UTP357 Apagón a las 12 y 33
Bienvenidos de nuevo a un directo desde Twitter, esta vez voy a darles una clase magistral sobre como funciona nuestra red eléctrica, algo complejo y sencillo a la vez. No hay ningún medio de comunicación que hable claramente sobre esto y por ello la gente no se puede formar una opinión al respecto. Se habla de oido y por regla general los tertulianos no tienen ni idea de lo que hablan.
Os explicaré a grandes rasgos mi formación:
Título de FP2 en la especialidad Líneas y maquinas eléctricas, eso antiguamente eran 5 años.
Luego pasé algunos meses como técnico para un autónomo que trabajaba para Balay antes de irme a la mili. La mili la realice en la base aérea de Getafe como electricista dentro de la central eléctrica donde ayude a los electricistas civiles, allí teníamos varios grupos electrógenos, de varios tamaños y potencias.
Al volver de la mili entre en una empresa de verificación trafos en fábricas y permisos para poner en marcha instalaciones. Después entre en una de las empresas eléctricas mas antiguas de España, J.Gil, se trata de una empresa de las primeras que construyó nuestra red eléctrica. Decir que los antiguos trabajadores de Hidroeléctrica Española hacían horas en esa empresa y que nosotros celebrábamos la comida de nochebuena con ellos. En esa empresa viví la unificación de Hidroeléctrica Española e Iberduero dando como resultado el monstruo de Iberdrola.
Esa empresa empezó a ir mal y entre a otra del sector y entre las dos estuve más de 10 años en las empresas que construyen y mantienen centrales de generación y distribución trabajando por toda España.
Dentro de esas dos empresas trabajé en todo tipo de instalaciones: nucleares, térmicas de carbón, hidroeléctricas, de fuel, eólicos, de todo salvo solar.
Y en todo tipo de tensiones, desde las subestaciones de distribución en 20KV a las grandes centrales de 400KV. Participe en la construcción desde cero de subestaciones y centrales, instalacion de cableado de control, montaje de bastidores de protecciones y pruebas en todo tipo de instalaciones. Estuve trabajando en el cinturón de 400KV que rodea Madrid y también en la instalación de los telemandos para manejar las centrales a distancia.
Trabajando en el parque de 400 KV de Vandellos se pusieron en contacto conmigo para que echara el curriculum en REE, Red eléctrica de España. Tuve que ir a Zaragoza a realizar una entrevista para ver si estaba capacitado para ser operador del sistema con ellos. Lo pase y realice también un test de conocimientos básicos y otro psicológico que también pase…pero al final mi apellido no era el adecuado y no entre. Luego contaré una anécdota al respecto.
Pude ir a trabajar a Brasil y deje esta última empresa porque me querían contratar en Iberdrola y mi jefe lo impidió. Le di quince días y me marché a una pequeña ingeniera de valencia. Alli trabaje un año como delineante diseñando telecontroles, teledisparos, equipos de protección de red y modificaciones en centrales eléctricas. Allí colaboré en el diseño de subestaciones para Brasil.
Pero yo soy un técnico de campo, una rata de calle y parque al aire libre, por lo que terminé yéndome a la empresa donde sigo trabajando hoy dia. Dicha multinacional fue a su vez comprada por otra aún mayor, nada menos que GE. Así que sí, he trabajado para GE (General Electric) como técnico de campo, incluso me dieron un cuadro de reconocimiento, ja, ja, ja.
En esta empresa llevo los últimos 25 años. Se trata de una empresa que produce energía y la inyecta a la red todos los días desde todas partes del mundo.
Así que sí, creo estar capacitado para hablar sobre el apagón del dia 28, otro fatídico 8, a las 12:33
Decir que las explicaciones que ha dado REE a través de Eduardo Prieto como director de servicios para la operación de Red eléctrica son claramente insuficientes. Un escueto video de 50 segundos publicado en su página web donde simplemente nos dicen que la demanda había sido repuesta en un 77% a las 4 de la mañana…
De momento nadie ha dado una respuesta verosímil sobre lo que de verdad a pasado.
