Powered by RND
PodcastsNoticiasmonos estocásticos

monos estocásticos

Antonio Ortiz, Matías S. Zavia
monos estocásticos
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 114
  • o3 de OpenAI nos enseña cómo será la IA de 2025: agéntica, alucinadora y experta en penes
    una montaña rusa de emociones: 🙉 flipamos con el razonamiento visual de o3 y o4-mini 🙈 lo que OpenAI no dijo de sus capacidades agénticas 🙊 y de lo mucho que alucinan https://www.monosestocasticos.com/ 0:00 La industria musical acaba con la carrera de Matías 7:37 Analizamos a fondo o3 y o4-mini 18:35 Los nuevos modelos en los benchmarks 21:50 Más baratos, pero no mucho 25:20 o3 es un agente de IA 39:41 Razonamiento visual para detectar penes 45:08 Hay un nuevo campeón de GeoGuessr 48:59 "Esto es AGI" 52:30 ¿Cómo 33? 57:38 Menudos invents suelta o3 1:09:41 Puerta grande o enfermería 1:21:00 Canción resumen monos estocásticos es un podcast sobre inteligencia artificial presentado por Antonio Ortiz (@antonello) y Matías S. Zavia (@matiass). Sacamos un episodio nuevo cada jueves. Puedes seguirnos en YouTube, LinkedIn y X. Más enlaces en cuonda.com/monos-estocasticos/links - (0) La industria musical acaba con la carrera de Matías - (07:37) Analizamos a fondo o3 y o4-mini - (18:35) Los nuevos modelos en los benchmarks - (21:50) Más baratos, pero no tan baratos - (25:20) o3 es un agente de IA - (39:41) Razonamiento visual para detectar penes - (45:08) Hay un nuevo campeón de GeoGuessr - (48:59) "Esto es AGI" - (52:30) ¿Cómo 33? - (57:38) Menudos invents suelta o3 - (1h09) Puerta grande o enfermería - (1h21) Canción resumen
    --------  
    1:23:15
  • Google enseñó a una IA a hablar con delfines. El delfín le dijo: cómprame unos calzoncillos Channo
    https://www.monosestocasticos.com/ 0:00 Las señoras nos intimidan por el paseo marítimo 6:20 La Zowi y Pulp, pioneros en los videoclips con IA 15:52 La fallida carrera musical de Matías S. Zavia 18:44 ChatGPT ahora lo recuerda todo 26:18 El problema de un ChatGPT superpersonalizado 31:15 Una nueva figura paterna emerge 33:01 Los humanos que leen tus chats con Gemini 36:41 GPT-4.1 demuestra que Sam Altman es un vendehumos 43:35 Ahora somos power users de Obsidian 45:24 o3, o4-mini y la IA que se capaz de innovar 47:11 Google quiere que podamos hablar con los animales 52:15 Puerta grande o enfermería 1:13:10 La bachata de esquivar señoras Le hemos pedido a una IA que escriba la descripción:Desde el inicio, Matías entretiene a la audiencia con un ingenioso saludo que establece el tono distendido del programa, aludiendo a la gente que apoya a Pablo Iglesias a cambio de una canción, creando una conexión inmediata y simpática con los oyentes.A lo largo de la conversación, Antonio revela cifras impresionantes sobre la audiencia del podcast, que refuerzan la responsabilidad que sienten al hablar sobre temas que, si bien son ligeros, pueden tener repercusiones en la vida de sus oyentes. Este sentido de responsabilidad se profundiza cuando discuten los peligros del running, específicamente para corredores maduros esquivando a "las señoras" en los paseos marítimos, lo que provoca risas y una reflexión sobre el estado físico y la cultura del ejercicio en la actualidad.Luego, el dúo se adentra en el fascinante mundo de la inteligencia artificial, contrastando las opiniones de diferentes grupos, como ilustradores y músicos. Matías comparte su experiencia con los nuevos métodos de generación musical alimentados por inteligencia artificial que han encontrado apoyo en algunos músicos, mientras que Antonio menciona ejemplos específicos de videos musicales que han incorporado IA de manera creativa. La discusión se torna crítica cuando abordan el uso de IA en la creación artística, preguntándose sobre su impacto en la autenticidad y en el futuro del arte.El tema de la privacidad también es parte del diálogo, donde analizan la reciente capacidad de OpenAI para recordar conversaciones pasadas en su modelo de ChatGPT. La discusión se torna profunda y filosófica, considerando las implicaciones éticas de tener una IA que "recuerde" y actúe basándose en interacciones previas y las preocupaciones que esto levanta sobre la privacidad de los usuarios.En un giro más ligero, Antonio y Matías comparten anécdotas curiosas sobre su vida cotidiana, como el uso de drones y el dilema de la compra en supermercados. La energía