El desastre de Deepwater Horizon en 2010 marcó un antes y un después en la industria petrolera y en la conciencia ambiental global. No fue solo un derrame de petróleo; fue una combinación de decisiones humanas, fallas técnicas y riesgos mal gestionados que derivaron en una de las mayores tragedias ambientales de nuestro tiempo.En este capítulo de La Ingeniería es Humana, exploraremos en detalle qué ocurrió ese fatídico día. Hablaremos de los desafíos técnicos que enfrentaba la plataforma, los errores de juicio que se tomaron bajo presión y cómo las barreras de seguridad, diseñadas para proteger vidas y el medio ambiente, no lograron cumplir su propósito.También nos detendremos en las historias humanas: los trabajadores que vivieron el desastre en carne propia, las comunidades cuyas vidas cambiaron para siempre y los esfuerzos por mitigar un impacto que sigue resonando hoy. Finalmente, reflexionaremos sobre las lecciones que esta tragedia nos dejó y cómo podemos construir una ingeniería más ética, responsable y preparada para afrontar los riesgos.Acompáñanos en este episodio para comprender que, detrás de cada estructura y decisión técnica, siempre hay un impacto humano. 🎙️
--------
14:46
--------
14:46
El Citigroup Center: Un rascacielos al borde del abismo
Hoy exploramos una historia fascinante detrás de uno de los rascacielos más icónicos de Nueva York: el Citigroup Center. Este edificio, símbolo de innovación arquitectónica, esconde un episodio poco conocido que casi se convierte en un desastre.Todo comenzó con una vulnerabilidad en su diseño, descubierta de manera inesperada por un estudiante de ingeniería. Lo que siguió fue una carrera contrarreloj para corregir el problema, un esfuerzo que involucró soluciones creativas, trabajo en equipo y, sorprendentemente, un gran nivel de secretismo.En este capítulo, desglosamos los detalles técnicos del caso y reflexionamos sobre las valiosas lecciones que nos deja: la importancia de la ética profesional, la humildad para reconocer errores y el poder de la colaboración para enfrentar desafíos.Es un relato que combina drama, innovación y, sobre todo, humanidad. Te invitamos a escucharlo y a descubrir cómo la ingeniería no solo construye estructuras, sino también historias que nos marcan.Este episodio está dedicado a Salva Aparicio que nos dió la idea, gracias amigo!
--------
13:08
--------
13:08
Especial TORRES GEMELAS, ¿Pudo la ingeniería evitar su caída?
En este capítulo especial de La ingeniería Es Humana, exploramos uno de los momentos más impactantes de la historia moderna: el colapso de las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001.Analizamos cómo estas estructuras icónicas fueron diseñadas para resistir desafíos extremos y qué ocurrió ese fatídico día para superar esos límites. ¿Pudo la ingeniería hacer algo para evitar el desastre?También reflexionamos sobre las lecciones que dejó este desastre para la seguridad en la construcción y cómo la tragedia transformó la forma en que protegemos nuestras ciudades frente a lo inesperado.Este capítulo está dedicado a Daniel Gurpegui que dió la idea de hacer este episodio.¡Esperamos que os guste!
--------
15:45
--------
15:45
¿Qué pasó con la Presa de Banqiao (China,1975)?
Descripción del episodio:“En este episodio de La ingeniería es humana, exploramos la historia de la presa de Banqiao, una de las mayores catástrofes de infraestructura de la historia moderna. Analizamos cómo la visión de progreso puede chocar con las fuerzas de la naturaleza y las limitaciones humanas, y cómo un diseño aparentemente robusto falló de manera catastrófica. Acompáñanos mientras desentrañamos las decisiones, las tragedias humanas y las lecciones de resiliencia que emergieron de este evento monumental. Porque, al final del día, la ingeniería no solo trata de estructuras, sino también de las vidas que dependen de ellas.”
--------
10:32
--------
10:32
Explosión en la Refinería de BP en Texas City
En este episodio de La Ingeniería es Humana, exploramos la trágica explosión de la refinería BP en Texas City, ocurrida el 23 de marzo de 2005. Una instalación industrial vital se convirtió, en un instante, en un escenario de devastación, dejando 15 muertos, más de 170 heridos y un legado de preguntas urgentes sobre la seguridad en la ingeniería.¿Cómo pudo una operación de rutina en una refinería terminar en uno de los desastres industriales más graves de la historia reciente? Analizaremos los eventos que condujeron a esta explosión, desglosaremos las conclusiones de las investigaciones y reflexionaremos sobre cómo decisiones humanas y fallas técnicas se combinaron en un contexto de recortes y presión financiera para desencadenar el desastre.También nos sumergiremos en las historias humanas detrás de la tragedia: los trabajadores afectados, las comunidades cercanas y las familias que enfrentaron pérdidas irremplazables. Finalmente, exploraremos cómo este evento marcó un punto de inflexión en la cultura de seguridad industrial y las reformas implementadas en su memoria.Un episodio que nos recuerda que la ingeniería, por brillante y necesaria que sea, siempre debe estar fundamentada en la ética, la seguridad y el compromiso con la humanidad.
“La Ingeniería es Humana” es un podcast que explora cómo los errores, los fracasos y las imperfecciones son parte fundamental del progreso en la ingeniería. Inspirado en el libro de Henry Petroski, cada episodio nos sumerge en historias reales de éxitos y desastres que han moldeado el mundo que conocemos. Perfecto para curiosos, estudiantes y profesionales, “La Ingeniería es Humana” te invita a descubrir cómo cada error nos acerca un poco más a la perfección. Entra y disfruta.