REE, la empresa privado-estatal que maneja la red eléctrica ha dicho esto en su sala de prensa.
Tan solo ha explicado que a las 12 de la noche se recuperó el 60% de la demanda y a las 2 de la mañana el 77%.
Esto es largo de explicar a través de unos tuits...pero digamos que es la pescadilla que se muerde la cola. Muchas instalaciones generadoras no están diseñadas para producir mientras la red está caída, lo que se denomina blackout, y necesitan que haya tensión de red para empezar a inyectar potencia a la red.
Las instalaciones grandes como las nucleares y otros grupos de generación necesitan horas o incluso días para estar disponibles. Es más, las nucleares necesitan una enorme cantidad de energía eléctrica para refrigerar sus núcleos nada más desconectarse de la red.
La propia distribución eléctrica consume un montón de potencia eléctrica que se disipa en forma de calor y de emisiones de radiación electromagnética en todos los cientos de miles de kilómetros del cableado eléctrico de AT (alta tensión) y en los bobinados de los trafos.
Por lo tanto, la primera generación que se va recuperando debe enviarse a qué las nucleares tengan red y no utilicen sus grupos electrógenos de emergencia y en inundar las redes de distribución con tensión.
De momento no he escuchado ni una explicación técnica sobre el #apagon de parte de REE o de algún medio oficial.
Aquí, Eduardo Prieto, director de Servicios para la Operación de Red Eléctrica en declaraciones a los medios nos contó como iban reponiendo esta tensión para que todos tengamos electricidad en casa.
Eso fue a las 20:35 y es el último comunicado publicado en la web de REE.
Ya está circulando por ahí la posibilidad de que este apagón haya sido debido a la presencia de masiva de energia procedente de los paneles solares fotovoltaicos, leo:
"En un sistema eléctrico dominado por paneles solares, aerogeneradores e inversores, la inercia física es prácticamente nula. Los paneles solares no producen rotación mecánica. La mayoría de los aerogeneradores modernos están desacoplados electrónicamente de la red y proporcionan poca fuerza estabilizadora. Los sistemas basados en inversores, que predominan en las redes modernas de energía renovable, son precisos pero delicados. Siguen la frecuencia de la red en lugar de resistir cambios repentinos”.
El tuitero Principia Marsupia decía:
“Veremos si tiene algo que ver con el apagón de hoy o no, pero hay un concepto del que se habla muy poco: la **inercia** de un sistema eléctrico.
La inercia funciona como un amortiguador ante las fluctuaciones.
Las centrales nucleares, las hidroeléctrica, las de gas, etc. proporcionan inercia al sistema xq tienen el mismo principio de funcionamiento: turbinas muy pesadas que giran muy rápido (a 50 vueltas por segundo = 50 hertzios).
Esos bichos tan pesados girando a tanta velocidad tienen una inercia muy grande. Newton nos enseñó que cuanta más inercia tienes, más fuerza tiene que ejercer el exterior para cambiar tu velocidad de rotación.
Dicho de otra manera: esos sistemas "absorben" las fluctuaciones de forma instantánea y muy eficiente.
Por supuesto, todo tiene su límite y también puede haber apagones con esas centrales.
¿Y la solar y la eólica? La solar y la eólica producen electricidad sin una masa que proporcione inercia. (Los molinos eólicos no giran a 50 vueltas por segundo).
Ojo: yo soy muy partidario de las renovables. Son más baratas y nos hacen depender menos de los países que exportan petróleo o gas.
Pero creo que no se explica bien que cuando dependemos *sólo* de las renovables, el diseño y la gestión de la red es mucho más compleja.
Y dicho esto, repito: no sé si el apagón de hoy ha sido un problema con la inercia del sistema. En todo caso, os he podido dar la chapa con un tema que me parece interesantísimo.”
Es cierto que el dia del apagón el aporte de la energia fotovoltaica fue mayor de un 60% dentro del mix energético, concretamente un 60,64% con 17.657 MW.
