Powered by RND
PodcastsEconomía y empresaEl # 1 en Seguridad Industrial 🏆| Israel Valdez Podcast

El # 1 en Seguridad Industrial 🏆| Israel Valdez Podcast

Visita mi Patreon | Israel Valdez
El # 1 en Seguridad Industrial 🏆| Israel Valdez Podcast
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 223
  • 🧤 Seguridad y Prevención de Lesiones en Manos Laborales | Visita mi Patreon
    Apoya el Podcast tu ayuda es importante para seguir Mejorando https://www.patreon.com/c/israelvaldez/membershipAdquiere mi Libro, El Arte de Trabajar en Alturashttps://www.patreon.com/c/israelvaldez/shopAdquiere mis Cursos y Talleres de Seguridad Industrialhttps://www.patreon.com/c/israelvaldez/shopAsesoría en Seguridad Industrialhttps://www.patreon.com/c/israelvaldez/membershipEste episodio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es una Guía de Práctica Clínica (GPC) actualizada en 2015, enfocada en el diagnóstico y manejo integral de las lesiones traumáticas de mano en adultos. La guía proporciona evidencias y recomendaciones para el personal médico, particularmente en el primer nivel de atención. Abarca aspectos como la prevención, detección de factores de riesgo, clasificación de lesiones, evaluación clínica y diagnóstica (incluyendo estudios radiológicos y pruebas para infecciones), y opciones de tratamiento farmacológico y no farmacológico. También establece criterios de referencia a niveles de atención superiores, pautas para el seguimiento y la estimación del tiempo de recuperación e incapacidad laboral, basándose en un análisis sistemático de la literatura científica.
    --------  
    8:37
  • Colores y Señales - Nom 026 STPS | Visita mi Patreon
    Apoya el Podcast tu ayuda es importante para seguir Mejorando https://www.patreon.com/c/israelvaldez/membershipAdquiere mi Libro, El Arte de Trabajar en Alturashttps://www.patreon.com/c/israelvaldez/shopAdquiere mis Cursos y Talleres de Seguridad Industrialhttps://www.patreon.com/c/israelvaldez/shopAsesoría en Seguridad Industrialhttps://www.patreon.com/c/israelvaldez/membershipPuntos ClaveMétodos de Verificación: La guía de evaluación utiliza diferentes métodos para verificar el cumplimiento de la normatividad: Documental (revisión de documentos), Registral (revisión de registros, informes), Física (inspección visual o medición en el lugar de trabajo), y Entrevista (conversaciones con el personal).Indicadores y Criterios de Aceptación: Cada aspecto evaluado tiene indicadores específicos y criterios de aceptación para determinar el nivel de cumplimiento. Estos criterios a menudo incluyen porcentajes mínimos de cumplimiento (ej., 95.0 a 100%).Programas y Procedimientos: La existencia y contenido de programas y procedimientos (como programas de capacitación, mantenimiento, estudios de riesgo) son aspectos recurrentes de la evaluación.Autorizaciones y Registros: La autorización del personal para realizar ciertas actividades (ej., operación de maquinaria, trabajos eléctricos, manejo de explosivos) y el mantenimiento de registros asociados son fundamentales para el cumplimiento.Capacitación: La capacitación y adiestramiento del personal en temas específicos de seguridad y salud es un requisito constante, evaluado en cuanto a su provisión y periodicidad.NOM-026-STPS-2008: Esta norma establece los requisitos para los colores y señales de seguridad e higiene. Incluye la interpretación de formas y colores, las obligaciones del patrón (documentación, capacitación, mantenimiento) y las especificaciones para la identificación de fluidos en tuberías.Identificación de Fluidos: La NOM-026-STPS-2008 permite el uso de bandas o etiquetas en las tuberías para identificar los fluidos, con especificaciones de longitud basadas en el diámetro de la tubería. Se permite el uso de códigos adicionales además del color de seguridad.Riesgos Específicos: La guía cubre una amplia gama de riesgos y actividades, desde el manejo básico de materiales hasta operaciones mineras complejas y trabajos de construcción, cada uno con sus requisitos de seguridad específicos.¿Cuáles son los cuatro tipos principales de verificación utilizados en la "Guía para la Evaluación del Cumplimiento de la Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo"?Según la NOM-026-STPS-2008, ¿cuál es una de las obligaciones del patrón respecto a la señalización en el centro de trabajo?En la guía de evaluación, ¿qué significa que una verificación sea de tipo "Registral"?Según los extractos de la guía, ¿qué tipo de verificación se utiliza comúnmente para evaluar si el personal especificado ha recibido capacitación o adiestramiento?¿Cómo se especifica la longitud de las bandas o etiquetas utilizadas para identificar fluidos en tuberías según la NOM-026-STPS-2008?En el contexto de la evaluación, ¿qué representa un "Indicador"?Además de la capacitación, ¿qué otro aspecto clave relacionado con el personal se evalúa en la guía, especialmente para actividades de alto riesgo?Según la NOM-026-STPS-2008, ¿qué debe garantizar el patrón respecto a la aplicación del color, la señalización y la identificación de la tubería?Los extractos de la guía mencionan estudios requeridos para ciertas áreas, como las minas. ¿Qué tipo de verificación se utiliza a menudo para evaluar la existencia y contenido de estos estudios?¿Qué significado se asocia comúnmente con el color azul en la señalización de seguridad e higiene según la NOM-026-STPS-2008 (mencionado en los extractos)?