festiva de su charla permite brindar un respiro entre las discusiones más serias, conectando con la audiencia a través de la cotidianidad y los pequeños momentos de la vida.Finalmente, el episodio culmina con un enfoque en la evolución de las herramientas de IA y su influencia tanto en el comportamiento humano como en la creatividad. Con reflexiones sobre experimentos culinarios y un análisis de la forma en que personajes contemporáneos y celebridades podrían responder a este avance tecnológico, Antonio y Matías logran mantener cautiva a su audiencia, dejando un mensaje claro: las tecnologías, incluidas la inteligencia artificial, están aquí para quedarse, y su forma de integrarse en nuestras vidas depende de cómo decidamos utilizarlas. Sin duda, un episodio lleno de risas, reflexiones y un toque de crítica social que deja a los oyentes con ganas de más. monos estocásticos es un podcast sobre inteligencia artificial presentado por Antonio Ortiz (@antonello) y Matías S. Zavia (@matiass). Sacamos un episodio nuevo cada jueves. Puedes seguirnos en YouTube, LinkedIn y X. Más enlaces en cuonda.com/monos-estocasticos/links
    --------  
    1:14:46
  • Aprendemos a destilar modelos de IA con Mark Zuckerberg, pero sale mal: solo hablan argentino
    Lamentamos informar de que nuestros primos los loros estocásticos han muerto 0:00 El advenimiento de los corredores fuertecitos 6:27 Opiniones fuertes del CEO de Shopify 13:21 La única suscripción que necesitamos: Freepik 16:05 El complicado lanzamiento de Llama 4 24:12 Algo huele raro con los benchmarks de Meta 31:22 Gemini 2.5 Pro es nuestro nuevo modelo favorito 33:45 Cómo funciona la destilación de modelos 41:25 No sabemos pronunciar Behemoth 44:13 Sam Altman dice digo donde dijo Diego (otra vez) 47:57 Anthropic abre la caja negra de la inteligencia artificial 57:43 Puerta grande o enfermería Patrocinador: ya no necesitas un equipo fotográfico, un estudio completo y una iluminación perfecta para hacer fotos de producto. Con Freepik puedes tener todas las versiones que quieras, desde cualquier ángulo, en pocos clics. Aprende cómo aquí: https://x.com/freepik/status/1908098222607716831 monos estocásticos es un podcast sobre inteligencia artificial presentado por Antonio Ortiz (@antonello) y Matías S. Zavia (@matiass). Sacamos un episodio nuevo cada jueves. Puedes seguirnos en YouTube, LinkedIn y X. Más enlaces en cuonda.com/monos-estocasticos/links - (0) El advenimiento de los corredores fuertecitos - (06:27) Opiniones fuertes del CEO de Shopify - (13:21) La única suscripción que necesitamos: Freepik - (16:05) El complicado lanzamiento de Llama 4 - (24:12) Algo huele raro con los benchmarks de Meta - (31:22) Gemini 2.5 Pro es nuestro nuevo modelo favorito - (33:45) Cómo funciona la destilación de modelos - (41:25) No sabemos pronunciar Behemoth - (44:13) Sam Altman dice digo donde dijo Diego (otra vez) - (47:57) Anthropic abre la caja negra de la inteligencia artificial - (57:43) Puerta grande o enfermería
    --------  
    1:15:01
  • La IA multimodal no es un filtro de Studio Ghibli, aquí hay mucho dinero del Monopoly en juego
    https://www.monosestocasticos.com/ 0:00 Estamos aprendiendo mucho de 'Un chino y medio' 5:01 Elon Musk hace negocios con Elon Musk 14:41 Los coches autónomos son tan predecibles que no lo son 18:47 La prueba de fuego para los coches sin conductor 22:54 Los modelos de H&M ahora tienen gemelos digitales 29:38 La IA multimodal no es un filtro de Studio Ghibli 45:09 El estilo de Miyazaki y las leyes japonesas 1:00:25 Hollywood hace caja con el arte de IA de los indios 1:05:51 Puerta grande o enfermería Le hemos pedido a una IA que resuma este episodio: En este fascinante episodio de "Monos Estocásticos," Matías S. Zavia y Antonio Ortiz nos llevan a una exploración ingeniosa y divertida sobre la intersección de la inteligencia artificial con la cultura contemporánea, abarcando desde memes virales hasta los últimos avances tecnológicos. Todo comienza con una anécdota sobre Elisa Mouliaá y su ingeniosa frase sobre la masonería y el club Bilderberg que inspiró a Matías a componerle una divertida canción, estableciendo el tono ligero pero incisivo de la conversación que les sigue. Antonio nos trae la reflexión sobre el impacto de influencias externas en sus propias rutinas, señalando el fenómeno viral que ha surgido gracias a "Un chino y medio," un