Pero hace solo unos días, el 21 de abril de 2025, la energía fotovoltaica alcanzó un récord en España, aportando el 61,5% del mix energético peninsular a las 13:35 horas, con una producción instantánea de 20.120 MW.
El 19 de marzo de 2023, a las 11:37 horas, la energía solar fotovoltaica cubrió el 64,5% de la demanda eléctrica en España, marcando un récord histórico…sin que sufrieramos un apagón.
……………………………………………………………………………………….
contar que es la red…tendréis que escuchar mi explicación
……………………………………………………………………………………….
Decir que consultando los datos vemos que a las 12 y 20 no solo estábamos produciendo lo que consumían los españoles sino que estábamos exportando o guardando energia en forma bombeo. En concreto estábamos exportando 1 GW (a grosso modo una central nuclear) a Francia, 2,6 GW a Portugal y 3 GW se estaban destinando a bombear agua en presas para luego turbinarla, esto es, para en otro momento donde la energia sea mas cara vender de nuevo esa energia. Y casi un 1 GW más destinado a Marruecos, Andorra, etc…
O sea, a las 12 y 20, 13 minutos antes del desastre nos sobraban casi 7 GW.
En ese momento teníamos algunas de nuestras centrales nucleares en marcha, en torno a la mitad, por lo que estábamos produciendo unos 3 GW de forma nuclear.
Por no decir que en España existe también el servicio de Interrumpibilidad por el que cobran y muy bien algunas de las empresas que mas energia eléctrica consumen. Este servicio significa que en caso de necesidad estas empresas serán desconectadas de la red por el operador y tendrán que funcionar en isla, o sea, se tendrán que generar ellas mismas su energía.
Este servicio se empezó a gestionar en la Orden ITC/2370/2007, de 26 de julio, y hoy dia no está claro cuantos gigavatios hay destinados a esto. Esto funciona por subasta, el gobierno ofrece este chollo solo a las empresas afines, ya que como yo he comentado en mis artículos y podcast titulados “La red de araña” la corrupción y el oscurantismo en este sector es generalizado.
Hace años que no busco datos sobre este respecto pero han habido años donde habían mas de 7 GW destinados a esto. Por ello estas empresas pagan su energia mas barata que la señora Maria que utiliza la electricidad para usar su secador de pelo y cuatro bombillas.
Hoy se llama Servicio de Respuesta Activa de la Demanda (SRAD) y son solo unos 2 GW, podemos leer esto:
“Las subastas de interrumpibilidad, tal como se conocían tradicionalmente, han evolucionado en España. Desde 2022, se han reemplazado por un nuevo mecanismo denominado Servicio de Respuesta Activa de la Demanda (SRAD), según el Real Decreto-ley 17/2022. Este servicio permite a grandes consumidores, como la industria electrointensiva, y otros agentes con al menos 1 MW de potencia reducir su consumo eléctrico en momentos críticos para el sistema eléctrico, a cambio de una retribución económica. A diferencia del antiguo sistema, la retribución se basa en la disponibilidad y, en caso de activación, en la ejecución efectiva de la reducción de consumo.
En 2024, se anunció que la subasta para el SRAD de 2025 se celebraría el 14 de noviembre, con un requerimiento de 2.116 MW. Estas subastas, gestionadas por Red Eléctrica de España (REE), son telemáticas, anuales y abiertas a más participantes que las antiguas subastas de interrumpibilidad, que estaban restringidas principalmente a la gran industria.
Por tanto, las subastas de interrumpibilidad como tal ya no existen, pero el SRAD cumple una función similar, adaptada a un marco regulatorio más moderno y flexible, alineado con las directrices de la Unión Europea.”
Esto nos dice que en cualquier momento nos podríamos deshacer de la producción de 9 GW…ya saben que supuestamente todo ha sobrevenido porque nos faltaron de golpe 15GW en un consumo de entorno 26.