    --------  
    5:38
  • Hagamos Comisión - Nom 019 STPS | Visita mi Patreon
    Apoya el Podcast tu ayuda es importante para seguir Mejorando https://www.patreon.com/c/israelvaldez/membershipAdquiere mi Libro, El Arte de Trabajar en Alturashttps://www.patreon.com/c/israelvaldez/shopAdquiere mis Cursos y Talleres de Seguridad Industrialhttps://www.patreon.com/c/israelvaldez/shopAsesoría en Seguridad Industrialhttps://www.patreon.com/c/israelvaldez/membership🏥Comisiones de Seguridad e Higiene en el TrabajoEstos textos abordan la importancia de las comisiones de seguridad e higiene en los lugares de trabajo en México. Se centran en la Norma Oficial Mexicana NOM-019-STPS-2011, que establece los requisitos para la constitución, integración, organización y funcionamiento de estas comisiones. Los documentos resaltan que estas comisiones son cruciales para prevenir riesgos laborales, lo que a su vez reduce costos y mejora la productividad y reputación de la empresa. También se mencionan las obligaciones tanto de los empleadores como de los trabajadores para asegurar un entorno laboral seguro. Finalmente, se discuten los riesgos y consecuencias de no priorizar la seguridad e higiene en el trabajo.
    --------  
    7:19
  • Conoce la Nom 009 STPS | Visita mi Patreon
    Apoya el Podcast tu ayuda es importante para seguir Mejorando https://www.patreon.com/c/israelvaldez/membershipAdquiere mi Libro, El Arte de Trabajar en Alturashttps://www.patreon.com/c/israelvaldez/shopAdquiere mis Cursos y Talleres de Seguridad Industrialhttps://www.patreon.com/c/israelvaldez/shopAsesoría en Seguridad Industrialhttps://www.patreon.com/c/israelvaldez/membership👷NOM-009-STPS-2011 Trabajos en AlturaEstas fuentes abordan la NOM 009 STPS 2011, una norma oficial mexicana que establece las condiciones de seguridad para la realización de trabajos en altura. Explican el objetivo de la norma, que es prevenir riesgos laborales por caídas, y detallan diversas medidas de seguridad que deben implementarse.Se discute el uso de sistemas de protección personal como arneses y líneas de vida, así como la correcta instalación y uso de andamios, plataformas y escaleras. Además, se enfatiza la importancia de la capacitación del personal, la inspección regular de equipos, y la elaboración de planes de emergencia.
    --------  
    6:30
  • Que Onda con la Nom 004 STPS | Visita mi Patreon
    Apoya el Podcast tu ayuda es importante para seguir Mejorando https://www.patreon.com/c/israelvaldez/membershipAdquiere mi Libro, El Arte de Trabajar en Alturashttps://www.patreon.com/c/israelvaldez/shopAdquiere mis Cursos y Talleres de Seguridad Industrialhttps://www.patreon.com/c/israelvaldez/shopAsesoría en Seguridad Industrialhttps://www.patreon.com/c/israelvaldez/membership🛠️Seguridad en Maquinaria: NOM-004-STPS-199910 fuentesLos textos brindan información sobre la Norma Oficial Mexicana NOM-004-STPS-1999, que regula los sistemas de protección y dispositivos de seguridad para maquinaria y equipo en los centros de trabajo en México. Se detalla el objetivo y el campo de aplicación de la norma, así como las obligaciones de los empleadores y trabajadores para garantizar la seguridad. Además, se abordan los protectores y dispositivos de seguridad, el mantenimiento y el uso de tarjetas de aviso. También se menciona un proyecto de actualización de la norma, el PROY-NOM-004-STPS-2020, destacando la necesidad de medidas más estrictas debido a los accidentes laborales y los avances tecnológicos. La digitalización se presenta como una herramienta clave para el cumplimiento de la norma.
    --------  
    7:51

Más podcasts de Economía y empresa

Acerca de El # 1 en Seguridad Industrial 🏆| Israel Valdez Podcast

Suscríbete a mi Newsletter Exclusivo https://www.patreon.com/c/israelvaldez/membership Apoya el Podcast tu ayuda es importante para seguir Mejorando https://www.patreon.com/c/israelvaldez/membership Adquiere mi Libro, El Arte de Trabajar en Alturas https://www.patreon.com/c/israelvaldez/shop Adquiere mis Cursos y Talleres de Seguridad Industrial https://www.patreon.com/c/israelvaldez/shop Asesoría en Seguridad Industrial https://www.patreon.com/c/israelvaldez/membership
Sitio web del podcast

Escucha El # 1 en Seguridad Industrial 🏆| Israel Valdez Podcast, Kapital y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.17.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/9/2025 - 11:32:30 AM