Las noticias de la tarde del viernes 17 de octubre de 2025
La opa fallida del BBVA sobre el Banco Sabadell centra la jornada. El ministro Carlos Cuerpo asegura que las condiciones del Gobierno no fueron decisivas y que el proceso respeta la normativa europea, pese a que Bruselas mantiene un expediente abierto. El presidente del BBVA, Carlos Torres, admite su sorpresa por el bajo apoyo (menos del 26 %) y lamenta la oportunidad perdida para el sector financiero. En política, el PP usará su mayoría en el Senado para presionar al Gobierno a presentar los Presupuestos de 2026, lo que ha provocado críticas de la ministra María Jesús Montero. Además, Pedro Sánchez será interrogado por el caso Koldo el 30 de octubre. El FMI eleva al 2,9 % su previsión de crecimiento para España gracias al turismo y el empleo. Por otro lado, el funeral de Estado por las víctimas de la DANA se celebrará el 29 de octubre en Valencia, y el Gobierno lanza un nuevo plan de empleo de 80 millones para las zonas afectadas. El tiempo anuncia un fin de semana más otoñal, con lluvias en Galicia y Canarias. Edición: Ismael ArranzRealización: Alfredo HidalgoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
--------
6:22
--------
6:22
Las noticias de la mañana del viernes 17 de octubre de 2025
El Supremo ha dejado en libertad a Koldo García, después de que se haya negado a declarar sobre el último informe de la UCO que lo señala como supuesto custodio del dinero del exministro José Luis Ábalos. Valencia acogerá el funeral de Estado por las víctimas de la DANA. Las familias han pedido expresamente que no asista el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, a quien consideran responsable político de la tragedia. El BBVA fracasa en su intento de hacerse con el Banco Sabadell. La OPA solo ha conseguido el 25,47% de aceptación entre los accionistas, muy por debajo del mínimo exigido.See omnystudio.com/listener for privacy information.
--------
6:48
--------
6:48
Las noticias de la tarde del jueves 16 de octubre de 2025
El Supremo mantiene en libertad a Koldo García, aunque advierte riesgo de fuga. Seguirá con medidas cautelares. El juez ve indicios serios de cohecho, tráfico de influencias, organización criminal y malversación, pero no suficientes para enviarlo a prisión. Koldo no declaró por falta de acceso a sus dispositivos electrónicos. La UCO detectó 95.000 € en gastos sin justificar vinculados a Ábalos y a Koldo, considerado su “custodio”. El PSOE carga contra el juez Leopoldo Puente por “entrometerse” en el Legislativo, mientras Feijóo acusa a Sánchez de liderar el Gobierno “con más corrupción en 50 años”. Pedro Sánchez comparecerá en el Senado el 30 de octubre por el caso Koldo, en una sesión que podría durar hasta seis horas. En economía, Yolanda Díaz rechaza subir las cotizaciones a autónomos, al considerar que penaliza a las rentas bajas. ATA lo califica de “sablazo”. Los sindicatos acusan a la patronal de “cinismo” ante los 489 fallecidos en accidentes laborales este año. Bustinduy propone medidas para la crisis de vivienda, como prorrogar contratos, congelar precios, gravar grandes patrimonios inmobiliarios y equiparar pisos turísticos al IVA general. En internacional, Gaza denuncia abusos en cuerpos devueltos por Israel. Se han recuperado 120 cuerpos, algunos con signos de palizas y esposas. En Francia, el Gobierno de Lecornu esquiva la censura por estrecho margen, gracias al apoyo socialista tras suspender la reforma de pensiones. La moción se quedó a 18 votos de derribar el Ejecutivo. Edición · Jorge Quiroga Realización · Alfredo Hidalgo See omnystudio.com/listener for privacy information.
--------
7:06
--------
7:06
Las noticias de la mañana del jueves 16 de octubre de 2025
El exasesor ministerial Koldo García acude hoy jueves al Tribunal Supremo para declarar tras el último informe de la Guardia Civil que le atribuía un rol de "custodio y gestor" del dinero con el que se sufragaban gastos de José Luis Ábalos. Koldo García acude al Supremo un día después de que Ábalos se negase a declarar ante el juez, que decidió mantenerlo en libertad. A pocos días del aniversario de la dana del 29 de octubre de 2024 el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, se enfrenta a una sesión de control en las Cortes Valencianas centrada en la reconstrucción y en la gestión de la emergencia que sigue investigando también un juzgado de Catarroja. Además de preguntas sobre la reconstrucción y gestión de la dana, Mazón tendrá que hacer frente también a otras sobre su continuidad.See omnystudio.com/listener for privacy information.
--------
8:10
--------
8:10
Las noticias de la tarde del 15 de octubre de 2025
Amaia Montero vuelve a La Oreja de Van Gogh casi 18 años después de su marcha. El grupo anuncia “noches mágicas como aquellas” en su regreso, que coincide con la salida temporal de Pablo Benegas. En el ámbito judicial, José Luis Ábalos queda en libertad provisional sin fianza tras acogerse a no declarar ante el Supremo, que no ve indicios suficientes ni riesgo de fuga. Su anterior abogado le instó a colaborar y renunciar al escaño, pero lo rechazó. En política, Sánchez y Feijóo protagonizan un duro cara a cara en el Congreso cruzando acusaciones por corrupción. Feijóo ataca los casos que afectan al Gobierno; Sánchez defiende su gestión y acusa al PP de mentir. En el ámbito internacional, España responde a Trump por su amenaza de aranceles si no eleva el gasto en defensa al 5 %. Yolanda Díaz advierte de un “castigo caro” para EE. UU., mientras Albares recalca que España es “un aliado fiable” y cumple con el 2 %. La investigación de la DANA revela que Mazón no habló con Feijóo hasta las 21:27, más de una hora después de contactar con el Gobierno central. Los registros de llamadas serán clave en la comisión. En el terreno social, movilizaciones en toda España por la paz en Gaza: huelgas y paros convocados por UGT, CCOO, CGT y el Sindicato de Estudiantes en más de 40 ciudades. En economía, la inflación sube al 3 % en septiembre por carburantes y electricidad, con subidas en basuras (+30,3 %) y bajadas destacadas en aceite de oliva (−43 %) y azúcar. En Francia, Lecornu congela la reforma de las pensiones, manteniendo la edad mínima en 62 años y 9 meses hasta 2028, con un coste de hasta 1.800 millones en 2027 para salvar su Gobierno. Edición · Jorge Quiroga Realización · Alfredo HidalgoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Cada día, los servicios informativos de KISS FM comparten contigo lo más destacado de la actualidad. Todo, en completos y breves resúmenes:
De lunes a viernes, tienes uno disponible a primera hora de la mañana y otro a última de la tarde.
Los fines de semana tienes disponible el resumen de la tarde.
KISS FM es la única emisora musical de España con redacción de informativos propia. Su programación informativa incluye informativos horarios las 24 horas del día, los 365 días del año.