celebradas en el Palacio de Congresos de Ávila, se presentaron soluciones de vanguardia para la captura y el análisis de datos: • Drones, escáneres láser y nubes de puntos para recrear escenarios tridimensionales con exactitud milimétrica. • Sistemas de registro de datos globales y de fabricante, comparados bajo criterios de interoperabilidad y fiabilidad. • Nuevas metodologías para el análisis biomecánico de lesiones y la evaluación de incendios en vehículos eléctricos e híbridos. Estas herramientas consolidan un nuevo paradigma en el que la reconstrucción se convierte en una ciencia predictiva y reproducible, capaz de reducir la subjetividad en la interpretación de los siniestros. Un punto de encuentro internacional El carácter internacional del congreso quedó reflejado en la participación de ponentes y asistentes procedentes de Alemania, Francia, Italia, Portugal, Países Bajos, Argentina, Colombia y Ecuador. Esta diversidad permitió compartir metodologías, criterios de homologación y estrategias de formación, enriqueciendo el debate en torno a la armonización europea de la investigación de accidentes. El congreso, además, reafirmó la importancia de la colaboración entre entidades públicas, aseguradoras, universidades y cuerpos técnicos, como única vía para afrontar los retos que plantea la movilidad del siglo XXI. Formación y colaboración: los cimientos del futuro El alto nivel técnico de las ponencias y la demostración práctica de tecnologías emergentes dejaron clara una conclusión: la seguridad vial del futuro se construye sobre tres pilares esenciales: 1. Innovación tecnológica constante, que permita adaptar la investigación al vehículo autónomo, conectado y eléctrico. 2. Colaboración interdisciplinar, integrando la visión del ingeniero, el jurista y el sanitario. 3. Formación continua, para garantizar que los profesionales del sector dominen las herramientas digitales y los nuevos estándares de investigación. CESVIMAP: referencia europea en investigación aplicada El Congreso CESVIMAP–EVU Spain 2025 ha reafirmado el liderazgo técnico de CESVIMAP como centro de referencia internacional en reconstrucción de accidentes y seguridad vial aplicada. Su labor de investigación, unida a la colaboración con EVU Spain, impulsa una visión de futuro en la que la ciencia, la tecnología y la justicia trabajan de forma coordinada para reducir la siniestralidad. En un contexto donde la movilidad se redefine y los datos son el nuevo combustible de la seguridad, este congreso ha evidenciado que la precisión, la trazabilidad y la innovación son ya los tres motores de la investigación vial moderna.
    --------  
    2:49:18
  • Así es el Mazda 6e: diseño, autonomía y carácter japonés
    Mazda da un salto serio hacia la electrificación con el nuevo Mazda 6e, una gran berlina de casi cinco metros de largo —4,92 para ser exactos— que combina elegancia, tecnología y una puesta a punto muy cuidada. Es, además, el primer eléctrico de la marca con vocación de volumen real en Europa. Llega derivado del modelo chino EZ-6, fruto de la colaboración entre Mazda y Changan, aunque con una configuración específica para el mercado europeo, adaptada en suspensión, confort y sensaciones al volante. En definitiva, un coche que quiere ser tanto un escaparate de diseño como una alternativa refinada dentro del segmento de las berlinas eléctricas. En cuanto a diseño, el Mazda 6e mantiene la personalidad y el estilo fluido que caracteriza a la marca, pero lo lleva a un terreno más tecnológico. Tiene una silueta tipo liftback, con portón trasero y un alerón retráctil que se despliega automáticamente por encima de 90 km/h. La parrilla delantera, completamente cerrada, se ilumina con una franja LED que incluso puede indicar el estado de carga del coche. De perfil destacan las llantas de 19 pulgadas y una proporción muy equilibrada, con casi un metro y medio de altura. Es un coche que, simplemente al verlo, transmite elegancia y cierto aire premium sin recurrir a exageraciones. Pero el gran salto está en su sistema eléctrico, y aquí Mazda ha optado por una estrategia poco común: ofrecer dos tecnologías de batería diferentes. La versión de acceso utiliza una batería LFP de 68,8 kWh, más robusta y estable, con unos 479 km de autonomía WLTP; mientras que la versión Long Range recurre a una batería NCM de 80 kWh, más ligera y densa, que eleva la autonomía hasta unos 552 km. Es una elección inteligente: la batería LFP está pensada para quienes cargan habitualmente en casa y buscan durabilidad, y la NCM para los que viajan más y necesitan un plus de alcance. Las potencias también cambian ligeramente: unos 258 caballos en la versión estándar y 245 en la Long Range, con un par máximo de 320 Nm y una aceleración de 0 a 100 km/h en torno a 7,7 segundos. En carga, el Mazda 6e mantiene una buena cifra para el día a día. La versión con batería LFP admite hasta 165 kW en carga rápida, pudiendo pasar del 10 al 80 % en apenas 22 minutos; la Long Range, algo más limitada térmicamente, se queda en unos 90 kW. En carga doméstica, ambas pueden aceptar 11 kW en corriente alterna, lo que significa unas 6-7 horas para una carga completa en un wallbox. Con un consumo medio homologado de unos 16,5 kWh/100 km, y en pruebas reales incluso por debajo de 15, el Mazda 6e promete buena eficiencia para su tamaño. En España, los precios parten de unos 43.700 euros, aunque con descuentos y ayudas del plan MOVES puede quedar por debajo de los 39.000 euros. En resumen: un eléctrico grande, con estilo propio y un planteamiento racional, que ofrece dos formas de entender la movilidad eléctrica sin perder el sello Mazda. Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: [email protected]
    --------  
    19:02

Más podcasts de Ocio

Acerca de AutoFM Programa del Motor y Coches

¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Programa radiofónico y podcast del motor donde repasamos las novedades más importantes de la industria del automóvil. Analizamos los nuevos modelos que llegan al mercado, entrevistas, buzón del oyente donde resolvemos las dudas relacionadas con el mundo de las cuatro y dos ruedas. Además hacemos un seguimiento completo de las 24 Horas de Le Mans y del Dakar. Nos puedes escuchar en ONDA CERO Madrid Sur y ONDA CERO Jaén, los viernes desde las 19:00 horas hasta las 21:00 horas, en riguroso directo.
Sitio web del podcast

Escucha AutoFM Programa del Motor y Coches, Què t'ha passat?, amb Joan Maria Pou i Albert Om y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/2/2025 - 10:42:54 AM