Nos ha hecho mucho daño pensar que ¨el vivo vive del bobo¨ 🇨🇴 | EP. 118. Alejandro Riaño
En este episodio de No Hay Banderas en Marte nos sentamos a conversar con Alejandro Riaño, uno de los comediantes más reconocidos de Colombia, y el creador de "Juanpis", el personaje que ha incomodado a muchos al poner en evidencia, con humor ácido, los males estructurales de nuestra sociedad: la desigualdad, el machismo, el racismo, la exclusión y muchas cosas más.Pero aquí no hablamos con el personaje sino con la persona. Con el Alejandro que ha llevado su crítica social por escenarios del mundo, que ha invitado a políticos y celebridades a confrontar realidades incómodas, y que también ha tenido que lidiar con la exposición y la controversia. Exploramos sus motivaciones, su visión del país, su vida familiar y lo que significa ser una figura pública con opiniones que no siempre caen bien en un país polarizado y con dificultades para gestionar la diferencia.
--------
1:13:13
--------
1:13:13
El dilema de la identidad: de muchas partes y de ninguna 🇨🇴🇺🇾| EP. 117. Clementine Davies
Clementine Davies tiene una ascendencia notablemente multicultural: su familia materna es belga y su padre sudafricano. Ella y uno de sus hermanos nacieron en Uruguay, mientras que su hermano menor es guatemalteco. El trabajo de su padre los mantuvo en constante movimiento, viviendo en distintos lugares alrededor del mundo. Sin embargo, cuando ya habían echado raíces en Uruguay y Clementine comenzaba su adolescencia, su padre enfrentó una quiebra económica que los trajo a Colombia en busca de nuevas oportunidades.Este cambio resultó especialmente difícil para Clemen y sus hermanos, quienes se vieron obligados a adaptarse a otro entorno, a forjar nuevas amistades y a entender dinámicas distintas. Fueron varios años marcados por el rechazo y el proceso de adaptación. Hoy, casi trece años después, Clementine considera a Colombia su hogar; un lugar que forma parte de su cultura e identidad. Aunque reconoce que esta mezcla multicultural ha sido enriquecedora, también ha traído desafíos y preguntas que parecen superficiales pero que realmente son profundas y trascendentales: ¿aquí o allá?@clemedavies
--------
1:15:15
--------
1:15:15
De mochilero a empresario | EP. 116. Alejo Herrera
La vida de Alejandro Herrera se ha tejido entre diversos mundos: el deporte, la fotografía, los viajes, el emprendimiento e, incluso, los realities. Hace diez años, Alejo comenzó a construir una carrera empresarial de forma empírica, y hoy Action Black es una de las cadenas de gimnasios más reconocidas de Colombia, con presencia internacional. Su empuje y disciplina han sido claves para llegar hasta donde está. En este episodio, hablamos sobre el camino, el fracaso, las renuncias y las vueltas que dio para encontrarse a sí mismo. Aunque hoy Alejo está viviendo el sueño, se enfrenta a un cuestionamiento profundo: ¿cuándo es prudente parar?@herreradesafio
--------
2:17:27
--------
2:17:27
Medellín y Brisbane son mi casa 🇨🇴 🇦🇺 | EP. 115. Mauricio Urrego Areiza
Mauricio Urrego Areiza, más conocido como ¨Paricio¨ emigró hace 9 años a Australia y fue una de las últimas personas que vimos antes de salir de ese país en 2019. Hace 6 años Paricio no venía a Colombia y el reencuentro fue muy especial, no solo por re conectarse con las dinámicas propias de la ciudad, de la familia, de los amigos; sino también por la posibilidad de reflexionar desde el punto de partida como esta experiencia migratoria lo ha transformado, lo ha fortalecido y le ha permitido crear una visión más clara y más consciente de su vida. Desde hace 3 años Paricio trabaja como árbitro de fútbol, un rol que ha complementado con la creación de “cafeteros” un proyecto comunitario en el que los colombianos a través de la pasión compartida por el fútbol, encuentran un espacio para socializar, competir, realizar actividad física y construir bienestar colectivo a miles de kilómetros de distancia.
--------
1:49:20
--------
1:49:20
Colombia dejó de ser recuerdo y se convirtió en destino | EP. 114. Miguel Echavarría
Aunque Miguel Echavarría desde muy pequeño mantuvo una cercanía con Estados Unidos, fue realmente la muerte temprana de sus padres lo que terminó radicándolo permanentemente en ese pais. En New York se educó y descubrió la existencia de Alaska; un territorio remoto en el que terminaría criando a sus hijos y pasando 20 años de su vida. Miguel vivió en diferentes zonas de Alaska, allí fue tripulante de un barco pesquero y se dedicó a diferentes actividades de subsistencia como la caza y el buceo en aguas heladas. Incluso, construyó su propia casa en un entorno inhospito, con climas extremos, condiciones geográficas complejas y en una época en la que la comunicacion era tan limitada como costosa. Después de 18 años alejado de Colombia y sin ver a su familia; Miguel restableció contacto con su abuela en Medellín y ese reencuentro terminó siendo el incio de su retorno al lugar que lo vio nacer : Colombia, su paraíso.
Historias de viajes no posteadas. Aquí encontrarás experiencias, pensamientos, recomendaciones y aprendizajes de personas que han tomado la decisión de moverse alrededor del mundo y darle un giro a su vida. Somos Laura Castrillón y Alejandro Salgado y les damos la bienvenida a No hay banderas en Marte podcast.@nohaybanderasenmarte