Les hablare de como se calcula la energia necesaria que tenemos que producir para no tener problemas. Toda la energia que podemos producir se denomina “capacidad efectiva” y toda la energia que necesitamos en un instante se llama “demanda máxima bruta coincidente”. Lógicamente esta ultima debe ser menor que lo que podemos producir, esa diferencia se denomina “margen de reserva”. Y aqui es donde vienen las curvas.
Lógicamente no todas las instalaciones están operativas: Puedes estar paradas debido a un mantenimiento programado, a un fallo, a la degradación por el paso del tiempo o al cajón de sastre que denominan “causas ajenas”. Asi que ese margen de reserva que teníamos antes se nos ha reducido hasta lo que se conoce como “margen de reserva operativo”.
Por tanto tenemos una capacidad neta disponible que debe superar a la demanda máxima neta en ese “margen de reserva operativo”. Dicho margen esta compuesto por el margen de reserva de generación, la demanda interrumpible y la capacidad de interconexión (nuestra red está conectada a la de otros países y podemos exportar o importar electricidad).
Nuestra interconexión principal es con Francia, pueden buscarla como Inelfe, una linea que pretende que pasemos del 3% de interconexión actual a un 10%...o sea aproximadamente 10 GWh… esto solo puede servir para enviar nuestra energía sobrante ...porque a nosotros nos sobra aproximadamente un 70% de todo lo que hay instalado en este santo país.
Hice unos cálculos sobre el margen de reserva en 2014, son estos:
Pues bien, si nosotros tenemos oficialmente 108 GWh (yo creo que son mas bien 120 GWh...pero "aceptamos pulpo") y consumimos en una franja entre los 22 y 36 GWh...¿Cuantos GWh nos sobran?...
Pues bastante mas de esos 10 GWh que si no paran en Francia (que pararan, vaya si pararan)...y le dejo aqui los fríos datos extraídos de ese pdf que Vd. obvio y ojo es un pdf muy, pero que muy pronuke…
Le remarco lo de la flechita para que vea que ES PARA EXTRAER NUESTRA ENERGIA SOBRANTE CREADA EN INSTALACIONES QUE EMPLEAN ENERGIA RENOVABLE LA QUE CIRCULARA POR LAS REDES FRANCESAS...PORQUE ELLOS DE ESO POCO...
Para calcular el margen de reserva de nuestra red necesitamos conocer estos tres factores:
MRG ó margen de reserva de generación.
Como tenemos parados casi todos los ciclos combinados, y según Iberdrola, este margen es grande de casi 30 GWh (datos del 2010, ahora sera mayor) y ya que cobran sumas astronómicas en concepto de disponibilidad pues que estén preparados para empezar a generar, leñe.
DI ó demanda interrumpible.
Esto por si no lo saben nuestros oyentes se trata de un convenio entre las empresas eléctricas y los grandes consumidores via subvención del estado para que sean avisados y dada la circunstancia de un preapagon se queden fuera de la red, esto es, les sea cortado el suministro eléctrico para compensar la demanda en ese momento, a veces simplemente para gestionar las tensiones en la red.
La ultima orden de interrumpibilidad se produjo en diciembre del 2009 en el sur de España. Solo se pueden sumar a estas "primas" los grandes consumidores de mas de 100MW, o sea, a estas grandes industrias la luz les sale bastante mas barata por este y otros motivos que a un pequeño consumidor.
CI ó capacidad de interconexiones.
Actualmente gozamos de unos 10 GWh que serán ampliados en breve gracias al proyecto INELFE pasando a los 15 GWh ampliable a los 25 GWh, que consiste en enterrar unas líneas de corriente continua entre Francia y España.
Todo esto hace que nuestra capacidad bruta de 108 GWh oficiales y nuestra capacidad efectiva que es la suma de la demanda bruta coincidente y el margen de reserva sean bastante grandes y parecidos.
Yo calculo a grosso modo que esta capacidad efectiva seria de:
36GWh del pico máximo actual, ya que no volveremos en mucho tiempo a los 45 GWh de nuestra burbuja mas los 30 GWh del margen de reserva de generación mas los 6 GWh de la demanda interrumpible mas los 10 GWn actuales de la capacidad de interconexión nos arroja un total de 82 GWh.
