S3 Ep8: Los LIBROS son un OCIO al alza con MARISA AYESTA
En este octavo episodio de la tercera temporada de 'OJO AL LUNES' para la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante (APPA) vamos a charlar sobre la importancia que están adquiriendo los clubes de lectura en España. Son una forma de socializar y además son espacios mayormente liderados por mujeres. Nacieron en Estados Unidos en el siglo XIX y aunque en España no hay un censo oficial, se estima que en 2024 había 2.709 clubes de lectura, siendo Castilla-La Mancha la comunidad autónoma con más clubes de lectura, concretamente 1.097. Junto a la periodista y escritora Marisa Ayesta (@marisa_ayesta) vamos a bucear por este universo de páginas y letras en el que pedromina más el papel impreso que la tinta digital.¡Síguenos en nuestro perfil OJO AL LUNES en Instagram!Créditos del episodio:Locución y guión: Roberto Alonso Álvarez – www.roberaloal.com- IG: @roberaloalMúsica cortesía de Albert Vañó Sanchís- IG: @albert902Ilustración cortesía de Marina Pérez Fernández- IG: @marina.p.fdezAsociación de Periodistas de la Provincia de Alicante - www.hojadellunes.com - IG: @aperiodistasalc
--------
32:01
S3 Ep7: Más allá de las BARRERAS con SANDY BODEAU
En este séptimo episodio de la tercera temporada de 'OJO AL LUNES' para la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante (APPA) vamos a charlar sobre las barreras físicas y mentales que tenemos a la hora de hablar sobre discapacidad. Cada año, el 21 de marzo reivindicamos el Día Mundial del síndrome de Down, una alteración genética que se da porque se triplica el cromosoma 21. De la mano de la empresaria y creadora de contenido Sandy Bodeau (@sandythewondermom) vamos a conocer su testimonio de primera mano. Cuando se convirtió en madre de una niña con síndrome de Down, empezó a formarse en neurodesarrollo e integración sensorial. Además ha conseguido crear una gran comunidad de referencia para miles de familias que quieren entender, apoyar y guiar a sus hijos con herramientas prácticas y simples.La incidencia estimada del síndrome de Down en el mundo es de 1 de cada 1.000-1.100 recién nacidos. En España hablamos de alrededor de 33.000 personas diagnosticadas.Gracias a la atención temprana y el acompañamiento con terapias ad hoc, ya podemos afirmar que en España la esperanza de vida de este colectivo ronda los 62-63 años.¡Síguenos en nuestro perfil OJO AL LUNES en Instagram!Créditos del episodio:Locución y guión: Roberto Alonso Álvarez – www.roberaloal.com- IG: @roberaloalMúsica cortesía de Albert Vañó Sanchís- IG: @albert902Ilustración cortesía de Marina Pérez Fernández- IG: @marina.p.fdezAsociación de Periodistas de la Provincia de Alicante - www.hojadellunes.com - IG: @aperiodistasalc
--------
46:36
S3 Ep6: ¡El MEME que te parió! con ÁLVARO L. PAJARES
En este sexto episodio de la tercera temporada de 'OJO AL LUNES' para la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante (APPA) vamos a charlar sobre la comunicación rápida, irónica y sátirica que suponen los memes y lo hacemos con todo un experto, el profesor de literatura Álvaro L. Pajares (@alvarolpajares)El término meme surge en la década de los 70 y en internet se utiliza para describir una idea, concepto, situación, expresión o pensamiento manifestado por cualquier tipo de medio virtual, multimedia o físico para provocar gracia o sensaciones similares. Gracias precisamente a internet, este tipo de contenidos adquiere viralización y, propagándose como un virus, en el mejor de los casos alcanza una gran difusión. Las redes sociales, sin duda, contribuyen a su amplificación. Además, traspasa las barreras sociales y comunitarias para que cada vez más empresas incluyan los memes en sus estrategias de publicidad y marketing.Elena Furiase, Julio Iglesias o el programa de 'La isla de las tentaciones' con su "Montoya por favor" son sólo algunos ejemplos del alcance que puede lograr este tipo de contenido. ¡Síguenos en nuestro perfil OJO AL LUNES en Instagram!Créditos del episodio:Locución y guión: Roberto Alonso Álvarez – www.roberaloal.com- IG: @roberaloalMúsica cortesía de Albert Vañó Sanchís- IG: @albert902Corte de IG de elmundo_es que analiza la repercusión del meme de Montoya. Corte de IG de sandrabarneda y mediasetcom hablando de la repercusión del meme de Montoya.Ilustración cortesía de Marina Pérez Fernández- IG: @marina.p.fdezAsociación de Periodistas de la Provincia de Alicante - www.hojadellunes.com - IG: @aperiodistasalc
--------
38:16
S3 Ep5: DIME de EUROVISIÓN con NEBULOSSA y ANDERMAY
En este quinto episodio de la tercera temporada de 'OJO AL LUNES' para la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante (APPA) vamos a charlar sobre el festival de Eurovisión, el joven certamen del Benidorm Fest y los entresijos que hay a la hora de presentar una canción a estos festivales. BienvenidEs a 'DIME de EUROVISIÓN' con el compositor y productor Ander Pérez (@nemowave) del dúo ANDERMAY (@andermayoficial), y con María Bas (@merybas8_nebulossa) del dúo NEBULOSSA (@nebulossa_oficial).
