Cosmética y maquillaje vegano
Llego el momento que estabáis esperando, por fin toca hablar de cosmética y maquillaje vegano. ¿Y qué es eso del cruelty free?Podéis apoyarnos por sólo 1€ al mes podréis descargar de forma anticipada en formato audio, y por 4€ podréis ver el vídeo también, además de otras ventajas.Como por ejemplo el Telegram exclusivo de los Malditos Ivysaur en el que podréis participar y tener contenido exclusivo.Estamos volviendo a colaborar con Veggunn y eso quiere decir que volvemos con la píldora informativa de Veggunn: Hoy hablamos del suplemento de DHA (Omega 3).El Omega 3 DHA Veggunn es 100% vegano. Está hecho de aceite de microalgas (Schyzochitrium Sp) cultivadas en bioreactores por lo que además de ser 100% vegano, es mejor por lo siguiente: 1. Consumiendo la fuente primaria, las algas, tiene mucha más concentración. 2. Al cultivarse en un ambiente protegido (bioreactores) con agua y nutrientes como las plantas, no proceden del medio marino por lo que NO CONTIENE METALES PESADOS, ni MICROPLÁSTICOS, Ni Iodo.Curiosidad: Por tanto no es totalmente natural pero vegano y ecológico al no esquilmar los océanos.Os recordamos que tenéis un descuento exclusivo del 15% en VEGGUNN con el código: MALDITOSVEGANOS15Primero vamos a empezar con lo básico: ¿Cual es la diferencia entre vegano y cruelty free? Cosmética y maquillaje vegano:Desde el año 2013, la experimentación animal para la fabricación de cosméticos es absolutamente ilegal en Europa. En febrero de 2003 la Unión Europea aprobó dicha ley la cual se implantaría en dos partes:– La primera de ella en 2009, que prohibió experimentar ingredientes cosméticos en animales en cualquier lugar de la Unión Europea y la venta o importación a la UE de cualquier ingrediente para usar en cosméticos experimentados en animales después de esa fecha, quedando prohibidas la venta y el marketing de estos productos (ejem, L’Oreal, porque yo lo valgo).– La segunda fase se aplicó en marzo de 2013, cuando queda prohibida la toxicidad de dosis repetidas (animales son sometidos a ingerir por distintas vías ingredientes cosméticos o se les aplica en la piel, ojos o mucosas a diario durante 30 o 90 días, para finalmente ser sacrificados), toxicidad reproductiva (las hembras preñadas son forzadas a ingerir sustancias para luego sacrificarlas y evaluar la toxicidad en sus fetos) y toxicocinética (los animales son forzados a ingerir sustancias y a continuación son sacrificados para examinar cómo ha afectado a sus órganos).Muchos pintalabios rojo carmín rojo llevan, cochinilla, que es un insecto de cuerpo blando, plano, oval, similar a una escama.Con respecto al tema de colonias se siguen utilizando con mucha frecuencia otros, como el ámbar gris (una secreción biliar procedente de los cachalotes) o la cera de las abejas.Para saber si una marca no testa en animales, puedes: Verificar si el envase tiene el logo del conejito Buscar en el buscador de PETA Descargar la aplicación Bunny Free para el móvil Verificar si el envase tiene sellos o certificaciones que indiquen que el producto no ha sido testado en animales Marcas que testan: Clinique, Olay, Victoria´s Secret, Dolce&Gabbana, Johnson&Johnson, Giorgio Armani, L´oréal, Dior, Estée Lauder, Chanel. Nívea, Pantene, Max FactorMarcas que no restan en animales: Flormar, essence, catrice, wet&wild, babaría, the body shop, maybelline hace ensayos con piel reconstruidaTambién hablamos de que hay materias primas que se testan en animales en la industria farmacéutica y que luego se usan en la cosmética.Catrice y essence y krash cosmetics son vegano y cruelty free.Y también por supuesto, si nos escucháis desde Podimo, Amazon Music, o incluso desde nuestro canal de YouTube.Esperamos vuestro feedback, críticas, preguntas, opiniones y cremitas veganas y cruelty free en malditosveganos.com/contactar.Nada más, ¡nos vemos en el siguiente podcast!Este episodio se publicó originalmente en: malditosveganos.com/171