Powered by RND
PodcastsEconomía y empresaDronity y la Industria de los Drones

Dronity y la Industria de los Drones

Dronity.com
Dronity y la Industria de los Drones
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 90
  • 90. Mao Drone: cómo pasó de la ingeniería al mundo audiovisual con drones.
    Revisa el contenido del Diplomado en Drones: Aplicaciones en Industrias y Negocios, certificado por Center of Education and Leadership y avalado académicamente por Florida Global University, de Estados Unidos en https://dronity.com/diplomado/La Segunda Edición de este diplomado inicia el 5 de Agosto de 2025, y pronto abriremos los primeros cupos, deja tu email en el enlace para avisarte.También puedes descargar la Guía en PDF «Cómo hacer mapas con drones» y además estarás al día con las novedades y casos de estudio, coloca tu email aquí: https://dronity.com/guia/.INSTRODUCCIÓN🚁🎙️ ¡Bienvenidos al episodio 90 de Dronity, tu podcast favorito de drones! ✨En este episodio, nos acompaña Mauricio González, más conocido como Mao Drone: ingeniero eléctrico, pionero autodidacta y una de las figuras más versátiles del mundo de los drones en Chile.¿Qué sucede cuando dejas atrás la seguridad de la minería para perseguir tu pasión por los cielos?Prepárate para descubrir cómo Mao transformó un hobby en una carrera profesional, cubriendo desde eventos masivos como Lollapalooza y los Panamericanos, hasta inspecciones industriales y capacitaciones empresariales.Acompáñanos en una conversación donde Mao revela los desafíos de reinventarse profesionalmente, la importancia del apoyo familiar y cómo la curiosidad y la humildad pueden abrirte puertas en la industria de los drones.Exploraremos su método autodidacta para dominar la fotografía aérea, las claves para diversificar servicios y las oportunidades que la tecnología y la inteligencia artificial están trayendo al sector.AVISOEste episodio está lleno de historias, aprendizajes y consejos prácticos para quienes buscan crecer en el mundo de los drones.¡Dale al play y acompáñanos en este viaje aéreo con Mao Drone! 🚁🎧¿QUIÉN ES MAURICIO GONZÁLEZ?Ingeniero eléctrico de profesiónAutodidacta en el área audiovisualPiloto profesional de drones y creador de contenido aéreoConocido en la industria como “Mao Drone” y referente en aplicaciones audiovisualesCONTENIDODescubre cómo un ingeniero eléctrico dejó la seguridad de la minería para crear una carrera rentable y apasionante con drones, y por qué su historia puede cambiar tu visión profesional.Aprende el método autodidacta que permitió a Mao pasar de poca experiencia audiovisual a trabajar en los eventos más grandes de Chile, y cómo tú puedes replicarlo.Conoce los desafíos reales y las estrategias que usó Mao para saltar de un sueldo fijo a la incertidumbre del emprendimiento con drones, y cómo sobrevivir y prosperar en el intento.Cómo pasar de admirar a los referentes de la industria de drones a convertirte en su colega y aliado, incluso si hoy te parece imposible.Lo que nadie te cuenta sobre cubrir eventos masivos como Lollapalooza o los Panamericanos con drones.Descubre las diferencias clave entre volar drones para televisión y para inspecciones industriales, y cómo elegir el camino más rentable para ti.Los equipos exactos que Mao utiliza para grabar series de Netflix y grandes producciones.Cómo los drones se están usando para la detección de fallas en líneas eléctricas y por qué este servicio tiene un alto potencial de negocios.Por qué diversificar tus servicios con drones puede ser la mejor decisión para tu negocio, y cómo Mao lo hace para no depender nunca de un solo cliente.La ventaja oculta de ser ingeniero eléctrico al operar drones industriales: un ejemplo de cómo convertir tu formación técnica en un imán de oportunidades.El sistema de actualización tecnológica que utiliza Mao para no quedarse nunca atrás en la industria