Hablemos sobre la importancia de la diversidad en la educación de Supply Chain. Nuestra host Sofia Rivas conversa con el profesor Gordon Wilmsmeier sobre los retos y oportunidades actuales en la logística, especialmente desde la perspectiva de América Latina y sobre lo fundamental que es enseñar a los estudiantes de este campo a liderar con una visión global por medio de la diversificación de sus experiencias. Profesor Gordon comparte su experiencia académica y profesional entre Colombia, Alemania y la ONU, y destaca la importancia de la educación continua en un sector en constante transformación, con alta volatilidad y alta complejidad. Además, profundizan en el valor de estudiar una maestría en KLU, Kühne Logistics University, explorando sus ventajas prácticas, su enfoque interdisciplinario y el impacto de vivir la logística de cerca, literalmente frente al puerto de Hamburgo.Un episodio lleno de ideas provocadoras y consejos para quienes buscan crecer profesional y académicamente en el fascinante mundo del supply chain.
--------
50:14
Cadenas de aprendizaje: MIT GCLOG Program
Aprendizaje continuo en cadena de suministro; ¿por qué es importante en la actualidad? Descubre sobre la relevancia de continuar transformando nuestra mente de la voz de Christopher Mejía, director del programa GCLOG en MIT. Exploramos cómo las nuevas tendencias, metodologías y tecnologías pueden cambiar nuestras cadenas de suministro y potenciar nuestro crecimiento profesional.Chris nos comparte sobre su trayectoria académica y profesional, destacando cómo la educación en logística puede generar un impacto positivo en mercados emergentes. Además, hacemos énfasis en el programa MIT GCLOG, un posgrado híbrido que brinda herramientas prácticas a profesionales de todo el mundo para resolver desafíos logísticos reales.En este episodio también tocamos temas clave como la importancia del networking, la adaptación de la educación a la realidad empresarial y consejos para aplicar a programas de posgrado en el MIT. Si alguna vez pensaste que estudiar en una de las mejores universidades del mundo era inalcanzable, este episodio te hará cambiar de opinión. ¡Atrévete a seguir aprendiendo!
--------
53:52
Aduanapp: Optimizando el Comercio Exterior con Tecnología
En este episodio hablamos sobre el papel fundamental de las aduanas en el comercio exterior y su impacto en la cadena de suministro. Julio Cantú, CEO y Co-founder de Aduanapp, comparte sobre los retos y oportunidades en los procesos aduaneros, especialmente en México bajo el contexto geopolítico internacional actual. Julio explica cómo funcionan las aduanas como puntos clave de control en la importación y exportación de mercancías, así como la complejidad en el proceso de clasificación de productos introduciendo algunas de las soluciones tecnológicas que han creado en Aduanapp destacando la importancia de mejorar la comunicación entre los actores de la cadena de suministro.Finalmente, Julio comparte su experiencia como emprendedor y aconseja a quienes buscan innovar en la industria: atrévanse, busquen mentores y aprovechen la tecnología para transformar el comercio exterior.
--------
43:39
Movimiento B: Logística con Propósito
En este episodio entrevistamos a Javier Herrero de Sistema B México; un movimiento que nace en 2006 para impulsar empresas con propósito, promoviendo un modelo económico que considere no solo a los accionistas, sino a todos los grupos de interés; sociedad y planeta. La certificación B exige un diagnóstico riguroso y un compromiso legal para mejorar continuamente el impacto social y ambiental. Nuestro segundo invitado, Enrique Álvarez de Vector Global Logistics, nos comparte su experiencia al certificarse y cómo operar con propósito lo ha llevado a optimizar procesos y acceder a mejores oportunidades de negocio, talento y financiamiento.Javier y Enrique resaltan que, más allá del reconocimiento, la certificación impulsa la competitividad a largo plazo; mejores cadenas de suministro con un impacto positivo.
--------
49:44
Humanizando la Cadena de Suministro
Recordemos que cadena de suministro está hecha de humanos para humanos. En este episodio nuestro invitado Janan Knust, emprendedor chileno fundador de Klog, nos habla de cómo el talento y la cultura de una empresa, incluso en logística, puede convertirse en diferenciador y ventaja competitiva. Janan también nos comparte una noticia exclusiva; su mudanza a México para fortalecer la operación de Klog en este país. Destaca que este cambio es tanto un reto personal como profesional, pero que representa una gran oportunidad para el crecimiento de la empresa.Escucha este episodio para conocer sobre la trayectoria profesional de Janan, la historia detrás de Klog, las complejidades y retos en la industria logística y de freight forwarding, así como las oportunidades de transformación digital que existen en Latinoamérica.
Supply Chain Now en Español es un podcast de la familia de Supply Chain Now que busca amplificar la voz de cadena de suministro entre los diferentes profesionistas hispanohablantes a nivel global.
Nuestro objetivo es solucionar los grandes problemas de la industria una conversación a la vez; conectando con una audiencia global a través de episodios en nuestro podcast, webinars, eventos en vivo y nuestra comunidad digital.
Buscamos elevar y empoderar las grandes historias de profesionistas en cadena de suministro para compartir mejores prácticas, tendencias e innovaciones para fomentar la colaboración entre sectores, empresas e industrias.
Supply Chain Now en Español es más que un podcast ¡Es una comunidad!