Unos 82 GWh, que descontandole el aproximadamente el 25 % de fallos, degradación, causas ajenas y al mantenimiento de equipos nos arroja una potencia de margen de reserva operativo mas demanda bruta coincidente de 61,5 GWh y esa y no otra seria la potencia bruta instalada mínima que precisaríamos en estos momentos.
Sin embargo nosotros que hemos tenido un pico máximo de demanda de 45 GWh en plena burbuja inmobiliaria, tenemos instalada la friolera de 108 GWh lo que nos arroja un margen de reserva del 59%.
Vamos por último a comparar estos valores con dos países, el primero México:
En el informe del 2012 de la comisión nacional de energia eléctrica podemos leer los datos del 2011, esto es, México tuvo una demanda media de 38,85 GWh y una capacidad bruta de generación de 54 GWh, lo que deja un margen de reserva operativo del 24 %, o lo que es lo mismo en Mexico hacen los deberes.
Veamos ahora el caso de Francia:
Su pico máximo de demanda en el año 2010 fue de 96 GWh y ellos tienen una capacidad bruta instalada de 123,5 GWh así que esto nos arroja un margen de reserva operativo de tan solo un 22 %, o sea peor margen de reserva que México y no digamos con nuestro abultadisimo margen del 59 %.
Todos los autores están de acuerdo en que este valor de reserva se debe situar entre el 25 y el 30%... así que le dedico estos datos a un pronuclear cabezón que sigue opinando que nuestra red no puede funcionar sin la mano que nos echan los franceses...pero ya vemos que es al revés y que en breve aun necesitaran mas de nuestras energias renovables.
…………………………………………………………………………..
Quería comentar que los cortes eléctricos que puedan inestabilizar el sistema no son tan poco frecuentes, yo he vivido dos.
El más importante, sin lugar a dudas fue el de 1987 provocado por un fallo en un trafo de 220 KV en la subestación de Sentmenat. Durante aquellos días estaba trabajando en la ET de la Plana (Castellon), punto estratégico donde se pudo aislar la avería junto con la ET de la Mudarra en Valladolid. Para ello fue preciso el sacar las “palas” de los relés de protección de sobreintensidad (que por cierto eran GE , como casi todos) y controlar la línea “a mano”.
Os dejo un fragmento del libro histórico de REE , donde se recoge aquel accidente, en la pág. 31 podemos leer esto:
“…El apagón de Cataluña de 1987
El 14 de octubre de 1987 se produce un apagón en Cataluña que deja sin servicio al 91 % del mercado catalán y desacopla las conexiones con Francia. El incidente se origina a las 22:44 horas en la subestación de Sentmenat (Barcelona), al explotar un polo de un interruptor. La situación se agrava a las 23:20 horas al dispararse la línea Aragón-La Plana, lo que afecta al resto de las centrales eléctricas de la zona. En concreto se disparan los grupos de La Robla, Teruel, Ascó, Vandellós I y Garoña. La potencia de la central de Cofrentes se queda en 80 megavatios.
Para superar esta situación, se acoplan grupos de fuelóleo en Sant Adriá de Besós, Foix, Cercs y Castellón. El suministro se normaliza al cien por cien a la 1:45 horas de la madrugada.
«Se puede hablar de perturbación general. Es la incidencia mayor que se ha registrado en la etapa de la explotación unificada», asegura José Alburquerque, que fue jefe del CECOEL entre 1990 y 1999 y ahora está jubilado…”
(OJO 4 Nucleares paradas, y bajar a 80 MW Cofrentes es una parada técnica de emergencia en toda regla, la situación se puso al rojo vivo)
Sobretodo se han dado situaciones de peligro en la zona de Cataluña, aunque tras crear el doble anillo de 400 KV de la red eléctrica se ha mejorado muchísimo. Figuraos que hasta hace no tanto tiempo toda la energía eléctrica que salía y/o entraba a Segovia lo hacía por un único interruptor de 400 KV.