de los drones, y cómo puedes aplicarlo para mantenerte siempre en la cresta de la ola.Lo que aprendió Mao trabajando con directores de la Champions League y la UEFA, y cómo aplicar esas lecciones para elevar tu propio estándar profesional.Los errores más costosos que cometió Mao al aprender a volar drones y cómo evitarlos para acelerar tu curva de aprendizaje y facturación.Las oportunidades laborales y de negocio que Mao ve en el futuro de los drones, y cómo prepararte para aprovecharlas.Cómo la inteligencia artificial está cambiando el juego en la industria de los drones y qué debes saber para no quedarte fuera de la próxima ola de innovación.El método de capacitación que Mao utiliza para enseñar a empresas a operar drones de forma segura y eficiente.Las historias personales y anécdotas que han marcado el camino de Mao en la industria de los drones, y cómo pueden inspirarte a tomar decisiones en tu propio negocio.NOTAS DEL PROGRAMAPuedes contactar a Mao Drone así:Instagram: @maodroneFacebook: Mao Drone (búscalo como “Mao Drone”)TikTok: @maodroneMensaje directo en redes sociales: Responde mensajes internos para consultas, cotizaciones o ideas.Contacto telefónico: Su número de celular está disponible en sus redes sociales para quienes deseen contactarlo directamente.ASESORÍA A EMPRESASEn https://dronity.com te apoyamos para integrar el uso de drones en las operaciones de tu organización, de forma segura y regulada, y con capacitación contínua.FORMACIÓN Y CURSOS DE DRONESAyudamos a profesionales que quieren impulsar su carrera profesional o inciar sus negocios de drones en https://dronity.com/diplomado/, deja tu email para avisarte cuando abramos las inscripciones.  .
    --------  
    30:20
  • Consorcio Maden: La profesionalización de drones junto a Lizeth Ruiz y Mario Luna
    Revisa el contenido del Diplomado en Drones: Aplicaciones en Industrias y Negocios, certificado por Center of Education and Leadership y avalado académicamente por Florida Global University, de Estados Unidos en https://dronity.com/diplomado/La Segunda Edición de este diplomado inicia el 5 de Agosto de 2025, y pronto abriremos los primeros cupos.También puedes descargar la Guía en PDF «Cómo hacer mapas con drones» y además estarás al día con las novedades de los cursos de drones, coloca tu email aquí: https://dronity.com/guia/.Introducción🚁🎙️ ¡Bienvenidos al episodio 89 de Dronity, tu podcast favorito de drones! 🇲🇽✨Hoy tenemos el honor de recibir a una dupla excepcional desde México: Liseth Ruiz y Mario Luna, fundadores del Consorcio Maden.Ellos nos cuentan su trayectoria, desde los primeros cursos en drones, hasta la creación de sistemas para transmitir video en vivo 📹🚁, y el establecimiento de un centro evaluador avalado por organismos oficiales.¿Qué desafíos han enfrentado en el camino hacia una industria más segura y responsable?Ajusta tus auriculares 🎧, activa tu curiosidad 💡 y acompáñanos en este viaje por esta entretenida historia de drones, donde la educación y el compromiso abren nuevos horizontes desde el puerto de Veracruz 🚢🌅.¡Dale Play y a disfrutar! 🚀✨¿Quiénes son Lizeth y Mario?Lizeth Ruiz es Ingeniera Petrolera de formación, apasionada por la tecnología de drones y emprendedora, es CEO y cofundadora del Consorcio Maden.Mario Luna es un profesional especializado en tecnología, educación y análisis geoespacial, que lidera el Consorcio Maden como Presidente y cofundador.Ambas trayectorias se han enriquecido con la capacitación y formación de nuevos pilotos, combinando conocimientos prácticos y normativos para un manejo seguro de drones.Su experiencia se extiende al desarrollo de cursos incrementales y certificaciones oficiales, respaldados por entidades como la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría del Trabajo en México.Contenido¿Por qué decidieron fundar el Consorcio Maden?