Fact-checking a los trinos de Petro sobre la falta de transparencia electoral
Ayer se hablaba sobre la Constituyente, pero hoy el debate gira en torno a las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien cuestiona la transparencia de las elecciones de 2026. Petro afirma que no hay garantías, basándose en antecedentes como la pérdida de votos de su partido en 2018. La Registraduría adjudicó un millonario contrato a la empresa Thomas Greg & Sons, lo que ha generado controversia, ya que esta compañía ha trabajado en los procesos electorales desde 2009. La Registraduría y el Consejo Nacional Electoral han respondido defendiendo la legitimidad del proceso y recordando que incluso Petro fue elegido en elecciones no impugnadas. Sin embargo, preocupa que sea el mismo presidente quien ahora ponga en duda un sistema que ha permitido alternancia democrática. En medio de esta tensión, Alejandra Barrios la diectora de la Misión de Observación Electoral.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
46:55
--------
46:55
Jorge Ramos y Patricia Janiot hablan sobre la cruda realidad del periodismo en tiempos de Trump
En los Estados Unidos, la población hispánica enfrenta una nueva política de deportaciones impulsada por el gobierno de Donald Trump, lo que ha desencadenado protestas en diversas ciudades, especialmente en Los Ángeles. Estas manifestaciones han sido marcadas por la represión de las fuerzas del orden, que han agredido a quienes se oponen a las medidas de deportación. Trump ha señalado que la inmigración proveniente del sur, especialmente de la frontera con México, es responsable de la falta de seguridad en el país, utilizando este tema como su principal bandera para intentar restaurar la tranquilidad en las calles. En este contexto, se han destacado figuras como Patricia Jainot, fue periodista de CNN en español, y Jorge Ramos, quien ha sido la voz y cara de Univisión y actualmente dirige el programa "Así veo las cosas".
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
48:57
--------
48:57
Crónica de la última crisis entre Bogotá y Washington
Todo indica que este último año del presidente Gustavo Petro ha estado marcado por una constante confrontación con diversos sectores. Ha tenido disputas con su propio gabinete, al que dejó de lado para respaldar a figuras como Laura Sarabia y Armando Benedetti, quienes, pese a no representar un proyecto de izquierda, se mantuvieron en el poder. Hoy, Sarabia ha pasado de ser una colaboradora leal a ser señalada como una mujer codiciosa. Petro también ha chocado con banqueros, empresarios, periodistas críticos, opositores y, recientemente, con Estados Unidos, nuestro principal socio económico. La tensión con Washington se agravó tras unas declaraciones del presidente, el 13 de junio, en las que acusó sin pruebas al secretario de Estado Marco Rubio y a varios congresistas estadounidenses de participar en un supuesto golpe de Estado en su contra. Esta sería la segunda crisis diplomática con EE. UU. en solo seis meses.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
21:38
--------
21:38
¿Sobrevivirá el Presidente español Pedro Sánchez al escándalo por corrupción?
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ofreció disculpas tras conocerse un contundente informe de la Guardia Civil que implicaba en una trama de corrupción a Santos Cerdán, su hombre de máxima confianza y número tres del Partido Socialista (PSOE). Cerdán, clave en el ascenso de Sánchez desde las primarias de 2014, estaba señalado junto a otros altos cargos por presuntos sobornos a cambio de contratos de obra pública. El escándalo, que recuerda a casos como Odebrecht, estalló en 2024 con la detención de casi una veintena de personas, entre ellas el asesor político del PSOE, Koldo García, y que acabó arrastrando al exministro José Luis Ábalos. Este caso ha desatado una de las peores crisis políticas para Sánchez desde que llegó al poder hace siete años, golpeado especialmente por la implicación directa de uno de sus más cercanos colaboradores. Hoy en A Fondo el periodista y escritor Santiago Tarín un periodista que trabajó en La Vanguardia y qué ha seguido paso a paso casi todos los escándalos de corrupción que se han dado en el partido socialista y en el PP.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
33:27
--------
33:27
“Consultaré a Petro si me eligen, pero no soy de tener jefes”: Daniel Quintero, precandidato 2026
Hace 12 años, María Jimena Duzán conoció a Daniel Quintero mientras investigaba los liderazgos políticos emergentes en Colombia. En ese entonces, Quintero lideraba el Partido del Tomate junto a dos compañeros de la Universidad de Antioquia, Eli Schneider y Juan Carlos, conocidos por sus protestas simbólicas contra la corrupción política. Desde entonces, Quintero ha tenido una trayectoria destacada como viceministro de TIC, alcalde de Medellín y hoy precandidato presidencial de centroizquierda.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El exceso de información que recibimos y consumimos en Colombia nos ha acostumbrado a quedarnos con lo superficial, con lo necesario. Pero como sucede con la cebolla, hay que ir retirando capa por capa, pelando una a una para llegar al fondo y así captar la esencia de los hechos sin filtros. De esto se trata A Fondo, el podcast de Maria Jimena Duzán que podrán escuchar de lunes a jueves y sábados en todas las plataformas digitales.