Crónicas Bárbaras #6 – Arránz y Herrero diseccionan lo urbano y lo cultural
En el sexto episodio de Crónicas Bárbaras, Rubén Arránz y Pedro Herrero vuelven con su enfoque agudo y provocador sobre aspectos aparentemente insignificantes de la vida cotidiana. Pero, como siempre, lo anodino se convierte en espejo social para reflexionar sobre la cultura urbana, los rituales colectivos y la convivencia en nuestras ciudades.
🚶♂️ Microrrelatos urbanos
El episodio arranca con anécdotas escénicas del día a día en la ciudad: colas en el transporte público, cortes de entrada y salida del autobús, y la convivencia en espacios compartidos. Pequeños gestos que hablan de educación, impaciencia y cortesía urbana.
🧩 Cultura e interacción
Arránz y Herrero no se quedan en la queja: analizan cómo estos comportamientos cotidianos reflejan un problema mayor. Hablan de la crisis de urbanidad, del distanciamiento interpersonal, y de cómo las dinámicas ciudadanas se vuelven microcosmos de falta de empatía y lenguaje común.
🤝 Reflexión con humor crítico
La charla combina la claridad de la crítica social con un tono cercano y humorístico. El diálogo fluye entre anécdotas, ironías y mirada sociológica, haciendo del capítulo algo cercano, profundo y a la vez entretenido.
--------
1:41:54
--------
1:41:54
Crónicas Bárbaras #5 – Ciudad, cortesía y pequeñas barbaridades
🎙️ Introducción
Bienvenidos a Extremo Centro en formato podcast. En este episodio especial titulado “Crónicas Bárbaras 5”, nos acompañan Rubén Arránz y Pedro Herrero para explorar lo cotidiano con una mirada crítica, histórica y cargada de anécdotas urbanas.
📍 Contexto urbano y microrrelatos
El episodio se desarrolla en torno a situaciones cotidianas vividas en la ciudad: los transbordos en transporte público, el comportamiento en parada de autobús, y la vida urbana interpretada desde lo pequeño y aparentemente banal
youtube.com
.
Arránz y Herrero emplean el formato de “crónicas” para convertir micro-experiencias en reflejos de algo más profundo: los hábitos de convivencia, pequeñas frustraciones y la falta de cortesía que a veces nos define.
🧠 Temas centrales
Cultura de impaciencia y falta de civismo: se destaca el problema de “no dejar salir antes de entrar” en el tranvía, y cómo esto refleja egoísmo urbano
youtube.com
.
Colas y urbanidad en crisis: observaciones sobre el fin de las tradicionales filas en paradas de autobús, con conversaciones sobre educación e informalidad ciudadana
youtube.com
.
Reflexión sociológica: se convierte lo anecdótico en un espejo para hablar de respeto mutuo, comportamiento colectivo y ruido social en nuestras ciudades contemporáneas.
🎭 Tono y estilo del podcast
Combina humor y cierta crítica afilada: se cuentan anécdotas reales, se ironiza sobre la rutina urbana, y se invita al oyente a reconocer —o reflexionar sobre— su propio comportamiento.
Conversación cercana y dialogada entre conductores e invitados, con un ritmo que va del relato breve a la reflexión pausada.
🧾 Conclusión y mensaje al oyente
“Crónicas Bárbaras 5” es un ejercicio de crítica social ligera: se parte de lo pequeño para hablar de lo grande. En este caso, la “barbarie” no es literal sino simboliza esa costumbre del día a día en la urbe que amenaza ser hábito y que nos convierte, sin darnos cuenta, en ciudadanos menos considerados.
--------
2:10:16
--------
2:10:16
CRÓNICAS BÁRBARAS 4 RUBÉN ARRÁNZ, PEDRO HERRERO Y JUDGE THE ZIPPER
A defender el Estado de Derecho, entrevista con Judge the Zipper
--------
1:40:54
--------
1:40:54
CRÓNICAS BÁRBARAS 3 - SOTO IVARS, RUBÉN ARRANZ Y PEDRO HERRERO
Por fin juntos. Lo que ha unido Sánchez que no lo separe el hambre.
--------
1:15:19
--------
1:15:19
CRÓNICAS BÁRBARAS 2 RUBÉN ARRANZ Y PEDRO HERRERO
ueríamos hablar de la cancelación de La Familia de la Tele y resulta que no hay día sin Les Putes News.
Crónicas Bárbaras no es un canal de actualidad. Es lo que pasa cuando tres tipos deciden tomarse en serio lo que los demás solo fingen entender. Aquí no hay consignas, hay contexto. No hay tertulia, hay disección. Hablamos de lo que ocurre antes del titular, debajo del off the record y detrás del argumentario. Si estás cansado de que te digan lo que pensar, quizá te interese asomarte a cómo se fabrica lo que piensas.