¿Qué papel tuvo la pandemia en el nacimiento de Adler Drone?¿Cómo transformaron un curso inicial en formación profesional de drones?¿Cómo surgió la idea de transmitir video en vivo desde un drone?¿En qué consiste la capacitación incremental de drones?¿Qué desafíos enfrentan al profesionalizar el manejo de drones en México?¿Qué beneficios trae capacitar a jóvenes y profesionales en el uso de drones?¿Por qué es esencial certificar las competencias laborales en la industria de drones?¿Cómo se forma el centro evaluador respaldado por la Secretaría de Educación Pública?¿Cómo transforma el uso de drones la eficiencia y el ahorro en las empresas?¿Qué impacto genera la asesoría especializada en el sector privado?¿Por qué aprender lo básico antes de volar drones profesionalmente?¿Cuál es la clave para convertir un hobby en carrera con drones?¿Qué estrategia usan para democratizar el conocimiento sobre drones?¿Cómo se impulsa la inclusión de mujeres y jóvenes en la tecnología de drones?¿Qué talleres harán para impulsar STEM con drones?¿Qué novedades tienen preparadas el Consorcio Maden para el 2025?¿Cómo un centro evaluador impacta el empleo en drones?¿Qué oportunidades ofrecen los cursos de drones para empresas y profesionales?¿Cómo anticipan el crecimiento de la industria de los drones en México?NOTAS DEL PROGRAMAPuedes contactar a Lizeth y Mario así:En LinkedIn:Lizet Ruiz en https://www.linkedin.com/in/edna-lizeth-ruiz-herrera/Mario Luna en https://www.linkedin.com/in/marioaluna/A sus emails: [email protected]@[email protected] su sitio web:https://www.adlerdrone.com/Ubicación:Se encuentran en el puerto de Veracruz, México, Tierra.ASESORÍA A EMPRESASEn https://dronity.com te apoyamos para integrar el uso de drones en las operaciones de tu organización, de forma segura y regulada, y con capacitación contínua.FORMACIÓN Y CURSOS DE DRONESAyudamos a profesionales que quieren impulsar su carrera profesional o inciar sus negocios de drones en https://dronity.com/diplomado/  
    --------  
    32:52
  • 88. Bee Harvest Guard: drones e inteligencia artificial en la agricultura junto a Diego Valenciano
    Revisa el contenido del Diplomado en Drones: Aplicaciones en Industrias y Negocios, certificado por Center of Education and Leadership y avalado académicamente por Florida Global University, de Estados Unidos en https://dronity.com/diplomado/La Segunda Edición de este diplomado inicia el 5 de Agosto de 2025, y durante Marzo abriremos los primeros cupos.También puedes descargar la Guía en PDF «Cómo hacer mapas con drones» y además estarás al día con las novedades de los cursos de drones, coloca tu email aquí: https://dronity.com/guia/.Introducción🚁🎙️ ¡Bienvenidos al episodio 88 de Dronity, tu podcast favorito de drones! 🌟✨En este episodio, nos acompaña Diego Valenciano, ingeniero agrónomo y fundador de Bee Harvest Guard, quien nos comparte su travesía fusionando la agronomía y la tecnología de drones para impactar el mundo agrícola. 🌾🚁Prepárate para una conversación fascinante en la que Diego nos cuenta cómo dejó su empleo estable para perseguir su sueño, enfrentando desafíos financieros y personales, y cómo utilizó LinkedIn para sobrevivir y hacer crecer su empresa desde cero. 💪🌐Exploraremos cómo Bee Harvest Guard realiza el análisis de datos agrícolas, ofreciendo herramientas avanzadas para monitorear cultivos, detectar enfermedades y optimizar la productividad mediante la automatización y la inteligencia artificial. 📈🌽Diego también comparte valiosos consejos para emprendedores, resaltando la importancia de la lectura, el autoaprendizaje, la resiliencia y el trabajo en equipo para alcanzar el éxito en el ámbito tecnológico-agroindustrial. 📚🤝Así que ponte tus auriculares y prepárate para conocer una historia de cómo la visión y la determinación pueden iniciar un movimiento de impacto en el sector agrícola. 