podcast que, aunque reciente, ha captado la atención de muchos debido a su forma de enganchar a la audiencia. La comparación entre su estilo y el de los hosts de "Monos Estocásticos" provoca una discusión interesante sobre la retención de oyentes en el mundo del podcasting y cómo capturar la atención desde los primeros minutos de un episodio. Sin embargo, el núcleo del episodio gira en torno a la inteligencia artificial y su creciente influencia en la sociedad. Los presentadores se adentran en la reciente adquisición de Twitter por parte de la empresa de IA de Elon Musk, xAI. A través de un análisis crítico, Antonio desmenuza el acuerdo financiero, sugiriendo que el valor inflado de 33.000 millones de dólares puede estar manipulado para beneficiar a los inversores y al propio Musk. La conversación se enriquece con las implicaciones que este evento tiene sobre las dinámicas de poder dentro de la tecnología y la política contemporánea. A medida que avanzan, Matías y Antonio discuten la revolución que ha supuesto el modo de imagen de GPT-4o, haciendo hincapié en cómo esta nueva tecnología ha transformado la generación de imágenes digitales. Llenos de entusiasmo, comentan sobre las aplicaciones creativas, desde la generación de memes hasta la transformación digital de obras de arte, y se preguntan sobre el futuro de la memética en un mundo donde la IA puede generar contenido a una velocidad sin precedentes. Además, el episodio toca el tema de la ética en la inteligencia artificial, especialmente en el contexto del arte y las imágenes generadas en el estilo de Studio Ghibli. A través de un análisis profundo, abordan las reacciones tanto positivas como negativas del público a estos desarrollos, explorando la delgada línea que existe entre la inspiración y la apropiación cultural. Por último, Matías y Antonio finalizan con una nota más ligera, hablando sobre la llegada de robots camareros al sector de la hostelería en España, destacando la necesidad de que estos robots comprendan las particularidades culturales de los españoles. Con humor y chispa, discuten el potencial de estos robots para revolucionar la experiencia del cliente en bares y restaurantes, sugiriendo que, en un futuro cercano, los clientes podrían estar recibiendo su pedido de manos de un robot que entienda perfectamente su acento y costumbres. monos estocásticos es un podcast sobre inteligencia artificial presentado por Antonio Ortiz (@antonello) y Matías S. Zavia (@matiass). Sacamos un episodio nuevo cada jueves. Puedes seguirnos en YouTube, LinkedIn y X. Más enlaces en cuonda.com/monos-estocasticos/links
    --------  
    1:20:21
  • Google ha lanzado la mejor IA del mundo. Acto seguido, ha sido eclipsada por Jesús Gil en el jacuzzi
    Si lo de los datacenters no va bien, Nvidia tiene un plan B: robots superadorables 0:00 Medio maratonianos gracias a Martitafit 6:52 La tercera vía de ingresos de OpenAI 15:39 Perplexity necesita su propio navegador 17:50 Meta AI llega a Europa 20:49 Ojo al webinar gratuito de Founderz 22:43 Nvidia va a seguir creciendo, según Nvidia 27:30 La era de los robots generalistas ya está aquí 41:44 DeepSeek lo ha vuelto a hacer 45:15 Nueva versión del ARC-AGI, más difícil todavía 49:00 Hablando entre algoritmos 49:40 Google se pone en cabeza 53:23 ChatGPT gana la semana de lanzamientos 1:04:02 Puerta grande o enfermería Patrocinador: Siempre nos preguntan dónde empezar a aprender sobre IA. El webinar gratuito de Founderz es el mejor punto de partida si lo que quieres es contenido práctico para implementar en tu trabajo diario, sacarle partido a la tecnología y aumentar tu productividad. Una clase introductoria a la IA de Pau Garcia-Milà y Anna Cejudo. Apúntate antes del 1-2 de abril en https://founderz.com/es/webinar/registro/org/ Autorresumen: En este nuevo episodio del podcast "Monos Estocásticos", presentado por los carismáticos Antonio Ortiz y Matías S. Zavia, los oyentes son invitados a un recorrido entretenido y lleno de conocimientos sobre el vertiginoso mundo de la inteligencia artificial, el running y las dinámicas de las relaciones modernas en la era digital. Desde el primer minuto, la química palpable entre los dos anfitriones promete un episodio interesante y repleto de anécdotas que combinan humor y reflexiones profundas.Este episodio arranca con Antonio compartiendo su experiencia personal, en la que