Powered by RND
PodcastsCultura y sociedadLos cuadros de Pablo

Los cuadros de Pablo

RNE Audio
Los cuadros de Pablo
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 11
  • Los cuadros de Pablo - Capítulo 1: Arlequín con espejo
    En este capítulo retrocedemos a 1923, el año en el que Pablo Picasso pintó "Arlequín con espejo". El artista malagueño parece retormar un estilo clasicista, pero no todo es lo que parece, este lienzo está lleno de enigmas visuales. Según algunos autores, podría ser un autoretrato encubierto. Con la ayuda de Paloma Alarcó, jefa de conservación de pintura moderna del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, tratamos de desenmascarar a este arlequín, saber qué oculta tras su melancólico rostro y descubrir por qué Picasso recurre una vez más a esta simbólica y estética figura, tan presente en su obra. INFORMACIÓN DE LA IMAGEN Pablo Picasso Arlequín con espejo 1923 Óleo sobre lienzo. 100 x 81 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid Nº INV. 709 (1979.87) Sala 45 © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2023 Escuchar audio
    --------  
    16:40
  • Los cuadros de Pablo - Capítulo 2: Ciencia y caridad
    En este capítulo nos acercamos a una de las facetas más desconocidas de Picasso: su etapa de formación. Con solo 15 años pintó "Ciencia y caridad", un lienzo de grandes dimensiones, completamente académico y realista, en el que apreciamos el enorme talento del muchacho. Reyes Jiménez, responsable del departamento de restauración y conservación preventiva del Museo Picasso de Barcelona, nos cuenta la historia del cuadro, su reconocimiento en la Exposición Nacional Bellas Artes de Madrid o los numerosos viajes que realizó hasta terminar en el Museo Picasso de Barcelona. INFORMACIÓN DE LA IMAGEN: Pablo Picasso Ciencia y Caridad Barcelona, [enero-abril de] 1897 Óleo sobre tela 197,5 x 250 cm Museu Picasso, Barcelona. Donación Pablo Picasso, 1970 MPB 110.046 Museu Picasso, Barcelona. Fotografía: Fotogasull © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2023 Escuchar audio
    --------  
    16:18
  • Los cuadros de Pablo - Capítulo 3: Las bañistas
    En el verano de 1918, durante su luna de miel en Biarritz, Pablo Picasso pintó "Las bañistas". En este pequeño y colorido lienzo, el malagueño captó una escena en la que tres jóvenes, vestidas con modernos trajes de baño, disfrutan de un agradable día de playa. Es por tanto una versión vanguardista de "Las tres gracias". Como nos explica en este capítulo Paula Luengo, conservadora y responsable de exposiciones del Museo Thyssen-Bornemisza, Picasso atravesaba un periodo dulce de su vida, se acababa de casar con la bailarina rusa Olga Koklova, y este estado anímico traspasa el lienzo. Escuchar audio
    --------  
    12:02
  • Los cuadros de Pablo - Capítulo 4: Las señoritas de Avignon
    En este capítulo nos acercamos a "Las señoritas de Avignon", uno de los lienzos más conocidos de Picasso y posiblemente uno de los más rechazados. Este cuadro fue todo un reto artístico para el pintor, una búsqueda estética de algo nuevo, que lo llevó a inventar un nuevo movimiento artístico: el cubismo. José Lebrero Stals, director artístico del Museo Picasso Málaga, nos cuenta cómo Picasso rompió con todo lo establecido y cuáles fueron sus influencias. Aunque el cuadro original se encuetra en el MOMA, el Museo Picasso Málaga acoge el tapiz realizado en 1958 por la artista Jacqueline Durbach, con la colaboración de Picasso. INFORMACIÓN DE LA IMAGEN Jacqueline Dürrbach, según Pablo Picasso Les Demoiselles d'Avignon Cavalaire-sur-Mer 1958, según pintura original de 1907 Tapiz de lana 272 x 255 cm Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte, Madrid. Préstamo temporal en el Museo Picasso Málaga © FABA foto: Hugard & Vanoverschelde Fotografía © Estate of Jacqueline de la Baume-Dürrbach, derechos reservados Escuchar audio
    --------  
    14:29
  • Los cuadros de Pablo - Capítulo 5: Mujer en azul
    Cuando el siglo XX tenía apenas unos días de vida, en enero de 1901, Pablo Picasso llegó a Madrid. Entre los cuadros que pintó en su última etapa en la capital, se encuentra el lienzo al que dedicamos este episodio: "Mujer en azul". Raúl Martínez, conservador de pintura y dibujo en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, nos cuenta qué autores influyeron a Picasso en la elaboración de este retrato, o cómo fue abandonado por el autor y recuperado cinco décadas después. INFORMACIÓN DE LA IMAGEN PABLO PICASSO Mujer en azul, 1901 Óleo sobre lienzo 133 x 100 cm Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Escuchar audio
    --------  
    14:45

Más podcasts de Cultura y sociedad

Acerca de Los cuadros de Pablo

Nos adentramos en los lienzos de Pablo Picasso para repasar sus diferentes etapas pictóricas, su evolución y sus influencias.
Sitio web del podcast

Escucha Los cuadros de Pablo, The Wild Project y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Los cuadros de Pablo: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.17.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/11/2025 - 2:41:59 PM