🎧🚀Es un episodio lleno de insights y motivación, que te harán ver la agricultura y los drones desde un ángulo diferente! 🌟🌾¿Quién es Diego Valenciano?1. Diego Valenciano es Ingeniero Agrónomo graduado de la Universidad de Guadalajara en México.2. Tiene especialización en digitalización agrícola, sensores, drones, visión por computadora, área geoespacial y manejo de nube de puntos.3. Trabajó durante 8 años en una empresa de topografía, donde adquirió experiencia en sensores LIDAR y fotogrametría aplicada al área topográfica.4. Es fundador de la empresa Bee Harvest Guard, dedicada a ofrecer soluciones tecnológicas y de análisis de datos, para optimizar prácticas agrícolas mediante el uso de drones y herramientas geoespaciales.Contenido1. ¿Qué impulsó a Diego a dejar su trabajo y arriesgarlo todo por su emprendimiento?2. ¿Cómo influyó un proyecto universitario en su inicio en el mundo de los drones?3. ¿Qué desafíos enfrentó al lanzarse al emprendimiento sin respaldo financiero?4. ¿Cómo utilizó LinkedIn para sobrevivir y hacer crecer su empresa?5.¿Cuál es la historia detrás de la fundación de Bee Harvest Guard?6. ¿Cómo logró conseguir inversionistas que creyeran en su visión?7. ¿Cómo transformó sus publicaciones en LinkedIn en oportunidades de negocio?8. ¿Qué técnicas utilizó para lograr inversores de su idea?9. ¿Qué rol desempeña la inteligencia artificial en las soluciones de Bee Harvest Guard?10. ¿Qué lo motivó a convertir un invernadero abandonado en una oportunidad?11. ¿Qué estrategias utiliza para mantenerse actualizado en un sector cambiante?12. ¿Cómo ve el futuro de la agricultura con la integración de drones y análisis de datos?13. ¿Cómo convirtió su sueño de la infancia en la realidad que vive hoy?14. ¿Qué factores son clave para el éxito en el emprendimiento agrícola?15. ¿Cómo utiliza la data recolectada para ofrecer soluciones personalizadas?16. ¿Qué consejos ofrece a jóvenes interesados en emprender?17. ¿Cómo logró convencer a los agricultores de adoptar nuevas tecnologías?NOTAS DEL PROGRAMAPuedes contactar a Diego Valenciano así:Correo Electrónico: [email protected]ágina Web: https://beeharvestguard.com/LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diego-8807a2171/Instagram: https://www.instagram.com/beeharvestguard/ASESORÍA A EMPRESASEn https://dronity.com te apoyamos para integrar el uso de drones en las operaciones de tu organización, de forma segura y regulada, y con capacitación contínua.FORMACIÓN Y CURSOS DE DRONESAyudamos a profesionales que quieren impulsar su carrera profesional o inciar sus negocios de drones en https://dronity.com/diplomado/
    --------  
    29:54
  • 87. La historia del primer show de drones de Umiles en Chile junto a Diego Mendoza
    Revisa el contenido del Diplomado en Drones: Aplicaciones en Industrias y Negocios, certificado por Center of Education and Leadership y avalado académicamente por Florida Global University, en https://dronity.com/diplomado/La Segunda Edición de este diplomado inicia en Agosto de 2025, y durante Febrero abriremos los primeros cupos.También puedes descargar la Guía en PDF «Cómo hacer mapas con drones» y además estarás al día con las novedades de los cursos de drones, coloca tu email aquí: https://dronity.com/guia/.INTRODUCCIÓN¡Bienvenidos al episodio 87 de Dronity, tu podcast favorito de drones!En este episodio, nos acompaña Diego Mendoza, un comunicador audiovisual que ha llevado su pasión por la tecnología y la creatividad a nuevas alturas como Gerente General de Umiles Latinoamérica.Prepárate para una conversación inspiradora en la que Diego nos cuenta su fascinante viaje desde sus inicios tomando fotografías y videos con una cámara Canon Rebel T3, pasando por su primer drone DJI Phantom 1, hasta liderar espectaculares shows de drones y aplicaciones industriales en Chile y Latinoamérica.Exploraremos los desafíos que enfrentó al introducir los