acaba de correr una media maratón y reflexiona sobre la importancia del apoyo de sus amigos y mentores, incluido su compañero Sebastián el runner y su fiel asistente digital, ChatGPT. Esta mezcla de deporte y tecnología prepara el terreno para una conversación deliciosa y a menudo fascinante sobre cómo las herramientas tecnológicas, incluidas las aplicaciones de inteligencia artificial, han empezado a influir en nuestras vidas cotidianas. Matías, no se queda atrás y recuerda su maestría en el entrenamiento del suelo pélvico, lo cual añade un toque de humor y provoca más de una risa a la audiencia.Además de su habitual tono ligero, Antonio y Matías tocan un tema candente que incita al debate: el impacto de la inteligencia artificial en la industria moderna y sus relaciones consigo mismos y entre ellos. Todo comienza con la entrevista reveladora que Sam Altman realizó a Strutgery, donde se esboza la idea de cómo OpenAI podría personalizar su uso a través de un sistema de login que permita a los usuarios llevar su contexto a diversas aplicaciones. Esta discusión pone a los oyentes a pensar sobre la privacidad, el desarrollo y la evolución de los servicios digitales que utilizamos diariamente.Luego, la conversación salta al reciente evento de NVIDIA y sus desarrollos en robótica, donde Matías y Antonio evalúan la posible evolución de los robots humanoides y su aplicabilidad en nuestra vida diaria y social. Refuerzan la obsesión colectiva por el rendimiento que trae consigo la robótica, abriendo la puerta a una imaginativa conversación sobre los robots que corren maratones, capaces de realizar tareas que van desde lo doméstico a lo profesional. Esta línea les conduce a la discusión sobre la rapidez de la evolución tecnológica en el campo del ligoteo, con la anécdota de cómo un usuario aprovechó la inteligencia artificial para investigar a su cita, lo que a su vez plantea dilemas de desigualdad en las aplicaciones de citas.Al abordar la creación artística en el contexto de la inteligencia artificial, Matías revela sus propios experimentos musicales y cómo sus esfuerzos interactúan con el humor y la creatividad que surgen en plataformas sociales como TikTok. Hablan del vídeo viral "La Croqueta", donde los comentarios se transforman en una obra musical que saca a relucir la diversión de las plataformas digitales. Aquí, los anfitriones invitan a los oyentes a reflexionar sobre el futuro de la creatividad y el uso de las herramientas de IA, invitando a un sentimiento de esperanza y curiosidad sobre cómo estas innovaciones arrojarán luz sobre nuevas formas de expresión artística.El episodio culmina con un debate sobre cómo la inteligencia artificial afecta nuestras vidas sociales y personales, y cómo enfrentar la inminente llegada de la AGI, lo que lleva a Antonio y Matías a ofrecer sus reflexiones finales con un toque jovial y esperanzador. Las risas resuenan mientras compartiendo historias de sus propias realidades, los anfitriones logran entrelazar conceptos serios con el humor característico que les define, manteniendo al oyente pegado a sus auriculares hasta el último segundo.Conclusión: Un episodio de "Monos Estocásticos" que combina humor, entrenamientos físicos, reflexiones sobre el impacto de la inteligencia artificial en nuestras vidas y la música del hogar en un solo lugar. Si deseas entrar en el fascinante mundo de la tecnología y las humanidades de una manera fresca y entretenida, no te puedes perder este episodio. ¡Dale play ya! monos estocásticos es un podcast sobre inteligencia artificial presentado por Antonio Ortiz (@antonello) y Matías S. Zavia (@matiass). Sacamos un episodio nuevo cada jueves. Puedes seguirnos en YouTube, LinkedIn y X. Más enlaces en cuonda.com/monos-estocasticos/links
    --------  
    1:22:13

Más podcasts de Noticias

Acerca de monos estocásticos

monos estocásticos es un podcast semanal sobre inteligencia artificial presentado por Antonio Ortiz y Matías S. Zavia. Hacemos todo lo que los monos estocásticos saben hacer: coser secuencias de formas lingüísticas que hemos observado en nuestros vastos datos de entrenamiento según la información probabilística de cómo se combinan.
Sitio web del podcast

Escucha monos estocásticos, Las noticias de la SER y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.16.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/1/2025 - 1:05:04 AM