Hay decisiones que, aunque se compartan, acaban recayendo en una sola persona. Y ese instante, inevitable, es la soledad del manager.En este episodio, Xavier Marcet reflexiona sobre el peso de liderar en la incertidumbre. La complejidad no se resuelve con fórmulas rápidas ni con promesas populistas; exige pensar en soledad, razonar en equipo y asumir con autenticidad la última palabra.Esa soledad no es un destino, es un viaje. Es el espacio donde se mide la responsabilidad de quien no delega su futuro en terceros ni se esconde tras artificios. Liderar, al fin y al cabo, es aceptar la complejidad como un privilegio de servicio: menos artificio, más autenticidad; menos procesos vacíos, más propósito real.Por cierto, ¿te gustaría inscribirte en un curso con Xavier Marcet? → Mírate este y este.
--------
6:41
--------
6:41
La mejor versión
Sacar la mejor versión de un equipo no es un acto de inspiración aislado, es una práctica diaria.En este episodio, Xavier Marcet comparte diez principios —nacidos del trabajo real con un equipo joven y en crecimiento— para que un líder impulse el talento de su gente sin caer en el paternalismo ni en la improvisación.Desde pedir soluciones en lugar de problemas, hasta aprender a decir “no” de forma positiva. Desde diferenciar excusas de obstáculos reales, hasta inspirar con el ejemplo y mantener la tensión como algo constructivo.También hay un recordatorio clave: el humanismo exige respeto y resultados, no indulgencia infinita. Y un cierre que lo resume todo: para que tu gente crezca, tienen que verte disfrutar, con los ojos brillando por lo que haces.Diez ideas simples, pero difíciles de practicar, que pueden transformar la forma en la que lideras.Escúchalo y pregúntate: ¿estás sacando la mejor versión de tu equipo o solo la versión más cómoda?Por cierto, ¿te gustaría inscribirte en un curso con Xavier Marcet? → Mírate este y este.
--------
9:02
--------
9:02
Cortoplacismo
Hablar mal del corto plazo está de moda. Pero el problema no es el corto plazo, es el cortoplacismo.En este episodio, Xavier Marcet explica por qué las empresas no pueden vivir solo del presente… ni del futuro en abstracto. Y por qué la verdadera habilidad de un líder está en combinar la trinchera y la atalaya, dando resultados hoy mientras se construye el mañana.Desde la diferencia entre negocios y empresas, hasta el papel del propósito como puente entre plazos, Marcet analiza cómo evitar que la urgencia devore la estrategia y que la estrategia olvide la urgencia.No es una defensa del largo plazo ingenuo, ni del día a día sin visión. Es un recordatorio de que la coherencia entre presente y futuro es el antídoto contra la mediocridad y el populismo… dentro y fuera de la empresa.Escúchalo y pregúntate: ¿estás gestionando para el próximo trimestre o para la próxima década?Por cierto, ¿te gustaría inscribirte en un curso con Xavier Marcet? → Mírate este y este.
--------
12:43
--------
12:43
El humanismo no es buenismo
En demasiadas conversaciones sobre liderazgo, “humanismo” se confunde con “buenismo”. Y no son lo mismo.En este episodio, Xavier Marcet explica por qué el management humanista no es indulgencia sin límites, ni condescendencia con quien no aporta, ni evasión de las conversaciones difíciles. Es, en cambio, una apuesta por resultados que respeten la dignidad de las personas, por una competitividad con límites claros y por la intolerancia hacia comportamientos tóxicos, insolidarios o improductivos.Defiende que liderar con humanismo es también:Decir no cuando toca, con respeto y determinación.Poner freno a la toxicidad, aunque sea incómodo.Evitar que el buenismo diluya la exigencia y relativice los resultados.Este episodio no endulza la realidad. Invita a pensar cómo combinar competitividad y derechos, cómo evitar que la cultura se convierta en excusa y cómo liderar sin caer en la mediocridad que se disfraza de “ser buena persona”.Escúchalo y pregúntate: en tu organización, ¿hay humanismo… o solo buenismo?Por cierto, ¿te gustaría inscribirte en un curso con Xavier Marcet? → Mírate este y este.
--------
12:20
--------
12:20
Construir
En las empresas hay dos tipos de personas: las que construyen y las que destruyen. Y, según Xavier Marcet, no deberíamos dar el mismo espacio a unas y a otras.En este episodio, Marcet defiende con firmeza la cultura de construir:No depositar problemas, sino traer propuestas.Levantar proyectos sin ostentación y sin arrogancia.Rodearse de personas que aportan más pasión que excusas.Protegerse de los tóxicos que bloquean y desgastan.Construir no es improvisar. Es un ejercicio diario de propósito, humildad y generosidad. Es crecer haciendo crecer. Y es elegir bien con quién se hace el camino.Escúchalo y pregúntate: en tu equipo… ¿hay más gente que construye o más gente que destruye?Por cierto, ¿te gustaría inscribirte en un curso con Xavier Marcet? → Mírate este y este.
Un espacio para pensar, reflexionar y descubrir nuevas perspectivas sobre management humanista, liderazgo, estrategia e innovación. A través de su estilo único, Xavier Marcet nos invita a explorar ideas profundas y sencillas a la vez, siempre con el foco en humanizar las organizaciones y dar sentido al cambio.
En cada episodio, las reflexiones de Xavier conectan con los desafíos reales de líderes y equipos, ofreciendo una brújula para navegar la complejidad de nuestro tiempo. Un podcast que inspira, provoca y, sobre todo, nos anima a liderar con propósito.