shows de drones en Chile, cómo obtuvo la aprobación de la DGAC para realizar el primer espectáculo de este tipo, y qué sucedió cuando se cayeron 10 drones en un ensayo inicial…Sí, frente a las autoridades de la DGAC.Diego comparte valiosas lecciones sobre perseverancia, autenticidad y la importancia de ser sincero consigo mismo en el mundo de los negocios. Además, nos habla de su faceta creativa como «Dron Diego» y cómo equilibra su rol corporativo con su pasión por crear contenido.Ajusta tus auriculares y prepárate para descubrir cómo la combinación de creatividad y tecnología puede transformar carreras y abrir puertas inesperadas en la industria de los drones. ¿QUIÉN ES DIEGO MENDOZA?Diego Mendoza es un comunicador audiovisual chileno que estudió Comunicación Audiovisual en Chile.Trabajó durante 10 años como proyeccionista de cine.Emprendedor desde joven, su primer emprendimiento fue un carro de completos a los 18 años (carro de hot dogs, para los amigos).Se introdujo al mundo de los drones al comprar un drone Phantom 1 con el dinero obtenido de hacer videos para Virgin Mobile.Realizó un diplomado en administración y tecnología de drones con Bureau Veritas de España, un curso online de un año de duración.CONTENIDO¿Cómo un comunicador audiovisual se convirtió en líder de una empresa de drones?¿Cómo pasó Diego de volar un Phantom 1 a liderar shows de drones masivos?¿Qué incidente ocurrió en el primer ensayo del show de drones para el Banco de Chile?¿Cómo obtuvo Diego la aprobación de la DGAC para el primer show de drones en Chile?¿Qué fue lo que «le explotó la cabeza» a Diego en el mundo de los drones?¿Cuál fue el primer emprendimiento de Diego a los 18 años?¿Cómo reaccionó Diego al ganar su primer millón haciendo videos para Virgin Mobile?¿Qué lo motivó a combinar drones con minería y energía?¿Cómo volar drones sin conocimiento de normativa cerca de la Torre Entel?¿Cómo influyó el proyecto con Enami en la carrera de Diego?¿Qué rol jugó Diego en los primeros proyectos de televigilancia con drones en Chile?¿Qué lecciones aprendió Diego al enfrentar la pandemia con su empresa recién creada?¿Cómo surgió la oportunidad de hacer shows de drones para Banco de Chile y Diesel?¿Qué sucedió cuando se cayeron 10 drones en el primer ensayo del show?¿Cómo fue para Diego visitar Madrid y conocer a los gigantes de los drones?¿Qué consejos ofrece Diego para quienes desean emprender en la industria de drones?¿Cómo equilibra Diego su rol en Umiles con su faceta creativa como «Dron Diego»?¿Por qué considera Diego que es importante ser sincero y auténtico en los negocios?¿Qué opina Diego sobre el futuro de la tecnología y la inteligencia artificial en los drones?¿Cuál es la clave detrás del éxito de los shows de drones de Umiles Latinoamérica?¿Qué diferencia los drones actuales de los de 2013, cuando Diego empezó?¿Cómo maneja Diego los momentos difíciles y cuál es su filosofía para seguir adelante?¿Qué cree Diego que se logra con creatividad y tecnología en drones?¿Qué anécdotas tiene Diego de su carrera en la industria de los drones?¿Cómo logró Diego ser de los primeros en obtener la AOC de la DGAC en Chile?¿Cómo ha afrontado Diego los rápidos cambios tecnológicos en la industria de drones?¿Qué oportunidades ve Diego en la industria de drones para el futuro cercano?¿Cuál es la importancia del networking en el mundo de los drones?¿Qué consejo daría Diego a quien quiera empezar en drones?NOTAS DEL PROGRAMAPuedes contactar a Diego Mendoza así:Correo Electrónico: [email protected]ágina Web: https://www.umiles.clLinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diego-mendoza-carrazana-707ab0a7/TikTok: https://www.tiktok.com/@dron_diegoASESORÍA A EMPRESASEn https://dronity.com te apoyamos para integrar el uso de drones en las operaciones de tu organización, de forma segura y regulada.FORMACIÓN Y CURSOS DE DRONESAyudamos a profesionales que quieren impulsar su carrera profesional o inciar sus negocios de drones en https://dronity.com/diplomado/
