Cuarta y última entrevista de la serie: voces acreditadas en favor de la paz
Perspectivas sobre la paz y la seguridad: reflexiones con Francisco Santos Calderón:
Tenemos el privilegio de presentar como invitado especial en nuestra serie "VOCES ACREDITADAS EN FAVOR DE LA PAZ" a Francisco Santos Calderón, una figura destacada en la política y el periodismo colombiano, conocido por su lucha contra el secuestro y su compromiso con los derechos humanos. Esta entrevista marcará el cierre de nuestra serie, siendo el cuarto y último entrevistado de "VOCES ACREDITADAS EN FAVOR DE LA PAZ".
En el marco del programa MONIKIPEDIA, Santos Calderón compartirá su profunda experiencia y visión sobre los desafíos y oportunidades en la búsqueda de la paz y la seguridad en Colombia y a nivel internacional. Durante la entrevista, relatará su notable trayectoria en el diario "El Tiempo", su secuestro a manos del Cartel de Medellín y cómo estas experiencias moldearon su lucha contra el secuestro a través de la fundación "País Libre".
Además, hablará sobre su tiempo como vicepresidente de Colombia, así como su rol como embajador de Colombia en Estados Unidos, destacando las importantes iniciativas en derechos humanos y seguridad que lideró, así como su crítica al proceso de paz con las FARC, abogando por una verdadera justicia y reconciliación sin impunidad.
La entrevista también explorará la influencia de líderes políticos y la importancia de la voluntad política en los procesos de paz, comparando los desafíos en Colombia con otros conflictos globales como Israel-Gaza, Ucrania-Rusia y China-Taiwán. Francisco Santos ofrecerá su perspectiva sobre cómo la comunidad internacional puede contribuir a la resolución de estos conflictos y el papel crucial de los medios de comunicación en la formación de la opinión pública.
Además, compartirá sus reflexiones sobre el comportamiento de los medios de comunicación en España y su impacto en la percepción pública de los conflictos y procesos de paz. Analizará cómo los líderes políticos utilizan los medios para moldear la opinión pública y por qué es esencial contar con una prensa libre y objetiva para garantizar una democracia saludable y bien informada.
Especialmente, el invitado discutirá su colaboración pasada con el periódico El País y cómo percibe que ha cambiado en la actualidad. Comentará que, en sus tiempos de colaboración, El País se destacaba por su independencia editorial, mientras que ahora parece estar más alineado con los intereses del gobierno, lo que refleja una preocupante tendencia hacia la falta de objetividad y el control político sobre los medios.
La entrevista promete no dejar a nadie sin una reflexión. Independientemente de haber estado bien relacionado y de que su familia haya tenido un papel importante en la política de Colombia, Francisco Santos no ha dudado en criticar aquellos comportamientos o acciones con los que no estaba de acuerdo. Esto ha demostrado su transparencia y valentía para expresar sus opiniones, lo que es resultado de su compromiso con la verdad y la justicia.