Historia de España explicada a estudiantes que están preparando selectividad. Con Juan Jesús Pleguezuelos Ver más
Episodios disponibles
5 de 115
Tema 11.4. Transformaciones económicas en el siglo XIX
En el siglo XIX se vivió una deficiente industrialización, causada en parte por la necesaria revolución agrícola que sí se daba en el resto de países europeos. Esto llevó a un lento crecimiento de la población española que pasó de 10 millones de habitantes a 18. La ley de ferrocarriles de 1855 causó una burbuja que provocaría la crisis de 1866. Durante el siglo XIX hubo fases de proteccionismo y librecambismo, aunque siempre predominó lo primero.
21/6/2022
12:12
Tema 19.10. Principales acontecimientos de 1939 a 1975
En una primera etapa destacamos la autarquía y el aislamiento internacional. El régimen franquista irá construyendo unas instituciones que pretende alegarlo de las potencias del eje. En los años cincuenta destacamos como España sale del aislamiento internacional, y el Plan de estabilización que hará que la economía despegue. Ya en los años sesenta la oposición comienza a organizarse y a pedir cambios en el régimen.
7/6/2022
10:03
Tema 19.9. Oposición al régimen franquista
La oposición al régimen va evolucionando, si bien en los años 40 los maquis continúan la lucha armada, ya en los años 50, la oposión lleva a cabo su actividad a través de huelgas. Destacamos la actividad del PCE y CCOO, ambas organizaciones clandestinas que llevarán a cabo una intensa actividad huelguística.
24/5/2022
9:49
Tema 19.8. Transformaciones de la sociedad española durante el franquismo
Durante la dictadura la sociedad pasa de vivir de una economía agraria a una industrial y de servicios. Esto conlleva una emigración masiva del campo a la ciudad, haciendo que estas crezcan de una manera descontrolada. Otro cambio importante es que la oligarquía terrateniente pierde definitivamente su poder frente a una burguesía urbana.
10/5/2022
9:07
Tema 17.8. Principales acontecimientos de 1931 a 1939
En este periodo tiene lugar la Segunda
República y la Guerra Civil. La Segunda República se divide en Bieno
reformista, de Derechas y Frente popular. Mientras que la Guerra Civil se
divide en Marcha hacia Madrid, Batalla de Madrid, Campaña del Norte, Batalla
del Ebro y Ofensiva final.
A continuación se daría paso a una dictadura
que duraría cuatro décadas.