    --------  
    34:04
  • 86. Los 3 años del podcast de drones y las novedades para este 2025
    Revisa el contenido del Diplomado en Drones: Aplicaciones en Industrias y Negocios, certificado por Center of Education and Leadership y avalado académicamente por Florida Global University, en https://dronity.com/diplomado/Descarga la Guía en PDF «Cómo hacer mapas con drones» y estarás al día con las novedades de los cursos de drones, en el sitio web https://dronity.com/guia/.INTRODUCCIÓN🚁🎙️ ¡Bienvenidos al episodio 86 de Dronity, tu podcast favorito de drones! 🌟✨En este episodio especial de fin de año, haremos un repaso de lo que vivimos este año 2024 y anunciaremos las novedades que nos esperan en 2025. 🎉📅Prepárate para una conversación llena de gratitud y expectativas, donde celebramos 3 años al aire y 86 episodios repletos de experiencias compartidas con especialistas de todo el mundo. 🌍🎧Descubre cómo hemos pasado de crear mapas aéreos a construir una red de negocios en la industria de los drones, y cómo tú puedes ser parte de esta transformación. 📈🤝Exploraremos el impacto del Diplomado en Drones, desde su lanzamiento hasta su expansión internacional, y te contaremos sobre la segunda edición que se avecina en 2025. 🎓✈️Además, te invitamos a ser parte activa de nuestra comunidad, compartiendo tus ideas y comentarios para seguir creciendo juntos en este fascinante viaje. 💬🌐Ajusta tus auriculares y acompáñanos en este episodio lleno de reflexiones, aprendizajes y un vistazo al futuro de la industria de los drones. 🎧🚁CONTENIDO¿Qué sorpresas nos dejó el 2024 en el mundo de los drones?¿Cómo ha evolucionado el podcast en sus 3 años de historia?¿Qué impacto ha tenido el Diplomado en Drones?¿De una comunidad de aprendizaje en una red de negocios dedrones?¿Cómo se están preparando los cursos y webinars para 2025?¿Qué novedades traerá la segunda edición del Diplomado en Drones?¿Cómo pueden los oyentes ayudar en los temas del podcast?¿Qué eventos marcaron el crecimiento del podcast en 2024?¿Cómo se está planificando el calendario de cursos para el 2025?¿Cómo se está construyendo una red de negocios en la industria de drones?ASESORÍA A EMPRESASEn https://dronity.com te apoyamos para integrar el uso de drones en las operaciones de tu organización, de forma segura y regulada.FORMACIÓN Y CURSOS DE DRONESAyudamos a profesionales que quieren impulsar su carrera profesional, a iniciarse en la industria de los drones con cursos y formación en https://dronity.com/diplomado/ 
    --------  
    11:16

Más podcasts de Economía y empresa

Acerca de Dronity y la Industria de los Drones

En el podcast de Dronity.com conversamos de conceptos, aplicaciones y estrategias para descubrir el mundo de la industria de los drones.Dronity® es una empresa dedicada a la Asesoría y Formación de empresas y profesionales, para integrar el uso de drones al interior de las organizaciones o hacer crecer negocios basados en tecnología de drones.En Dronity.com encontrarás todo lo que necesitas para aprender sobre el uso de drones para diferentes industrias.Y en https://dronity.com/guia/ puedes dar tu primer paso.El podcast está conducido por:* Kasandra Leiva, ella es Geógrafa de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Magíster en Teledetección de la Universidad Mayor y Diplomada en Big Data and Data Science (PUCV).* Cecil Acevedo, él es Ingeniero Civil Electrónico de la Universidad Técnica Federico Santa María, egresado de Magíster en Innovación de la UTFSM y graduado del Founder Institute.
Sitio web del podcast

Escucha Dronity y la Industria de los Drones, Tengo un Plan y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.17.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/9/2025 - 12:24:36 PM