Eurovisión ha dejado de tener el estigma de "festival friki". Aunque los suecos e irlandeses son los reyes del mambo en lo que a victorias se refiere (con 7 cada país) en España estamos haciendo los deberes y teniendo representaciones más que dignas. El festival ha despertado amores y odios casi a partes iguales pero lo que es indiscutible es que la edición del 2024 con Nebulossa y su 'ZORRA' cosechó un 46,7% de audiencia, la más alta desde el 2006.
A nivel global, es un programa de televisión con una audiencia millonaria: 163 millones de espectadores en 2024; 162 en 2023; 161 en 2022; 183 en 2021; 182 millones en 2019. Evidentemente hablamos de cifras récord.
El Benidorm Fest, este 2025 en su cuarta edición, ha revitalizado las ganas por este festival que ya contó con una buena energía renovada en 2002 y 2003 gracias 'Operación Triunfo', Rosa (de España) y la canción 'Dime' interpretada por Beth.
Este mes de la mano de artistas, compositores y productores nos colamos en el apasionante mundo de las canciones y experiencias eurovisivas -la geopolítica y el lío de las votaciones y amiguismos lo dejaremos para otro episodio-.
¡Síguenos en nuestro perfil OJO AL LUNES en Instagram!
Créditos del episodio:
Locución y guión: Roberto Alonso Álvarez – www.roberaloal.com
- IG: @roberaloal
Música cortesía de Albert Vañó Sanchís
- IG: @albert902
Corte de la canción 'ZORRA' versión actuación Eurovisión 2024 de NEBULOSSA cortesía de RTVE Play
Corte de la canción 'DIME' de Beth
Ilustración cortesía de Marina Pérez Fernández
- IG: @marina.p.fdez
Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante - www.hojadellunes.com
- IG: @aperiodistasalc
--------
39:13
S3 Ep4: MENTIRA vs. VERDAD con Joaquín Castellón
En este cuarto episodio de la tercera temporada de 'OJO AL LUNES' para la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante (APPA) vamos a charlar sobre '¿Por qué es más fácil creer una MENTIRA que una VERDAD?' con el periodista Joaquín Castellón (@j_castellon_), conductor de los programas 'La Sexta Clave' y 'Conspiranoicos' (@nosomosconspiranoicos).
Las noticias falsas, ahora popularizadas bajo el nombre anglosajón FAKE NEWS, han existido siempre; desde la Antigua Roma hasta nuestros tiempos. Lo que ha cambiado hoy en día es la amplificación que cobran gracias a las redes sociales. Ya no son exclusivas de un área temática: el cambio climático, geopolítica, avances científicos, catástrofes naturales, acontecimientos políticos o movimientos sociales son el amplio paraguas temático que nos podemos encontrar en la palma de nuestra mano sin ni siquiera buscarlo.
Vivimos en un mundo "INFOXICADO" y está claro que tanto las empresas informativas como los gobiernos autonómicos y estatal tienen una evidente responsabilidad a la hora de combatir la desinformación y promover una cultura de veracidad y transparencia en cuanto a la información que circula por internet. ¿Estás de acuerdo?
¡Síguenos en nuestro perfil OJO AL LUNES en Instagram!
Créditos del episodio:
Locución y guión: Roberto Alonso Álvarez – www.roberaloal.com
- IG: @roberaloal
Música cortesía de Albert Vañó Sanchís
- IG: @albert902
Ilustración cortesía de Marina Pérez Fernández
- IG: @marina.p.fdez
Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante - www.hojadellunes.com
- IG: @aperiodistasalc
'Ojo al lunes' es la incursión en el mundo del audio que realiza la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante (APPA) dentro de su semanario 'Hoja del Lunes'. Este pódcast, que está dirigido por Roberto Alonso Álvarez, complementa con temas de actualidad la 'Hoja del Lunes', haciéndola más inclusiva.
¡Sigue OJO AL LUNES en Instagram (https://www.instagram.com/ojoallunes) !