……………………………………………………………………………………….
Conductor del programa
UTP Ramón Valero
@tecn_preocupado
Canal en Telegram
@UnTecnicoPreocupado
Un técnico Preocupado un FP2
IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf
BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX
Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq
Invitados
JuanMa
@KbmEa7
Superior de Telecomunicaciones Radioaficionado, testing Radiohack, SDR, DSD+ tetra, TTTracker, SDRsharp.
….
¡Danterior!
@Suptedax
CIUDADANO GALLEGO ESPAÑOL Y EUROPEO LUCHO POR UNA SOCIEDAD HUMANA Y MÁS JUSTA. LOS NIÑOS SON EL FUTURO. AMARAS AL PRÓJIMO COMO A TI MISMO DIOS ES AMOR
….
Española
@Espaola100
Yeshúa es el gran YO SOY.
La verdad es sólo UNA. Biblia. Profecía. Geopolítica. Sionista.
LIBERTAD.
….
(((VerdadesOfenden ن
@verdadsmolestas
"Censura, hija del miedo, padre de la ignorancia, arma del tirano. Defender hoy la verdad es nadar contracorriente" #PuraSangre https://t.me/Verdadesofenden
….
El Profe
@ElProfeOscar2
….
MinarcatMEGA
@Rodrigo198718
liberal, capitalista, libertario, VLLC. DON'T TREAD ON ME 100% MAGA y antisocialista.
Termo Milei, Termo Donald Trump, fvck Gaza fvck hamas
….
Santiago Usoz
@SantiagoUsoz
Nací en Pamplona, donde Hemingway, Heston, Gardner, Welles y Spike Lee fueron a la plaza a ver matar toros
….
Astudillo
@4studill0
……………………………………………………………………………………….
Enlaces citados en el podcast:
AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS
https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/
Orden ITC/2370/2007, de 26 de julio, por la que se regula el servicio de gestión de la demanda de interrumpibilidad para los consumidores que adquieren su energía en el mercado de producción.
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2007-14798
30052013 CANAL ZERO-Gaia-La Red de Araña
https://www.burbuja.info/inmobiliaria/temas/30052013-canal-zero-gaia-la-red-de-arana.427877/
UTP 12 La red de araña
https://www.ivoox.com/utp-12-la-red-arana-audios-mp3_rf_10917493_1.html
UTP13 La red de araña II
https://www.ivoox.com/utp13-la-red-arana-ii-audios-mp3_rf_10943328_1.html
UTP17 El Amperio contra Antonio Primera Parte
https://www.ivoox.com/utp17-el-amperio-contra-antonio-primera-parte-audios-mp3_rf_11352806_1.html
UTP18 El amperio contra Antonio Segunda Parte
https://www.ivoox.com/utp18-el-amperio-contra-antonio-segunda-parte-audios-mp3_rf_11352896_1.html
UTP26 El Déficit de Tarifa y otras malas hierbas
https://www.ivoox.com/utp26-el-deficit-tarifa-otras-malas-audios-mp3_rf_12312715_1.html
UTP27 El déficit de tarifa y otras malas hierbas. Segunda parte
https://www.ivoox.com/utp27-el-deficit-tarifa-otras-malas-audios-mp3_rf_12509855_1.html
PUNTO DE NO RETORNO RED ELÉCTRICA EN 2002
https://tecnicopreocupado.com/2014/03/23/punto-de-no-retorno-red-electrica-en-2002/
Inelfe
http://www.eib.org/at ta chm ents/inelfe_es.pdf
FILOMENA Y EL GRAN APAGÓN QUE NO FUE NI SERÁ
https://tecnicopreocupado.com/2021/01/15/filomena-y-el-gran-apagon-que-no-fue-ni-sera/
……………………………………………………………………………………….
Música utilizada en este podcast:
Tema inicial
Heros
Epílogo
Maná - Bendita Tu Luz (Video Oficial)
https://www.youtube.com/watch?v=44kityInDvM